La nueva tarjeta de e-ITV agilizará el mercado del motor

La DGT prevé que la tarjeta digital de ITV, en formato electrónico, va a reducir el tiempo de matriculación de los diferentes vehículos, un trámite que, antes de que pase demasiado tiempo, podrá llevarse a cabo por Internet.

Según fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, citadas por la Agencia EFE, la nueva tarjeta ITV digital pretende “facilitar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos”.

Este nuevo avance en materia de servicios y trámites, fundamentado en el de las comunicaciones digitales, es una de las partes del proyecto “e-ITV y matriculación electrónica”, que se halla en pleno desarrollo en la actualidad.

Un proceso mucho más ágil

Hasta el día de hoy, la tarjeta ITV en papel, la tradicional, pasaba en todos los casos por las manos de las entidades crediticias, que eran quienes mediaban entre el fabricante y el concesionario que se hacía con los vehículos hasta que el que iba a ser su propietario final lo adquiría.

Ahora, con la llegada de la tarjeta ITV electrónica, que, por cierto, puede consultarse a través de una plataforma digital, el proceso se va a acelerar de una forma muy considerable.

Esta nueva tarjeta ITV digital, que ya se ha empleado en 5.000 matriculaciones, va a suponer otros ahorros, además del de tiempo y gestiones: también se reducirán los costes de impresión de los documentos de los vehículos y casi se anularán los que se refieren a la distribución de dichos documentos. Otra ventaja importante: se evitará la pérdida o a sustracción de la documentación del coche.

Continuación de un proyecto piloto

Según la directora general de la DGT, María Seguí, a través de este sistema será más fácil conseguir información en lo que se refiere a la financiación y matriculación de los vehículos y, por otra parte, “contribuirá a una mayor agilidad en las ventas”.

Cabe destacar que ya en octubre del año pasado la Dirección General de industria, Energía y Minas, en conjunto con la Consejería de Universidades, Empresa  de Investigación de la Región de Murcia presentaban el proyecto piloto de firma digital electrónica para las tarjetas de ITV.

De este modo, afirmaban los responsables, se esperaba ganar en calidad y seguridad, así como evitar errores manuales en los procesos de control y examen de vehículos. Esto supone, de todos modos, una sola de las ventajas de las nuevas tarjetas electrónicas de ITV, que agilizan procesos, convirtiéndolos en más seguros y de menor coste.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La nueva tarjeta de e-ITV agilizará el mercado del motor

La jueza del “Caso ITV” pide al TSJC que decida si Pujol declarará

Silvia López Mejías, titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona, que está instruyendo el proceso abierto debido a un posible caso de tráfico de influencias en la adjudicación de las estaciones de inspección técnica de vehículos de Cataluña, ha remitido al Tribunal Superior de justicia de la comunidad una “exposición razonada”.

En el documento, la jueza solicita que la corte regional decida si imputa o no al secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya y presidente del grupo parlamentario de CiU, Oriol Pujol.

El día cinco de febrero, la fiscalía anticorrupción solicitaba que se imputara al hijo de Jordi Pujol, expresidente de Generalitat de Catalunya. Asimismo, el escrito pedía al TSJC que se inhibiera, habida cuenta de que debe ser el alto tribunal catalán el que tome una decisión, puesto que, como diputado regional, Pujol está aforado.

Presunto delito de tráfico de influencias

Fernando Maldonado, fiscal del caso, mantiene que el político catalán se halla vinculado a una trama cuyo fin era conseguir un taller de ITV para empresas relacionas con él –lo que, por cierto, no consiguió-. Del mismo modo, también presuntamente, Pujol habría influido de determinadas personas en un cargo público para alcanzar sus fines. En principio, el delito que se le atribuye es el de tráfico de influencias.

El TSJC, por su parte, ha emitido un comunicado en el que explica que, antes de decidir si imputar o no al responsable político, la Sala Civil y Penal del alto tribunal ha de establecer qué tres jueces formarán la que se denomina “sala de admisión”, que es el órgano que debe encargarse de decidir si se acepta o se rechaza el caso, así como de designar al magistrado ponente que lo investigará.

Un nuevo informe del fiscal

Antes de admitir o no el caso, el tribunal va a pedir otro informe al fiscal y, en cuanto haya estudiado toda la documentación, y en el caso de que considere que se dan todos los requisitos necesarios para la imputación, se dictaría una resolución conforme a la que se admitiría la competencia del TSJC, momento en el que podría iniciarse la instrucción.

En el caso de que los jueces consideren, finalmente, que Pujol debe sentarse en el banquillo, el juez instructor de la causa lo llamará a declarar, acompañado –obviamente- de su abogado, y dictará la práctica de diligencias. Alcanzada esta fase, la “sala de admisiones” se disovlerá y será un solo juez el que lleve el caso.

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en La jueza del “Caso ITV” pide al TSJC que decida si Pujol declarará

ITV móvil para agrícolas en Deza y Tabeiros-Montes

Está previsto que una unidad móvil de ITV agrícola visite todos los concellos de Deza y Tabeiros-Montes, en Pontevedra. Lo hará entre los meses de marzo y junio. Las revisiones comienzan en la localidad de Silleda la última semana de febrero y terminan en A Estrada.

Los responsables advierten de que es imprescindible que los tractores asistan con el dispositivo de luz giratoria ya que, en caso contrario, no se les pasará la inspección. El taller se acercará por la parroquia silledense de Laro el viernes 1 y el lunes 4, desde donde se acercará a A Bandeira, lugar en el que estará del 5 al 7. De allí a Escuadro, el 8 y del 11 al 14.

Tras quedarse en la población de Silleda el 15 y el 18 de marzo, la estación móvil se va al concello  de Rodeiro, concretamente a la localidad de Carboentes, donde se quedará en el campo de festejos durante un par de días. Del 21 al 25, permanecerá en la Rúa da piscina de Rodeiro (el 25 sólo por la mañana); y el 26 y 27 –éste en horario de mañana- le llega el turno a San Salvador.

Parón por vacaciones

Una vez pasado el parón de Semana Santa, será el turno de Agolada, en cuya capital va a permanecer el taller durante la primera semana de abril. Acto seguido, se desplaza a tierras de Lalín, parando en Cercio entre el 8 y el 10 de abril; Anzo, el día 11; Vilatuxe, el 12; y Dozón, donde la escala durará del 15 al 18. EL viernes día 19, la campaña permanecerá en Cerdedo.

La campaña, que está sujeta a cambios –que han de avisarse con un mes de antelación- si así lo requieren las circunstancias, arriba a Oca –en A Estrada- entre el 8 y el 10 de mayo. Luego, se va a Cruces, concretamente, entre el 13 y el 15 en Piloño, el 16, 20 y 21 en O Foxo; y el 22 de marzo en la estación de autobuses.

Horarios de mañana y tarde

Es, precisamente, a la estación de autobuses de Cruces a donde asistirá la unidad de inspección de vehículos ligeros. Cerrado el inciso, la ruta de la ITV para agrícolas continúa en Codeseda del 28 al 31 de mayo; Focarei del 3 al 5 junio y, finalmente, San Xurxo de Vea en las jornadas correspondientes al 6, 7 y 10 de junio.

Salvo excepciones, los usuarios pueden acudir por las mañana de 9:00  a 13:30 y por las tardes de 15:15 a 18:00. La cita previa puede obtenerse en el 881 920 490 o por internet en www.sycitv.com

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en ITV móvil para agrícolas en Deza y Tabeiros-Montes

Casi 20.000 vehículos pasan la ITV en puente Genil

El taller de inspección técnica de vehículos (ITV) de la localidad cordobesa de Puente Genil, que gestiona la empresa púbica Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (VEIASA), se inauguraba hace apenas 14 meses, de la mano del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila.

En el plazo de un año, la estación ha llevado a cabo un total de 19.275 revisiones. Según los datos que ha ofrecido la empresa concesionaria, de estas más de diecinueve mil inspecciones, fueron rechazados 4.515 vehículos por defectos que les impedían usar las vías conseguridad, lo que quiere decir que más del 23% de éstos no pasaron la ITV en el primer examen.

La estadística continúa diciendo que se detectaron 8.810 defectos graves, incompatibles con el uso del coche en vías públicas, y 14.305 leves. En cuanto a las inspecciones en sí, hay que sumar, a las 19.275 primeras revisiones otras 4.349 segundas o sucesivos exámenes de automóviles que no habían superado el primero. Sumando unas y otras, el total de inspecciones técnicas realizadas en Puente Genil alcanza las 23.624 a lo largo de todo el año.

Las ruedas, punto débil de los coches revisados en Puente Genil

Por grupos, que más inspecciones suma es el de turismos particulares, un 64,4% de los vehículos, que en números absolutos suma 12.407 revisiones. En segundo lugar están los vehículos de transporte de mercancías con un peso inferior a 3.500 kilogramos, que supuso un 20,5%. Finalmente, las motocicletas y ciclomotores fueron el 4.6% de los vehículo inspeccionados.

En cuanto a los defectos en sí, el apartado que más quebraderos de cabeza dio a los dueños de los vehículos fue el de ruedas, ejes, suspensión y neumáticos, con un 20,3%. El alumbrado y señalización supuso un 17,1% de los defectos; los frenos, el 16,1% y las emisiones de gases contaminantes el 10,2%.

Situación y horarios de atención al público

La estación de ITV de Puente Genil se encuentra en el Polígono Industrial Los Arcos, concretamente en la calle José Villafranca Melgar. Para contactar con ella, sea por reservar cita previa, sea por cualquier otro motivo, debe marcarse el 957 11 85 85.

Los horarios del taller son, en invierno, de lunes a viernes de 7:45 a 19:15 horas y el sábado de 7:45 a 12:45. En verano, la atención al público es de lunes a viernes de 7:45 a 14:45 horas y el sábado de 7:45 a 12:45. En cuanto a las líneas de inspección, la estación cordobesa cuenta con dos: una para inspección de tipo universal y una segunda que se ocupa de revisar vehículos ligeros.

Publicado en Noticias, Servicios ITV | 1 comentario

ITV: dejémonos de tonterías

Vamos a ver: pasar la ITV es un trámite que dicta la ley. Nada más. Por mucho que nos guste creer lo contrario, no existen conspiraciones para que unos pasen la revisión y otros no, ni tal o cual operario tiene interés en que pasemos o no la inspección.

Pasar la ITV es un trámite sencillo. Al menos, mucho más que pedir una hipoteca o someterse a una inspección de Hacienda, por ejemplo. Y con mucho menos en juego, además. Que no es siquiera un examen de conducir, vaya. Claro que, más de uno, consciente de cómo tiene el coche, lleva una cara de pena digna de aquél que esconde un paquete de droga en la guantera y la Guardia Civil le dice “hola, buenas noches”.

Algunos incluso creen que siendo más agradables con ellos, los mecánicos van a perdonarles los defectos que encuentren su coche. Hasta hay quien pone cara de pena y deja caer alguna que otra lágrima, a ver si el inspector se ablanda un poco.

Por supuesto, no faltan los listillos que “cuando me miran los frenos, yo freno a muerte y me subo encima del pedal” o “agarro el volante tan fuerte que aunque me lo intenten desmontar en las planchas, no lo consiguen”.

Técnicos imparciales

Vamos a ver, cerebro: todo eso –simpatía, lágrimas y burradas varias- no sirve absolutamente para nada. Al mecánico que hace la revisión le da igual que un coche pase o no la ITV. Es más, sea o no sea apto el coche, él va a cobrar exactamente lo mismo, al igual que el resto del personal de la estación.

Quien trabaja en la ITV se dedica a diagnosticar el estado de un coche, sin intereses en que el usuario se gaste más o menos dinero en unas reparaciones que, por lo demás, a él no le dejan nada. La idea que las vías públicas estén libres de vehículos que supongan un peligro para los usuarios. Nada más.

La idea es ganar en seguridad, no fastidiarnos

Claro que es de justicia reconocer que ciertos ingenieros jefe son más quisquillosos que otros pero siempre dentro del reglamento. Tal vez por eso, si no tienes un taller de confianza o no te fías demasiado del tuyo, deberías pasar una Pre-ITV  en un taller, pero piensa que éstos sí podrían tener intereses en sacar defectos.

En todo caso, en tiempos como los que corren, pasa la ITV sin pasos previos: la idea es que tu coche sea más seguro y limpio. Que te saquen los fallos, que no van a ir más allá de los básicos y luego vete al taller a que te los reparen y, si luego quieren aconsejarte alguna otra reparación, al menos sabrás que no es obligatoria.

Y ten en cuenta que se trata de fomentar la buena convivencia de todos en la carretera. Ya existen formas más efectivas de sacarte el dinero.

Publicado en Servicios ITV | 4 comentarios

Consejos para superar la prueba de emisiones

Ya que es obligatorio que los gases que emite nuestro coche pasen por el opacímetro –no estaría de más que lo hicieran también algunas industrias-, vamos a tratar de que esta prueba no suponga un nuevo quebradero de cabeza, que ya tenemos más que suficientes.

Antes de pasar la revisión, es aconsejable que forcemos un poco el motor del coche: no debería haber problemas: está pensado para soportar más esfuerzo de aquel al que habitualmente lo sometemos, de modo que si falla es que no estaba en buenas condiciones.

Raúl, mecánico experto en estas lides, afirma que por sus manos han pasado varios coches con la ITV desfavorable por la opacidad de sus gases y “todos ellos han dado un “paseo” de 25-30 km a buen ritmo (si la zona roja está en 5000 rpm, pues 30 km a 4000-4500 rpm).” Tras haberlos llevado a ese ritmo y velocidad, afirma que todos los coches pasaron luego el examen sin necesidad de ninguna otra intervención.

El secreto: la suciedad del tubo de escape

¿La explicación? Al no forzar el motor, la carbonilla que éste desprende se pega al tubo de escape y cuando en el taller de ITV le dan un buen pisotón al acelerador este hollín se desprende y hace que opacímetro se dispare en sus mediciones. Es por eso que, si revolucionamos durante un rato el coche, limpiaremos el tubo de escape para pasar la ITV.

Un consejo, antes de hablar de métodos desaconsejables: debemos llevar el aceite en el nivel correcto: ni en el máximo ni en el mínimo, sino justo entre las dos marcas. De no ser así, lo más probables que no se molesten ni siquiera en hacer la revisión.

Métodos desaconsejables

Dicho esto, existen un par de métodos de los que hemos oído hablar, pero que no son aconsejables: el primero de ellos es el que haba de introducir agua a presión por el tubo de escape. Es fácil que haya alguna válvula abierta en la culata, de modo que si se cuela agua en el pistón y éste intenta comprimirla es fácil que destrocemos más de un componente importante del motor.

El segundo de los métodos poco recomendables es el que se refiere a mezclar aditivos con el combustible.  Según con qué aditivos, podemos destrozar el motor.

En todo caso, en la ITV se mide la opacidad del humo, no el contenido en gases, de modo que algunos coches que llevan el tubo de escape sucio no la pasarían, mientras que otros, que emiten CO2 como para incrementar el efecto invernadero durante otros quince años, superan la prueba.

Publicado en Servicios ITV | 15 comentarios

La ITV para vehículos agrícolas, en Herencia hasta el 15 de marzo

La localidad ciudadrealeña de Herencia acoge un servicio móvil de Inspección Técnica de Vehículos para ciclomotores (vehículos de una cilindrada inferior a los 50 centímetros cúbicos) de dos ruedas, tractores y maquinaria agrícola, tal como ha comunicado la Policía Local herenciana. La estación permanecerá en la localidad hasta el día 15 de marzo.

El servicio se prestará entre las ocho y las dos en horario de mañana y de tres a cinco por la tarde, de modo que los tractores, los ciclomotores y la maquinaria agrícola -tractores agrícolas, maquinaria autoropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, salvo en lo que se refiere a motocultores y máquinas equiparadas- puede pasar la revisión sin necesidad de desplazarse hasta a vecina Alcázar de San Juan.

 

De este modo, se evita el incómodo desplazamiento para unos vehículos que, si tuvieran que ir de Herencia a Alcázar, deberían recorrer trece kilómetros por carretera, con las consiguientes molestias para sus conductores y para el resto de usuarios de la vía. Ante cualquier duda, puede contactarse con el teléfono de la propia unidad: 696 4620354.

Plazos de revisión según la antigüedad del vehículo

Según el responsable del taller, Cándido S. Pantoja, también podrán beneficiarse de él los ciclomotores (de cilindrada inferior a los 50 centímetros cúbicos) de dos ruedas, obligados a pasar la inspección cada dos años a partir del tercer año de su matriculación (para los que aún no lleguen a los tres años, no es necesaria la revisión).

Por lo que se refiere a los tractores agrícolas, remolques agrícolas, maquinaría agrícola autopropulsada y otras vehículos agrícolas especiales, salvo, como ya se ha dicho, motocultores y maquinas equiparadas, éstos no precisan pasar la ITV hasta ocho años después de que se hayan matriculado.

Por comodidad y seguridad

Eso sí, los vehículos arriba enumerados, desde los ocho y hasta los dieciséis años, deben superar la inspección técnica cada dos años, de modo que también pueden beneficiarse de esta iniciativa que les acerca el taller a sus máquinas.

Para terminar, en lo que se refiere a los vehículos especiales, cuyas características técnicas no permiten que puedan pasar la revisión en un taller de ITV fijo convencional, están libres de realizarla hasta que alcancen los cuatro años.

A partir del cuarto año, los vehículos de esta naturaleza deben pasar la inspección cada dos años hasta que alcancen los diez desde su matriculación, momento en el que la frecuencia pasa a ser anual.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La ITV para vehículos agrícolas, en Herencia hasta el 15 de marzo

Un nuevo informe policial del caso ITV

Según un informe policial que ya se ha remitido al Tribunal Supremo, y que se está investigando en juzgado de instrucción número 9 de Barcelona, Oriol Pujol  podría haberse lucrado haciendo gestiones y haciendo de intermediario de un grupo de empresarios.

Este informe supone añadir un capítulo más la trama del caso ITV, en el cual ya existen otros asuntos que tienen que ver con temas económicos. El fiscal que ha solicitado la imputación de Oriol Pujol ha señalado en el informe que ha elaborado su creencia de que él es el que dirigía y aprobaba las operaciones de la trama.

La investigación y el posterior análisis y redacción de los mismos,  han sido solicitados por el propio Tribunal Supremo. Al mismo tiempo también está en curso judicial el caso Campeón, que precisamente fue el comienzo del caso ITV.

Algunas conclusiones

Una de las conclusiones a las que se llega en ese análisis se dice, según el diario La Vanguardia que «coordina las actuaciones, (…) participa directamente en el proceso de negociación (…) y actúa para resolver los problemas hablando con los responsables de los departamentos de la administración pública implicados«.

Se estima que el medio para ponerse en contacto con Oriol Pujol fue Sergi Alsina, que a su vez, es socio de la consultora Alta Partners. Más tarde, Sergi Alsina se convirtió en intermediario para la compra de unos terrenos para Seat en Martorell. Este espacio es de un constructor y su intención es venderlo a una empresa de logística que lo va a usar para estacionamiento.

Pero en todo este asunto, cada vez más complejo y más lioso, la policía cree y así lo refleja en su informe que «Pujol es el definidor del sistema a emplear indicando que la idea que tiene es llevar a cabo el concurso y después abrir los lotes a distribuir, aunque lo encubrirá manteniéndose firme hasta el final apostando por la liberalización del sector».

 Intervención de Alta Partners

De todas maneras, en el análisis, los investigadores han sacado a relucir otros negocios con marcas  como Sony, Sharp y Yamaha y su salida del territorio catalán y la posterior venta de sus naves donde intervino la empresa Alta Partners, en la que la esposa de Oriol Pujol, Anna Vidal, es consejera.

En todo el informe se incluyen conversaciones entre Oriol Pujol y Sergi Alsina y concretamente se recoge una donde dice según la Vanguardia: «segundo tema: Institut Català de Finances. A ver, te puedo colocar a un tío en el consejo asesor, no en el consejo de administración».

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en Un nuevo informe policial del caso ITV