Los madrileños ya disfrutan de una nueva ITV

Los madrileños, exactamente los de Boadilla del Monte, Alcorcón y Pozuelo de Alarcón tendrán la oportunidad de pasar la ITV a su vehículo en el punto en el que estos tres municipios se unen. La nueva estación, inaugurada hace solamente unos días, se encuentra situada en el polígono de Ventorro del Cano y se prevee que tenga una gran afluencia de usuarios.

Teniendo en cuenta la gran demanda de este servicio que existe en la zona, se estima que se cubrirán las necesidades que existen en el mismo polígono de Ventorro del Cano, del parque empresarial Prado del Espino, de los municipios de los que hemos hablado anteriormente y también de la propia capital.

El grupo OCA es el responsable de gestionar esta nueva estación y la opinión que se ha transmitido desde la gerencia y recogida en infoboadilla.com es que «»Con una imagen moderna y unas infraestructuras de primer nivel, el objetivo es ofrecer al cliente un servicio al cliente rápido, fácil y cómodo, de acuerdo con la filosofía y visión que OCA tiene del negocio».

itv

Sandra M. Pereira Pena

Buen servicio y mejores precios

Cuando se abre una nueva estación, la gente espera que se le ofrezca un buen servicio y que le presten la atención que se merece. Además, en los tiempos en los que nos encontramos hacen que miremos más el bolsillo y nos planteemos no pasar la ITV a nuestro vehículo precisamente porque las tarifas sean elevadas.

El que los vehículos no pasen esta inspección supone un grave peligro para los conductores que circulan en las mismas carreteras. Por esa razón la gerencia de la empresa encargada de dar el servicio a manifestado que «»Buscando ser un referente en el sector, la prioridad de OCA ITV es ofrecer al cliente un servicio de alta calidad, además de unos precios competitivos» .

Gasolinera a bajo precio

Siguiendo con la tónica de ahorro económico de los ciudadanos, en breve se pondrá en marcha una gasolinera low cost a disposición de todos aquellos que se quieran aprovechar. Este proyecto ya está en marcha y en construcción, por lo tanto, los clientes que vayan a pasar la ITV también tendrán la oportunidad de llenar su depósito por menos dinero. Por supuesto, también se beneficiarán de este servicio los vecinos de la zona.

Ofrecer estos servicios para los vecinos de la zona y trabajadores del polígono es cubrir unas necesidades que ya existían. De esta manera, no habrá excusa para pensarse dos veces eso de repostar ni tampoco para pasar la inspección.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Los madrileños ya disfrutan de una nueva ITV

Llamamiento a pasar la ITV a coches que ya no existen

Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando ocurre alguna cosas de este tipo es que es un error garrafal e imperdonable de la burocracia y de la DGT. Pero resulta, que en este caso, la administración pública no tiene la culpa. Estos días. muchos sevillanos están recibiendo cartas de la DGT recomendándoles pasar la ITV por su seguridad y la de los demás conductores.

El problema está en que estos propietarios de vehículos habían dejado de serlo hace mucho. La cuestión está en que estos coches fueron llevados a diferentes desguaces pero nunca los dieron de baja oficialmente. Por esa razón, las DGT les ha enviado esa carta, porque supuestamente siguen existiendo esos coches y circulan por las carreteras.

Entorno a 700000 propietarios están recibiendo estos días esas cartas de recomendación como supuestos propietarios de vehículos de más de 10 años. Muchos han descubierto de esa manera tan sencilla que sus coches, motocicletas, camiones… no estaban dados de baja en realidad, que las chatarrerías no habían cumplido con ese trámite.

FILA DE COCHES

Sergio Panei Pitrau

Algunos testimonios a los que les ha affectado «la carta»

Este es el caso de Antonio Rodríguez Prieto, trabajador de la Autoridad Portuaria al recibir la carta se quedó realmente sorprendido porque hacían referencia a un Renaut Gordini que hacía que no tenía hace ya 30 años. Sorprendido de la notificación, como casi todos los afectados, acudió a la DGT a que le dieran explicaciones. La respuesta de la Administración fue que lo tenía que dar de baja.

Es el caso también de Manuel Segura, que al igual que Antonio había dado de baja su coche hacía ya treinta años. Lo descubrió acudiendo a informarse a las oficinas de la DGT y las autoridades solamente le dicen que lo de de baja cuando se suponía que ya debía de estar tramitadas hace tres décadas.

Tranquilidad absoluta

Según las palabras de Ramiro Marcello, jefe provincial de Tráfico en Sevilla, no hay que alarmarse cuando se recoja la carta. En sus declaraciones, recogidas en abcsevilla.es comenta que:

«Desde hace diez años los Centros de Tratamiento de Vehículos al Final de Su vida Útil se ocupan de los desguaces de vehículos y tienen conexión telemática con las jefaturas de tráfico para darlos de baja. Sin embargo, hasta hace diez años lo que existían eran desguaces y chatarrerías que no tenían la obligación de dar de baja los vehículos. Aquellos que no se dieron de baja han continuando existiendo jurídicamente en nuestros registros. Muchos titulares no se han dado cuenta porque algunos ayuntamientos no cobran el sello del coche cuando éste tiene más de 25 años».

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Llamamiento a pasar la ITV a coches que ya no existen

Radares que detectan si has pasado la ITV

El primer día de este mes de noviembre se pusieron en marcha los lectores de matrículas en los radares para multar a aquellos vehículos que no tengan en vigor la revisión de la ITV. Esta medida se ha llevado a cabo en Cataluña, por lo que los 227 radares de las redes viarias de la comunidad comenzaron hace unos días a sancionar.

En realidad, el dispositivo solo podrá multar si el conductor del vehículo se ha saltado previamente los límites de velocidad establecidos. La cantidad asignada para aquellos que no tengan la ITV será de 200 euros.

coches carretera

Además de los radares, se han instalado otros 19 lectores de matrículas que han pasado de hacer funciones estadísticas a servir como instrumento buscador de aquellos coches que no han realizado la inspección de la ITV.

¿Prevención o sacacuartos?

Esta decisión ha sido tomada con la finalidad de promover la seguridad en las carreteras. Se supone que si tienes la revisión de la ITV apta, el vehículo es más seguro porque ha sido examinado. Además, se calcula que la antigüedad media de los coches que circulan por España es de unos 15 años; por lo que también se quiere renovar el parque móvil.

Muchas veces la venta de coches de segunda mano es fraudulenta porque te aseguran que el coche está a punto para pasar la ITV y en realidad no lo está. Cuando uno llega al centro para pasarla con toda su buena fe resulta que el coche no se encontraba en condiciones para superar la prueba y encima te cobran allí.

Es doblemente un problema porque como ya hemos dicho cada vez se busca más renovar los coches poco a poco y cuando llegan a determinada edad utilizan cualquier pretexto (que a veces es perfectamente válido pero otras quizás menos) para que tu coche no pase la revisión.

Último aviso

En los últimos meses la DGT ha advertido a medio millón de catalanes propietarios de coches que no han pasado la ITV y circulan por carretera que deben superar la inspección para así poder garantizar la seguridad en las carreteras. Esto lo han hecho remitiendo una serie de cartas personalizadas.

Por lo tanto se recomienda a todos los usuarios de vehículos que no lleven la inspección técnica al día que la realicen. Si no lo hacen podrán ser sancionados con multas de 200€ o todavía peor, sufrir un accidente por no llevar el coche en condiciones óptimas.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Radares que detectan si has pasado la ITV

Querido conductor… con cariño, la DGT

El otro día iba oyendo la radio, precisamente cuando estaba conduciendo, y me sorprendió la noticia de que la Dirección General de Tráfico va enviar una carta a los propietarios de vehículos de más de diez años de antigüedad para informarles de que los coches más antiguos suponen un peligro mayor tanto para sus conductores como para los demás usuarios de la vía pública.

Las furibundas respuestas de los oyentes no se hicieron esperar, y debo decir que en líneas generales yo estaba de acuerdo con ellos. Aparte de que pueda ser discutible si el peligro lo entraña el vehículo o el conductor, es una obviedad que los vehículos más viejos están, siempre en líneas generales, en peores condiciones que los más nuevos. Las cartitas de marras son un gesto vacío y un gasto superfluo.

Sigue leyendo

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Querido conductor… con cariño, la DGT

Temor ante la pérdida de objetividad en las ITV

Según hemos ido comentando en anteriores post, existe un enorme temor por parte de AECA-ITV, la entidad que representa a las empresas concesionarias de los centros de ITV, de que, con el cambio de legislación en la regularización de las inspecciones, se produzcan situaciones en las que una misma empresa sea juez y parte en el proceso.

Esto se daría en los casos de las empresas que habilitaran sus instalaciones para realizar la Inspección Técnica de Vehículos y supervisaran en ellas su propia flota. Por ello la AECA-ITV ha pedido al Gobierno que salvaguarde la objetividad e independencia de las revisiones periódicas de los vehículos.

mecánico

Por su parte y en el marco del Foro de Automoción de la asociación de vendedores Ganvam, Mario Armero, el vicepresidente de ANFAC, declaraba su apoyo a que los concesionarios prestaran no sólo el servicio de ITV sino también en sus propias instalaciones.

Los polos opuestos

Como se puede ver, ANFAC y AECA-ITV mantienen dos posturas totalmente distintas y enfrentadas. Dos maneras de ver el servicio de Inspección Técnica de Vehículos desde dos vertientes distintas.

Por un lado, está la AECA-ITV que defiende que se mantenga como servicio público y que no se desligue del control de las Administraciones. Y por otro, el de ANFAC que ve con buenos ojos la liberalización del sector.

Encaminados a un nuevo oligopolio

Es cierto que las razones que se esgrimen desde ANFAC de que la liberalización permitirá una mayor competencia entre las entidades que realicen las revisiones hacen prever una bajada de los precios.

Pero tristemente, ya hemos sufrido otras liberalizaciones que, tras la bajada inicial de precios por los grandes conglomerados que acabaron con el cierre de los pequeños competidores, se convirtieron en oligopolios con el poder de manejar a su antojo la situación.

Liberalización o desregulación, he aquí la cuestión

Este es el principal temor que se tiene desde el sector de las ITV y de las asociaciones de conductores. Estas asociaciones, en principio, ven con buenos ojos que haya mayor competencia entre los Centros de ITV, pero siempre con un cierto control que evite los posibles abusos derivados de que el mismo centro pueda realizar los arreglos que ha «detectado».

La propuesta que hay actualmente sobre la mesa del Ministerio de Industria propone retirar todas las incompatibilidades que hay ahora, con lo que más que una liberalización las asociaciones y AECA-ITV consideran que será una desregulación.

Publicado en Servicios ITV | Etiquetado | Comentarios desactivados en Temor ante la pérdida de objetividad en las ITV

I want my ITV

Eso cantaba Sting, o casi, en la canción Money for Nothing de Dire Straits (uy, que título tan apropiado para el asunto que tratamos, por cierto). Venía pensando en cómo podrían mejorar las ITVs su atención al cliente, pero me vino la frase a la cabeza y no me la quito… La mejor forma, pensar otra canción. Así que vamos a hacer una banda sonora para ir a la ITV.

Yendo hacia la ITV y contra toda lógica y experiencia, me suelo sentir optimista, no sé por qué. En mi estación de cabecera lo primero es la inspección de humos. Al llegar y, sobre todo si no hay mucha cola, no puedo evitar tararear Pisa el acelerador de Joaquín Sabina. Bueno, alguna vez también he pensado “tampoco hace falta tanto”…

Sigue leyendo

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en I want my ITV

Pasar la ITV: mucho más que una cuestión de ley

Las cifras de la DGT sobre vehículos que no han pasado la ITV ponen los pelos de punta. Alrededor de un millón y medio de conductores de nuestro país circulan sin el visto bueno legal que certifique la óptima condición de nuestro vehículo. En términos porcentuales, estamos hablando de más del 12% de los turismos. Las motocicletas rondan este mismo porcentaje, mientras que las furgonetas lo doblan.

Sin embargo, irse de rositas es cada vez más difícil. La DGT está poniendo coto, cada año con más persistencia, a la indeseable práctica de saltarse la inspección. Las nuevas tecnologías permiten una mayor coordinación entre las bases de datos de la DGT y de la ITV, y por supuesto un inmediato acceso a toda esta información por parte de las autoridades.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En consecuencia, las multas por circular sin la ITV no dejan de subir de precio. El importe a abonar aumenta con tanta rapidez que probablemente cuando uno se disponga a pagar los 200 euros actuales, la cifra haya vuelto a subir. Muchos dirán que tras tanto control y tanto sablazo económico tan solo se halla el afán recaudatorio, pero lo cierto es que la seguridad vial manda. Malos tiempos para la picaresca al volante.

Más que una multa

Además del temido papelito por habernos saltado la ley, si nos pillan sin la ITV tendremos que afrontar otras consecuencias inevitables. En primer lugar, nos jugaremos la retirada del carnet de conducir y la inhabilitación del vehículo. Además, tendremos que ir inmediatamente a pasar la ITV, con lo que la treta nos habrá valido de poco.

Gran parte de los vehículos que carecen del permiso para circular no están en condiciones de pasar el test. Les pesan los años. Su hipotética puesta a punto conllevaría un elevado gasto económico. Por ello, muchos conductores aún renuncian a cumplir la ley. Puestos a desembolsar dinero, se dicen, mejor arriesgarse a que no nos pillen. Si nos multan, pues mala suerte. De todos modos, hubiéramos tenido que pagar.

No solo por ley

La ITV es mucho más que una obligación legal de todo conductor. Tiene consecuencias prácticas. Pasar o no el examen implica disponer o no de un vehículo de conducción fiable, que avale nuestra seguridad al volante y la del resto de usuarios y transeúntes. La protección vial implica que nuestro coche se halle en condiciones de circular. Lo contrario es ceder terreno a la posibilidad de accidente.

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en Pasar la ITV: mucho más que una cuestión de ley

Mijas más cerca de tener ITV

En plena guerra por la liberalización de la gestión de los Centros de Inspección Técnica de Vehículos, Mijas ve cada vez más cerca la construcción de uno de ellos en su propio municipio.

Por fin el 7 de noviembre la Junta de Andalucía sacó a licitación la adjudicación de la construcción de las infraestructuras que conformarán el nuevo centro de ITV ubicado muy cerca del grupo de viviendas sociales de Molino de Viento.

Sigue leyendo

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en Mijas más cerca de tener ITV