Desarticulado dos grupos de falsificadores de ITV en Cataluña

Nunca hemos dudado de que España sea un país donde la picaresca se presenta en cualquier ocasión. Pero parece ser que últimamente está más presente que nunca. En cualquier caso siempre va acompañada con timar al prójimo, que si no fuera ya poca faena, hay a quienes no tienen moral ninguna y pone nuestra vida en juego por unos cuantos billetes. Y ahí está el drama.

640px-2003_Lincoln_Town_Car_--_NHTSA

Y es que el pasado mes Julio, los Mossos d´Esquadra dieron por fin caza a dos grupos de falsificadores de documentos de la ITV. Una mafia que articulaba en los municipios de Tordesa (Maresme) y Tarragona. Expandiéndose en establecimientos de L´Hospitalet, Viadecans, Maçanet de la Selva, Sant Just Desvern y Albiyana.

Dos años de investigaciones

Como suele pasar en la mayoría de los casos, la investigación de estos fraudes nos hace retroceder hasta finales del año 2011. Cuando los Mossos detectaron un gran número de vehículos que circulaban con la documentación que acreditaba haber pasado las pruebas de ITV, falsificados. Y en muchos casos, sus conductores ni siquiera lo sabían.

Las detenciones se llevaron a cabo en seis establecimientos de compraventa y talleres de los municipios antes citados. Donde se han detenido hasta 47 personas y 78 imputados que tenían su base de operación en Tarragona y Tordera.

Venta de coches en mal estado

Y es que no solo nos referíamos a las características pegatinas que acreditan haber pasado la ITV. Estos dos grupos de estafadores también se dedicaban a ir a desguaces o compraban vehículos de segunda mano para su posterior venta a particulares. A los que mostraban los papeles, falsificados también, que acreditaban que los coches habían asado los controles oportunos.

No hace falta ni decir las consecuencias que este tipo de acciones pueden provocar y repercutir a los demás. Ya que las carencias que los vehículos que vendían eran más que considerables. Poniendo en riesgo no solo la vida de los que viajan en él, sino al resto de los conductores que se encuentren con ellos.

Es por ello por lo que los Mossos han pedido a todos los ciudadanos con coches que hayan pasado la ITV entre los años 2012 y 2013, y que no lo hayan hecho ellos directamente. Que comprueben si el código que aparece en los adhesivos es formado por la serie de números 12104327, 12774819, 13102135 y 12266380.

Si es tu caso, deberás ponerte enseguida en contacto de los Mossos o policía, para investigar tu caso y evitar que tu coche sea requisado.

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en Desarticulado dos grupos de falsificadores de ITV en Cataluña

Embarazo y cinturón de seguridad

Habrás oído muchas veces que el cinturón de seguridad no es obligatorio durante el embarazo y que puede ser muy peligroso para el feto. La verdad es que no hay mucho de cierto en todo esto. Lo realmente peligroso para el feto es el fuerte golpe que se puede llevar la madre en caso de accidente. El cinturón es obligatorio, pero hay que colocarlo correctamente para evitar que pueda causar problemas.

Un cinturón convencional debe de ir con la banda horizontal situada justo debajo de la barriga, a la altura de la pelvis. La banda diagonal debe de ir sobre el hombro, alejada del cuello y por el medio del pecho, tal y como la debe de llevar cualquier otro conductor.

Modelos especiales para mujeres encintas

De lo que no hay duda es que si el cinturón de seguridad ya es incómodo de por si para algunas personas con características físicas algo diferentes a la media cuándo se está esperando un bebé aún puede serlo mucho más. Sobre todo si nos preocupa colocarlo mal y dañar al niño. Para mejorar la comodidad y la tranquilidad de la madre, hay diferentes dispositivos que ayudan a que pueda conducir segura y a gusto.

Por ejemplo,la FundaciónCidaut(fundación para la investigación y desarrollo en transporte y energía) ha creado un chaleco especial que mejora las prestaciones del cinturón y lo adecuan más a su uso cuándo se está esperando un hijo. El chaleco contiene unas guías para las bandas del cinturón que hace que sea imposible colocarlas mal.

Además de este chaleco, que es un dispositivo muy novedoso y que ya ha sido probado con dummies demostrando una gran efectividad, hay ya comercializados varios cinturones de seguridad para embarazadas.

¿En que consisten los cinturones de seguridad para embarazadas?

Estos dispositivos, que podemos encontrar por precios entre los 35 y los 60 euros, son muy sencillos de utilizar y a la vez muy efectivos. Realmente no son más que un cojín que colocas en el asiento y que guía la banda horizontal del cinturón para que no se mueva de la altura de tu pelvis o de tus caderas.

Como ves es realmente sencillo conseguir que el cinturón se aguante en su sitio con uno de estos dispositivos. No son demasiado caros y te dan la seguridad de que las bandas van a permanecer justo dónde tienen que estar. No llegan al nivel del chaleco del que he hablado pero a su favor son más sencillos de colocar y mucho más discretos.

Publicado en Consejos, Noticias, Seguridad vial | 1 comentario

Nueva mafia que falsificaba ITVs en Cataluña

Y empieza ya a ser costumbre encontrarnos al menos una vez al mes en la prensa una noticia sobre falsificaciones de ITVs o cualquier otro tipo de fraudes referentes a las inspecciones técnicas de nuestros vehículos. Aunque en este caso, la magnitud del caso hace que estemos ante un fraude muy importante.

Un total de cuarenta y siete personas detenidas y más de setenta imputados es el balance de una operación dela Divisiónde Tráfico de los Mossos d´Esquadra que se inició a finales del 2011 y ha terminado con la desarticulación de dos grupos organizados en Tarragona y en Tordera.

Se calcula que han falsificado miles de ITVs

Fue precisamente a finales del año 2011 cuándola División de Tráfico comenzó a detectar varios vehículos con la ITV falsificada, imitando los sellos de las estaciones de Viladecans y Argentona. Esto les hizo sospechar que podía existir una red bien organizada que se estuviera dedicando a realizar dichos documentos falsos.

En un principio se detuvieron a doce personas, pero esto resultó ser solo la punta del iceberg de una organización que operaba de diferentes formas con una estructura piramidal muy marcada. El cabeza de la organización proporcionaba las pegatinas y los tampones y les decía cuánto debían de cobrar por las documentaciones. Estas personas conseguían a los clientes y se quedaban con un porcentaje de los cobros.

Dos negocios principales

Para conseguir los clientes actuaban de dos formas principalmente. Acudían a talleres de compra-venta de vehículos y se ofrecían para pasar la ITV a aquellos coches que lo tenían más complicado ya fuera por su edad, su mal estado o porque hubieran sufrido modificaciones significativas, “tuneados”, difíciles de legalizar. Pedían por ello cantidades que iban entre los 100 y los 200 euros por vehículo. Una vez contratados se llevaban el coche y entregaban la documentación falsificada, con los sellos y las rubricas falsos y con la correspondiente pegatina.

Otro de sus modos de actuar consistía en comprar a muy bajo precio vehículos que no pasaban la ITVy ponerlos a la venta a través de anuncios en prensa o Internet, o con carteles en el propio coche. Cuándo encontraban a alguien interesado les garantizaban que el vehículo estaba en perfecto estado y que se lo darían con la ITV pasada.

El comprador era casi siempre ignorante de que se estaba cometiendo un fraude y del peligro al que se estaba siendo sometiendo al conducir un turismo en esas condiciones.

Publicado en Fraude ITV, Noticias | Comentarios desactivados en Nueva mafia que falsificaba ITVs en Cataluña

Los conductores quieren seguir con el mismo sistema de ITV

Debido a las grandes dudas que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) tiene con la implantación de la nueva normativa que permitirá a los garajes y otras empresas convertirse en Centros de ITV, ha encargado un estudio para ver qué opina el consumidor.

Según recoge el estudio de «Valoración de los servicios y actitudes hacia la ITV» realizado por Demométricael 89’7% de los conductores están a favor de mantener el sistema actual de ITV.

De ellos, el 21’7% indicó que haría algunas mejoras y el 7% querría cambios más profundos. También se ha encuestado sobre la asistencia a los talleres previa a realizar la revisión al vehículo. En este caso, la mitad de los encuestados contestaron que sí acuden al taller para estar seguros de pasar la ITV a la primera.

Los conductores

Parque móvil envejecido

Entre las mejoras propuestas por los usuarios están mejorar el precio, la localización de los centros y el elevado tiempo que se emplea en pasar la inspección. La localización de los centros es una de las mayores preocupaciones de los conductores, ya que un 78% indican que escogen el centro dependiendo de la cercanía a su casa o a su lugar de trabajo.

Según la encuesta, el parque móvil español tiene una media de antigüedad de 10 años y los vehículos han pasado la ITV una media de ocho veces. Esto supone que en España circulan una gran cantidad de vehículos que tienen a sus espaldas muchos años de circulación y que no disponen de los últimos avances en seguridad.

Polémica por si el sistema pierde independencia

Los datos del estudio dejan claro que la inmensa mayoría de los encuestados dudan de que si los centros de ITV pueden realizar reparaciones en los vehículos que revisan se pueda mantener la independencia y transparencia de las revisiones actuales.

Hoy en día esta función de revisión de la seguridad del parque móvil es una función pública y con la necesidad de seguir prestando el servicio están completamente de acuerdo un 84’4% de las personas encuestadas.

Choque entre el Gobierno y las CCAA

Sin embargo, el Gobierno está decidido a permitir que grandes grupos comercializadores, reparadores o aseguradores de vehículos puedan instalar y gestionar sus propios centros de inspección, eliminando las incompatibilidades que hay ahora.

Este deseo choca de frente con la mayoría de las comunidades autónomas, que no apoyan esta iniciativa. Esto puede suponer un grave problema para llevar a término la reforma prevista ya que son las comunidades las que tienen las competencias sobre la realización de estas inspecciones.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Los conductores quieren seguir con el mismo sistema de ITV

Coches patrulla «caducados» en Llanes

A finales de julio el Ayuntamiento de Llanes descubrió que dos de los vehículos de su Policía Local circulaban con la ITV caducada desde hacía dos semanas.

Los vehículos llevan varios días aparcados en el parque móvil policial a la espera de pasar la revisión tras haberse percatado de ello uno de los agentes.

Mientras se subsana el error, la misma empresa de renting a la que el Ayuntamiento compró los vehículos les ha proporcionado un vehículo provisional que carece de distintivo alguno.

Coches caducados

Tareas de mantenimiento y limpieza

El equipo municipal de gobierno de Llanes culpó a los agentes municipales de no dar parte a su jefatura con las incidencias observadas en los vehículos. Alegan que son los responsables de informar de las fechas en las que sus vehículos deben acudir a la revisión técnica.

También han subrayado que el mantenimiento de limpieza de la dotación móvil corresponde asímismo a los agentes de la ley. Estos denuncian que hasta hace poco se limpiaban en empresas de lavado y engrase del mismo Llanes.

Más deficiencias en Llanes

Parece que hay una guerra abierta entre la policía local de Llanes y sus gobernantes, ya que el problema de los coches «caducados» no es el único que se ha producido en los últimos meses.

Denuncia tras denuncia acosa al equipo de gobierno de Llanes. Siete años sin adjudicación de la contrata para la renovación de los uniformes ha acabado por fin este julio con la adjudicación a la empresa El Corte Inglés, por lo que se prevé que en breve se entreguen los nuevos uniformes.

También ha habido denuncias por parte de los agentes de que las emisoras policiales no están operativas desde hace meses. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se niega tal hecho. Indican que hay emisoras tanto en los vehículos con una fija en las dependencias policiales, además de una portátil asignada a cada agente.

Preocupación entre los vecinos

Con toda esta mala prensa, los habitantes de Llanes temen que la seguridad no esté garantizada. Pero el equipo de gobierno les ha garantizado que habrá un mayor control de los deberes que todo agente debe cumplir y hacer cumplir. Además, les ha recordado que este año se ha contratado a cuatro auxiliares de policía para reforzar el control de tráfico y se ha incorporado un servicio de grúa.

Según los presupuestos, el servicio de la policía local de Llanes supone un coste de 911.140 euros al año, mucho más alto que otro municipios de la zona.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Coches patrulla «caducados» en Llanes

Pasar la ITV en concesionarios y talleres

Quizás hayas oído, y en el peor de los casos sufrido, como este verano se caracteriza especialmente por las continuas, pero aislados, colapsos y retenciones que los usuarios y profesionales del trasporte están padeciendo a la hora de poder poner a punto la revisión periódica de sus vehículos, con la valoración de las ITV. Que se incrementa con las salidas de vacaciones de verano.

Esto junto a el declive que ha sufrido sectores del automóvil como lo son los concesionarios de vehículos (ya nadie compra coches) y los talleres automovilísticos de cada compañía o privados (continuas visitas a desguaces para buscar piezas o reparaciones con nuestros propios conocimientos mecánicos). Han hecho al Gobierno, concretamente al Ministerio de Industria, tomar cartas en el asunto, en lo que ellos mismo llaman una “liberación a las ITV”.

Cambios en el Sistema de ITV

Como hemos dicho, el Ministerio de Industria va a iniciar los trámites oportunos para modificar el Real Decreto que regulaba el Sistema de ITV. Con la intención de abrir la opción de que tanto talleres como concesionarios puedan unirse a las revisiones e inspecciones comunes en los vehículos de nuestro país.

Así lo ha anunciado el jefe del Área de Homologación y Reglamentación de Vehículos del Ministerio, José Manuel Prieto. Quien ve en esta idea una forma de aumentar la competencia en este sector sin que con ello afecte a la integridad y la capacidad técnica de las actuales estaciones de ITV. De esta forma quedaría solucionados los dos problemas que hemos expresado al principio.

Opositores de esta medida

Como es común siempre que se hace algún cambio, Prieto también ha reconocido que hay un sector encabezado sobre todo por asociaciones que están claramente en contra de esta medida. Para ellos ha mandado un mensaje en el que asegura que esta medida será adecuada para eliminar incompatibilidades y que en cualquier caso sería a nivel estatal, para terminar siendo enfocado y dirigido por cada comunidad autónoma, como se ha venido haciendo hasta ahora.

Decisión a cargo de las comunidades autónomas

Aunque aún esta modificación está a cargo de aprobación oficial del Gobierno, el secretario general de AECA-ITV, Luis Rivas, ha indicado que independientemente lo que dicte el Ejecutivo a nivel estatal, serán las propias comunidades autónomas las que decidan si mantienen, amplían o reducen los permisos para decidir las empresas elegidas y aptas para pasar estas inspecciones.

 

Publicado en Noticias | 2 comentarios

Averiadas dos de las cinco líneas de la ITV de Alcantarilla

Si has tenido la desgracia de haber intentado pasar la inspección técnica de tu vehículo en Alcantarilla en los últimos días te habrás encontrado con un espectáculo vergonzoso: enormes colas de coches esperando turno. Y muy probablemente te habrás ido para casa sin poder cumplir tu objetivo.

Y es que según denuncia el sindicato CSIF (Central Sindical Independiente de Funcionarios)  las colas comienza ya a las siete de la mañana y son muchas las ocasiones en las que al poco de pasar las ocho se cierran las listas por la imposibilidad de atender a más clientes de los ya registrados en ese momento.

El sindicato advierte de que hay poco personal y dos de las cinco líneas están cerradas por averías. Los turnos están mermados por las vacaciones y la empresa no ha previsto que en verano hay una gran afluencia de clientes que aprovechan estas fechas para revisar sus vehículos antes de las vacaciones.

Pocos inspectores

Parece ser que a la mañana se cuenta con cuatro inspectores y seis auxiliares mecánicos  y tres inspectores y tres auxiliares  por la mañana. Los auxiliares no están habilitados para inspeccionar los vehículos y cuándo entra el turno de tarde se encuentra el trabajo acumulado de la mañana.

El delegado del CSIF reclama se arreglen inmediatamente los frenómetros estropeados de las dos líneas cerradas y que se contrate más personal para poder atender a la gente en unas condiciones dignas. También piden que se permita a los auxiliares mecánicos realizar las inspecciones.

Han puesto el tema en conocimiento de la Consejería de Industria pero hasta el momento no han recibido una respuesta por parte de los responsables de la misma.

Se pierde dinero

A la mala imagen que se está dando de la estación, hay que añadir las pérdidas económicas que se producen al no poder atender a todos los clientes que se acercan a revisar sus vehículos. El CSIF estima que cada día se pueden estar dejando de ingresar en caja entre 3.000 y 4.000 euros por este motivo.

Algunos ciudadanos ya han expresado sus quejas por la situación y no son pocos los que se muestran suspicaces ante el poco interés que parece mostrarla Consejería de Industria en arreglar el problema y se pregunta si esta situación podría ser intencionada o al menos venir muy bien al gobierno para justificar la privatización del sector.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Averiadas dos de las cinco líneas de la ITV de Alcantarilla

¿Es obligatoria la rueda de repuesto?

Todos debemos de llevar en nuestros turismos una serie de repuestos o elementos de seguridad que tienen carácter obligatorio. No hacerlo nos puede suponer una multa de aproximadamente 200 euros. El chaleco reflectante o los triángulos de seguridad son dos ejemplos de estos elementos. Pero ¿y la rueda de seguridad?

La mayoría de los coches vienen con una rueda de repuesto normal como equipamiento de serie. Pero a pesar de lo que mucha gente cree, no es obligatorio llevar una rueda de repuesto en nuestro vehículo, aunque si algún elemento que pueda cumplir esa función, es decir, sacarnos del apuro en caso de pinchazo. Algunas marcas ya empiezan a sustituir la rueda convencional por estas opciones.

¿Con qué podemos sustituir la rueda de repuesto normal?

Empecemos por decir que entendemos por rueda de repuesto normal aquella que tiene las mismas medidas, características y calidad que el resto de las ruedas del vehículo. Para sustituirla podemos utilizar las siguientes alternativas:

La galleta: se conoce como galleta aquellas ruedas para emergencias que son más pequeñas de lo habitual. Con ellas no es posible circular a más de80 km/h y su vida útil es muy corta.

Los neumáticos run-flat: Se trata de unos neumáticos con un soporte interior que en caso de pinchazo te permiten rodar unos80 km, a una velocidad máxima de80 km/h sin que se dañen las llantas. Esto es debido a que en caso de pinchazo y pérdida de presión de aire la banda de rodamiento se apoya en dicho soporte impidiendo que la llanta sufra. Por otro lado también lleva reforzados los laterales del neumático lo que evita su deformación. Si tu coche lleva ruedas con neumáticos de este tipo no necesitarás repuesto ni ningún dispositivo adicional.

Los kits antipinchazos: Según muchos la solución que triunfará en el futuro a corto plazo. No obstante los que actualmente hay en el mercado aún deberían de mejorar mucho para facilitar las cosas a los usuarios. Otro inconveniente es que valen unos 50 euros y caducan a los cuatro años de su fabricación, con lo cual tendremos que estar pendientes de no llevarlo caducado.

Además si usas un kit antipinchazos de espuma deberán de desmontar el neumático, limpiarlo por dentro y arreglarlo…esto puede salir entre 15 y 30 euros dependiendo del taller. Si sumas el kit y el arreglo pues casi te has comprado un neumático nuevo de una calidad bastante aceptable.

Sus ventajas son que ocupan muy poco espacio y que no pesan como la rueda de repuesto.

Publicado en Defectos ITV, Motor | 3 comentarios