AECA-ITV se niega a que los concesionarios hagan la revisión

AECA-ITV, patronal de empresas de Inspección Técnica de Vehículos, califica de “poco entendible” la propuesta de que los concesionarios puedan llevar a cabo la inspección técnica de los vehículos, ya que según ésta serían “juez y parte” de una acción cuya independencia debe garantizar la ley.

La Agencia de noticias EFE difunde el mensaje de la patronal, que afirma que una teórica desregulación de sector “no garantizaría la prestación de un buen servicio y una inspección rigurosa, como sí ocurre con el actual sistema para la prestación de la ITV”.

 

Asimismo, AECA-ITV advierte de que, según la crisis se va haciendo más pronunciada,  es mayor la cantidad de voces que claman por “el derrumbe” del actual sistema de ITV, “que funciona con plena satisfacción desde mediados de los años ochenta”. Recuerda, entretanto, que la viabilidad técnica y jurídica está respaldada por las administraciones central, europea y regionales.

Por respeto al medio ambiente y sobre todo a la vida

Para esta organización, los talleres de ITV son “imprescindibles y necesarios”, sin olvidar en ningún momento la creciente concienciación en lo que se refiere a la seguridad vial y al cuidado del medio ambiente.

En su comunicación, AECA sostiene que la ITV, tal como está concebida, evita accidentes, salvando así vidas. Además, otra de sus ventajas es que aminora el impacto ambiental, sin olvidar el hecho de que ayuda a proteger al consumidor y salvaguarda la seguridad del trasporte público.

Conflicto de intereses de las marcas

Por tal motivo, desde la institución advierten de que en caso de no mantenerse la independencia de la inspección el usuario podría quedarse “inerme” ante los posibles diagnósticos “interesados” de las marcas. Del mismo modo, y abundando en la misma dirección la patronal recuerda que las comunidades autónomas han marcado un régimen de incompatibilidad complementario al del Estado.

Por otra parte, argumenta AECA-ITV, el sistema actual es el mejor para garantizar un estándar de calidad y el más fiable con diferencia, al ejecutarse por parte de empresas independientes. Luis Rivas, secretario general de la asociación de empresario, considera que el taller ha de reparar los defectos que diagnostica la ITV de modo que complementa la labor de ésta, pero no es juez y parte.

Para finalizar, la institución recuerda que el sistema de ITV de España viene avalado por diferentes resoluciones judiciales, emanadas incluso del Tribunal Constitucional, mediadores a lo largo del tiempo de los diferentes conflictos que han ido surgiendo.

Publicado en Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en AECA-ITV se niega a que los concesionarios hagan la revisión

La polémica bola del remolque

Tras la entrada en vigor de la nueva ley conocida como anti tuneo de la que tanto se ha hablado, la instalación de la bola del remolque en el vehículo se considera una reforma de importancia y como tal debe de seguir los trámites previstos para legalizarse: certificado del taller instalador, la homologación del enganche y un informe de conformidad que normalmente se consigue a través del concesionario del vehículo.

Debido a que finalmente hace falta el informe de conformidad de la casa son muchos los que optan por realizar la instalación en el propio concesionario y ahorrar trámites y papeleos, ya que se le dará todo junto allí. No obstante en ocasiones puede ser algo más caro que hacerlo en el taller habitual. Una vez hecho esto se pasa la ITV y la reforma se incluyen en la ficha técnica.

Polémica sobre su colocación

Hay dos tipos básicos de enganche para el remolque: el que tiene una estructura fija que no se puede desmontar, y aquel que tiene una parte fija y otra móvil. Este hecho ha traído varias polémicas ya que parece que muchos usuarios e incluso algunos agentes no tienen muy claro como afecta la normativa a estas últimas.

Se ha llegado incluso a detener al usuario y multarlo por conducir su vehículo con el enganche puesto cuando no llevan remolque, siendo este desmontable. El motivo que se les da es que el enganche dificulta parcialmente la visión de la matrícula del coche. Sin embargo ninguna de estas denuncias ha prosperado tras ser reclamadas porque carecen de base legal.

Si está en la ficha técnica, es legal

Independientemente de que se trate de una bola para remolque fija o desmontable, si se haya incluida en la ficha técnica está totalmente en regla y es legal circular con ella independientemente de si se lleva o no el remolque. A la hora de legalizarla se supone que ya se ha tenido en cuenta que un accesorio que tape total o parcialmente la matrícula no puede ser homologado.

Tema a parte es que actualmente, con la reforma de la justicia, el ciudadano se ve en una situación de indefensión muy clara si es sancionado por este motivo, ya que a pesar de ser totalmente injusto si se tiene que llegar al recurso judicial actualmente hay que pagar por ello, con lo cual por un  motivo u otro acabamos perdiendo dinero.

Publicado en Consejos, Homologaciones, Noticias | 90 comentarios

Los centros ITV de Urnieta e Irún estudian movilizarse

Los paros para reivindicar los derechos de los trabajadores no han cesado desde el mes de septiembre con todo lo que eso conlleva. Los ciudadanos están molestos por los plazos en los que se están dando citas para pasar la inspección, 45 días, mientras que los operarios están planteándose pasar de los paros a las movilizaciones, en un conflicto se remonta a hacer más de 150 días.

Hasta ahora los paros se han sucedido durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde. Eso quiere decir que no se ha atendido a los usuarios ni de 12.30 a 14.45 horas, ni de 18.30 a 20:00 horas de lunes a viernes. Aunque el turno del sábado se ha quedado intacto, sin ningún tipo de restricción y ofreciendo el servicio de 8:30 a 13:00.

Aunque el conflicto con la empresa gestora TÜV Rheinland se remonta a hace seis meses, todavía no han conseguido llegar a ningún acuerdo. Por lo que ha dado a conocer el comité de empresa, su principal petición es la renovación del convenio colectivo en las mismas condiciones que estaban vigentes antes de la polémica reforma laboral. Si no se firma este acuerdo, los trabajadores temen que se pongan en peligro muchos puestos de trabajo.

Difí­cil acercamiento

Según algunos miembros del comité, la empresa «no demuestran ningún interés en firmar el acuerdo. Es como si a la casa central en Alemania le dé igual lo que ocurra en Gipuzkoa. Parece que no tienen interés en mantener las dos instalaciones…».

La gran esperanza está ahora en la reunión que esperan tener con el responsable de industria del Gobierno Vasco, ya que este organismo es el que concede las licencias de Inspección Técnica de Vehículos en el País Vasco. Esperan que los nuevos miembros actúen como mediadores en el conflicto que parece tener muy lejana su resolución.

Asambleas para tomar decisiones

En palabras de boca del portavoz del comité de empresa «vamos a comenzar las asambleas de trabajadores a fin de mes para iniciar nuevas movilizaciones. La actitud de la empresa deja indefensos a los trabajadores y perjudica seriamente a los clientes».

Aunque al principio se plantearon solamente una hora de paro en las mañanas y tardes de lunes, miércoles y viernes. y dos horas en las mañanas y tardes de martes y jueves con «el fin de no perjudicar a los clientes», la situación les ha llevado a tomar decisiones más severas y más contundentes para poder así preservar sus derechos laborales.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Los centros ITV de Urnieta e Irún estudian movilizarse

ITV: Empleo y seguridad en La Rioja

El pasado 6 de julio entraba en vigor el decreto 26/2012, regulador de la ITV en la comunidad autónoma de La Rioja. Merced a él, se ha abierto la posibilidad de que se instalen nuevos talleres en la región mediante un sistema de autorización previa que garantiza la homogeneidad y calidad del servicio, amén de la seguridad vial de los riojanos, que accederán a él más rápida y cómodamente.

Según el director general de Innovación, Industria y Comercio del Gobierno de La Rioja, Julio Antonio Herreros, “El decreto establece dos fases para el proceso de autorización. La primera es la fase de autorización de la instalación. Tiene por objeto acreditar las características técnicas de la estación y su repercusión en la red de estaciones de ITV de La Rioja.

“Habilita un plazo máximo de dos años para construir, equipar, contratar el personal y conseguir la acreditación de su competencia técnica de Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). La segunda es la fase de autorización de funcionamiento. En esta fase se habilita para prestar los servicios de ITV”.

Continuar y ampliar un buen servicio

Asimismo, Herreros afirma, en declaraciones publicadas por larioja.com, que la norma permitirá “continuar con el buen servicio que se dan en las ITV riojanas, fijándolas en más localidades con importantes volúmenes de parque móvil y por tanto garantizando el buen mantenimiento del vehículo por parte de los riojanos, que viajarán más seguros”.

Tras promulgarse el decreto, hace ya siete meses, cuatro estaciones han solicitado su licencia y “En todos los casos, tras el estudio de la solicitud se ha promulgado resolución favorable”, de modo que las empresas disponen de dos años para construir, equipar y acreditar la capacidad de  las estaciones antes de pedir la autorización para empezar a funcionar.

Las necesidades de ITV, cubiertas hasta 2033

De cumplir los requisitos, Arnedo, Nájera, Haro y la capital regional, Logroño, estrenarán nuevas instalaciones de inspección técnica de vehículos en dos años o menos. Pasado este plazo, “con las estaciones ITV existentes, y una vez las nuevas instalaciones autorizadas se encuentren en servicio, la red de estaciones de La Rioja se encontraría completa, y podría asumir el aumento del parque de vehículos que se pudiera producir en los próximos 20 años, como mínimo”, calcula Herreros.

Otro aspecto importante de esta liberalización parcial es el que se refiere a la generación de empleo: según el responsable regional de Industria, “Estas estaciones, cuando comiencen a estar en funcionamiento dentro de dos años generarán, según nuestras previsiones, 25 ó 30 nuevos empleos, que repercutirán directamente en la seguridad de todos los conductores riojanos y sus familias”.

Publicado en Seguridad vial, Servicios ITV | Comentarios desactivados en ITV: Empleo y seguridad en La Rioja

El alcalde imputado por prevaricar con la ITV, absuelto

Francisco Paniagua, alcalde de Aguilar de la Frontera (Córdoba) estaba acusado del delito de prevaricación urbanística desde hace unos meses. Pero el juzgado de lo penal número 2 de Córdoba, en el que se celebraba el juicio el pasado día 1 de febrero ha pronunciado una sentencia a su favor, absolviéndolo.

Dicha sentencia considera que no se ha producido irregularidad que constituya delito alguno en la tramitación de la licencia para construir el taller de ITV de la localidad. Concretamente, el texto establece que, en efecto, no existía licencia de la Junta de Andalucía, pero que “nadie ha advertido que hasta que no se concediera la licencia para explotar la ITV no se podría conceder la licencia para construir la instalación de tal ITV”.

La misma sentencia afirma que ninguno de los implicados, así como técnicos que se encargaban de informar sobre la licencia se dio cuenta de que “sin licencia de explotación no pueda existir actividad”. Según la misma, “tal omisión no puede llevarse al ámbito penal cuando resulta evidente que estaba aprobada la declaración de utilidad pública, existía informe favorable a la autorización de edificación e instalación en suelo no urbanizable” y “los informes emitidos en su momento habían sido favorables”.

No existen pruebas de delito

Vistas las pruebas, el texto comenta que “no se puede señalar que en la concesión de la licencia los acusados actuaran de forma manifiestamente injusta en contra de la legalidad”. Además, el hecho de que hoy en día no exista la estación hace que pierda su sentido la irregularidad que observaban los técnicos municipales en lo que se refiere a la adecuación de los accesos desde la N-331, puesto que “si la ITV estuviera abierta la concesionaria que la explotara habría tenido que adecuar las instalaciones para desarrollar la actividad”.

Otro de los puntos que cabe resaltar de la sentencia es el que establece que no existen pruebas de connivencia entre los acusados y el solicitante de la licencia.

Todos los imputados absueltos

EL juzgado de primera instancia de Aguilar abría diligencias previas en abril de 2008 a solicitud de la Fiscalía y ante la denuncia de un particular por un supuesto incumplimiento de la norma de Urbanismo en lo que se refiere a la concesión de licencia de obras municipal.

También se hallaban imputados, y han sido absueltos, el exsecretario del Ayuntamiento, Rafael Rincón y el exconcejal de Urbanismo, Francisco Palma, por unos hechos que datan de 2001 y 2002, cuando se autorizaba, en comisión de gobierno, la declaración de utilidad pública y se concedía la licencia de obra.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El alcalde imputado por prevaricar con la ITV, absuelto

Pozuelo de Alarcón contará con una ITV antes de que acabe 2013

Pozuelo de Alarcón estrenará nueva ITV. Un servicio que va a permitir en breve espacio de tiempo que los habitantes de la localidad no tengan que desplazarse para pasar la inspección técnica de sus vehículos.

Y es que el consistorio de la localidad ha aprobado en junta de Gobierno Local la cesión de una parcela de titularidad municipal para poder construir una Instalación de ITV. La futura estación estará lista, previsiblemente, antes de que termine el presente año siempre que los plazos en la gestión de los permisos vayan según lo previsto por el Ayuntamiento.

Una instalación que se ubicará en un espacio que el ayuntamiento va a ceder a la empresa concesionaria en la Ciudad de la Imagen, un complejo dedicado a oficinas y ocio, mayoritariamente del mundo audiovisual,  ubicado en el término municipal de Pozuelo de Alarcón.

Según los cuentas que ha hecho el ayuntamiento pozuelero , las nuevas instalaciones podrían dar servicio a unos 50 000 vehículos al año, ya que se espera que hasta este nuevo punto de ITV no sólo acudan los vecinos de la localidad, también de otros municipios cercanos e incluso de toda la Comunidad de Madrid, ya que tiene muy cerca la autovía de circunvalación M-40 así como otras vías importantes y polígonos industriales.

Servicio muy demandado.

Se trata de una de las mayores demandas de los conductores de Pozuelo de Alarcón, ya que hasta el momento se tenían que trasladar hasta Las Rozas, a unos 15 kilómetros, para pasar la inspección obligatoria e incluso en ocasiones las largas colas hacían que se tuviesen que recorrer más kilómetros hasta otras poblaciones que dispusiesen de servicio de Inspección Técnica de Vehículos. Una infraestructura muy necesaria y reclamada en Pozuelo de Alarcón, ya que la localidad ha crecido mucho en la última década y en estos momentos supera los 82 000 habitantes, un crecimiento demográfico continuo al que acompaña el del parque móvil de la ciudad y el de otras poblaciones del entorno de Pozuelo de Alarcón.

La concesión del servicio ITV ya se ha realizado a una empresa y se ha aprobado en pleno y tan sólo están a la espera de la tramitación de las licencias, algo que esperan desde el Equipo de Gobierno vaya rápido al igual que la construcción de las instalaciones y puesta en marcha del servicio, por lo que es muy probable que antes de que termine 2013 la nueva estación de ITV esté en funcionamiento, aunque de momento no ponen fechas concretas de apertura.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Pozuelo de Alarcón contará con una ITV antes de que acabe 2013

Entra en funcionamiento la ITV de Gallur (Zaragoza)

Arturo Aliaga, consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, ha inaugurado la nueva estación de ITV que ya está funcionando en la localidad zaragozana de Gallur. Junto con él, han acudido al acto Aitor Retes, consejero delegado de Applus Iteuve Technology y Javier Navarro, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, tal como informa el gobierno aragonés en un comunicado.

Este taller se encuentre en el polígono industrial Monte Blanco, lindando con la N-232. Sus instalaciones ocupan una superficie de, más o menos, tres mil metros cuadrados, que acogen una nave de 346 metros con dos líneas de inspección universales.

El taller posee también espacios aislados acústicamente para controlar la emisión de ruidos y gases, así como aseos, oficinas y un aparcamiento de muy buen tamaño, que permite dejar el coche con comodidad, así como conducir por él sin agobios.

Tecnología punta

La equipación con la que cuenta la instalación es de última tecnología, lo que le permitirá cumplir incluso con los nuevos requisitos de medición de eficacia en frenos para automóviles de más de tres toneladas y media, establecidos por la Directiva 2010/48/UE.

El comunicado del Ejecutivo regional afirma que esta ITV “mejora sustancialmente la calidad del servicio prestado a los usuarios de las Comarcas de la Ribera Alta del Ebro, Cinco Villas y Campo de Borja, que hasta ahora se desplazaban a las localidades de Tarazona y Ejea de los Caballeros”.

Un servicio muy bien cubierto en Aragón

El coste total de adquirir la parcela, construir la nave y dotarla de equipamiento ha ascendido a 1,3 millones de euros, precio pagado íntegramente por la empresa concesionaria, que prestará sus servicios en el taller de lunes a viernes de 9 a 2 por las mañanas y de 4 a 6 en horario de tarde, en lo que se refiere a los días laborables. El sábado sólo abrirá por la mañana.

Con esta nueva infraestructura, Aragón cuenta ya con 29 estaciones de ITV, lo que supone una media de 2,15 talleres por cd 100.000 habitantes. Si hacemos el mismo cálculo de talleres por habitantes, en España, en 2011 se contaban 0,71 talleres. Dicho de otro modo, la comunidad de Aragón es la que meno carga media de inspecciones sufre por cada taller de ITV.

Trabajando por mejorar la seguridad vial

Si nos centramos sólo en la provincia de Zaragoza, nos encontramos con once talleres para 23 líneas de inspección, lo que supone que el sector de trabajo a veintinueve ingenieros, ciento cincuenta inspectores y cincuenta y cinco administrativos.

Arturo Aliaga ha manifestado que “seguimos trabajando para acercar el servicio de ITV a los usuarios tanto como sea posible, porque está claro que estas inspecciones contribuyen a hacer del nuestro un parque de vehículos más seguro y eficiente desde el punto de vista ambiental, lo que redunda en beneficio de todos, seamos o no conductores”.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Entra en funcionamiento la ITV de Gallur (Zaragoza)

La Guardía Civil de Murcia detiene a 9 personas por falsedad documental

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha continuado con el dispositivo abierto durante el segundo semestre del pasado año y que finalizó con la detención y puesta a disposición judicial de 18 personas por un presunto delito de falsedad documental, ya que al parecer falsificaban sellos de la ITV.

Una operación que continuó abierta y que ha culminado con la detención de 9 personas más por las mismas causas.  Tras estas detenciones y las investigaciones realizadas se detectaron unas 100 tarjetas de la Inspección Técnica de Vehículos falsas y en circulación, de las cuales tan sólo se han intervenido 7.

Ahora los agentes de la benemérita se están centrando en la localización del resto de las tarjetas falsas y la detención de otras personas que pudiesen estar implicadas. En todo momento en las investigaciones la Guardia Civil ha recibido la colaboración de las estaciones de ITV de la Comunidad Autónoma.

Fraude para los coches con deficiencias

Según comunica el cuerpo armado, la idea de los supuestos autores de estos hecho ilícitos es captar posibles clientes con deficiencias o con problemas técnicos que necesitan pasar por taller. De esta manera ofrecen pasar de forma fraudulenta la inspección y evitarse así el coste de las reparaciones o que le echen para atrás el vehículo en la estación de la ITV.

Al parecer, falsificaban los sellos de caucho simulando  los oficiales, algunos con un parecido razonable y otros con claras deficiencias de similitud, que estampaban en la documentación por un precio en torno a los 100 euros.

El consentidor también delinque

La Guardia Civil de la Región de Murcia ha hecho un llamamiento a todas aquellas personas propietarias de vehículos que no acepte estas prácticas fraudulentas, aunque la oferta tenga una apariencia desinteresada, ya que según informan desde el instituto armado, sólo buscan aprovecharse de la situación económica existente.

Además advierten a los que acepten este tipo de proposiciones y que circulan sin la inspección técnica pertinente que si son detectados, se les denunciará e inmovilizará el vehículo ya que no reuniría las condiciones necesarias para circular.

Pérdida del seguro

Unido todo esto al perjuicio económico, ya que además de haber pagado el sello falso, habría que sumar la sanción pertinente y pasar la inspección técnica de forma correcta, ya que sin ella no podría volver a poner el vehículo en funcionamiento y circular.

También cabe resaltar los problemas que esta situación fraudulenta ocasionaría en caso de accidente, ya que la cobertura de la póliza, aunque esté correctamente formalizada, quedaría invalidada teniendo que asumir las correspondientes responsabilidades civiles.

Desde la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia están impulsando la denominada Firma Digital de la Tarjeta de la Inspección Técnica, con cuya implantación se evitarían estos problemas.

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en La Guardía Civil de Murcia detiene a 9 personas por falsedad documental