Problemas con las pruebas de frenado en las ITV

Desde el año pasado se ha ido introduciendo en las ITV la nueva prueba de frenado para camiones. Esta prueba simula las condiciones de frenado real de estos vehículos para aumentar la seguridad vial.

A partir de enero se sometieron a esta prueba los vehículos de transporte de entre 3’5 y 5 toneladas, y a partir de julio la medida se incrementó a los de entre 5 y 10 toneladas.

Sin embargo, debido a que las distintas Comunidades Autónomas tienen la competencia para marcar los criterios y a la falta de la tecnología necesaria para la realización de dicha prueba en muchas de las estaciones de ITV, empezaron los problemas.

Situaciones disparatadas

La normativa marca que los vehículos deben de presentarse a la prueba de frenado con la carga máxima posible. En las islas Canarias se produjeron situaciones tan disparatadas como que las empresas de ITV se negaban a pasar la prueba a las guaguas por no ir con pasajeros ni a los camiones de basura.

Incluso se dio el caso de que unas guaguas que cargaron sacos de arena para simular el peso de los viajeros fueron multadas al ser detenidas por la Guardia Civil en un control.

Parados o multados, dura elección

Estos casos, que pueden resultar cómicos, tienen un gran perjuicio para los autónomos ya que pueden verse obligados a detener su actividad empresarial al no poder pasar la ITV o arriesgarse a ser multados por seguir conduciendo vehículos que no están en regla.

Galicia al rescate

Sin embargo, este año, Galicia ha considerado que la aplicación de esta normativa era imposible debido a todos los problemas que genera, así que ha decidido aplicar la revisión 6ª del Manual de la ITV a todos los vehículos que no tengan frenado neumático, y aplicar una moratoria de 6 meses a los que lo tengan para instalar las tomas de presión en el lateral del vehículo.

Además, si el titular del vehículo cuya MMA sea superior a la que realmente pueden llegar a transportar lo solicita, se le podrá ajustar a la MMA que realmente necesitan para realizar su trabajo. Sin tener que realizar ninguna reforma en el vehículo, a no ser que cambie la categoría o la clasificación con este ajuste.

Solicitud de ampliar las medidas al resto de CCAA

Viendo todos los problemas que se han ido generando desde que se empezó a aplicar esta normativa, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha solicitado al Ministerio de Industria que indique a todas las Comunidades Autónomas que tomen las mismas medidas que Galicia y que sean las estaciones de ITV las obligadas a disponer de los recursos necesarios para realizar estos controles de frenado.

 

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Problemas con las pruebas de frenado en las ITV

Liberalización de las ITV

El Gobierno da vía libre a la liberalización del sector de las ITV y desde el Ministerio de Industria ya se ha publicado el proyecto del Real Decreto que regulará dicha liberalización a partir de este año, cuyas posibles modificaciones se discutirán durante el mes de agosto.

Este proyecto eliminaría el artículo cuarto de la regulación vigente, en el que se especifica las incompatibilidades para prestar este servicio que hasta ahora marcaba la ley. Una de ellas era la imposibilidad de que pudiesen trabajar en un concesionario de vehículos tanto el personal como los directivos de una ITV.

También las empresas de transporte por carretera, cuya incompatibilidad desaparecería, podrían prestar estos servicios, así como los talleres independientes.

Concesión histórica

Esta es una concesión a la histórica petición de los vendedores de vehículos que año tras año llevaban demandando, y que han intensificado sus presiones ante la caída del negocio de venta y postventa, sobre todo en la atención que se presta en los talleres.

El gran hándicap es la inversión necesaria para ello: 100.000 euros por cada línea de revisión o 2 millones si se quiere instalar una estación.

Competencia de las CCAA

Las competencias en materia de gestión de las ITV corresponden a las Comunidades Autónomas, así que serán éstas las que en definitiva decidirán el modelo de gestión que aplicarán una vez que se haya fijado las nuevas condiciones y las que deberán supervisar que las revisiones se lleven a cabo de manera adecuada y acorde a los requisitos que marca la ley.

Actualmente, comunidades como Extremadura, Galicia, Andalucía y el Principado prestan este servicio a través de empresas públicas, mientras que otras delegan en empresas privadas para realizar esta gestión.

Instalación en centros comerciales

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, El Corte Inglés permitirá a una de las principales adjudicatarias de la gestión de las ITV, Atisae, instalar dos estaciones en sendos centros comerciales.

A lo largo de los próximos meses veremos el rumbo que toma un negocio de 500 euros anuales que dependerá de la decisión que tome cada Comunidad Autónoma.

Disparidad de opiniones

Según datos de AECA-ITV, que engloba a las principales empresas del sector, en el año 2012 había alrededor de 365 estaciones de ITV, cuya gestión mayoritaria, en torno al 65%, eran gestionadas por cinco empresas: Itevelesa, Atisae, TÚVRheiland, Applus+ y General de Servicios ITV.

Con las nuevas medidas de liberación, las patronales Faconauto y Ganvam creen que se reducirán los precios hasta un 30% manteniéndose la calidad de las revisiones, mientras que AECA-ITV sostiene que no se garantizará la prestación de una inspección rigurosa y un servicio impecable, repercutiendo en la seguridad vial.

Publicado en Servicios ITV | 2 comentarios

En el garaje, sí, pero con la ITV pasada

Debido a la crisis muchas familias y empresas han dejado de utilizar su vehículo, lo dejan guardado en el garaje y, como no circula, dejan de abonar el impuesto municipal o no van a pasar la Inspección Técnica correspondiente.

Existe un desconocimiento total sobre las obligaciones que adquirimos con la posesión de un vehículo. El impuesto municipal no es un impuesto por poder aparcar, ni por poder circular… es un impuesto por el simple hecho de estar en posesión de un vehículo.

En cierta manera es igual que el impuesto de bienes inmuebles, el IBI, que hay que pagarlo se viva o no en el piso del que se es propietario. Así pues, dejar de conducir con nuestro vehículo no implica poder dejar de pagar el impuesto municipal.

Obligación de pasar la ITV

De igual manera, seguimos obligados a llevar nuestro vehículo a la revisión anual o bianual que le corresponda, ya que mientras el vehículo esté dado de alta en la Dirección General de Tráfico debemos tenerlo en óptimas condiciones de conducción.

La única manera de dejar de pagar el impuesto municipal y de no tener la obligación de pasar las revisiones es dar de baja temporal el vehículo que no vayamos a usar. Esto debe hacerse en la DGT, adonde deberemos llevar la documentación del vehículo.

Dar de baja temporal al vehículo, una solución

Hay que tener en cuenta que el Impuesto de Tracción Mecánica (también llamado «numerito») es de carácter anual, es decir que lo que nos cobran es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, aunque nos lo cobren en mayo, por ejemplo, por lo que el año en el que el vehículo se da de baja temporal se deberá abonar el impuesto, pero ya no los años posteriores hasta que no se rehabilite.

De pasar la Inspección Técnica quedaremos «en suspenso» hasta que deseemos volver a poner en circulación el vehículo, es decir, que solicitemos la rehabilitación. En ese momento, debemos ir con la documentación que nos acredita que dimos el vehículo de baja temporal a una de las empresas autorizadas para pasar la ITV.

La DGT informada de las ITV sin pasar

Y con todos los informes en regla, ir al Ayuntamiento a solicitar la tasa del impuesto, ya que habrá que presentarlo en la DGT para solicitar la rehabilitación de nuestro vehículo y que ya pueda formar parte del parque automovilístico.

Las nuevas tecnologías están aunando los recursos de la Administración y, al igual que desde hace unos años ya los Ayuntamientos informan a la DGT de los impuestos que debe un vehículo para que no se deje transferir sin estar al corriente de pago, también desde enero la DGT dispone del programa de Intercambio Telemático de la Inspección Técnica de Vehículos, que le ofrece la información de todos los vehículos que no han pasado la ITV.

Un 20% sin pasar la ITV

Actualmente las estadísticas de la DGT indican que hay más de un millón y medio de vehículos que no han pasado la inspección técnica reglamentaria ni figuran como dados de baja temporal, con lo que estamos asumiendo el riesgo de que muchos de esos vehículos circulen sin las debidas condiciones de seguridad.

Por eso la Dirección General de Tráfico está empezando a requerir a los dueños de esos vehículos para que se personen con la documentación de la inspección realizada si no quieren que se les sancione. Y el problema viene aquí para los que no tengan la dirección al día en la DGT.

Si te mudas «empadrona» tu vehículo también

Porque otro de los grandes desconocimientos es que cuando nos mudamos hay que ir a «empadronar» el vehículo en el nuevo domicilio. Sí, «empadronar el vehículo». Porque no basta con que nos empadronemos en la nueva dirección en las oficinas del censo municipal correspondiente, ya que los datos que maneja el padrón de los municipios no es el mismo que el padrón del parque móvil.

No hay que olvidar nunca realizar en Tráfico tanto el cambio de la dirección de nuestro carnet de conducción como de cualquier vehículo del que seamos poseedor.

¿Su importancia? Porque al ser nuestro deber comunicar a las Administraciones cualquier cambio de domicilio, si una comunicación de la DGT nos la mandan a la dirección que ellos tienen y no la recibimos se considera notificada, ya que se ha enviado a la dirección que nosotros les hemos notificado como válida.

Empadrónalo en la DGT o en tu Ayuntamiento

Una de las opciones para realizar el cambio de dirección en nuestro carnet de conducción y en el permiso de circulación de nuestro vehículo es personarse en cualquier oficina de la DGT con un justificante del nuevo empadronamiento que normalmente te dan en el momento de empadronarte.

Pero desde hace ya algunos años, hay muchos municipios que disponen de un convenio con Tráfico para ofrecer a sus vecinos la opción de poder entregar la documentación en el mismo Ayuntamiento y tramitar el cambio sin que el vecino tenga que desplazarse hasta la DGT. Como no está implementado en todos los municipios, os recomendamos que preguntéis si el vuestro lo realiza.

Publicado en Servicios ITV | 3 comentarios

Crece la competencia entre las ITV

¿Recuerdas esa frase que decía, algo así como que, hace décadas una ardilla podía atravesar Europa saltando únicamente de árbol en árbol? Pues algo así pasa hoy en España con las estaciones de inspección técnica de vehículos (también conocidas como ITV).

Un negocio del que ningún conductor puede escapar, ya que ha llegado un punto que es casi mejor que te pillen conduciendo sin carnet a que se te haya pasado un mísero mes del límite para pasar los controles respectivos y pruebas a las que todos los coches han de someterse.

No digo que no sea importante tener un control de calidad en las calles y carreteras españolas. Pero si es verdad que si nos planteamos cuánto ganan las ITV al día, la verdad es que es para cuestionarse rellenar cualquier papel y embarcarte en esta aventura aunque no tengas ni idea de  mecánica, normativas y lo que haga falta. Por lo que veo normal que en los últimos años haya  crecido la competencia.

Negocio protegido que genera más de 500 millones de euros

Pues sí, así es. Nuestro irremediable paso entre las ITV genera más de 500 millones de euros, los cuales se reparten entre Industria y cada una de las Comunidades Autónomas en las que se encuentre esta estación, así que siempre cambian los costes según estemos en Andalucía o en Aragón.

Si quieres abrir un punto de ITV sabes que con Industria puedes contar, pues parece que ha visto en las ITV una fuente inagotable de ingresos. No me extraña, si por cada coche te sacan alrededor de 40€, siempre están llenos y trabajan 8 horas al día. Compensa con creces.

Los concesionarios de coches podrían pasar la ITV

Industria ha mostrado su deseo de que debido a la bajada de ventas de automóviles, los concesionarios automovilísticos interesados puedan también cubrir el servicio de las ITV. Para ellos solo deberían cambiar o habilitar sus instalaciones y pedir permiso a la comunidad autónoma pertinente. Aun así esto solo ha sido una idea la cual deben desarrollar, ya que es importante saber cómo va a repercutir a la competencia entre ITV.

Yo lo veo claro, pues cuanto mayor sea la oferta de puntos para pasar estos controles, más bajada de precios ha de haber para elegir pasarla en un sitio u otro. Pudiendo elegir libremente la localización que queramos. Ahora solo falta que decidan si ponen esta medida en marcha y comprobar si funciona o no.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Crece la competencia entre las ITV

Conductores indignados hacen hasta 3 horas de cola para pasar la ITV en Pamplona

Por lo que vemos, es algo más que común este tipo de estampas en distintos puntos de la ITV en nuestro país. En este caso la noticia nos traslada a la ITV de Pamplona, donde el pasado 17 de Julio se vio desbordado por la llegada de usuarios que necesitaban y reclamaban un control de calidad a su vehículo, para poder seguir circulando.

Desde las 8 de la mañana decenas de coches esperaban su turno en el polígono de Agustinos, junto a Mercairuña. Pero lo que debería ser un trámite de unos 15-20 minutos se convirtió en un desastre de hasta casi 3 horas de esperas que hizo que muchos usuarios perdieran los nervios.

¿A qué es debida esta situación?

Esta situación solo es la consecuencia de que Pamplona ha tenido que hacer frente a la demanda de muchos guipuzcoanos que, desde Diciembre del pasado año sufren la huelga de las ITV de su comunidad autónoma.

Concretamente  hablamos de Irún y Urnieta, las cuales siguen en pie de guerra. Además del desfase del sistema de citas previas de Bergara, que no concede turnos con menos de dos semanas de retraso. Esto ha conseguido que haya aumentado la demanda de esta revisiones en este punto de ITV de Agustinos hasta del 25%, el cual lo componen vehículos llegados de Guipúzcoa.

Otra situación que ha agravado lo sucedido ha sido la decisión de la estación de Adonaí, la cual ha decidido que durante el verano no abrirá los sábados. Adaptando así su horario de verano  retrasando aun más las revisiones.

¿Cuál es la solución para evitar este tipo de escenas?

Ya son varios los casos en los que se pueden ver este tipo de retrasos o esperas interminables. Normalmente son problemas de organización y gestión de las propias empresas para hacer frente a las demandas. Aunque en este caso no creo que haya sido el problema, sino que depende más de los problemas creados por otros puntos de servicio.

No sé bien cuál hubiera sido la forma de evitar o poder diluir mejor este tipo de colapso, pero eran muchos los asistentes que proponían ideas interesantes al menos de lo que podría ser una medida a seguir en próximas ocasiones, como el uso de tickes para no tener que esperar in situ tantas horas.

Aunque la opción más inminente es que se solucione el conflicto con las ITV de Guipúzcoa. Algo tremendamente necesario tanto para los conductores, que se tienen que desplazar, como para el resto de empresas de Pamplona. Ya que en la única estación, la de Bergara, dan cita de hasta dos meses, lo que hacen que muchos prefieran perder toda una mañana en la ciudad Navarra. Pues les compensa.

 

Publicado en Noticias | 1 comentario

Colapsada la ITV de Ibiza

Verano, vacaciones, tus maletas hechas, todo preparado pero te falta por pasar la ITV. Llamas a tu oficina correspondiente para pedir cita, pensando que en un momento acercas tu coche a la estación y te pondrás en marcha y… ¡Sorpresa! No te dan cita hasta Septiembre. Para ahorcarte, ¿verdad?

Pues esto es justo lo que se han encontrado los ibicencos que desde el día 1 han querido o necesitado pasar la revisión a su vehículo particular. Tal es la demanda que sus empleados se han visto obligados a no dar cita antes del 15 de Septiembre. Algo que mientras hablamos puede ir ya cerca de Octubre.

¿Esto debido a qué es?

Todo apunta a que tal retraso, en este caso localizado en la isla, se podría haber dado en cualquier otra localidad. Ya que se debe a una mala organización por parte de la empresa de inspección técnica, que no preveía que con la revisión de los taxistas con permiso temporal se tenía que inspeccionar también elementos como los taxímetros.

De tal forma se planteó mal el tiempo de revisión de cada uno de estos vehículos desde su primer turno, lo que derivo a su vez un retraso para el resto de profesionales y conductores en general hasta este punto.

¿Qué podemos hacer?

Ante todo paciencia en el tema, aunque el propio Consejero Vicent Roig ha declarado, parece que la situación está mejorando y solucionándose poco a poco. Incluso anima a que se llame ahora y con algo de suerte podemos conseguir una cita para el día siguiente, debido a los huecos que los conductores más impacientes están dejando libres.

Una solución un poco pobre en sí, pero a la que poderse arriesgar y probar a tener suerte. Ya que no quedan muchas más opciones si es que nos corre prisa y necesitamos el vehículo en los próximos días, no pudiendo esperar a los próximo meses.

¿Cómo pedir cita?

Lo ideal es llamar ya para reservar tu cita y que no te pase y prevenir que pueda volver a pasar lo mismo que en Ibiza. Si estas destinado a la ITV de este municipio te recomendamos que llames al su tlf 971315976 y con la ayuda de tus santos, la casualidad de la alineación de los Astros o la influencia de Júpiter en la Capricornio consigas ese hueco tan codiciado ahora mismo.

Recuerda que existe la posibilidad de reservar cita previa por Internet, de una forma rápida y fácil, para evitar que nos pille el toro. Solo tienes que entrar a la página itvcitaprevia.es y rellenar los campos en blanco con tu información.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Colapsada la ITV de Ibiza

El airbag: el aliado del cinturón de seguridad

El airbag es un sistema de seguridad que en muy poco tiempo se ha convertido en obligatorio e imprescindible en nuestros vehículos. Junto con el cinturón de seguridad nos protegen en caso de accidente de sufrir daños graves, pero hay una serie de precauciones que debemos de tener en cuenta cuando conducimos para evitar que pueda resultar peligroso:

–          No conduzcas demasiado pegado al volante. Además de que ese modo de conducir te resta movilidad y no es la mejor forma de pilotar tu vehículo, puede causarte serios daños si se produce un accidente y salta el airbag.

–          No bebas o manejes objetos mientras conduces, ya que si en ese momento sufrimos un choque y el airbag se activa, el botellín del agua o el objeto que tengamos junto a la cara puede lastimarnos seriamente.

–          Si llevas gafas aumenta le riesgo de lesiones, aunque no normal es que estas salgan disparadas en los primeros momento del choque.

¿Qué airbags son obligatorios?

Los dispositivos de airbag obligatorios son el del conductor y el del acompañante. Excepto si el coche no lo trae de serie por su antigüedad. Pero también puede llevar, aunque ya no son obligatorios otros dos tipos al menos:

–          Airbags laterales: tanto para el conductor y acompañante como para los pasajeros del asiento o asientos traseros. Protege en caso de impacto lateral.

–          Airbags de cortinilla: se sitúan sobre las ventanillas delanteras y traseras y protegen de golpes contra el techo en caso de vuelco del vehículo.

Actualmente se están estudiando otros tipos de bolsa de aire para mejorar la seguridad en los coches evitando muchas muertes y lesiones graves en caso de accidente.

Otros dispositivos obligatorios o que podrían serlo

–          El ABS: el sistema antibloqueo de frenos ABS es obligatorio para todos aquellos vehículos fabricados a partir de julio del 2004 en todala Unión Europea.

–          El chivato del cinturón de seguridad: hace ya algún tiempo que es obligatorio de serie. Está prohibido desactivarlo y aunque colectivos como los taxistas o los policías han pedido que se haga una excepción con ellos dadas sus peculiaridades, por ahora no se ha aprobado nada al respecto.

–          Sensor de presión de neumáticos: será obligatorio en breve, según está previsto. Con este sensor el coche nos avisará cuándo conducimos con una presión incorrecta y se prevé que evite muchos accidentes debidos a una carga de aire incorrecta en las gomas.

Publicado en Consejos, Noticias, Seguridad vial | 2 comentarios

¿Es realmente más barato el servicio privado de ITV?

La respuesta es clara e indiscutible: NO. Al menos no para el ciudadano que va a llevar su coche a pasar la inspección obligatoria de su vehículo. Y esto no es una opinión personal, es algo que saben bien los ciudadanos de Valencia, dónde la concesión de las estaciones de ITV está en manos privadas.

Los valencianos pagan 53.24 euros por pasar la revisión de su vehículo de gasolina y 67.92 si éste es diesel. La prueba de contaminación acústica sale por 10.97 euros. Si tienen que volver por no haber obtenido el visto bueno la broma les saldrá por cantidades diferentes según el vehículo que conduzcan.

Si este mismo ciudadano está en Extremadura, dónde por ahorala ITVestá en manos públicas y tiene las tarifas más baratas de España, pagará tan solo 29.02 por esta misma inspección. Y si tienen que volver, sean las veces que sean, no les cobrarán ni un euro más.

Una comparación que no es la excepción

Aunque hemos escogido la tarifa más cara y la más barata de España, no es una excepción que sea más barato cumplir nuestras obligaciones cuándo lo hacemos en una empresa de gestión pública. Por lo tanto queda totalmente descartado que una gestión privada repercuta en beneficio del consumidor.

Por cierto, Valencia es la única Comunidad dónde es obligatorio realizar la prueba de contaminación acústica, que como hemos visto se realiza al pasar la ITVy se cobra a parte de la tarifa y a de por si bastante alta.

Reivindicaciones de los consumidores

Desde las diferentes asociaciones de consumidores hace tiempo que se pide que no haya estas diferencias tan grandes de precio entre las diferentes Comunidades Autónomas ya que supone una discriminación de los ciudadanos de una zona sobre otros. Al tratarse de una prueba obligatoria por parte del gobierno se debería de cuidar que no hubiera diferencias tan importantes en los precios.

Por otro lado también se exige que la segunda visita a la ITV sea gratuita en todos los sitios, pues algunas CCAA continúan cobrando por esta segunda visita cuándo el informe de la primera no ha sido razonable. También se apunta como una medida disuasoria para que la gente no deje de arreglar sus vehículos, la idea de dar un plazo de dos meses para presentarte y, de no hacerlo, quela ITV pueda notificarlo a Tráfico para que se de de baja el vehículo, ya que no circula en condiciones.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en ¿Es realmente más barato el servicio privado de ITV?