Recordando la ITV

No está de más revisar, de cuando en cuando, qué sabemos sobre la Inspección Técnica de Vehículos. Por eso, en este y en el próximo artículo echaremos un vistazo a las generalidades que hemos ido viendo en los últimos meses.

Para empezar, definiremos qué es la ITV, y lo haremos utilizando las palabras que usa la enciclopedia virtual Wikipedia: “La Inspección Técnica de Vehículos, en adelante ITV, es un tipo de mantenimiento legal preventivo en que un vehículo es inspeccionado periódicamente por un ente certificador, el cual verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y emisiones contaminantes que le sean aplicables.”

Por una vez, y sin que sirva de precedente, daremos la definición de Wikipedia por completa y válida.

El certificado y las pegatinas

Aunque no es el caso de España sí lo es en muchos países, en los que es preciso que el vehículo pase la ITV para poder matricularlo. También se pasa la inspección cuando hay que renovar la licencia o patente.

La aprobación del examen se demuestra a través de un certificado que emite la entidad inspectora y, en determinados casos, se añade una pegatina al parabrisas, en la placa de patente o en cualquier otro lugar en el que sea visible, de modo que las autoridades no tengan problema en encontrarlo.

Cada cuánto se pasa la ITV

Es la ley de cada país la que establece con qué periodicidad mínima hade pasar cada vehículo la ITV, así como qué situaciones fuera de lo habitual obligan a pasar la revisión. De este modo, según sea la categoría del vehículo (furgoneta, camión, turismo, motocicleta, coches de alquiler…) se establece uno u otro periodo mínimo obligatorio para revisar el vehículo.

De esta forma, la ley en España obliga a que los turismos para uso privado pasen la primera revisión cuatro años después de la fecha de matriculación y las siguientes cada dos hasta los diez años, momento en el que comenzará a pasarse anualmente. En cuanto a las furgonetas, los plazos se reducen justo a la mitad.

Si un coche se ha visto involucrado en un accidente, puede obligársele a que pase una ITV, sobre todo si ha sufrido daños algún elemento de seguridad, como frenos, dirección, transmisión, bastidor, suspensión o anclajes. En estos casos es el atestado el que dictamina si debe realizarse o no revisión, retirando, en caso positivo, el permiso de circulación al conductor y mandándolo a Tráfico hasta que repare la avería.

Por último (de momento), conviene recordar que las estaciones españolas son concesiones administrativas y que el precio de la revisión cambia según en qué comunidad autónoma se lleve a cabo.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Recordando la ITV

El “Caso ITV” vasco

El nombre de “Caso ITV” no debería ser privativo de Cataluña, habida cuenta de que en otras comunidades la adjudicación de talleres también genera encuentros y encontronazos, judiciales o no. Y es que al fin y al cabo las ITV son un negocio que, para quien las regenta, puede llegar a ser muy lucrativo.

Una de las regiones con su particular ‘Caso ITV’ es el País Vasco. Allí, en tiempos del consejero Jon Azua (PNV) en el área de Industria, se concedió discrecionalmente la gestión de un negocio cuyo beneficio ronda el millón y medio de euros al año.

En diversas sentencias, los tribunales han ido probando que el Gobierno vasco creó las bases de un concurso que él mismo infringió. Consecuencia de esta infracción fue que se entregaron las concesiones a empresas que no deberían haberlas obtenido, mientras que las que deberían haber sido legítimas ganadoras se vieron usurpadas en sus derechos.

Irregularidades

La adjudicación se vio jalonada de decisiones sospechosas y circunstancias, en el mejor de los casos extrañas, como que un técnico propusiera adjudicar un taller a una sociedad formada por funcionaros, algo taxativamente prohibido. Técnico que, por cierto, abandonaría su trabajo en la administración pasados unos años para convertirse en director general de una de las empresas beneficiarias en el concurso.

Además, una de las empresas ganó el concurso de Vitoria y Bergara después de presentar documentación fuera de plazo. Luybas, que tal era el nombre de la compañía, comunicaba a Industria que entregaría parte de los documentos una vez cerrado el plazo. Y así lo hizo: 17 folios frente a la cantidad ingente de documentación de otras empresas.

Un caso que “colea” tras veinte años

Estos hechos acontecían en mayo de 1993 y, por mucho que parezca un caso lejano en el tiempo, el asunto se encuentra aún pendiente de resolverse. Existe una sentencia del Tribunal Supremo, así como un auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) según los cuales debe retirársele a Applus+ (Luybas ya no existe como empresa) la gestión de los talleres de Vitoria y Bergara.

Una vez retirada la explotación a la actual concesionaria, se le entregaría a su legítima ganadora en el concurso celebrado hace ya casi veinte años, ITA Asua. Es más: según pasa el tiempo, el ejecutivo regional se arriesga a tener que pagar 4.000 euros al día por el retraso en la ejecución de la sentencia. Por no decir que, si se produjera una reclamación por lucro cesante, los vascos deberían pagar hasta un millón de euros.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en El “Caso ITV” vasco

Podrá pasarse la ITV en El Corte Inglés

Eran muy pocos los servicios que le faltaban por ofrecer gigante del comercio y los servicios, El Corte Inglés. Y ahora son aun menos. Es cierto que la descomunal cadena ya ofrecía productos relacionados con los automóviles, pero no la posibilidad de que el coche pasara la ITV en sus instalaciones.

Pues bien: gracias a la alianza de El Corte Inglés con la marca especializada en inspecciones técnicas de vehículos, Atisae, el primero va a instalar por primera vez en España un taller de ITV en las dependencias de un centro comercial.

De hecho, a día de hoy, el gigante de la distribución se encuentre tramitando la posibilidad de instalar dos centros de inspección. Los dos se encuentran enclavados en la comunidad de Madrid, concretamente, uno de ellos es el de Arroyosur, en Leganés, mientras que el otro se trata del centro de Alcalá de Henares, según han hecho saber a la agencia de noticias Efe fuentes de El Corte Inglés.

Gran inversión y terrenos enormes

Ahora, uno y otro socio estarán pendientes de cómo evolucione este negocio, de modo que la firma pueda plantearse abrir nuevos talleres en diferentes lugar de su propiedad. Aunque no sólo se observará el volumen de negocio: otro de los condicionantes es el espacio disponible en cada centro, habida cuenta de que un taller de estas características necesita un terreno muy amplio.

El contrato en sí estipula que El Corte Inglés va a alquilar parte de sus dominios a Atisae, empresa que se encargará de explotar los talleres. Talleres de los que ya posee veinte repartidos por el territorio español.

Por supuesto, antes de alcanzar el acuerdo con esta firma, El Corte Inglés había recabado diversas propuestas de empresas especializadas en el sector, hasta que finamente los responsables de la distribuidora decidieron quedarse con la de Atisae, marca que posee el refrendo de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAD).

Una iniciativa inédita en España

Desde El Corte Inglés recalcan que el acuerdo convierte en pioneras a una y otra empresa, en el sentido de que “Es la primera vez que se instalará ITV en un centro comercial”.

Tal y como recalca a agencia Efe, aparte de artículos para los automóviles, la compañía posee más de medio centenar de talleres Motortown, que se dedican al mantenimiento y reparación de vehículos. También ofrecen un servicio de cambio de cristales y lunas, talleres específicos para motos y la posibilidad de limpiar el vehículo de modo ecológico.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Podrá pasarse la ITV en El Corte Inglés

El TSJC da la razón a los concesionarios

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha declarado nulo el concurso público de adjudicación de las ITV en esta comunidad, dando así la razón a la Federació Catalana de Venedors de Vehicles a Motor (Fecavem). El órgano judicial entiende que en estos servicios debe aplicarse prioritariamente la liberalización emanada de la directiva europea, sin restricciones por territorio ni número de operadores.

Con esta sentencia, los concesionarios se consideran legitimados para entrar en el negocio de las ITV, en contra de lo que defienden los operadores del sector. El presidente de  Fecavem y de Faconauto, Jaume Roura ha declarado que “el tribunal nos ha dado la razón y no ve incompatibilidad alguna en el hecho de que los concesionarios presten servicios de ITV”. “El primer paso –añade- se ha dado en Cataluña pero pensamos extender nuestra demanda a todo el ámbito estatal”.

Los operadores oponen que no debe pasarse la inspección en unos talleres interesados en encontrar defectos para hacer negocio reparándolos, un argumento que, no por ya usado dejan de esgrimir.

Respeto al principio de libertad de establecimiento

Fecavem ha emitido un comunicado, hecho público por varios medios de comunicación, en el que advierte de que velará para que “se respete el principio de libertad de establecimiento” en la nueva regulación y para que sus federados puedan acceder a esta actividad.

Esta sentencia viene precedida de un recurso contencioso-administrativo interpuesto por Fecavem y puede recurrirse ante el Tribunal Supremo. De hecho, no es la primera vez que la corte regional se pronuncia en este sentido, habiendo estimado, por ejemplo, la petición de OCA y ordenando la anulación de dos decretos de la Generalitat sobre la planificación de las estaciones de inspección. Varios operadores la tienen recurrida en el Supremo.

Las ITV de Cataluña, un sector totalmente judicializado

En todo caso, esto no es más que otra prueba de hasta qué punto se ha judicializado el sector en Cataluña. Desde que el Gobierno catalán aprobara, en 2010, el plan territorial de estaciones de inspección, abriendo así la puerta a nuevos operadores se desató una guerra con varios frentes.

Uno de estos frentes, el primero, lo abría Certio, que conseguía la anulación parcial del concurso. Esto desencadenaba la investigación sobre la presunta trama que obliga al ya ex dirigente de CiU Oriol Pujol a declarar como imputado. Por cierto que el director de Certio, Ricard Pignou era detenido durante la investigación relacionada con el caso.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El TSJC da la razón a los concesionarios

“Si es muy sencillo: te van a regalar una ITV ¿Es que no la quieres?”

El sumario del caso ITV ha revelado gestiones por parte de algunos de sus imputados para que se nombrara a algunos de los cargos políticos que pudieran favorecer intereses particulares. En estos movimientos participaba supuestamente, Oriol Pujol, si atendemos a los informes del Servicio de Vigilancia Aduanera.

Del mismo modo, se recogen conversaciones con empresarios para que presenten sus candidaturas a las concesiones. En una de ellas, en la grabación puede oírse a un intermediario decirle a un posible candidato: “si es muy sencillo, te van a regalar una ITV, ¿es que no la quieres?”

 

La frase es de Sergi Pastor, amigo de Pujol y mediador en la trama. Se trata de una conversación vía telefónica con otra persona que podría estar interesada en el nuevo mapa de estaciones. Ante las dudas del empresario, Pastor dice: “Tú que te preocupas tanto por 200.000 y por 500.000, oye, si te puedes ganar seis millones en esta operación tranquilamente, no sé qué más quieres”.

Nombramientos interesados

La transcripción se incluye en una pieza del sumario en la que figura un exhaustivo informe del SEVA (Servicio de Vigilancia Aduanero) centrado en Oriol Pujol Ferrusola. En éste se describen las gestiones que se realizaron para influir en los nombramientos del Departament d’Indústria, que, a su vez, podrían influir en el nuevo mapa de las ITV.

Según puede leerse en el sumario, una de las prioridades es involucrar al ex coordinador de la Diputación de Barcelona, Josep Tous. Sergi Alsina, de la consultora Alta Partners y Pujol hablan de colocarlo como secretario general en la consejería, pero, tal como se cuenta en un mensaje de texto de Pujol a Alsina, no sale bien: “que no lo cogen…mal”.

Ante el contratiempo, intentan convertirlo en director general de industria… Y tampoco lo logran. El político explica los motivos al consultor en otro SMS: “Que mal no lo quieren, no es bastante Esade!!”. Sólo la dignidad de Pujol evita que Asna lo proponga como subdirector, de modo que al final lo ubican como mediador.

Más presuntos involucrados

Mientras tanto, Isidre Mesalles recibe el nombramiento de subdirector general de Seguridad Industrial. Es en una conversación entre ambos cuando Tous revela sus dudas sobre lo que debe cobrar: “Estoy aquí gestionando muchos millones de euros y me cago en la puta, no sé qué cobrar. (…) Ya tendría que haber facturado algo, ¿no?”.

Además, Pujol se encuentra, siempre presuntamente, implicado en otra buena cantidad de casos de corrupción como es el caso de crear fraudulentamente empresas de inspección de eficiencia energética, o la deslocalización irregular de varias empresas.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en “Si es muy sencillo: te van a regalar una ITV ¿Es que no la quieres?”

Preguntas frecuentes a la hora de pasar la ITV

A pesar de toda la información que se nos proporciona por el gobierno y por Tráfico son muchos los ciudadanos que siguen teniendo dudas sobre la ITV. Estas son algunas de las preguntas frecuentes que suelen plantearse a la hora de pasar la ITV a un turismo.

¿Cuándo debo de pasar la ITV?

La primera revisión se debe de pasar a los cuatro años. Generalmente recibirá una carta en la que le avisan de que su coche ha cumplido esa edad y debe proceder al trámite, pero siempre es mejor estar pendiente por si por algún error administrativo no se da este aviso. Tras esta primera revisión se debe de pasarla ITV cada dos años hasta que el vehículo alcance los diez, que tendrá que inspeccionarse cada año.

No olvide que pasar la ITV es obligatorio incluso si no utiliza su coche y que puede ser multado de no contar con la inspección correspondiente. Así mismo deberá de pasarsela ITV en los siguientes casos: si el vehículo sufre algún tipo de accidente que dañe algún elemento de seguridad, si se realiza alguna modificación importante en el mismo o si se cambia el uso del vehículo.

¿Qué se revisa enla ITV?

La inspección técnica de vehículos es un examen completo que se realiza al vehículo para garantizar que está circulando de una forma segura. Cuando hablamos de turismos se revisan ocho puntos diferentes que tienen que ver con el acondicionamiento exterior, la carrocería, la señalización, el alumbrado, los frenos, la dirección, ejes y suspensión y el conjunto de motor, bastidor y transmisión.

Se vigila desde la seguridad del vehículo en lo referente a ventanillas o cinturones de retención hasta la emisión de gases contaminantes, ruidos u holguras en la suspensión. También se comprueba todo lo referente a los papeles legales del coche o las placas de matrícula, que deben de estar con correcto estado.

¿Qué documentación debo de llevar para pasarla ITV?

Lo primero que debe de llevar es el permiso de circulación, la documentación referida al seguro obligatorio de circulación y si el vehículo ha pasadola ITV anteriormente la tarjeta correspondiente.

Aunque no es algo que hagan todas las inspecciones técnicas es importante que lleve su DNI encima, pues algunas de ellas si lo solicitan y cualquiera podría hacerlo legalmente, ya que la persona que lleva el vehículo a revisar debe de estar legalmente identificada.

Publicado en Servicios ITV | 13 comentarios

Absuelto el ex-director de la ITV de Daimiel

La Audiencia de Ciudad Real ha decidido absolver al ex-director de la IITV de Daimiel, Francisco Javier V.S.V. del delito de falsedad documental del que se le acusaba. Aunque se había solicitado 5 años de prisión por ese delito, el tribunal ha decidido absolverle de los cargos de los que se le acusa.

Según un texto escrito por la fiscalía, el acusado si hacia tratos con empresas de importación y de con talleres de compra-venta de vehículos, para enviar a los inspectores de la estación a revisar el estado en que se encontraban los coches. Se enviaban según la fiscalía, inspectores a domicilios particulares, a empresas o a talleres mecánicos para realizar los trabajos.

El problema que ha señalado la fiscalía es que carecían, según ha publicado el diario ABC, «de las mínimas condiciones de instrumental y rigor exigibles con arreglo a la normativa vigente».

Lo que dice la el Tribunal Superior de Justicia

Según la sentencia publicada por el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad Real, no ha quedado probado que se «obviase la correspondiente en la inspección de los vehículos de dichas empresas, pese a entregarse el correspondiente y necesario informe favorable». En opinión de la sala «igualmente carece de acreditación que alguno de los vehículos revisados supusiese un riesgo para la seguridad vial«.

¿Qué dice la acusación? su postura

En opinión de la acusación, y a sí lo han entendido ellos, es que Francisco Javier V.S.V. utilizó esta manera de actuar hasta en 12 ocasiones, en los años 2005,2006 y 2007. Lo hacía además en diferentes poblaciones y lugares de la provincia de Ciudad Real.

En el texto escrito por la acusación, el trabajo de los inspectores era recoger la documentación de los vehículos a inspeccionar y dar luz verde a la inspección para que pudieran circular con «manifiesto desprecio a la verdad».

Las pruebas testificales

Los testigos que han declarado en el juicio oral, tienen poco de probatorio según el tribunal. «no existe en toda la causa ni un solo caso concreto en que alguno de los vehículos de MC que debiendo pasar la ITV no lo hiciese».

En conclusión

Para terminar el alto tribunal dice en su sentencia que los hechos «carecen de entidad penal» y por eso han decidido absolver al ex-director de la iTV de Daimiel, a pesar de que el fiscal solicitaba una condena de cinco años y medio de prisión, una multa de 9900 euros y su inhabilitación durante seis años.

 

 

 

 

Publicado en Fraude ITV | 5 comentarios

Pujol, a declarar el 16 de abril

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) al cargo del “caso ITV” ha citado a declarar como imputado al hijo del ex president de la Generalitat Jordi Pujol, el diputado de CiU Oriol Pujol el próximo día 16 de abril.

Según fuentes judiciales citadas por 20minutos.es el juez ha citado a Oriol Pujol para tomarle declaración el día 16 de este mismo mes, después de que el pasado 19 de marzo se acordara ya imputarlo, hecho que provocó que el cargo autonómico de CiU cesara en sus funciones como general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

El delito por el que está imputado Pujol es el de tráfico de influencias, debido a una supuesta vinculación con la trama que implica a empresarios y cargos del gobierno regional que se presume que intentó amañar la adjudicación de talleres de inspección técnica de vehículos en la región.

Relevo confirmado

Por su parte, el actual president de la Generalitat, Artur Mas, ha encabezado una reunión en la que ha expuesto el balance de los cien primeros días que lleva ocupando el cargo y de la marcha del actual Govern. En el encuentro, se ha rarificado el traspaso de la presidencia del grupo parlamentario de Oriol Pujol, que recaerá, de ahora en adelante, en Jordi Turull.

Según el periódico digital, determinadas fuentes parlamentarias afirman que el presidente catalán ha expuesto a los diputados de su federación las líneas que servirán de guía para la actuación del ejecutivo regional.

Turull, Rull y Corominas, los nuevos hombre fuertes

Por otra parte, en la reunión también se ha ratificado el nombramiento Jordi Turull, actual portavoz de CiU, como presidente del grupo parlamentario convergente. Como bien sabemos, el nombramiento se produce después de que Oriol Pujol decidiera delegar todos sus cargos a ser imputado por la supuesta trama de las ITV.

Oriol Pujol ya había presentado una renuncia por escrito del cargo el pasado 30 de marzo y, después de que hoy se haya ratificado, el grupo parlamentario va a registrar en la mesa del Parlament a Jordi Turull como nuevo presidente del partido. En cuanto a la secretaría general de CDC Pujol se vio obligado a dar el relevo de sus funciones a Josep Rull y Lluís María Corominas.

Cabe recordar que esta trama implica a empresarios y políticos (sobre todo, aunque no sólo) catalanes que, de una u otra manera habrían influido ilegalmente en el mapa regional de estaciones de ITV.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Pujol, a declarar el 16 de abril