¿Qué mantenimiento hacer tras la compra de un coche de renting?

Después de la compra de un coche de renting es primordial saber cómo hacer un mantenimiento para su buen funcionamiento y la seguridad de quién lo conduce.

En este artículo te explicamos cómo y cuándo se hace el mantenimiento a tu coche de renting.

Pero, ¿qué es un coche de renting?

El renting de vehículos es un contrato de alquiler de coche a largo plazo. El comprador del coche cede su uso a un arrendatario a cambio de un alquiler mensual por un periodo de tiempo y un kilometraje definido por ambas partes.

Con este sistema, puedes hacerte con un renting de SEAT, u otras marcas como Audi, Peugeot, BMW, o incluso un brillante Mercedes Benz.

Al igual que ocurre cuando alquilamos un piso, tenemos que cuidar el coche como si fuera propio. Por este motivo es súper importante hacer un mantenimiento.

El renting lo puedes hacer como particular, cómo autónomo, o bien, como empresa. Las empresas que gestionan los contratos de alquiler ofrecen distintas opciones de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

¿Quién se hace cargo del mantenimiento de un coche de renting?

La buena noticia cuando cuentas con un coche de renting es que la compañía de renting es la responsable de llevar a cabo las operaciones de mantenimiento.

A la hora de elegir la compañía de renting, toma en cuenta este factor. Ya que la compañía es la que debe encargarse de gestionar el mantenimiento y las reparaciones mecánicas del vehículo.

En principio, todos los vehículos en España deben pasar la ITV. Será la empresa de renting la que se encargará de gestionar la cita de ITV de tu coche de renting.

mantenimiento coche renting

¿Cuándo se realiza el mantenimiento del coche de renting?

Los coches, generalmente han de pasar por una revisión anual. Por otro lado, algunos vehículos deben ser revisados cada 20.000 km.

Los usuarios de un coche de renting deben ponerse en contacto con la compañía de renting para concertar una cita en un taller.

El taller para el mantenimiento puede estar localizado cerca a su domicilio u oficina.

Usualmente, muchas empresas de renting ofrecen un servicio de recogida del vehículo. Una vez el coche haya pasado por el mantenimiento, será devuelto dónde el usuario lo indique.

¿Qué tareas de mantenimiento debo realizar con un coche de renting?

Si bien es responsabilidad de la empresa de renting ocuparse de las revisiones periódicas y reparaciones mecánicas, el usuario también debe realizar algunas tareas de mantenimiento.

Estas son algunas de las tareas que toda persona con un coche de renting debe tener en cuenta:

  • Cada 3000 km se debe comprobar los niveles de aceite y líquido refrigerante
  • Revisar una vez al mes la presión de los neumáticos
  • Limpieza del coche tanto en el interior como en el exterior

También es aconsejable hacer un mantenimiento de la batería del coche, sobre todo para evitar imprevistos.

En caso de que el usuario identifique averías en los neumáticos u otras partes del coche debe contactar con la empresa de renting de forma inmediata.

Si el usuario tuviera una incidencia en carretera, el servicio de atención al cliente de la empresa de renting enviará ayuda lo más pronto posible. Se intentará reparar el coche en la ubicación, y si no es posible se llevará a un taller.

Se recomienda a los usuarios que siempre tengan la documentación relacionada con el alquiler del coche, teléfonos de referencia y el libro de mantenimiento en la guantera del vehículo.

¿Qué está cubierto bajo el “mantenimiento completo”?

Cuando se contrata un coche de renting, el registro de daños existentes está cubierto por la empresa.

Es crucial que antes de firmar el acta de entrega se compruebe el estado del vehículo. De encontrar algún daño, este debe registrarse en el área de observaciones para que el proveedor lo solucione.

Al devolver el coche, se hará una inspección para comprobar que se entrega en buenas condiciones.

Conclusión

Existen muchas ventajas de alquilar un coche con una empresa de renting. Sobre todo, considerando que es la empresa la que se ocupará del mantenimiento y de reparar averías.

Recuerda que el usuario ha de contactar con la empresa para concertar la cita en el taller. También, el usuario es responsable de avisar a la empresa de renting en caso de averías o si ha identificado fallos en el vehículo.

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en ¿Qué mantenimiento hacer tras la compra de un coche de renting?

Cómo solicitar el duplicado del permiso de circulación

En estos momentos, hay hasta 4 formas de solicitar el duplicado del permiso de circulación en España. Son las siguientes:

  • Online, a través de un dispositivo electrónico con conexión a Internet
  • Vía telefónica, posible desde 2021
  • En Correos, por un coste un poco más elevado
  • En una Jefatura de Tráfico, con cita previa

A continuación, te mostramos como realizar tu solicitud de duplicado con los diferentes métodos disponibles. Escoge el que más te convenga para obtener tu permiso de circulación cuanto antes. ¡Sigue leyendo!

Duplicado del permiso de circulación por Internet

Desde julio de 2019, la DGT (Dirección General de Tráfico) permite la obtención del duplicado del permiso de circulación online.

¿Qué significa esto? Que puedes conseguir tu documento sin moverte de casa rellenando un formulario en línea y abonando una tasa de 20,60 euros.

Requisitos para pedir el duplicado online

Si decides tramitar tu duplicado en línea, tendrás que disponer de alguno de los siguientes medios:

  1. Certificado digital
  2. DNI electrónico (DNIe)
  3. Cl@ve

Importante: el vehículo no deberá tener ningún tipo de restricción que le impida circular. Puedes saber esta información si solicitas el informe reducido de tu coche o moto.

Pasos para solicitar el duplicado del permiso de circulación online

Si quieres tramitar tu duplicado por Internet, simplemente tendrás que:

  1. Entrar en la Sede Electrónica de la DGT
  2. Seleccionar el método de identificación (certificado, DNIe o Cl@ve)
  3. Completar el formulario de solicitud de duplicado con datos personales y del vehículo
  4. Presentar la solicitud de duplicado del permiso de circulación

Importante: es necesario conservar el justificante del trámite, ya que será un permiso de circulación provisional válido para 15 días.

sede electrónica de la DGT

Sede electrónica de la DGT

Además, la propia DGT nos recuerda que «dentro de la aplicación móvil miDGT tienes disponible tu permiso de conducir y el permiso de circulación de tu vehículo con la misma validez legal» que los documentos físicos para conducir en España.

Realizar el trámite online si el vehículo es un “caso excepcional”

Si tu vehículo es uno de los catalogados como excepcional, deberás presentar la solicitud en el registro electrónico de la DGT, accediendo a través del botón «Duplicado PC – Casos excepcionales (*)«.

A continuación, te mostramos los casos identificados como excepcionales en la solicitud del duplicado del permiso de circulación por Internet:

  • Vehículos con más de un titular (cotitulares)
  • Vehículos en situación de baja temporal, baja por sustracción y baja definitiva
  • Vehículos con matrícula histórica
  • Vehículos con precintos o denegatorias
  • Vehículos en proceso de importación
  • Vehículos cuyo titular sea un menor o una persona tutelada

Si tu caso es uno de los anteriores, podrás presentar tu trámite por las siguientes vías:

  • Online en la sede electrónica de la DGT
  • Presencialmente en Jefatura Tráfico si eres el titular de la solicitud

Importante: si lo haces en representación del titular únicamente podrás realizar el trámite de forma telemática en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico.

Duplicado del permiso de circulación por teléfono

Este método para solicitar el duplicado del permiso de circulación por vía telefónica está disponible desde 2021. Para hacer la petición por teléfono es necesario llamar al 060.

Requisitos para pedir el duplicado vía telefónica

Estas son las exigencias para solicitar tu duplicado por este método:

  1. Que el motivo del duplicado sea por pérdida, robo o deterioro
  2. Que llame el titular para solicitar su duplicado
  3. Pagar previamente la tasa 4.4 (20,60 euros) de forma telemática

Una vez cumplas estos requisitos, llama al 060 e indica al operador el número del justificante de la tasa para que pueda verificar que la has pagado.

Duplicado del permiso de circulación por Correos

También desde 2019 se puede conseguir el duplicado del permiso de circulación en cualquiera de las oficinas de Correos de España. Esta opción es válida para casos de robo, pérdida o deterioro.

Antes de seguir: si necesitas cambiar los datos de tu permiso de circulación no vayas a Correos, ya que esto solo se puede tramitar en Jefatura de Tráfico.

¿Qué documentos se necesitan para solicitar el duplicado en Correos?

Para pedir tu duplicado del permiso de circulación en Correos, únicamente necesitarás:

  1. DNI del titular del vehículo o DNI del representante del titular en caso de que vaya otra persona
  2. En caso de solicitud por deterioro se requerirá del permiso de circulación estropeado

¿Cuánto cuesta el duplicado del permiso de circulación en Correos?

Como te dijimos al principio, este método sale algo más caro que los otros 3 disponibles. Sin embargo, es probablemente la forma más rápida de obtener el duplicado, ya que no requiere de cita previa.

El precio del nuevo documento incluirá:

  • Tasa 4.4 DGT: 20,60 euros
  • Gastos de gestión de Correos: 9,50 euros

El pago de ambos recibos se puede realizar en metálico o con tarjeta de crédito/débito.

Importante: una vez abonado el importe, te entregarán una autorización provisional válida para 15 días naturales y recibirás el duplicado de tu permiso en unas 2 semanas.

Duplicado del permiso circulación en Jefatura de Tráfico

En caso de que te decantes por acudir a Jefatura para pedir tu duplicado, lo que deberás hacer es juntar la documentación necesaria y solicitar la cita previa en la DGT.

Documentación requerida para solicitar el duplicado en Jefatura

Estos son los documentos que hay que presentar en Tráfico para el duplicado del permiso de circulación:

  • El Impreso oficial que te facilitan en la Jefatura el día de tu cita (también puedes descargarlo en la sede electrónica de la DGT)
  • DNI o documento de identidad equivalente del titular de la solicitud
  • Acreditación de la representación y documento de identidad en caso no ser el titular de la solicitud
  • Permiso de circulación del vehículo (salvo en los casos de pérdida y robo)
  • Ficha técnica de la ITV en vigor

Además de pagar la tasa, si vas a pedir el duplicado del permiso de circulación porque has cambiado tus datos debes presentar el DNI o la tarjeta de identificación fiscal con los datos ya modificados.

Si pides el duplicado por un cambio por reformas también tendrás que presentar la ficha técnica en la que conste la reforma a la que has sometido al vehículo.

El único trámite gratuito es la renovación por cambio de domicilio, para lo que deberás justificar el cambio de domicilio mediante el DNI o un certificado de empadronamiento.

Solicitar el duplicado del permiso de circulación sin ser el titular

Como te hemos venido diciendo, la solicitud del duplicado la puede realizar tanto el titular del vehículo como cualquier otra persona autorizada en su nombre.

Para que otra persona vaya a hacer el trámite del duplicado del permiso de circulación será necesario realizar una representación previa:

  • Si el trámite es online a través de Internet, la representación se tiene que realizar en el registro de apoderamientos.
  • Si el trámite es presencial, se puede designar un representante a través del modelo de autorización de la DGT: “Otorgamiento de representación”

Importante: si el trámite se realiza por vía telefónica no es posible la representación en nombre del titular con este método.

Publicado en Consejos, Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en Cómo solicitar el duplicado del permiso de circulación

Permiso de circulación del coche e ITV: qué debes saber

Siempre que subas al coche debes llevar el carnet de conducir, además de toda la documentación del vehículo.

Uno de los documentos que no pueden faltar es el permiso de circulación, que desde hace unos años es idéntico en los países miembros de la Unión Europea.

No solo los turismos o motos cuentan con él, también los vehículos agrícolas o los de obras y servicios deben llevarlo.

Aparte del permiso de circulación emitido por la DGT, no puede faltar la tarjeta de la ITV. A continuación, te contamos todo sobre este documento. ¡No te lo pierdas!

Qué es el permiso de circulación

El permiso de circulación es un librito de color verde, de 4 páginas, en el que aparecen los datos del titular del vehículo.

Entre la información que se hay en este documento, se incluye:

  • Matrícula
  • Marca
  • Tipo
  • Variante o versión
  • Servicio
  • Masa máxima
  • Periodo de validez de la matriculación si esta no es ilimitada
  • Fecha de matriculación
  • Fecha y lugar de expedición
  • Cilindrada
  • Número de plazas (incluso de plazas de pie, si es necesario)
  • Relación entre potencia y peso (en el caso de las motocicletas)

A todos estos datos se suman el kilometraje del vehículo y la vigencia de la ITV (para coches nuevos se omite el kilometraje).

Permiso de circulación en vehículos usados de fuera de España

En el caso de los vehículos usados procedentes de un país extranjero, solo se incorporará esta información al permiso de circulación cuando conste en la documentación original del vehículo.

Esta información aparece reflejada en los permisos de circulación de nuevas matriculaciones, cambios de titular, transferencias o duplicados.

Permiso de circulación para contratar el seguro

Pero no solo necesitarás el permiso de circulación cuando conduzcas, también es un requisito indispensable a la hora de contratar el seguro obligatorio con cualquier aseguradora, ya sea seguro de coche o de moto.

De esta manera, la aseguradora comprueba que vas a contratar un seguro para un vehículo que puede circular.

Además, tiene información sobre aspectos del vehículo como el uso, la cilindrada o potencia, etc. que pueden hacer subir o bajar el precio final del seguro.

¿Es obligatorio llevar el permiso de circulación en el vehículo?

Una de las preguntas que se hacen muchos conductores es si pueden dejar en casa el permiso de circulación y llevar una fotocopia en el coche.

En principio es obligatorio llevar el original de todos los documentos, lo que descartaría las fotocopias, pero puedes circular con una fotocopia compulsada del permiso de circulación.

Es muy importante recalcar lo de compulsada, ya que sin la compulsa es como si circulases sin permiso de circulación y te expondrás a una multa.

A tener en cuenta: el mismo argumento sirve para el permiso de conducir del conductor o la tarjeta ITV.

Vigencia de los permisos de circulación

El permiso B, el más común, posee un período de vigencia de 10 años hasta que su titular cumple los 65 años. A partir de esta edad, la vigencia pasa a ser de 5 años.

En cambio, los permisos de las clases BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tienen 5 años de validez mientras su titular no cumpla los 65. A partir de esa edad, el período de vigencia pasa a ser de 3 años.

También puedes circular con un permiso de circulación provisional. Tráfico expide estos documentos para vehículos que no se han matriculado de forma definitiva o cuya matriculación podría retrasarse.

Permiso de Circulación de España

Permiso de Circulación de España

Entre las razones para llevar las fotocopias están el temor a extraviar el documento. ¿Qué hacer si se pierde el permiso de circulación?

Muy sencillo, tendrás que pedir un duplicado del permiso de circulación por alguna de las vías disponibles:

  • Online
  • Presencial
  • Por teléfono
  • Por Correos

En función de la opción que elijas tendrás que cumplir con unos requisitos concretos y presentar la documentación exigida.

En el caso de los duplicados por robo, pérdida o deterioro tendrás que pagar una tasa de 20 €, la misma cantidad que cuando se trata de una renovación por cambio de datos o reformas.

Retirada del permiso de circulación

Uno de los casos menos habituales es que tengas que recuperar el permiso de circulación en Tráfico si:

  • Te lo han retirado por no superar la ITV
  • Te han detenido circulando con un vehículo que no ha pasado la inspección técnica

En estos casos, además de solicitar cita previa a Tráfico, tendrás que acudir con el boletín de denuncia y el original de la ficha técnica con la ITV ya en vigor.

No olvides que si te retiran el permiso de circulación tendrás que trasladar en grúa el vehículo de la ITV o del lugar donde lo inmovilizaron al taller y luego de nuevo a la estación ITV.

Publicado en Servicios ITV, Tráfico (DGT) | 4 comentarios

La revisión del cuentakilómetros en la ITV

¿Vas a pasar la ITV próximamente con tu automóvil o ciclomotor? Si es así, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos básicos sobre la revisión del cuentakilómetros en la inspección.

En este artículo resolveremos todas tus dudas referentes al cuentakilómetros en la ITV, incluyendo:

  • ¿Qué miran del cuentakilómetros en la Inspección Técnica?
  • ¿Se puede pasar la ITV si el cuentakilómetros está roto o averiado?
  • ¿Qué pasa si la Inspección detecta que el cuentakilómetros ha sido manipulado?
  • ¿Qué dice la nueva normativa de 2021 sobre los cuentakilómetros?

El cuentakilómetros en la Inspección Técnica de Vehículos

Hasta el cambio de normativa en 2018, el cuentakilómetros no era motivo de revisión en la ITV. Sin embargo, ahora es fundamental comprobar que el indicador:

  • Funciona correctamente y está operativo
  • No tiene evidencias claras de haber sido manipulado

¿Qué significa esto? Pues quiere decir que si tienes tu cuentakilómetros averiado o roto deberás arreglarlo. De lo contrario, tu vehículo no podrá pasar la ITV favorablemente.

¿Cómo revisan el cuentakilómetros en la ITV?

En el caso de los vehículos de las categorías M y N, los inspectores de la ITV se van a fijar en los siguientes aspectos relacionados con el cuentakilómetros:

  1. Que no esté manipulado
  2. Que no esté fuera de servicio

¿Qué es un cuentakilómetros manipulado o fuera de servicio?

Estos son los casos en los que en la Inspección Técnica de Vehículos consideran que el cuentakilómetros de un transporte ha sido manipulado o se encuentra fuera de servicio:

  • Cuando se aprecia claramente que el dispositivo y/o sus conexiones han sido manipuladas para dar un kilometraje distinto al real
  • Cuando el inspector técnico es incapaz de identificar los kilómetros recorridos por el vehículo en revisión y no puede anotarlos en el informe.

A tener en cuenta: desde el pasado 1 de junio de 2021, también se entiende como fuera de servicio cuando la lectura del cuentakilómetros es la misma que en la última ITV que aparece en el registro de la DGT.

Consideración de defectos en el cuentakilómetros en la ITV

Pues bien, en la nueva normativa de 2021 se establece una consideración de defectos para los vehículos de la categoría M y N en lo que a la revisión del cuentakilómetros se refiere.

Según la normativa, si el inspector cree que el cuentakilómetros del vehículo ha sido claramente manipulado o está fuera de servicio, lo marcará como defecto grave.

¿Qué significa esto? Que el resultado de tu ITV será desfavorable, ya que solo es posible pasar la Inspección Técnica cuando el defecto es leve.

¿Se puede pasar ITV si el cuentakilómetros no funciona?

Si tienes tu cita previa para pasar la ITV o vas a tener que revisar tu vehículo próximamente y has notado que tu cuentakilómetros no funciona bien o está averiado, es importante que canceles o pospongas tu cita.

Como has podido comprobar, si el cuentakilómetros no funciona correctamente, no se ven los kilómetros o ha sido manipulado intencionadamente, se considerará como falta grave en la ITV. Esto significará que el resultado de tu Inspección Técnica será desfavorable.

¿Qué sucede al cambiar el cuentakilómetros?

Si tienes que cambiar el cuentakilómetros por un defecto que implique reemplazar todo el cuadro del coche, es posible que el número de kilómetros del vehículo se vea afectado.

Si es tu caso, no tienes de qué preocuparte. Piensa que el Inspector lo único que quiere comprobar es que tu indicador no haya sido manipulado (fraude) o esté fuera de servicio.

Por tanto, no tendrás ningún problema a la hora de cambiar el cuentakilómetros de tu coche, incluso si esto afecta al número total de kilómetros del mismo.

Eso sí, en estos supuestos, es más que recomendable que acudas a la ITV con la factura y/o certificado del taller. En ella, deberá estar reflejada la sustitución del cuadro y los kilómetros de tu vehículo antes de realizar el cambio. Con esta prueba, podrás justificar la discrepancia de kilómetros y/o el cambio del cuentakilómetros y del velocímetro.

El cuentakilómetros en ciclomotor, quad y moto en ITV

Estos vehículos se encuentran dentro de la categoría L, los cuales tienen que tener cuentakilómetros y velocímetro, al igual que los transportes de la categoría M y N.

Sin embargo, aunque estos vehículos están todos obligados a tener cuentakilómetros desde 2017, este no será revisado en la Inspección Técnica de Vehículos. Eso sí, es posible que lo sea próximamente, aunque no hay ninguna fecha fijada para ello.

Por tanto, incluso si el velocímetro y el cuentakilómetros de un quad, moto o ciclomotor está roto o no funciona, esto no implica que el resultado de la Inspección vaya a ser desfavorable por estos motivos.

Recomendación: es importante que, independientemente del tipo de vehículo que tengas, estés siempre al corriente de qué miran en la ITV antes de ir a pasar tu Inspección.

Publicado en Consejos, Defectos ITV, Servicios ITV | Comentarios desactivados en La revisión del cuentakilómetros en la ITV

Las diferentes partes de un coche

Aunque no necesitas conocer los entresijos de tu automóvil para proporcionarle el mantenimiento adecuado, cada propietario debe familiarizarse con las partes más importantes de un automóvil y sus funciones.

En este artículo, analizaremos en profundidad los componentes y las piezas de coche que todo propietario de un automóvil debe conocer. Además, te explicaremos brevemente cómo funcionan y por qué son necesarias para tu vehículo. ¿Te lo vas a perder?

Los componentes más importantes de un automóvil

Todos y cada uno de los componentes de un vehículo tienen importancia, aunque algunos pueden tenerla más que otros. Esta es una selección de los componentes más destacados en un automóvil promedio.

El motor del coche

El motor es absolutamente el corazón del automóvil y es, sin duda, el componente más importante de un coche.

El rendimiento de un vehículo depende en gran medida de su motor. Además, los muchos componentes del motor y el resto piezas relacionadas son muy propensas a desgastarse, por lo que es una de las partes con las que debes familiarizarte.

Los motores utilizan diferentes tipos de combustibles, entre ellos:

  • Diesel
  • Etanol
  • Gasolina
  • Electricidad

La caja de cambios (transmisión)

La caja de cambios, o transmisión, es la parte que se suele revisar cuando los vehículos fallan. Cuando se restaura o se cambia la caja de cambios, esta puede dar nueva vida incluso a los vehículos más antiguos.

La transmisión está disponible en dos tipos: manual (clásica) y automática (más común en coches eléctricos e híbridos).

Los frenos

Si bien las partes de un automóvil que lo hacen moverse son esenciales, también lo son los componentes que lo hacen detenerse. Los frenos deben trabajar codo con codo con diferentes piezas para ofrecer ese plus de seguridad tan necesario.

El sistema de dirección

Seguro que sabes que cuando giras el volante de tu coche, las ruedas giran, pues eso es el sistema de dirección.

Los dos tipos más comunes de sistemas de dirección de automóviles son la dirección de piñón y cremallera y la dirección de bola recirculante.

La suspensión

El papel de la suspensión de un automóvil es enorme. Maximiza la fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera, proporcionando así estabilidad en la dirección y asegurando una conducción más suave y cómoda.

El chasis

El chasis es la parte del vehículo que alberga y soporta todos los componentes de un automóvil. Si el motor es el corazón del vehículo, el chasis es el esqueleto.

El chasis mantiene el vehículo rígido y tenso. Garantiza una baja vibración y ruido en todo el vehículo. Los chasis de los automóviles suelen estar hechos de acero ligero u otros materiales resistentes como el aluminio.

La carrocería

El parachoques, el capó, las puertas y el techo del automóvil son algunas de las partes que conforman la carrocería del vehículo. Al igual que en el chasis se emplean diferentes tipos de materiales de alta resistencia.

Ruedas

Las ruedas son la última parte del vehículo que recibe la energía del motor. Las ruedas trabajan en armonía y de forma sincronizada con diferentes componentes para garantizar el mejor rendimiento y la mayor de las seguridades.

Sistema de enfriamiento

A continuación te mostramos las partes esenciales del sistema de enfriamiento de cualquier vehículo.

Refrigeración líquida

Un sistema de refrigeración por líquido hace circular un fluido, llamado refrigerante, a través de tuberías y conductos del motor. A medida que el refrigerante pasa a través del motor caliente, absorbe calor y, por lo tanto, enfría el motor.

Aire acondicionado

Algunos automóviles más antiguos y muy pocos automóviles modernos están refrigerados por este sistema de expulsión aire frío/caliente.

Refrigerante

El refrigerante debe tener un punto de congelación muy bajo, un punto de ebullición alto y ha de tener la capacidad de contener mucho calor.

Radiador

Un radiador es un intercambiador de calor. Transfiere calor del refrigerante caliente que lo atraviesa al aire que pasa por el ventilador.

Termostato

El trabajo principal del termostato es permitir que el motor se caliente rápidamente y luego mantener el motor a una temperatura constante, lo cual es esencial para el rendimiento y la vida útil del motor.

Ventilador

Al igual que el termostato, el ventilador de refrigeración debe controlarse para que permita que el motor mantenga una temperatura constante.

Sistema de carga

El sistema de carga incluye la batería y el alternador, que sirven para arrancar el motor. Muchos problemas de arranque, como arranque lento o la falta de arranque, son causados por una batería o un alternador defectuosos.

Batería

La batería es un componente imprescindible que hace que su automóvil funcione. Su objetivo principal es alimentar el motor de arranque para poner en marcha el motor.

Alternador

El alternador produce electricidad a partir de la energía mecánica del automóvil. Utiliza esta energía eléctrica para hacer funcionar varias partes eléctricas del coche como luces, unidad de acondicionamiento, etc. También es el encargado de cargar la batería.

Sistemas de encendido

El sistema de encendido de un automóvil está compuesto por las partes clave de un automóvil que maximizan la potencia del motor y minimizan su contaminación.

Ordenadores

Es posible que se sorprenda al descubrir que esencialmente está conduciendo en un ordenador gigante. Los coches de hoy pueden tener hasta 50 microprocesadores.

Estas son algunas de las principales partes de un vehículo. Ahora, asegúrate de pasar las revisiones periódicas tanto en tu taller como en la ITV y garantiza que tu coche rueda siempre en las mejores condiciones posibles.

Publicado en Homologaciones, Tecnología | Comentarios desactivados en Las diferentes partes de un coche

¿Es buena idea comprar un coche procedente de renting?

Si estás pensando en adquirir un vehículo de segunda mano u ocasión en lugar de un coche nuevo es posible que te interese (y convenga) echar un vistazo a los coches de renting en venta.

Muchos conductores no lo saben, pero estos vehículos a menudo se ponen a la venta una vez finalizados sus contratos de arrendamiento. De este modo, se convierten en una excelente oportunidad para conseguir un coche completo y seminuevo a un buen precio.

¿Quieres saber más sobre esta opción? Te contamos qué son los vehículos de renting y cuáles son las ventajas de comprar uno de estos coches. ¡Sigue leyendo!

¿Sabes qué es un coche de renting?

Antes de nada, es muy importante que tengas claro que es un vehículo de renting y cómo funciona está modalidad cada vez más reclamada por los conductores.

Pues bien, el renting se basa en alquilar un coche por un tiempo determinado por la compañía (por ejemplo: un concesionario) que ofrece este servicio.

Por lo general, el período de tiempo de los contratos de renting suele rondar los 3 a 5 años.  Además, incluye una serie de condiciones para garantizar que sigue siendo un buen activo una vez finalizado el alquiler. Por ejemplo: tener un kilometraje cerrado, realizar revisiones periódicas, etc.

Una vez terminado el contrato de renting, por lo general, el conductor tiene la opción de quedarse el vehículo pagando una cantidad acordada.

Si no es el caso o si decide no quedárselo, es la propiedad quien puede ponerlo a la venta, normalmente por un precio bastante económico y a tener en cuenta.

Las 5 ventajas de comprar un coche procedente de renting

¿No sabes si adquirir un vehículo que ha sido alquilado durante sus primeros años de vida útil o un coche de segunda mano convencional?

No pasa nada, te ayudamos a decidirte con las 5 ventajas clave de comprar un coche procedente de renting. ¡No te lo pierdas!

Una cantidad de kilómetros muy aceptable

Efectivamente, como te hemos dicho antes, la mayoría de los contratos de renting exigen un número máximo de kilómetros a los arrendadores (normalmente entre los 10.000 y 45.000 km dependiendo del contrato).

¿Qué significa esto? Pues quiere decir que igual a los 3 años de vida del coche, una vez que se devuelve, el vehículo puede tener una cantidad de kilómetros más que aceptable. Por ejemplo: 35.000 km.

Un vehículo en condiciones óptimas

Así es, por lo general, un coche de renting está obligado por contrato a pasar todo tipo de revisiones periódicas y extraordinarias. Esto quiere decir que la empresa propietaria del coche quiere garantizar que se encuentra en las mejores condiciones en todo momento.

¿En qué te afecta a ti? Muy sencillo, un coche que ha sido cuidado y revisado y que cuenta con un historial de mantenimiento detallado de revisiones y reparaciones es mucho menos probable que genere problemas de algún tipo.

Sin embargo, cuando compras el coche de un particular no tienes las mismas garantías, ya que no sabes si hay algo oculto que no te ha querido decir.

Una buena relación calidad-precio

Es un hecho que los coches nuevos pierden su valor tan pronto como salen del concesionario.

¿Qué te queremos decir con esto? Que por muy nuevo y cuidado que esté el vehículo que proviene de renting, no deja de ser un coche con 3 a 5 años y un rodaje de kilómetros.

Por tanto, podrías dar con un coche seminuevo, cuidado y con pocos kilómetros por un precio muy inferior al del mismo vehículo en el concesionario. Sin duda, una excelente opción para presupuestos ajustados.

Garantía de fábrica (normalmente)

La mayoría de marcas de automóviles ofrecen garantías de 5 a 10 años siempre y cuando se realicen las revisiones y el mantenimiento en los talleres oficiales o autorizados.

Los coches de renting siempre suelen acudir a este tipo de talleres. Esto significa que es más que probable que si adquieres uno de estos vehículos todavía cuente con unos años de garantía del fabricante.

Un buen valor en caso de reventa

Teniendo en cuenta el registro de mantenimiento de un vehículo procedente de renting, su bajo kilometraje y el ahorro de comprar un coche seminuevo a bajo precio, tu automóvil seguirá teniendo un buen valor si decides revenderlo en un futuro.

Esto querrá decir que podrás darle un uso de 3-4 años a tu automóvil, venderlo más tarde como una inversión a medio plazo y adquirir otro coche nuevo o de ocasión. ¿Cómo lo ves?

Publicado en Consejos, Motor | Comentarios desactivados en ¿Es buena idea comprar un coche procedente de renting?

Novedades de la ITV para 2022: normativa, cambios que debes saber

¿Tienes que pasar tu ITV en 2022? Si es así, es importante que estés al corriente de las últimas novedades que ya están en vigor para las Inspecciones Técnicas de Vehículos de este año.

En este artículo de itv.com.es, encontrarás todos los cambios y requisitos a tener en cuenta para superar con éxito la ITV. ¡Sigue leyendo!

Comprobación del número de bastidor

Esta prueba volverá a ser obligatoria este año tras haber sido retirada durante la pandemia. Sin embargo, no es la única novedad al respecto.

Desde el 1 de julio de 2022, cuando la comprobación del número de bastidor (VIN) de un vehículo requiera del uso de herramientas, los inspectores podrán contrastar este número. Lo harán a través del OBD o de la placa del fabricante.

Estado de los neumáticos y prueba de frenos

Otra de las novedades incluidas en el manual de revisión desde el 1 de julio está relacionada con el estado de los neumáticos y la prueba de frenos.

En las revisiones de la ITV en las que sea evidente que uno o más neumáticos puedan suponer un peligro por estar en muy mal estado (grietas, deformaciones, roturas, despegue de capas, etc.) no se realizará la prueba de frenado.

El motivo de no efectuar esta prueba obligatoria es para evitar que pueda suponer un riesgo para las personas. Es decir, tanto para el conductor del vehículo como para los inspectores.

Expediciones del duplicado de la tarjeta de la ITV

La nueva actualización del manual de revisión de la Inspección Técnica describe por vez primera cómo es el proceso para obtener un duplicado de la tarjeta de la ITV.

Esto no significa que se trate de un trámite nuevo. De hecho, siempre se ha podido solicitar y en las estaciones de ITV. La novedad es que ahora este proceso queda totalmente detallado por escrito.

De este modo, cualquier usuario puede ver como tiene que proceder en caso de solicitar un duplicado de la tarjeta de la ITV por deterioro, pérdida o robo de la misma.

Lectura del ordenador a bordo

La lectura del ordenador a bordo volverá a realizarse en las Inspecciones Técnicas de Vehículos. Igual que en la comprobación del número de bastidor, esta prueba se había retirado por la pandemia.

Sin embargo, desde el 1 de julio se ha retomado la lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) en vehículos con nivel de emisiones Euro 5 y Euro 6.

Los dispositivos para efectuar esta prueba tienen que ir conectados a los vehículos para inspeccionar los sistemas de seguridad electrónicos y de control de emisiones.

Al conectarse a la centralita electrónica, el inspector de la ITV podrá diagnosticar también elementos esenciales de seguridad como es la bolsa de aire, los pretensores del cinturón de seguridad, etc.

Acceso al funcionamiento de los sistemas ADAS

Desde este año, los fabricantes están obligados a permitir el acceso a los sistemas de ayuda al conductor.

Esto significa que los centros de ITV tendrán acceso a la verificación de los sistemas ADAS y podrán comprobarla cuando crean conveniente.

Los ADAS, cuyas versiones son distintas según el fabricante, cuentan normalmente con asistentes de:

  • Velocidad inteligente
  • Emergencia de mantenimiento en el carril
  • Advertencia de somnolencia
  • Frenado de emergencia con protección especial a usuarios vulnerables de la vía pública

Con esta novedad, cuando un vehículo matriculado en 2022 vaya a pasar la ITV por primera vez, se revisará el funcionamiento de sus sistemas ADAS. Este procedimiento se repetirá en cada Inspección.

A tener en cuenta: los sistemas de emergencia de mantenimiento de carril tienen un reglamento específico (UE 2021/646).

ITV obligatoria con siniestro total

El pasado 13 de abril de 2021, el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluyó un nuevo Real Decreto 265/2021.

Esta actualización recoge que la DGT exigirá pasar la ITV a vehículos declarados siniestro total que quieran volver a circular.

Por lo tanto, un vehículo que ha sido catalogado de esta forma, tendrá que superar la Inspección si pretende seguir rodando por las carreteras españolas.

Esta medida busca confirmar que un vehículo reparado tras considerarse siniestro total:

  • Cumple con todas las condiciones exigidas por la administración
  • Es un vehículo seguro para circular

Esto servirá a quien vaya a comprar un coche de segunda mano para saber si el vehículo ha sufrido un grave incidente en el pasado.

¿Es obligatorio presentar el resguardo del seguro para pasar la ITV en 2022?

A finales de 2021 se especulaba con que sería obligatorio presentar el resguardo que acreditara que vehículo estaba asegurado para poder superar la ITV en 2022.

Sin embargo, las novedades de la Inspección de este año no incluyen ningún cambio en la documentación necesaria para pasar la ITV.

Otros cambios vigentes para pasar ITV

Hay otros cambios relacionados con las ITV que seguirán en vigor en 2022 y que deberás tener en cuenta si pasas la ITV por primera vez.

Subida de las multas por la ITV

Desde el pasado 1 de junio de 2021, hay diferentes sanciones por no tener al día la ITV. Estas multas son de 200 o de 500 euros en función de la gravedad.

Ser pillado circulando con la ITV caducada acarreará la sanción más baja de las dos, la de 200 euros. No obstante, esta multa podría llegar incluso si el conductor tiene el coche aparcado.

El caso más grave es cuando un vehículo obtiene una calificación negativa en la ITV. La multa por ser interceptado circulando en estas condiciones es de 500 euros.

En este supuesto, una grúa tendría que llevar el coche hasta el taller y, una vez reparado, acudir a pasar la inspección.

Tal vez te interese: echa un vistazo a la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial de marzo de 2022, que recoge nuevas multas y aumenta las sanciones para diferentes infracciones.

Defecto de funcionamiento del ABS

Otra de las novedades en la reglamentación de la ITV desde 2021 es la que afecta a la gravedad del defecto de funcionamiento del ABS.

En estos momentos, si se enciende el testigo de funcionamiento, se considera como un defecto grave y es motivo suficiente para una inspección desfavorable.

No obstante, esta medida solo afecta a quien haya montado un sistema ABS en un vehículo que no tiene que llevarlo de forma obligatoria.

Pasar la ITV un mes antes

La aplicación de la normativa establece también que se puede pasar la ITV antes de tiempo y tener no esperar al día exacto para acudir al centro.

Antes de que se implementaran estos cambios, se daba una fecha exacta para la Inspección, dejando poco margen a los titulares. Sin embargo, ahora se cuenta con 30 días naturales.

Libre elección de estación de ITV

En caso de inspección desfavorable, los usuarios podrán repetir la ITV en una estación distinta dentro del plazo de un mes.

Con esta medida lo que se busca es flexibilizar algunos aspectos de la normativa ITV y que se cumpla con la normativa europea.

Este cambio facilita la libre elección de estación ITV cuando el titular no esté conforme con el resultado, o este sea negativo.

Antes de la implementación de esta medida, era obligatorio presentarse en la misma estación con un plazo máximo de un mes.

Datos que se comprobarán en la ITV

Con la normativa ya en vigor, en la campaña de ITV 2022 se comprueban los siguientes datos del vehículo:

  • Identificación del vehículo por el VIN o número de bastidor.
  • Kilometraje registrado.
  • Sistemas electrónicos de estabilidad (ESC).
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS).
  • Sistema de Retención (airbags, pretensores, SRS).
  • Sistemas de alumbrado.
  • Sistemas de señalización.

Titulación del personal

Inspección ITV

Otro de los cambios vigentes es que el personal de los centros ITV esté mejor calificado que antes.

Desde el Gobierno de España se confirma el compromiso de reforzar las formaciones que se ofrecen a los técnicos de ITV.

De hecho, desde mediados de 2020 los técnicos de la ITV han ido teniendo formaciones presenciales y en línea orientadas a proporcionar un servicio de mayor calidad.

Vehículos comprados en la UE

Con la normativa vigente, se puede traer un coche importado de otro país miembro de la Unión Europea y no será obligatorio pasar la ITV inmediatamente.

La nueva ITV reconoce certificados expedidos en el resto de países miembros de la Unión Europea. Para más información, consulta nuestra información sobre ITV para coches extranjeros.

Vehículos históricos

Recordamos que se puede solicitar la matrícula histórica de un vehículo si cumple las siguientes condiciones:

  • Fue matriculado por primera vez con una anterioridad mínima de 30 años.
  • Su tipo concreto ha dejado de producirse.
  • Está en su estado original y no ha sido sometido a ningún cambio imprescindible.

Este tipo de matrícula tiene ciertas ventajas como condiciones especiales para pasar la ITV y reducciones en los impuestos, entre otras.

Precios de las ITV

Según la AECA-ITV, la patronal de las estaciones encargadas de la Inspección Técnica de Vehículos, en 2022 hay cambios que afectan a los precios de la ITV.

No obstante, la subida/modificación de los precios de la Inspección variará en función de las diferentes empresas de la ITV, comunidades autónomas y provincias.

Por ejemplo, los centros de Madrid y Murcia no tienen reguladas sus tarifas por la comunidad autónoma. Por esta razón, pueden establecer sus propios precios. El resto de territorios, que sí tienen las tarifas reguladas, han implementado las subidas acordadas.

Las Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Valencia son las comunidades que tendrán las tarifas más bajas en 2022. Por el contrario, Ceuta, País Vasco y Cantabria, son los territorios donde será más caro pasar la ITV.

Para más información por provincias y comunidad, puedes consultar nuestra página en profundidad sobre cómo pedir la cita para la ITV. ¡Te esperamos!

Publicado en Homologaciones, Noticias, Servicios ITV | Etiquetado | Comentarios desactivados en Novedades de la ITV para 2022: normativa, cambios que debes saber

Ayudas para comprar coches en 2022: Plan PIVE, MOVES y más

Sin duda, el sector del automóvil en España ha sido uno de los más castigados por la crisis del coronavirus.

Por eso, con los planes de ayudas a la compra de coches nuevos en 2022, se espera que pueda mejorar la situación de muchos empleados y empresas que viven del automóvil.

Seguramente en los últimos años hayas oído hablar del Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente), que desde 2012 a 2018 ofreció ayudas a los conductores para comprar un coche nuevo entregando el viejo.

Pues bien, en este artículo encontrarás todos los detalles acerca del Plan PIVE, (antiguo Plan Prever), así como información sobre otras ayudas estatales para particulares y empresas como el Plan Movalt, el Plan MOVES y los incentivos de los propios fabricantes. ¡No te lo pierdas!

Coche eléctrico

De los 3.750 millones de euros que el Gobierno de España destinó al rescate del sector automovilístico el pasado año, 1.535 millones se movieron en 2020, y en torno a 2.210 millones de euros a lo largo de 2021.

Con estas ayudas, los más beneficiados en la compra de coches fueron los usuarios que adquirieron un nuevo vehículo con etiqueta 0 emisiones de la DGT.

En su caso, el descuento del Plan PIVE, oficialmente llamado Programa de Renovación del Parque de Automóviles fue de 4.000 euros, más otros 1.000 euros añadidos por el propio fabricante.

Además, pudieron sumar un extra de 500 euros (descuento total de hasta 5.500 euros) cumpliendo alguno de los siguientes requisitos:

  • Ser una familia que ingrese menos de 1.500 euros al mes
  • Contar con miembro de la unidad familiar con movilidad reducida
  • Entregar un coche con más de 20 años

A continuación, te mostramos cómo se han dividido las ayudas del Gobierno al sector automovilístico y que se espera para 2022.

Ayudas para impulsar las ventas eficientes

Aunque no habrá un Plan Renove en 2022 a nivel estatal, las comunidades autónomas recibirán fondos del Plan Moves III:

  • Hasta 400 millones (ampliables a 800) destinados a la adquisición de vehículos eficientes por particulares. Con subvenciones de hasta 7.000 euros en el caso de turismos y 9.000 para comerciales ligeros.

Las ayudas de este programa se dividirán por Comunidades Autónomas en función de su población.

De este modo, Andalucía obtendrá 71,35 millones de euros, Catalunya 65,59, la Comunidad de Madrid 57,15 y la Comunidad Valenciana 42,63.

A tener en cuenta: estas ayudas estarán sujetas a la entrega de un vehículo antiguo, Además, el coste del coche no podrá ser superior a los 35.000 euros (45.000 euros en el caso de personas con movilidad reducida o automóviles con etiqueta de la DGT de Cero Emisiones).

Plan PAVEA en Euskadi

En el caso de Euskadi, el gobierno vasco subvencionará con entre 2.000 y 3.000 euros el cambio de un vehículo viejo por otro más eficiente, incluso si el nuevo es de combustión.

El nombre oficial de este plan del País Vasco es PAVEA (Programa de Ayudas a Inversiones en Vehículos Eficientes y Alternativos).

No obstante, esta ayuda no será compatible con el Plan Moves III estatal, por lo que se deberá solicitar una u otra subvención.

Ayudas para aumentar la competitividad de España en el sector

La gran parte del presupuesto, con casi 2.700 millones de euros, se está destinando a ayudas y medidas que aumenten la competitividad del sector automovilístico nacional.

Esta cuantía se reparte de la siguiente forma:

  • Plan Reindus: con 390 millones de euros que irán directos a la flexibilización temporal de los préstamos de este plan impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
  • Línea ICO: con 500 millones de euros para la financiación de vehículos industriales profesionales y automóviles comerciales.
  • Préstamos Reindus: hasta 1.800 millones de euros para la optimización del programa de préstamos que forma parte del Plan Reindus.

Importante: también se pretende implementar mejoras de la competitividad a nivel logístico, aunque todavía no hay un presupuesto creado para ello.

Otras inversiones incluidas dentro de este presupuesto serán:

  • 250 millones de euros dirigidos a la renovación del parque automovilístico español por otro más eficiente que el actual.
  • 415 millones de euros que irán destinados a actividades de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación), repartidos en 100 millones destinados a la compra pública relacionada con infraestructuras de movilidad; 30 millones para proyectos relacionados con la movilidad sostenible; 260 millones destinados a mejorar la conectividad; y 25 millones para la innovación en el campo del hidrógeno.
  • 90 millones de euros dirigidos al ámbito de la formación del personal del sector.
  • 5 millones de euros exclusivos para la formación en nuevas tecnologías.
  • 45 millones de euros (hasta 2024) destinados a un plan integral de formación en diferentes habilidades relacionadas con la industria.

Plan MOVES III

Desde el pasado 10 de abril de 2021 están disponibles las ayudas del Plan MOVES III, un programa de ayudas que se extenderá hasta el año 2023.

Las subvenciones varían su cuantía en función de diferentes factores y dependiendo si se trata de un vehículo:

Híbrido enchufable (PHEV)

Ayuda a la compra de turismos PHEV con autonomía eléctrica entre 30 y 90 km con un precio (sin IVA-) de hasta 45.000€:

  • Subvención de 2.500€ si no se entrega un coche al comprar el nuevo vehículo
  • Ayuda posterior a la compra de 5.000€ si se entrega un coche para achatarramiento

100% eléctrico (EV o BEV)

Ayuda a la compra de turismos EV o BEH con autonomía eléctrica superior a 90 km con un precio (sin IVA) de hasta 45.000€ o 53.000€ para vehículos de 8 plazas:

  • Subvención posterior a la compra de 4.500€ si no se entrega un coche al adquirir el nuevo vehículo
  • Ayuda posterior a la compra de 7.000€ si se entrega un coche para achatarramiento

Con tecnología de pila de combustión (FCV o FCHV)

Ayuda a la compra de turismos FCV o FCHV sin límite en el precio de venta:

  • Subvención posterior a la compra de 4.500€ si no se entrega un coche al adquirir el nuevo vehículo
  • Ayuda posterior a la compra de 7.000€ si se entrega un coche para achatarramiento

Plan Movalt

Antes del actual Plan PIVE, estuvo en vigor el Plan Movalt, que es el acrónimo de movilidad alternativa.

El programa estaba dotado con un presupuesto de 35 millones de euros dedicados a la compra de vehículos alternativos, un capítulo en el que entraban los coches eléctricos pero también los impulsados por GLP, gas natural o pila de combustible.

Dentro de esta partida presupuestaria se incluyeron 15 millones de euros para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Para solicitar esta ayudas, los conductores debían comprar vehículos nuevos o con una antigüedad máxima de 9 meses. Estuvo disponible para todo tipo de propietarios, desde particulares a empresas pasando por trabajadores autónomos, PYMES o la propia administración pública.

Cada vehículo recibió una ayuda que oscilaba entre los 500 y los 18.000€ según la categoría (moto, cuadriciclo, turismo, furgoneta o camión) y el tipo de motor (eléctrico, gas natural, autogas o pila de combustible).

Plan VEA

El Plan VEA, que vino después del Plan Movalt, se dividió en dos ramas, una destinada a vehículos y otra a infraestructura de recarga.

Este programa de ayudas contó con un presupuesto de 16,6 millones de euros para promover no solo los coches eléctricos si no los vehículos híbridos, híbridos enchufables, motocicletas eléctricas, de gas natural comprimido (GNC) y de gas licuado (GLR).

Las ayudas del plan VEA fueron de hasta 5.500 euros (como en el Plan PIVE).

Ayudas para infraestructuras de recarga

Un tercio del presupuesto del Plan Movalt estuvo destinado a la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Con este dinero se buscó financiar la instalación de las imprescindibles infraestructuras de recarga para un uso público en zonas no residenciales, como aparcamientos públicos, hoteles, universidades, centros comerciales, hospitales, centros deportivos o polígonos industriales; pero también para su uso privado en el estacionamiento de las empresas privadas.

Además, se destinó una parte del presupuesto a las infraestructuras de recarga situadas en la vía pública y en la red de carreteras. Aquí la cantidad de la ayuda dependió tanto del coste final de la instalación como del tipo de empresa que la solicitaba.

Empresas públicas y pymes podían cubrir hasta un 60% del coste de inversión gracias a las ayudas del Plan Movalt, mientras que el resto de empresas recibirían una ayuda por valor del 40% del coste total de su instalación.

Con estas ayudas, el Gobierno impulsó una significativa renovación del parque de vehículos propulsados por energías alternativas, con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono y acercar a España al cumplimiento de los objetivos de cambio climático y la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades.

Sin embargo, estos coches son más caros que los convencionales de ahí la importancia de desarrollar el Plan PIVE y facilitar al ciudadano la transición del gasolina o diésel al vehículo alternativo.

Ayudas de los fabricantes para la compra de coches

Más allá de las ayudas y los planes renove que pongan en marcha el Gobierno o las diferentes administraciones autonómicas, los fabricantes de automóviles también han lanzado sus propias líneas de ayuda para la compra de vehículos.

Uno de los más destacados fue el Plan Estrena de Citroën, con ayudas que van de los 4.800 a los 6.000€ en la compra de vehículos nuevos según el modelo que compremos. La única condición que impone la marca francesa a los compradores es que financien más de 6.000€ con una permanencia de tres años.

Por su parte, Fiat lanzó su plan Cámbialo por un Fiat, que incluía un descuento de 1.000€ en la compra de tu nuevo automóvil si llevabas un coche antiguo. Pero si hablamos en pasado es porque a día de hoy este programa está limitado a promociones.

Algo parecido pasa con marcas populares como Nissan, Peugeot, Renault, Kia, Opel o Seat, quienes también realizan ofertas a los conductores que apuesten por hacer un cambio de coche para que puedan hacerse con automóviles más baratos. Si te interesan estos descuentos, lo mejor que puedes hacer es ir al concesionario e informarte directamente allí sobre sus ofertas.

Publicado en Noticias, Servicios ITV | 12 comentarios