Consejos para antes de pasar una ITV (I)

Hay muchos puntos de la inspección técnica de vehículos que tú mismo puedes revisar antes de llevar el coche a pasar la revisión obligatoria. De este modo te ahorrarás acumular faltas leves y tener que volver por segunda vez. Se trata de recomendaciones sencillas que cualquiera puede hacer antes de acudir a la cita.

Antes de nada es importante que tengas el coche al tanto de todas las revisiones que marca. De este modo te aseguras que el motor está en las mejores condiciones y no solo pasarás la ITV casi con seguridad, sino que tu vehículo durará muchos más kilómetros y te ahorrarás reparaciones por averías evitables.

Cuida los siguientes puntos que te revisarán.

– Vigila los neumáticos. Deben de tener las medidas autorizadas para tu vehículo. Esto es importante comprobarlos sobre todo si has comprado el coche de segunda mano y no estás seguro de que gomas le han puesto. Deberás de asegurarte también de que el dibujo tiene al menos la profundidad mínima necesaria para poder circular con esos neumáticos. Por último comprueba la presión del aire. Para evitar que esta varíe no vayas ala ITV con el maletero muy cargado o con el depósito a tope de gasolina.

– Revisa que todos los pilotos luminosos funcionen correctamente. No debe de haber ninguna luz fundida, pues cada una puntúa como un fallo leve y tres fallos leves te obligarán a volver a pasar la revisión. Vigila que las ópticas no estén estalladas o su color desgastado por el sol (esto es frecuente en las rojas).

– Comprueba que las placas de matrícula están bien sujetas al vehículo, que no están demasiado rayadas y que la pintura se lee con claridad.

– Asegúrate de que tienes líquido en los depósitos de agua del limpiaparabrisas y que las escobillas están en buen uso.

– El claxon debe de funcionar correctamente.

– Los cinturones de seguridad deberán de recogerse y anclarse sin problema. Los cierres de las puertas también deben de estar en buen estado y las ventanillas subir y bajar sin incidencias.

– Los testigos de fallo de motor o airbag deben de apagarse unos segundos después de encender el coche. Si continúan encendidos pueden ser motivo de fallo.

– Mira que los faldones del coche y los parachoques estén bien sujetos. Si no es así asegúrate de hacerlo antes de ir a la ITV.

– La luna del cristal del parabrisas no debe de tener ralladuras importantes  ni estar estallada, sobre todo en la parte de visión del conductor.

– El bloqueo antirrobo debe de funcionar correctamente.

Publicado en Consejos | 1 comentario

Comienza a funcionar la nueva estación de Níjar.

El día 13 de mayo ha comenzado a funcionar la nueva estación de la ITV situada en Níjar, tras recibir la correspondiente autorización dela Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Con esta son ya un total de diez las instalaciones que la empresa concesionaria VEIASA tiene en funcionamiento en la provincia de Almería.

La ITVde Níjar tiene capacidad para realizar 27.000 inspecciones al año en sus dos líneas, una para vehículos ligeros y otra universal. Está situada en una parcela de 8.000m2 enLa Granatilla.

Un considerable ahorro para los habitantes de la comarca.

La apertura de estas instalaciones supone un importante ahorro para los habitantes de Níjar, Turrillas, Tahal, Sorbas y Lucainena de las Torres, localidades a las que dará servicio. Actualmente debían de recorrer una media de 35 km para pasar la ITV, distancia que se ve considerablemente reducida. Esto no solo supone un ahorro de dinero, sino también de las emisiones contaminantes a la atmósfera que se producen durante estos viajes.

Los terrenos donde ha sido construida la estación fueron cedidos por el ayuntamiento de Níjar a la concesionaria en febrero del 2011 y se esperaba que comenzara a funcionar en el 2012, aunque ha sufrido un retraso de varios meses. La previsión es que estas instalaciones supusieran la creación de nueve nuevos puestos de trabajo.

El gobierno no subirá las tasas durante este año.

En otro orden de cosas, la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía anunció a principios de año que no subiría las tasas dela ITV. Este año no se ha aplicado la subida del IPC a fin de ayudar a los ciudadanos en estos tiempos de crisis económica. No obstante los precios si han sufrido una mínima variación ya que la tasa de tráfico que se aplica dentro del precio de la revisión si ha experimentado una subida, aunque ha sido tan solo de diez céntimos de Euro.

Este año la Consejería espera que en la provincia de Almería se realicen un total de 267.722 vehículos, cifra que supone un incremento del  3,96%  respecto al  año 2012.

La adjudicataria de las inspecciones técnicas de vehículos en Andalucía es la empresa pública  Verificadores Industriales de Andalucía S.A. (VEIASA) fundada en 1990 y que opera con un total de 61 estaciones fijas y 13 unidades móviles para realizar inspecciones de vehículos agrícolas y ciclomotores.

Publicado en Noticias | 1 comentario

Pros y contras para el consumidor, en la liberalización de las ITVs

El actual gobierno se muestra abierto a liberalizar las ITVs, es decir, que dejen de ser empresas públicas a las que se les adjudican estas inspecciones y que cualquier empresa privada pueda montar su propia estación. Esta es una vieja reivindicación de los talleres más importantes y de los concesionarios de coches que quieren entrar a coger su parte de un jugoso pastel en el que mueven miles de millones al año.

Ya se han dado los primeros pasos al respecto, no exentos de polémica, al permitir que el Corte Inglés pueda montar dos estaciones en la comunidad de Madrid, si bien lo ha hecho en asociación con la empresa adjudicataria.

Beneficios para el consumidor.

1) El primero beneficio que se nos presenta son los precios. Al haber libre competencia los precios también serán libres y por tanto podrían suponer una bajada en las tasas para el consumidor. Es de suponer que a mayor oferta, los precios tendrán que bajar para competir.

2) La oportunidad de que el consumidor puede escoger un taller de su confianza para realizar la inspección de su vehículo, sin tener que limitarse a la empresa oficial que controla cada CCAA

3) Al crearse nuevos centros es posible que zonas que hasta ahora no contaban con una estación puedan hacerlo, o que en las grandes ciudades baje el tiempo de espera al contar con más lugares para poder pasarla ITV.

Perjuicios para el consumidor.

1) No sería el primer sector donde vemos que los precios son pactados, como es el caso de las gasolinas, incluso no siendo legal hacerlo. Así pues podemos encontrarnos que aunque haya una oferta mayor de estaciones la diferencia de precios a penas sea significativa.

2) Al ser empresas privadas las que realicen la inspección podemos encontrarnos con que sean mucho más exigentes a la hora de realizar las inspecciones para poder cobrarnos reparaciones o nuevas visitas. También puede darse el caso de que algunos talleres o concesionarios permitan a sus mejores clientes pasarla ITVsin que sus vehículos estén en condiciones, siendo un peligro para todos los ciudadanos. Esto podría tratar de solucionarse con inspecciones sorpresa a los talleres, pero deberían de ser constantes y numerosas.

3) Podría darse el caso de que zonas que precisen del servicio de una ITV ya sea fija o movil, no reciban el servicio por no ser rentable dado el bajo número de usuarios. Si el sector se privatizara totalmente sin permanecer las empresas públicas en el mercado este podría terminar rigiéndose más por términos económicos en detrimento de las necesidades de los ciudadanos.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Pros y contras para el consumidor, en la liberalización de las ITVs

Nigrán contará con la octava estación de ITV de Pontevedra

Supervisión y Control S.A., empresa concesionaria de la Xunta de Galicia y que posee un total de 23 estaciones fijas y 10 móviles en toda Galicia, tiene previsto abrir este año nuevas instalaciones en el  parque empresarial de Porto do Molle en Nigrán, de reciente construcción. Este parque se encuentra a las afueras de la ciudad de Vigo

Esta estación hará la octava en la provincia de Pontevedra y con ella se procede a reforzar el servicio en la zona de Vigo, donde hasta el momento se cuenta tan solo con la estación de ITV de Peinador. Los ciudadanos llevan bastante tiempo pidiendo que se amplíe el servicio por ser insuficiente para la gran flota de turismos y de vehículos industriales de la ciudad olívica y sus alrededores.

Zona Franca deberá de aprobar la solicitud de SyC

Los terrenos donde se quiere construir la nueva estación son propiedad de Zona Franca que hace ya varios meses que ha recibido la solicitud por parte de Supervisión y Control S.A. para la concesión de los terrenos. Se espera que en la próxima reunión del Comité Ejecutivo se apruebe definitivamente el proyecto y se de luz verde para el comienzo de las obras.

De ser así es más que probable que la nueva ITV de Nigrán pueda comenzar a funcionar antes de que acabe este mismo año. Con esta estación Pontevedra pasará a ser la provincia gallega con mayor número de ITVs fijas, seguida porLa Coruña con la que hasta ahora estaba igualada.

Porto do Molle, un centro empresarial recién creado.

Porto do Molle es un centro empresarial y comercial que ha comenzado su andadura a principios de este mismo año y que tiene vocación de convertirse en el principal centro de referencia del sur de Galicia y el Norte de Portugal. Ya son muchas las empresas punteras que han construido o están construyendo sus instalaciones en sus terrenos.

Nace con la intención de ser una ciudad de servicios, con zonas verdes y deportivas y tiene un fuerte compromiso con el medioambiente, calificándose como un polígono sostenible. La creación de una estación de ITV en este emplazamiento dará servicio a las empresas que se instalen en el ahorrando muchos costes y siendo uno más de los muchos motivos que pueden terminar de inclinar a una determinada empresa a instalarse en este polígono.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Nigrán contará con la octava estación de ITV de Pontevedra

Preguntas frecuentes a la hora de pasar la ITV(II)

Resueltas las dudas fundamentales pero que muchas personas tienen sobre que es la ITV y las obligaciones que tienen respecto a ella los propietarios de un turismo veamos ahora otras dudas  igualmente frecuentes.

¿Qué sucede una vez pasadala ITV?

Si el informe es favorable se le sellará la tarjeta correspondiente, se le entregará un resguardo de la inspección y se le dará la correspondiente pegatina que tendrá obligación de colocar en su parabrisas. Quizá en la copia del informe pueda figurar algún fallo leve que es conveniente reparar aunque no sea motivo para no superar la inspección.

Si por el contrario el informe es negativo se le entregará un resguardo de la inspección donde figurarán los problemas que es necesario arreglar. Tendrá normalmente un mes de plazo  para realizar las reparaciones y volver a la estación para superar la ITV. Hastaque no pase la ITVsolo podrá conducir su vehículo para llevarlo al taller y a realizar la inspección si el informe es desfavorable grave.

¿Es obligatorio solicitar cita previa para pasarla ITV?

No es obligatorio pedir cita para pasarla ITV de su turismo, pero si es mucho más cómodo y práctico para ambas partes. Si usted acude sin vez a pasar la revisión pueden decirle que ese día no van a poder atenderle porque tienen todas las horas ya cubiertas, o quizás le hagan esperar durante largo rato.

Pedir cita previa parala ITVes sencillo, rápido y evita desplazamientos y esperas inútiles. Puede concertar su día y hora en persona en la oficina de la estación, por teléfono o por Internet. En este último caso podrá ver todas las horas y días libres y de este modo escoger con antelación el que mejor le convenga mientras mira su agenda.

¿Es conveniente hacer una revisión pre ITV en un taller?

Si, pero como siempre que tenga que llevar su coche a revisar, asegúrese de hacerlo en un taller de total confianza. Sobre todo si sospecha de que su coche puede tener algún problema que pueda producir un informe desfavorable.

Si su coche pasa revisiones periódicas en el taller, tiene al día sus cambios de aceite, filtros, pastillas de freno etc. y se ocupa de vigilar sus neumáticos probablemente no necesite una revisión previa, sobre todo si su coche es relativamente nuevo. A partir de los diez años o cuando el coche ya tiene un significativo número de Km. encima, puede ser interesante realizarla para no encontrarnos sorpresas desagradables.

Publicado en Servicios ITV | 4 comentarios

¿La paso o no la paso?

Con la crisis metida en casi todos los hogares de una manera u otra , según una noticia en el periódico «El confidencial», un 20% de los coches obligados a pasar la ITV no la pasan con los riesgos que esto ocasiona. Así lo anuncia la asociación internacional de importadores (aniacam) en las vísperas de celebrarse el Salón internacional del automóvil en Barcelona. 

Los datos hablan

Un total de 21,5 millones tenían obligación de pasar la ITV en 2012. Apenas lo hicieron 17 millones, con un total  del 20% y que hacen un total de unos 4 millones de coches que no quieren o no pueden mejor dicho pasar la ITV.

Esta claro que la crisis en la que estamos nos está afectando en todas nuestras obligaciones ¿Cómo pasar la ITV si no tienes suficiente dinero para este gasto? Está claro que es una obligación… y es que ya el 20% se niegan a hacer esta inspección obligatoria de sus vehículos.

Las cartas que mandan a los propietarios la DGT

Un problema que también inquieta a la Dirección General de Trafico, la cual está enviando cartas amenazadoras con fuertes sanciones a las personas que tengan automóviles y no pasen la inspección.

La sanción que tienen que pagar si no se pasa la ITV en fecha es de 200 euros.

Los vehículos a los que le denegaron la ITV y pasados 2 meses no la vuelven a pasar, le ponen una sanción de 500 euros.

Y es que los datos no son positivos

Según los datos el 43% de los vehículos supera los 10 años de antigüedad, estos coches tienen que pasar la ITV cada 12 meses. Esto supone un gasto anual grande que en épocas de crisis se hace más difícil poder llevar a cabo.

Este 43% de los propietarios de automóviles no puede ser peor, el sector automovilístico esta en plena crisis, y los que tienen coches de más de 10 años no pueden comprar uno nuevo. Este 43% seguirá con el coche hasta el límite, y siempre que funcione correctamente seguirán con él y es más por desgracia y con los precios por las nubes y la crisis acechando los hogares españoles he de decir que por ahora el sector automovilístico y todo lo relacionado con él va a estar afectado durante los próximos años.

Me gustaría pensar que esto pueda ir a mejor, y que en un futuro próximo tengamos unos datos más positivos referente a los propietarios de los automóviles en España. Que puedan pasar la ITV y que no tengan que pagar ninguna «sanción» de la DGT.

Publicado en Noticias | Etiquetado | 2 comentarios

Nueva campaña de Tráfico para obligar a pasar la ITV

La Dirección General de Tráfico está comenzando una nueva campaña mediante la cual pretende notificar a 2.462 propietarios de vehículos que no tienen la ITVen regla, bien sea por no haberla pasado o bien por no haber acudido a la segunda visita tras haberles detectado algún problema.

En España hay más de quince millones de vehículos con obligación de pasar la ITV.Esto incluye turismos, motos, camiones, furgonetas y autobuses.  De estos se calcula que aproximadamente uno de cada cinco no cumplen con sus obligaciones.

Cumplir con la ITV habría evitado más de cien muertos

Según datos de la AECA-ITV, si tan sólo el 20% de los vehículos obligados a pasar la ITV que han incumplido con su obligación hubieran sido más responsables, se podrían haber evitado más de 7.000 accidentes y, probablemente unas 110 muertes.

Las cifras son impresionantes y hacen pensar en si realmente se está poniendo todo de su parte desde la Dirección General de Tráfico en este terreno. Teniendo en cuenta que poseen todos los datos de los propietarios que cumplen con su obligación no sería complicado saber quién no lo hace y amenazarlo con una sanción sin necesidad de tener que detectarlo en un control.

El gobierno ahorra unos 300 millones de euros gracias a la ITV

Este ahorro podría alcanzar los 500 millones si nadie se escaqueara de sus obligaciones y todos los vehículos pasaran la correspondiente revisión. Los accidentes causados por estos, la atención a los heridos y la movilización de las fuerzas de seguridad son sólo algunos de los gastos que se podrían evitar si todo el mundo cumpliera con la ley.

Se calcula que la liberalización de este sector podría rebajar su costo en un 30% de cara al consumidor debido al aumento de la competencia. Esto podría hacer que parte de las personas que hoy en día no pasan la ITV por el costo económico que conlleva comenzaran a realizar las inspecciones legales  legalicen su situación .

En países como Alemania o Inglaterra ya hace años que existe una liberalización del sector. Los puntos de ITV son inspeccionados de forma aleatoria por inspectores del gobierno que comprueban que todo se haga de una forma correcta. Esto supone la garantía de que no se producirá fraude por parte de ninguna empresa, ya que de descubrirse se enfrentarían a duras sanciones y podrían incluso ver su negocio cerrado.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Nueva campaña de Tráfico para obligar a pasar la ITV

La pegatina identificativa, un sistema desfasado.

Todos sabemos, o deberíamos de saber, que llevar la pegatina identificativa de la ITV en el parabrisas de nuestro vehículo es obligatorio. De no hacerlo la sanción podría alcanzar los 100 Euros de multa, una cantidad para pensarse el no llevarla.

Pero, ¿qué sucede si se nos ha roto el cristal? Actualmente no es posible emitir un duplicado de la pegatina, así que si tenemos ese problema nos veremos obligados a explicarle al agente de turno lo que ha sucedido. Aun así podría no creernos y multarnos.

Contra esta multa cabría un recurso, pero ya sabemos que actualmente es más caro recurrir que pagar los 80 euros que normalmente supone el circular sin pegatina. Esto crea una indefensión en el ciudadano que se verá obligado a abonar una sanción por una infracción que no ha cometido.

La administración ya sabe si hemos pasado la ITV.

Así es, cuando pagamos por pasar la revisión va incluida una tasa a tráfico, que precisamente se cobra por anotar en el registro de vehículos esta inspección. Como el sistema está informatizado la administración ya tiene que tener constancia de que la inspección está pasada.

No debería de ser requerido a los ciudadanos por parte de la administración ningún documento que esta ya posea. Esto incluiría también a los papeles del seguro del coche. Tráfico sabe qué vehículos han pasado la ITV y cuales tiene seguro sin necesidad de solicitar más documentación.

Un agente no tiene más que pedir la comprobación de una matrícula o efectuarla el mismo desde su coche oficial, actualmente dotados con  medios para hacerlo en su mayor parte y ya sabrá todo lo referente a las revisiones y seguros.

Ahorro por parte de la administración.

Lograr que el sistema informático que ya se posee funcione de un modo eficiente supondría un considerable ahorro para el heraldo público, ya que de forma habitual se establecen controles para comprobar que los vehículos circulan con el seguro y la ITV en regla. Este personal podría emplearse para cosas mucho más necesarias e importantes.

Es esta época de recortes y en la que reducir los gastos públicos es una prioridad, que sigan existiendo estos controles ya desaparecidos en otros países europeos es anticuado, caro y sobre todo tremendamente incómodo e injusto para el conductor, que podría ser sancionado si por algún motivo la pegatina se deteriora o se pierde.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en La pegatina identificativa, un sistema desfasado.