Uno de cada tres coches no pasa la ITV en Guadamía

Uno de cada tres vehículos que pasan la inspección obligatoria en esta estación del concejo de Ribadesella en Asturias, no tiene un informe favorable. El problema es que además de que los coches y camiones no cumplen con los requisitos mínimos para circular, es que sus fallos son de carácter grave.

Siempre ha habido algunos conductores que han aludido su responsabilidad de cuidar sus vehículos y mantener las seguridad de los demás conductores. Con la llegada de la crisis, el número de personas que llevan su modo de transporte o de vida en malas condiciones a su inspección es cada vez mayor.

Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Uno de cada tres coches no pasa la ITV en Guadamía

Luces de Xenón: lo que debes saber antes de instalarlas en tu coche

Las bombillas y luces de xenón son cada vez más populares en nuestras carreteras y son muchos los conductores que deciden instalarlas en su coche movidos por la moda, porque le parecen mejores, o simplemente por estética.

Pero antes de realizar el cambio hay varios aspectos que hay que tener presentes ya que podemos estar incurriendo en legalidades, ser multados, molestar al resto de los conductores y resultar un peligro en la carretera.

¿Son legales los kits de luces xenón?

Si tu coche viene con este sistema de alumbrado de fábrica lógicamente es legal, estará homologado y cumplirá todas las normas. Pero vamos a hablar de instalarlo en un coche que no lo lleve previamente. Asegúrate de lo que te puede valer preparar tu coche para el cambio, ya que no todos los vehículos pueden adaptarse legalmente para estas luces.

Actualmente podemos encontrar dos tipos de kits para instalar bombillas o luces de xenón en nuestros vehículos. Si nos limitamos a instalar un simple kit de conversión para sustituir nuestras lámparas alógenas estaremos cometiendo tres irregularidades.

  1. En primer lugar estaremos poniendo unas luces de xenón en unos focos que no son aptos para ellas.
  2. En segundo lugar careceremos del obligatorio regulador automático de altura de focos, con lo que estaremos deslumbrando al resto de los usuarios siendo un problema para la seguridad vial.
  3. Y por último tampoco tendremos el sistema de lavafaros que estas luces deben de llevar, lo cual acrecenta el riesgo de deslumbrar a los otros conductores.

Así pues ya sabemos que si queremos cambiar nuestras luces alógenas por estas más modernas deberemos hacerlo con un kit completo: focos homologadosregulado automático y sistema de lavafaros. De no hacerlo de este modo podremos ser sancionados y el vehículo será inmovilizado. Y lo mínimo que puede caernos son 150 euros de multa y dos puntos de carné y esto si no estamos implicados en un accidente nocturno, que en ese caso las implicaciones pueden ser muy serias.

¿Cambiar faros halógenos por xenón? ¡No te olvides de homologar el cambio!

Aun en el caso de que cumplamos con los tres requisitos para que nuestras luces LED o de xenón estén bien instaladas, debemos de pasar por la ITV para homologar el cambio y poder circular legalmente con nuestro nuevo alumbrado.

Deberás de contar con el informe del taller donde te lo han instalado y con todas las facturas y papeles que demuestren que es homologable. Pide la cita en tu ITV más cercana y pasa la correspondiente revisión.

Y no te fíes de todos los que te digan que los kits ya tienen la homologación para luces de día. Se trata de productos homologables y solo tras la inspección correspondiente podrás portarlos legalmente. Si tienes dudas, consulta en la oficina de Tráfico o en tu ITV más cercana.

Publicado en Consejos, Homologaciones, Tecnología | 36 comentarios

Ahorra gasolina conduciendo como es debido

El precio del combustible es cada día más alto y muchos conductores lo pasan mal a la hora de llenar el depósito porque cada vez cuesta más y la gasolina dura menos. En los pequeños trayectos es donde más se nota el alto consumo y sale muy caro coger el coche.

Sin embargo, siempre hay pequeños trucos y consejos para que el combustible nos dure un poco más y salga rentable utilizar nuestro vehículo. Por ejemplo, costumbres como llenar el depósito por la mañana temprano, en vez de en horas de mucho calor, hace que nos salga algo mejor el combustible.

Sigue leyendo

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en Ahorra gasolina conduciendo como es debido

¿Qué hacer si el coche se daña durante una revisión?

No hay más que echar un vistazo por los foros de Internet para ver que son muchos los usuarios de las ITVs que se quejan de que su coche ha sido dañado durante el transcurso de una revisión. Viendo todas esas quejas podríamos pensar que el personal que atiende en las estaciones son algo así como destructores de vehículos especializados en causar cuánto más daño mejor. Pero lo cierto es que si analizamos las quejas, las cosas no son como puede parecer al primer vistazo.

Para empezar hay que conocer el daño que supuestamente se le ha causado al vehículo durante la revisión. Es evidente que si por un error de un operario el coche se ha rayado o se ha roto una luna, por poner algunos ejemplos muy evidentes, el seguro del taller se hará cargo de todo y no hay discusión posible. El problema viene cuándo tras haber acudido a la revisión notamos que nuestro coche hace algo “raro” o “emite sonidos” que antes no producía.

coche

Las pruebas de la ITV

Las pruebas que se realizan a nuestros vehículos durante la inspección técnica están destinadas a comprobar que estos están en perfectas condiciones para circular por las carreteras. No se trata de sobrevivir en las peores condiciones, al contrario. Una carretera en mal estado, bacheada, supone para nuestro coche una agresión mucho mayor que los “vaivenes” que le produce la máquina de la ITV aunque a nosotros nos siente como una patada en el hígado ver como nuestro coche se mueve de un lado a otro.

Si por un casual notásemos problemas en los amortiguadores o que algo no va bien tras la prueba, lejos de considerar que nos han roto algo quizás deberíamos de pensar que nuestro coche no estaba en las debidas condiciones y que mejor en el taller y no en una carretera con los consecuentes peligros para nosotros.

Otro motivo de preocupación son los acelerones que suben las revoluciones del vehículo. En condiciones normales, estos acelerones no tienen que suponer absolutamente ningún problema ni daño nuestro tan querido y cuidado coche, que debería de soportar mucho más que eso.

Pero, ¿y si realmente me han dañado el coche?

Evidentemente hay casos y casos. Como en todas partes en las ITV hay personal que trabaja como es debido y puede haber también alguna persona negligente o un trabajador con un mal día.

Si piensas que tu coche ha sido dañado en la ITV el primer paso es ir a hablar con ellos y tratar de arreglarlo por las buenas. Pero si no hay entendimiento posible se puede acudir a las oficinas de atención al consumidor y tramitar la denuncia correspondiente.

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en ¿Qué hacer si el coche se daña durante una revisión?

La ITV es obligatoria aunque no toquemos el coche

Es un hecho que el parque móvil español es de los más viejos de Europa. De hecho, la mitad de los coches sobrepasan los diez años de antigüedad y sólo los coches griegos y estonios superan la media de edad española.

Hablando de hechos: otro claro es que debido a la crisis ha caído el número de matriculaciones, y subido el de la compraventa de coches usados. Más concretamente, según un estudio del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), las ventas de coches de segunda mano se incrementaron en un 6% en el primer trimestre de 2013, mientras que los nuevos se vendían un 11,5% menos, a pesar del estímulo que pretendía ser el plan PIVE2.

Y, claro, el estado de los vehículos seminuevos es una de las preocupaciones de la DGT, puesto que, a día de hoy, hay más de un millón y medio automóviles de más de cuatro años que circulan sin haber pasado la ITV. Asimismo, en las inspecciones realizadas en 2012 se detectaron sobre dos millones de defectos graves sumando los de frenos y los de neumáticos.

Las furgonetas y motos, más infractoras

Según el secretario general de la patronal de las ITV, más conocida como Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA ITV), Luis Rivas, existe incluso alguna situación más peligrosa: “los vehículos de menos de 3.500 kilos, los que conocemos coloquialmente como furgonetas, no tienen su ITV vigente en torno a un 40% de ellos. Otros vehículos que también están alejados del 15 % de incumplimiento de los turismos, son las motocicletas y los ciclomotores que también están por encima del 40% en su incumplimiento”.

Pasar la revisión, aunque no movamos el coche

La ley dicta que ser dueño de un vehículo matriculado, se use o no, obliga a que éste pase la ITV y posea un seguro en vigor. Por cierto que, recordamos que desde hace poco tiempo ya no es necesario que los agentes de Tráfico nos paren y pidan la documentación para comprobar si hemos superado o no la inspección, gracias al ITICI (Intercambio Telemático de la Inspección Técnica de Vehículos).

Este programa, en marcha desde el mes de enero, ofrece a la DGT la información de todos los coches que no han pasado la ITV. En abril ha comenzado informarse a los dueños de estos vehículos, a través de 2.400 mensajes en los que se advierte de que, si no se pasa la revisión, podría incoarse un expediente sancionador por parte del organismo público e incluso proponer la baja del vehículo.

Este envejecimiento y descuido de los vehículos repercute en la seguridad vial, así como en el medio ambiente. Un dato: la quinta parte de los coches que circulan por nuestras carreteras es responsable de cuatro quintos de las emisiones contaminantes de todo el parque móvil.

Publicado en Servicios ITV | Etiquetado | 1 comentario

Trucos para pasar la ITV

Los usuarios de vehículos nuevos o relativamente nuevos no conocen las angustias de aquellos que tenemos vehículos entraditos en años. En estos casos, pasar la revisión de la ITV puede convertirse en una importante fuente de quebraderos de cabeza. En estos casos, toda ayuda es poca. Con esa idea en la cabeza, en este artículo intentaremos listar algunas ayuditas para facilitar ese en ocasiones angustioso tránsito.

Es interesante estar al tanto de los requisitos que debe reunir nuestro vehículo antes de ir a la inspección. De esta forma podremos evitar que sean los pequeños detalles los que nos echen por tierra el conseguir el “apto” que tanto ansiamos. Hablaremos por un lado de los aspectos “externos” de la inspección, y por otro de las cuestiones más relacionadas con la mecánica del vehículo.

Sigue leyendo

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en Trucos para pasar la ITV

Historia de la ITV, cuando se pensó e hizo obligatorio

No hay mucha gente que tenga el placer de conocer la historia de la ITV, en parte por desinterés y en parte porque no se ha planteado nunca conocerla. Al final cualquier historia que se cuente suele tener importancia y si está bien narrado puede ser de lo más interesante.

Como toda inspección nace de la necesidad de adaptar la legislación española a la legislación comunitaria en lo referente a las inspecciones técnicas de vehículos. A día de hoy el tema ha cambiado ligeramente y ahora cada comunidad autónoma se ocupa por separado de gestionar la ITV. La legislación que se aplica a las ITV es la del Real Decreto 2344 de 1985 y su actualización posterior del Real Decreto 2042 / 1994 del 14 de octubre de 1994. Sigue leyendo

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Historia de la ITV, cuando se pensó e hizo obligatorio

¿Debo bajar de mi vehículo si me lo solicitan al pasar la ITV?

A todos alguna de las muchas veces que hemos pasado la ITV de nuestro vehículo nos han solicitado que lo abandonemos para que los técnicos hagan determinadas pruebas. Normalmente y siendo un poco honestos nos hemos puesto de mala leche pensando que por qué nadie tiene que montarse en nuestro vehículo.

A veces es un apego un poco “tonto” ya que se entiende que tratamos con profesionales pero si nuestro coche se encuentra en perfectas condiciones probablemente no necesitemos abandonar el vehículo pero, y aquí viene lo más interesante. ¿Qué pasa si nuestro vehículo es antiguo y nos da cosa que nos lo “destrocen”? Sigue leyendo

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en ¿Debo bajar de mi vehículo si me lo solicitan al pasar la ITV?