Cómo Funciona el Carnet de Conducir por Puntos

El 1 de julio de 2016 entraba en vigor el permiso de conducción por puntos, una medida con la que la Dirección General de Tráfico (DGT) pretendía fomentar la seguridad vial y aumentar la concienciación en los conductores para que circulen de forma segura.

La aparición del carnet por puntos coincidió con una reducción de la siniestralidad, si bien es cierto que en los últimos años ha subido aunque por culpa de la crisis: se ha invertido menos en el mantenimiento de vehículos y de las carreteras.

Qué es el carnet de conducir por puntos

Gracias al carnet por puntos la DGT puede fácilmente detectar a los conductores que cometen más infracciones graves o muy graves, especialmente a los que infringen el código de circulación de forma regular.

El funcionamiento es muy simple: los conductores empiezan con 12 puntos (8 en el caso de los noveles o de conductores que lo han perdido), y ese saldo inicial de puntos aumenta hasta llegar a 15, el máximo de puntos que se pueden tener, si el conductor no comete ninguna infracción, o se reduce a medida que el conductor acumula faltas.

Permiso de conducción de España

Permiso de conducción de España

Cómo se pierden los puntos del carnet

A medida que un conductor acumula sanciones va perdiendo puntos. Según el tipo de infracción que cometas perderás 3, 4 o 6 puntos del carnet, aunque ante los excesos de velocidad más leves tan solo se pierden 2 puntos.

Hay unas 20 infracciones que implican la pérdida de puntos del carnet, desde superar el propio límite de velocidad hasta circular bajo los efectos de las drogas o el alcohol, negarse a pasar los test de drogas o alcoholemia, conducción temeraria, conducir con el móvil, manipular el tacógrafo o el velocímetro…

Infracciones y multas que quitan más puntos

Como decíamos antes, el número máximo de puntos que puedes perder son 6, y tenemos hasta ocho infracciones que acarrean la pérdida de seis puntos. Son las más graves, y entre ellas destacan el conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 (0,30 en caso de profesionales o conductores con menos de dos años de experiencia), hacerlo bajo los efectos de las drogas, negarse a pasar un control o los excesos de velocidad más graves.

Infracciones más habituales al volante

Si nos fijamos en los hábitos de conducción de los españoles, vemos que la mayoría de los puntos se van por circular a más velocidad de la permitida. Además de perder entre 2 y 6 puntos deberás afrontar una multa que oscila entre los 100 y los 500€. Otra multa habitual es conducir con el móvil en la mano, lo que supone la pérdida de 3 puntos y una sanción económica de 200€. El pódium lo completa el exceso de alcohol, que según la cantidad implica la pérdida de 4 o 6 puntos, multas desde 500€ e incluso la retirada temporal del permiso de conducir.

Cómo recuperar los puntos del carnet

Según el tipo de infracción que hayas cometido y los puntos que hayas perdido tendrás que esperar más o menos tiempo para volver a tener los puntos anteriores. Si has perdido menos de 6 puntos, volverás al saldo inicial de 12 puntos siempre que no cometas ninguna infracción durante los dos años siguientes. Si perdiste 6 puntos hay que encadenar 3 años sin sanciones, aunque también se puede hacer un curso de sensibilización y reeducación vial. Puedes recuperar hasta 6 puntos, aunque deben pasar al menos dos años entre cursos.

Las infracciones pueden costarnos puntos del carnet

Las infracciones pueden costarnos puntos del carnet

Cómo conseguir los 15 puntos del carnet

Ya hemos visto como se ganan puntos, siendo buenos conductores que no cometen ninguna infracción o asistiendo a los cursos de reeducación vial; así que si conduces bien, sin saltarte las normas, podrás alcanzar los 15 puntos.

Lo primero que debes hacer es consultar los puntos del carnet que te quedan en la web de la DGT, ya que si no has cometido infracciones deberías tenerlos todos. En los tres primeros años sin infracciones se suman 2 puntos a los 12 iniciales, y tres años después otro, alcanzando los 15.

Novedades del permiso de conducción

Desde la DGT se plantean cambios en el carnet por puntos, y entre las novedades más destacadas tenemos que infracciones como manipular el tacógrafo o arrojar objetos como colillas por la ventanilla se limitarían a una multa económica, sin pérdida de puntos.

Algunas infracciones harían perder más puntos, otra reducirían el número de puntos a restar, y se quieren mejorar los cursos de reeducación. Otro aspecto destacado es que los reincidentes en positivos por alcohol o drogas pierdan el carnet definitivamente hasta su rehabilitación.

 

 

Publicado en Servicios ITV | 6 comentarios

Dar de baja temporal un vehículo

Actualmente aunque tengas tu coche guardado en el garaje tienes la obligación de pasar la ITV mientras éste permanezca dado de alta. Debido a que actualmente la DGT cruza datos con las inspecciones, seguramente si no lo haces recibirás un aviso y finalmente una multa que puede llegar a los 200 euros.

Pero quizás puedas tener tu vehículo retirado de la circulación porque no puedes arreglarlo en ese momento o cualquier otra circunstancia personal y no pueda pasar la inspección obligatoria ¿Qué puede hacerse para evitar la sanción? La solución está en dar la baja temporal del coche o vehículo.

Cómo solicitar la baja temporal

La baja temporal se puede solicitar por motivos personales, como sería el no poder arreglarlo o que no lo vamos a utilizar por una retirada de carnet, en caso de sustracción del vehículo, o por cambio de titularidad.

Debemos acudir a la oficina de la DGT más cercana y solicitar una instancia para la baja temporal del vehículo. A ella adjuntaremos un documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI actualizado, NIE, carnet de conducir, tarjeta de residencia, o pasaporte), o en el caso de personas jurídicas, identificación fiscal de la sociedad o CIF y acreditación de la representación e identidad de la firma.

Cuánto cuesta la baja temporal

Las tasas de Tráfico para este trámite  son de 8,10 euros a no ser que haya habido robo, en cuyo caso es gratuito si aportamos la correspondiente denuncia. Acompañaremos dicha instancia con nuestra identificación o la del titular del vehículo. En caso de ser menor de edad o incapacitado legalmente tiene que constar la autorización de su tutor legal.

accidente coche

En caso de turismo llevaremos el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV y si se trata de vehículos agrícolas el documento de baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Autónoma a la que se pertenezca.

Dar de alta un vehículo de nuevo

Una vez que el coche robado haya aparecido o en caso de que las circunstancias que nos impedían utilizarlo cambien, podemos volver a dar de alta el vehículo. Para eso acudiremos nuevamente ala DGT y tendremos que llevar:

  • La instancia de alta con las tasas pagadas
  • El resguardo de la baja temporal
  • En caso de sustracción la documentación que acredite que hemos recuperado el vehículo
  • La tarjeta de la ITV
  • Los vehículos agrícolas deberán de llevar el alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola.
  • El certificado de transportes en caso de vehículos para transporte.

De este modo podremos volver a circular con normalidad. Para poder pasar la ITV al coche antes de darlo de alta podemos solicitar un permiso especial en tráfico o llevarlo con una grúa o remolque.

Publicado en Consejos, Servicios ITV | 10 comentarios

Cadenas para el coche: Tipos, cómo y cuándo usarlas

En invierno todos deberíamos de tener un juego de cadenas en el maletero del coche si carecemos de neumáticos especiales de invierno. Además de aconsejables son obligatorias si circulamos por zonas dónde hay riesgo de nevadas y hielo sobre el asfalto.

Debemos de tener en cuenta que las cadenas tienen talla. Existen diferentes modelos según las medidas de las ruedas y las cadenas de un coche pueden no ser aptas para otro vehículo, así que si cambias de coche debes de comprobar si las viejas cadenas que guardabas en el maletero son indicadas para las medidas de tu transporte actual.

Tipos de cadenas

Tipos de cadenas

Hay cuatro tipos de cadenas. Las clásicas cadenas metálicas, que son las más baratas y duraderas pero también las más difíciles de montar para un novato. Las cadenas de tela, conocidas popularmente como calcetines, las cadenas de araña que son las cadenas más sofisticadas y las híbridas.

Las cadenas metálicas de toda la vida tienen como ventaja principal su precio, ya que son las más baratas del mercado. Además su tracción es muy buena. Pero son especialmente complicadas de colocar y para aquellos que nunca lo han hecho puede suponer un serio inconveniente. Es recomendable que si se opta por estas cadenas se practique colocándolas antes de verse en verdadera necesidad de hacerlo.

Los calcetines de nieve o fundas de tela para las ruedas están fabricados en material textil. Su principal ventaja es que al no tener partes metálicas no degradan la goma del neumático y no producen vibraciones. Además ocupan muy poco espacio en el maletero y son más sencillos de colocar que las cadenas clásicas. Pero tienen en su contra la menor adherencia al suelo y su precio, bastante más caro.

Las últimas incorporaciones

Las cadenas de araña son consideradas las más alta gama en el mercado de cadenas. Se trata de cadenas metálicas muy sencillas de colocar gracias a su sistema de enganche que mejora sustancialmente el de las cadenas clásicas. Su tracción es la mejor del mercado y son muy recomendables para aquellas personas que tienen que utilizarlas habitualmente ya que se trata del modelo más seguro. El inconveniente de estas cadenas está en su precio, pues unas de calidad cuestan entre 300 y 500 euros.

Las cadenas híbridas están formadas por un componente elástico unido en forma de red por pequeños eslabones metálicos. De este modo resultan tan sencillas de colocar como las fundas de calcetín pero mantienen el nivel de tracción de las cadenas metálicas. Son el producto más novedoso del mercado.

Cómo poner las cadenas de nieve

Finalmente, os explicamos brevemente como instalar las cadenas tradicionales (metálicas).

  1. Detén el coche en un lugar seguro, señalizado por delante y por detrás con los triángulos de emergencia y con las luces de emergencia encendidas.
  2. Comprueba que las cadenas no están enredadas: deben formar un cordón de plástico largo con color de cual cuelgan las cadenas. Si el cordón se cierra en círculo, se formará una especie de canasta.
  3. Cierra el anclaje del cordón realizando un aro en torno a la rueda y desplaza el aro por detrás del neumático.
  4. Coloca la cadena centrada y cierra uno de los anclajes que habrá quedado suelto (verás que tiene un color diferente).
  5. Mete el trozo que queda de cadena através del tensor y tira de él. Una vez tensado todo el sistema, deslízalo por el pasador del lado opuesto. Así mantendremos la tensión en todos los puntos.
Publicado en Servicios ITV, Tecnología, Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en Cadenas para el coche: Tipos, cómo y cuándo usarlas

¿Cuál es la multa por circular sin pasar la ITV?

¿Qué ocurre si me paran y tengo la ITV caducada? Es una de las dudas más frecuentes con la que nos encontramos en los últimos tiempos, ya que Se calcula que en nuestro país dos millones de vehículos circulan con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) caducada.

Y hemos decidido resolverla con la mayor claridad de la que somos capaces. De acuerdo que todos tenemos menos dinero y que la inspección es un gasto que nos desequilibra el mes, pero nos saldrá más caro no pasarla.

Atendiendo al Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre –normativa que regula las inspecciones técnicas de vehículos-, se instaura la obligatoriedad de la revisión. Asimismo, el Decreto marca los plazos en los que se debe llevar a cabo la inspección, teniendo en cuenta a tal fin el tipo de vehículo y la cantidad de años que lleva en circulación.

Sanciones por circular sin pasar la ITV

Antes de hablar de las diferentes infracciones y de sus sanciones, tener en cuenta el siguiente extremo: ni la ITV ni la DGT prevén sanción de ningún tipo por ser el dueño de un vehículo que no haya superado la revisión: el problema y la sanción vienen cuando circulamos con él sin la preceptiva inspección.

Proceso sancionador

Si los agentes de tráfico, en cualquiera de los controles rutinarios encontraran un coche, moto… circulando sin haber pasado la ITV en tiempo y forma, se abriría un proceso sancionador.

Lo que normalmente ocurre es que le retiran al conductor el permiso de circulación y le proporcionan un volante que le posibilita circular sólo hasta el taller donde se realiza la pertinente revisión. El plazo, a partir del inicio del expediente, es de diez días.

Infracciones y multas por ir sin ITV: ¿quitan puntos?

Son tres los tipos de infracción tipificados y, por lo tanto, tres las sanciones que puede acarrear no haber pasado la ITV. Todas las multas son, en este caso, de carácter económico, y son las siguientes:

En el caso de que no hayamos presentado el vehículo en el plazo que ordena la ley, deberemos pagar 200 euros, 100 euros si pagamos la sanción de manera inmediata. Cabe añadir que no se nos descontarán puntos del carnet de conducir.

Multa por ITV negativa

Otro caso que puede darse es el de circular cuando la inspección ha rechazado el vehículo a causa de que incumple las condiciones técnicas que garantizan la seguridad del conductor y de quienes comparten vías con él. En ese caso, se pagarán 500 euros sin posibilidad de descuento por pronto pago. De nuevo, los puntos del carnet permanecen intactos.

Finalmente, la tercera posibilidad que contempla la ley consiste en que el vehículo circule con la ITV desfavorable, en cuyo caso la sanción es idéntica ala de nos haber pasado la ITV a tiempo (200 euros, 100 si se paga inmediatamente y sin retirada de puntos).

Publicado en Servicios ITV | Etiquetado | 24 comentarios

Ontón pretende frenar la ITV

Actualización: La nueva ITV de Ontón – Castro Urdiales se inauguró el 3 de noviembre de 2016. Se trata así de la octava ITV de Cantabria tras las de Santander-Raos (Maliaño), Los Corrales de Buelna, Laredo, Liébana, Polanco, Reinosa y Val de San Vicente.

Ontón, pedanía dependiente del municipio cántabro de Castro Urdiales ha hecho encallar la instalación de un taller de ITV en su entorno. Tanto es así, que el alcalde pedáneo de la localidad, Javier Gil, ha anunciado que presentará una demanda si Itevelesa, concesionaria y responsable de la construcción de la infraestructura, comienza a trabajar sobre una parcela “que es de la propia Junta Vecinal”.

Gil afirma, en declaraciones recogidas por “El diario Montañés”, que está pendiente de una reunión con los responsables de la firma, en la que espera llegar a un acuerdo con respecto a dónde instalar la estación. “Tenemos que ver si cedemos el terreno o hacemos una permuta… o crean puestos de trabajo para algún vecino de la pedanía. Lo que no vamos a permitir es que se construya sobre nuestro terreno. En ese caso, presentaremos una demanda”, ha advertido.

Hace dos meses, el primer edil castreño, el popular Iván González, comparecía ante los medios de comunicación con el fin de anunciar que se estaban acelerando los trámites que desbloquearían la construcción de la ITV en Ontón.

Un proyecto de varios años

El regidor municipal aseguraba que se había reunido con el pedáneo de Ontón, así como con directivos de la marca Itevelesa para agilizar los trámites de expediente administrativo y otorgar cuanto antes la licencia de construcción de la infraestructura.

Señalaba González que “Se trata de un proyecto que llevaba dos años paralizado, ya que se solicitaba la licencia por parte de los promotores de la estación, pero por unas cosas o por otras estaba atascada. Sin embargo, en unos meses verá la luz con el comienzo de las obras”.

Falta la licencia

Hoy por hoy, atendiendo a las palabras de un responsable de la empresa concesionaria, aún no se ha expedido la licencia prometida, “a pesar de las ganas que tenemos de poner en marcha está estación en Castro”.

La idea de Itevelesa es la de instalar la ITV en los terrenos aledaños al cementerio de Ontón, un lugar de unos 6.000 metros cuadrados, calificado como suelo industrial y cercano a una gasolinera.

El arranque del nuevo taller supondría la oportunidad para los vehículos castreños, así como los de cualquier otro municipio limítrofe, vasco o del Este de Cantabria, de poder acceder a una ITV “en condiciones con todos los requisitos técnicos que exige la nueva normativa”, tal como afirma el alcalde, que, además, ha anunciado que se va a retirar, en cuanto la nueva entre en funcionamiento, la unidad móvil que prestaba servicio junto al cementerio de Ballena de Castro.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Ontón pretende frenar la ITV

Descerebrados al volante accidente seguro

Dos conductores juegan a no dejarse adelantar hasta que consiguen sacarse uno al otro de la carretera junto con el camión que no tenía nada que ver con sus juegos.

Publicado en Motor, Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en Descerebrados al volante accidente seguro

Espectacular accidente de coche, cortando árboles :O

El piloto voló varios metros y se estrelló contra un árbol que partió por la mitad.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Espectacular accidente de coche, cortando árboles :O

Consejos para ponerte al volante en vacaciones

Ya estamos a día 1 de septiembre, y para muchos, la llegada de este día significa el fin de sus vacaciones y comenzar de nuevo con la rutina diaria. La vuelta a casa, comenzar de nuevo con nuestros horarios habituales, con nuestro trabajo, nuestra rutina, la vuelta al cole para los más pequeños… Todo vuelve con los primeros días del mes de septiembre para gran parte de las personas.

Con el fin del mes de agosto comienza una de las llamadas ‘operaciones retornos más numerosas de todo el año ya que es en ese momento cuando millones de personas se ponen en marcha para emprender su vuelta a casa por carretera.

Además, a ellos se unen las personas que tienen la suerte de comenzar sus vacaciones en estos inicios del mes de septiembre, lo que hace que el bullicio y la aglomeración por carretera se multiplique de manera considerable, lo que hace que aumenten también los peligros y las precauciones que debemos adoptar para que podamos hacer nuestro viaje de la mejor forma posible sin ningún tipo de incidente.

Sigue leyendo

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en Consejos para ponerte al volante en vacaciones