La crisis causa que el número de accidentes en autovías crezca

Cada año, y siempre después de las vacaciones, en este caso las que se proceden en esta estación estival, nos llegan notificaciones que nos dan un porcentaje de victimas que las carreteras dejan. Número que en los últimos 20 años, estamos viendo considerablemente reducido a niveles como nunca lo han estado.

Sin embargo, si miramos entre lo que llevamos de año, del 1 de Enero hasta el 31 de Agosto, nos sale un total de 24 muertos en la provincia de Cataluña. Lo que aumenta a 4 fallecidos más que en 2012, con el sufrimiento sus respectivas familias y amigos tras sus pérdidas. Algo que nos ponen los pelos de punta si entendemos que el verano acaba el 21 de Septiembre, y aún puede que crezca esta lista.

640px-National_Crash_rescue_Comeptition_hosted_by_Devon_Fire_Brigade_11_August_2001_Plymouth_Hoe_(1)

Un dato a señalar se produce con una comparación más que notable cuando hacemos una comparativa entre los accidentes mortales en carreteras, que siguen siendo cada vez menos, y los que ocurren en autovías. Ya que 13 de estas víctimas murieron en accidentes en autopistas.

¿A qué es debido?

Según el director del SCT, Joan Josep Isern, el motivo de estos accidentes se debe, en su mayoría a la crisis que se ha introducido en la movilidad territorial. En primer lugar hablamos de que en 2013 la circulación en las autopistas se ha reducido un 12%. Ya que si hablamos de las carreteras la caída ha sido casi imperceptible, con tan solo un 1%.

Lo que nos lleva a la conclusión de que los usuarios han optado por las vías convencionales libres de peajes. Lo que hace por ahorra dinero, las vías estén más congestionadas y se encuentren en peor condiciones por el paso de vehículos. Dos factores que afectan para provocar accidentes y, a su vez, afectar a otros conductores y usuarios.

Un cóctel explosivo del que suele ser la guinda la calidad de los coches. Pues ya hemos hablado muchas veces de que el encarecimiento para poder pasar los controles de ITV está produciendo que sean muchos los propietarios que circulan sin este permiso en orden.

Nuevos sistemas de lector de matriculas

A partir de Octubre, serán muchos los servicios de seguridad que poseerán para su uso y control de calidad lectores de matrículas, con los que con solo un vistazo a los vehículos, podrán sancionar a los usuarios que conduzcan sin pasar por estos centros de inspección.  Intentando conseguir, de este modo, que el número de víctimas siga bajando e intentar hacer que esta triste realidad, acabe desapareciendo por fin.

 

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en La crisis causa que el número de accidentes en autovías crezca

Navarra y Extremadura recomendadas por tu bolsillo

Es tal el descontrol de precios que hay en España dependiendo de cada Comunidad Autónoma que es normal que la picaresca, de la cual todos los españoles andamos sobrados, que son muchos los que no dudan en irse a otra ciudad a pasar este control de calidad. Como ya hemos visto durante la jornada vacacional, aprovechando las visitas a otros destinos.

Y no es de extrañar, hablamos de una variación que puede costar hasta de un 144% en turismos. Con precios que varían desde los 25´93 hasta de 63´23 euros en las zonas más caras. Según ha anunciado un reciente estudio de elaborado por la Facua.

autolift

En dicho informe se ve claramente como Extremadura sigue siendo el destino más barato para pasar la inspección, frente a los centros valencianos. Algo que se nota sobretodo después de las subidas de los precios que se anuncio en 2013 con un incremento de hasta el 2.6%. Una subida que afecta a todos los puntos de control de calidad en vehículos, menos en la comunidad de Madrid, donde hace tiempo que este servicio está liberalizado.

Destinos que siguen la lista de la Facua

Después de los 63´23 y 48´54 euros (según motor) de los turismos de la Comunidad Valenciana, podemos encontrar en el segundo lugar de los centros de ITV más caros los localizados en Castilla y León, donde pueden llegar a 55´72 euros, en caso de diésel, a los 46´77 para los motores gasolina.

Por el contrario, después de Extremadura, nos encontramos a Navarra, que sigue desde cerca los 25´93 euros extremeños con sus 29´40 en sus puntos de revisión navarros.

Motocicletas también sufren de estas subidas

Y es que no solo los coches o turismos envueltos en estas subidas. La ITV de motocicletas también han tenido que cambiar sus precios, los cuales según las comunidades podemos encontrar los 25,3% en Asturias frente al porcentaje que disfruta Castilla La Mancha con solo el 6´1%. Las cuales se mantienen.

Facua reclama unas segundas inspecciones gratuitas

Tras la tasa de tráfico fijada por el Ministerio de Interior de 3´7 euros. Esos 2´8% del que hablábamos antes. La Facua ha propuesto que, tras la primera inspección de ITV que hagamos a nuestro vehículo (y siempre y cuando estemos dentro de los plazos establecidos). Los propietarios a los que le hayan rechazado en la primera visita, puedan pasar su vehículo una segunda vez totalmente gratis. Ya que así se conseguirá que muchos usuarios no se vena en la necesidad de conducir sin los controles necesarios por no ser capaces de poder pagar los precios establecidos por el Gobierno pertinente.

Esperamos, al menos, confirmar esta noticia dentro de poco.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Navarra y Extremadura recomendadas por tu bolsillo

Manos libres en la moto

A estas alturas de la película todos deberíamos de tener muy claro que el uso de auriculares mientras conducimos está totalmente prohibido y que en ningún caso se pueden utilizar sea en coche o en moto, ni como sistema de manos libres ni muchísimo menos para escuchar música, radio o algo parecido.

Pero ¿qué sucede con los manos libres en la moto? Esos que se colocan en el casco y que consisten en un altavoz y un micro y que permite hablar por teléfono o que los dos viajeros de la moto se comuniquen entre ellos. ¿Se consideran auriculares? ¿Son altavoces?

La ley no deja las cosas muy claras

La ley no termina de dejar las cosas muy claras sobre este punto. Si consultamos el reglamento de circulación al respecto nos encontramos conque “Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, (:::)Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares

intercomunicador-casco-moto-inalambrico-bluetooth-scalarider_iZ100XvZxXpZ1XfZ97782317-402336948-1.jpgXsZ97782317xIM

Las excepciones serían los exámenes de conducir moto y los agentes de policía. Bueno, podríamos pensar entonces que no se puede, sin embargo hay sentencias de diversos juzgados que consideran que los dispositivos que se compran y se acoplan al casco de seguridad de la moto no son auriculares, sino altavoces y por tanto se podrían utilizar.

Cascos homologados

Si vamos a una tienda a comprar un casco para moto nos encontramos con que hay cascos que te aseguran que llevan los intercomunicadores y que son homologados. Cierto, pero es según la normativa europea ya que hay países dónde si está permitido utilizarlos. Lo cierto es que hoy por hoy el agente que te pare puede o no multarte según su criterio a la hora de interpretar que quiere decir el reglamento con “instrumentos similares”.

Todos sabemos que con las nuevas tarifas judiciales una vez que te han caído los 150 euros de multa y los dos puntos menos de carnet, sale más barato pagar que meterte en un litigio que no tienes garantías de ganar.

Se espera que en breve haya una modificación sobre esto y que se regulen de una vez por todas los intercomunicadores, muy posiblemente para legalizarlos en nuestro país siempre y cuándo vayan incorporados al casco y no sean de los que se colocan en la oreja directamente.

Publicado en Consejos, Noticias, Servicios ITV | 1 comentario

Suspensión temporal del carnet de conducir por motivos médicos

Últimamente se ha hablado en diversos medios de comunicación de la posibilidad de que el médico de cabecera, al administrar determinados medicamentos a un paciente o con el diagnóstico de ciertas enfermedades, pueda hacer un informe que le incapacite para conducir de manera temporal. Son muchas las posturas a favor y también ha habido voces en contra.

La mayoría de las posturas contrarias venían dadas por dos puntos principales. El primero de ellos es que si el médico te suspende temporalmente el permiso de conducir, de algún modo tendría que poder notificarlo a tráfico para que en el caso de que el paciente se ponga a los mandos de su vehículo pueda ser sancionado. Esto sería complicado y costoso.

En segundo lugar también se ha discutido que si el médico de cabecera puede suspender una licencia de conducir y levantar la suspensión una vez que el paciente ya no toma la medicación, también debería de poder dar el visto bueno para que una persona conduzca o no de forma habitual, en lugar de ir a un centro médico privado a realizar las pruebas.

Una petición que tiene lógica

Y es que aunque no se puede decir que sea clamor popular son muchas las voces que se levantan para pedir que el médico de cabecera sea el que determine si una persona está o no en condiciones de conducir, ya que conoce mejor que nadie su historial y sus circunstancias médicas. En las clínicas de reconocimientos todos sabemos que lo habitual es no estar más de diez minutos y muchos conocemos gente que ha pasado las pruebas de forma dudosa sin que ni siquiera se les realizaran algunas pruebas.

descarga

Evidentemente no podemos decir que todos sean igual y siempre hay quien realiza su trabajo con la debida profesionalidad, pero ¿pueden juzgar las capacidades mejor que el médico de cabecera? ¿Hay razones para este reconocimiento privado más allá del negocio?

Pudiera ser, pero lo cierto es que no han sabido transmitirlas porque el sentir general es que es simplemente otra manera de hacernos pagar dinero por un trámite que debería de ser gratuito, incluido en nuestro seguro médico.

Medios necesarios para llevar esto a cabo

Para que se pudiera llevar a cabo la suspensión de la licencia de conducir por parte del facultativo de cabecera sería necesario un trámite ágil y sencillo, como el envío de un formulario por mail para no saturar aún más el trabajo de estos profesionales de la medicina.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Suspensión temporal del carnet de conducir por motivos médicos

A la Junta extremeña le salen las cuentas con las ITVs privadas

La Junta de Extremadura ha salido al paso  de las declaraciones efectuadas por el sindicato CCOO en las que se afirmaba que la construcción de diez nuevas estaciones de inspección técnica de vehículos en manos privadas supone una merma en los puestos del sector público.

Según fuentes de la Junta, no solo no se va a destruir ni uno solo puesto de trabajo de los ya existentes, sino que la construcción de las nuevas instalaciones va a suponer trabajo para 200 personas durante este año y parte del próximo. Una vez que estén en funcionamiento, serán 100 los puestos de trabajo estables que se van a crear para atender estos servicios.

Una buena tajada para el gobierno autonómico

Para las arcas del estado autonómico, estas concesiones suponen el pago de cuatro millones de euros de modo adelantado y de un millón y medio más durante cada uno de los veinte años que durará la concesión de las mismas.

Miguel Ángel Rufo, Director General de Transportes, ha afirmado que no es el dinero la principal motivación del gobierno de Extremadura, sino que «El objetivo principal es acercar un servicio público a las comarcas que se encuentran alejadas de las actuales estaciones de ITV, lo que se traducirá automáticamente en un considerable ahorro de tiempo y combustible para los ciudadanos que ahora tienen que desplazarse a otras comarcas para pasar la inspección obligatoria de sus vehículos».

images (1)

Además a defendido que todos los ciudadanos tendrán la total libertad de escoger entre pasar la inspección técnica a su vehículo a través de una ITV pública o a través de os servicios de una concesión privada.

La autonomía más barata para pasar la ITV

Actualmente Extremadura es la Comunidad Autónoma dónde resulta más barato pasar la inspección técnica de los vehículos, con bastante diferencia con el resto de España y los ciudadanos se preguntan si los precios de las estaciones privadas irán en consonancia con este ahorro o tendrán que escoger entre desplazarse lejos o pagar mucho más por cumplir con su obligación.

En breve sabremos si las ventajas que se nos han prometido con la privatización de la ITV, como son mejores precios y una mayor comodidad, tienen fundamento o nos encontramos ante palabras que se llevará el viento una vez que tengan en sus manos un negocio que mueve millones de euros cada año.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en A la Junta extremeña le salen las cuentas con las ITVs privadas

Monopolio en las ITV gallegas

En un país que mueve 500 millones de euros en facturación en las inspecciones técnicas de vehículos obligatorias, se prevee que la entrada de las grandes superficies, concesionarios y talleres en el negocio suponga una rebaja de los precios de un 30%.

Si esto fuera así, Galicia sería una de las más beneficiadas, ya que se sitúa en la franja alta de los precios de las ITV en España.

Comunidades como Asturias, Extremadura y Andalucía gestionan este servicio a través de empresas públicas o lo hacen ellas mismas, y sus precios rondan entre 3 y los 14 euros más baratos para los vehículos diesel. Para las motocicletas el precio en Galicia se encarece, costando bastante más.

Monopolio en las ITV gallegas

Empresas públicas contra empresas privadas

La gran diferencia con las comunidades más caras, como Galicia, Madrid o Castilla y León, y es que en estas regiones la gestión de las ITV se han privatizado.

Otro de los problemas es que en las comunidades que se gestiona con fondos públicos, el dinero recaudado revierte a las arcas regionales, mientras que las privatizadas engrosa las arcas de la empresa gestora.

23 años en el «poder»

En Galicia se da la particularidad de que la gestión de los centros de ITV la viene haciendo desde 1987 la empresa Supervisión y Control, que consiguió la contrata hasta 2007. Pero en ese año se prorrogó a cambio de bajar los precios un 10% y, en la actualidad, mantendrá la gestión hasta 2023.

Esta empresa forma parte de un conglomerado más amplio filial de Macovi Sociedad de Inversiones SL, cuyo presidente es Amador de Castro y en la que posee participaciones Epifanio Campo, dos empresarios bien relacionados con la oligarquía política. Del mismo conglomerado forman parte sociedades dedicadas a la gestión de residuos, actividades inmobiliarias y gestión de puertos deportivos.

Según los datos del Registro Mercantil, la mayor fuente de financiación de este gigantesco conglomerado es la negocio de las concesiones de ITV, que es la que aporta liquidez al grupo.

¿Será el final del monopolio?

Hasta ahora nadie ha osado competir en Galicia con Supervisión y Control, ya que ha estado protegida por los sucesivos gobiernos. Pero ya veremos qué pasa si se consolida el plan de liberación actual del gobierno central.

Ni las grandes cadenas comerciales ni los concesionarios querrán perder un suculento trozo de pastel como es Galicia. Aunque un gran indicio de los problemas que se avecinan se intuye en el silencio que se ha instalado en las tierras gallegas en contraposición al debate abierto en otras comunidades sobre la conveniencia de la liberalización.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Monopolio en las ITV gallegas

Aprendiendo seguridad vial en Micrópolix

La seguridad vial es una de los aprendizajes más importantes que todas las personas debemos hacer.

Seas viandante o conductor, necesitas saber lo que significan las señales para no cometer errores que puedan llevarte a producir un accidente.

Los niños son los más vulnerables a un accidente, por eso es muy importante aprender desde pequeños el lenguaje de la circulación.

Lógicamente, no los vamos a apuntar a clases de conducción, pero sí podemos acostumbrarlos a reconocer las señales y a aprender las conductas básicas a través de juegos que les hagan disfrutar.

Una de las recompensas que pueden tener si son buenos «conductores» es la de circular por las calles de Micrópolix.

Micropolix

Una ciudad por y para los niños

Este complejo es una ciudad pensada para los más pequeños. En ella podrán realizar muchas actividades relacionadas con el mundo adulto a través del juego.

Situado en el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes, dispone de actividades para colegios y familias. Se puede ser bombero, capitán, piloto, presentador de televisión, más de treinta actividades a realizar que permitirán a los pequeños aprender divirtiéndose.

Sacarse el carnet de Micrópolix es fundamental

La red vial está diseñada para que los pequeños a partir de ocho años y con una altura entre 1’25 y 1’60 metros puedan demostrar su habilidad a la hora de respetar la señalización y los semáforos.

Tras pasar el test de seguridad vial podrán entrar en el Club de los buenos conductores de Micrópolix y conseguir el carnet que permite conducir por sus calles.

Los vehículos utilizados son unos pequeños monoplazas eléctricos de la marca Peugeot y disponen de guardabarros rodeando el chasis para evitar que los pequeños puedan dañarse si sufren algún accidente.

Micropolix 2

Además, disponen de un volante acolchado para amortiguar cualquier pequeño golpe… aunque tras pasar el test seguro que no tendrán problemas para conducirlos.

La zona de conducción está adecuada a los pequeños, con señales ajustadas a su altura para que sean bien visibles y puedan seguir sus indicaciones sin problemas.

En la estación de servicio podrán repostar su combustible o buscar trabajo reparando los vehículos que lleguen en mal estado.

Pide cita previa nada más entrar

Como el aforo es limitado, para realizar todas estas actividades es necesario pedir cita previa, así que se recomienda que se haga nada más entrar en la ciudad para no quedarse sin poderla realizar.

No dudéis en disfrutar de la primera experiencia al volante que os ofrece este complejo educativo y de ocio. La diversión está garantizada.

Publicado en Consejos, Motor, Seguridad vial | 1 comentario

La Junta de Extremadura saca a concurso concesiones privadas

La junta de Extremadura ha abierto el plazo para acceder a ser concesionaria de ocho nuevas estaciones de ITV. La concesión será por 25 años, ampliables a otros 25.

El plazo para presentar la documentación necesaria se cerrará el próximo 25 de septiembre a las 14 horas.

Esta decisión de la Junta viene seguida de una gran polémica, pues los partidos de la oposición no están de acuerdo en que se adjudique este servicio a empresas privadas.

Privatizacion Extremadura

Protestas por la privatización

Tanto Convergencia por Extremadura (CEx-Plasencia) como el Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública (STA-Ex) creen que esta privatización redundará en un desmantelamiento del servicio público, dejando en manos de empresarios en busca de lucro tanto a los usuarios como a los trabajadores del sector.

Por su parte, la Junta considera que esta decisión mejorará los precios al haber competencia entre las distintas empresas.

Otro de los problemas que ven los detractores de la privatización es que el concurso se ha dividido en dos grandes bloques, por lo sólo habrá dos empresas adjudicatarias que tendrán el control de las nuevas estaciones.

Fomento indica que se ha establecido estos dos bloques porque si se gestionaran por separado no serían rentables para las empresas y no se ofrecería ninguna a gestionarlas.

Rentabilidad para la Junta

De momento, lo que sí se conseguirá es mejorar las arcas extremeñas, ya que cada adjudicatario de los centros nuevos deberá pagar un 20.000 euros por estación abierta, 1’5 millones por la de Olivenza y 1’8 millones por la de Almendralejo.

Además, cada centro deberá abonar un canon anual de un cinco por ciento de la facturación que obtengan.

La intención es que el concurso esté ya adjudicado para invierno y que las nuevas estaciones puedan estar construidas y operativas en enero. Tanto la construcción como la adecuación de los centros corre a cargo de las empresas adjudicatarias.

Ocho nuevas estaciones

De esta forma, se abrirán nuevas estaciones de ITV en Jaráiz de la Vera, Azuaga, Valencia de Alcántara, Logrosán, Herrera del Duque, Jerez de los Caballeros, Castuera y Don Benito. Además de estas estaciones, en el concurso están incluidas las públicas de Olivenza y Almendralejo.

El alcalde de Jaráiz de la Vera ha comentado su satisfacción porque se instale un centro de inspección en el municipio, facilitando así a los conductores de la zona la revisión de sus vehículos. Este centro contará con dos líneas que prestarán servicio a toda la zona.

Publicado en Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en La Junta de Extremadura saca a concurso concesiones privadas