Enric Colet niega haber recibido presiones por parte de Oriol Pujol

El caso de la ITV en Cataluña continúa su proceso. El juez sigue tomando declaración a imputados y testigos y le ha tocado presentarse a dar su versión al antiguo secretario general de la Conserjería de Empresa de la Generalitat catalana.

El fiscal del caso está convencido de que Colet contrató a Tous, ex número dos de la diputación de Barcelona e imputado en el caso de la ITV, presionado por Oriol Pujol.

Colet ha declarado en calidad de testigo.

En calidad de testigo Colet ha declarado no haber recibido ningún tipo de presión por parte del señor Pujol cuando era portavoz de su grupo parlamentario. No obstante, ante la insistencia del fiscal, reconoció que habían hablado del tema aunque siempre de una forma genérica y en medio de otras preguntas relacionadas con el cargo institucional de Oriol Pujol.

El fiscal se mostró muy duro con el interrogado, dudando en todo momento de su palabra y llegando a preguntarle si estaba seguro de su declaración, a lo que Enric Colet declaró que estaba completamente seguro.

¿Recibió alguna orden?

Esta fue la pregunta que el juez realizó a Josep Canos, ex director general y que también ha declarado como testigo. La pregunta hacía referencia a si había recibido instrucciones de Oriol Pujol para que fuera nombrado Tous mediador de la Generalitat en los asuntos judiciales referentes a las ITVs. La respuesta fue tajante y no dejaba lugar a la interpretación: “No, nunca, nunca, nunca he recibido ninguna orden”

Josep Canos dijo sentirse sorprendido de saber que el señor Tous cobrara 2000 euros al mes de Puignou y dijo desconocer que Tous trabajara para la administración y para el sector interesado a la vez. “Alguien que ya trabajase para alguna parte, evidentemente no lo hubiéramos contratado” afirmó en sus declaraciones.

Un caso que cada vez parece implicar a más cargos políticos.

Lo cierto es que el caso de la ITV cada vez implica a más políticos y las escuchas telefónicas que se van conociendo hacen que cada vez haya más dudas de la inocencia de estos, con el señor Oriol Pujol al frente. La opinión pública ya ha podido leer gran parte de la transcripción de estas escuchas y comienza a emitir su propio veredicto, harta de un escándalo político tras otro sin que nadie quiera reconocer responsabilidades.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Enric Colet niega haber recibido presiones por parte de Oriol Pujol

La gran batalla por la liberalizacion de ITV´s

Por lo visto las ITV están con ganas de pelea…. por ello os voy a explicar un poco lo último que estos días está pasando.

La historia ITV revuelta

El negocio de las ITV´s que el año pasado movió ni más ni menos que 360 millones de Euros en toda España tienen una gran batalla para su liberalización sobretodo en estas últimas semanas. Todo esto objeto de poder quedarse con más dinero tras la gran crisis que ha hecho que baje su facturación considerablemente.

¿y porqué se revolucionan tanto?

Todo esto ha venido precedida después de que el Jefe del Area de homologación y Reglamentación de Vehículos del Ministerio de Industria, Jose Manuel Prieto asegurara que el departamento «meditaba» iniciar los tramites de modificación.

Aunque fuentes del ministerio asegura no haber hecho nada, o sea, ningún paso al respecto para hacer ninguna modificación.

En la principal inspección técnica itvaeca se activaron todas las alarmas, y digamos que estos días anda el ambiente algo caliente.

De echo siempre han defendido el modelo actual porque según esta «garantiza la calidad del servicio». Además recordaron que independientemente del gobierno central, las comunidades autónomas seguirán teniendo la ultima palabra.

¿Cómo funcionan las ITV en España?

Las ITV´s aragonesas están desde hace años en modo de concesión. Las empresas que ganaron el concurso tienen la contrata hasta el 2020 y se han visto obligadas por la administración a realizar una serie de inversiones que ahora quieren rentabilizar. Algo que entiende el consejero de Industria de la DGA, Arturo Aliaga, quien, sin embargo, prefiere no decantarse hasta que el Ejecutivo central tome una decisión al respecto (si lo hace).

Su objetivo prioritario es que las inspecciones se sigan realizando en las «mejores condiciones», si bien existe alguna preocupación respecto al equilibrio territorial de las estaciones. Así, se teme que haya zonas en las que, económicamente, a nadie le interese instalar una ITV. En esta línea, Aliaga recordó recientemente que todos los aragoneses tienen un centro «a menos de 50 kilómetros».

Por su parte, asociaciones de talleres han apuntado que la liberalización podría conllevar «mejores precios«, mientras que la AECA-ITV ha dejado caer que perdería el cliente porque se sacarían más defectos al coche. La guerra está servida.

Como podeis ver tras esta noticia las ITV´s han entrado en una pelea con el gobierno en busca de la liberalización de éstas. ¿Hasta donde llegaran?
Espero que todo acabe bien y que hagan lo que hagan sigan dando el servicio de la misma manera y calidad de la que hasta ahora tenian éstas, puesto que nuestra seguridad está en juego… que sea lo que Dios quiera.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La gran batalla por la liberalizacion de ITV´s

La ITV, un negocio que mueve muchos millones.

A raíz de todos los escándalos judiciales que han surgido en Cataluña en relación al tema de las concesiones de las ITVs, hemos podido comprobar el enorme negocio que se mueve en torno a este sector, controlado hasta ahora por unas pocas empresas.

Con la entra en el negocio de “El Corte Inglés”, que quiere abrir a medio plazo dos inspecciones de vehículos, son cada vez más los concesionarios que levantan su voz reclamando el derecho a poder crear sus propios puntos de Inspección Técnica de Vehículos.

Montar una ITV, una inversión al alcance de muy pocos.

Sin embargo las instalaciones de una ITV no son algo al alcance de cualquiera. Si no se dispone de un terreno la inversión puede superar los dos millones de euros. Ya solo el edificio del taller podría alcanzar el medio millón de euros. Algunos concesionarios pretenden aprovechar las instalaciones que ya poseen donde pasan la revisión pre-ITV para sus clientes. Pero aun en este caso necesitarían invertir un mínimo de cien mil euros para que cumplieran con los requisitos necesarios.

Así pues solo las marcas más fuertes podrían permitirse estas instalaciones en los concesionarios más importantes de la firma. No se trata de una inversión pequeña y si el mercado se liberaliza, tal como parece apuntar, la competencia puede ser dura ya que tras “El Corte Inglés” podrían ser algunos de los grandes hipermercados asociados a talleres los que pretendieran abrir sus propias inspecciones.

El Ministerio de Economía está escuchando a las partes.

Por un lado a aquellos que piden una total liberalización del mercado y por otra a aquellos que están en contra de que un servicio público, encargado a una empresa privada, se convierta en un negocio abierto a todo el mundo.

En este último punto se encuentra la AECA-ITV( Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administraciónen la InspecciónTécnicade vehículos), que se opone frontalmente al mercado libre en terreno de las ITVs, apoyándose en la sentencia del Tribunal Constitucional, que hace ya algunos años rechazó la petición de los talleres para poder constituir sus propias inspecciones.

Sea como sea lo cierto es que el Ministerio de Economía está preparando un anteproyecto de ley para regular estos servicios profesionales y actualmente la tendencia actual del gobierno de apoyar la total liberalización del mercado no es descabellado pensar que pueda abrirse la mano a las peticiones de los talleres y concesionarios.

Publicado en Servicios ITV | 4 comentarios

Nuevas estaciones de la ITV

Este año van a abrir varias ITV nuevas en España, buscando por Internet os he encontrado varias noticias que os puedan interesar, os las nombro a continuación para que podáis estar más informados, así como también sobre la huelga que tiene planeada la ITV de allí y en que horarios van a atender al público.

Nueva estación de la ITV en Nigrán

Según la noticia del Faro de Vigo, van a abrir este año en Nigrán, de la provincia de Vigo,  una nueva estación para la inspección dela ITV. La concesionaria de este servicio que se llama “Supervisión y Control, S.A.” quiere abrir este mismo año en el Porto do molle en Nigrán. Esta empresa ha tenido unas ganancias positivas de 17,5 millones de euros en el año 2012. Igualmente y aunque quieren abrir la estación en este año, están pendientes de que Zona Franca de el visto bueno a esto puesto que los terrenos son de ellos. Como podemos ver este sector está en auge, y no padece la crisis de España.

Nueva estación en Plaza(Aragón)

Si sigo mirando noticias veo como el “Periódico de Aragón”, http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/el-grupo-sgs-abrira-una-itv-en-plaza-proximo-otono_849963.html, nos anuncia hoy miércoles 1 de mayo, como el grupo GSS en el periodo de 6 meses va a abrir en Plaza otra estación de la ITV en una parcela de3.682 metros cuadrados.

Prevén iniciar las obras a partir de finales de mayo, y unas obras que acabaran en el plazo de 5 meses desde que ésta empiece.

La empresa va a crear 9 puestos de trabajo director, y otros cuatro mas adelante.

La construcción de esta estación va a facilitar el acceso a las compañías ya instaladas en la plataforma logística, con un punto de inspección más cercano. Por ello, va a haber una reducción del coste de desplazamiento y va a reducir todos los problemas de tráfico y contaminación que hay en la actualidad.

Huelga en Irún

Según www.diariovasco.com la ITV de Irún atenderá a todos los conductores que necesiten pasar la inspección durante la viene, pese que el comité de las ITV de Urnieta e Irún, anunció seis días de huelga. Los días 29 y30 de Abril y 2 y 3 de Mayo el centro va a permanecer abierto en el siguiente horario de8 a 20 horas, y el Sábado 4 de Mayo en el horario de8.30 a 13.30 horas.

El Corte Inglés pasará la ITV

En www.intereconomia.com saca la noticia de que El Corte Ingles se ha aliado con Atisae para hacerla ITV, lo que supondrá por vez primera se ofrezca este servicio en un centro comercial en España. Actualmente van a hacer este servicio en dos centros: Alcalá de Henares y Arroyosur (Leganés), dependiendo de cómo evolucione este servicio y la aceptación que este tenga irán ampliando su red por otros centros.

Atisae, será la encargada de la explotación de las ITV en estos centros, mas 20 que ya están gestionando. Indican desde El Corte Ingles:”Es la primera vez que se instalarála ITVen un centro comercial”.

Publicado en Noticias | 1 comentario

No olvide homologar las reformas que realice a su vehículo.

Cuando realizamos en un vehículo reformas catalogadas como de importancia, es necesario homologarlas mediante una inspección en la ITV. De no realizarse de este modo estaríamos incurriendo en una irregularidad y podríamos ser multados y nuestro vehículo inmovilizado.

Para poder legalizar estas reformas se nos pedirán diferentes documentaciones en función del cambio realizado. Toda la información se puede consultar en detalle en el  “Manual de Reformas de Vehículos” publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuya primera revisión está fechada en Marzo del 2012. En este manual se recoge toda la legislación vigente, así como los cambios que precisan de una homologación oficial.

Documentación que pueden requerirle.

Dependiendo de lo que quiera homologar pueden solicitarle diferentes documentaciones. No todos estos requerimientos son necesarios en todos los casos, pero pueden ser pedidos dependiendo de la reforma:

–          Marca y referencia de las piezas que se hayan añadido así como otras características técnicas como pueden ser peso, tipo de tornillos etc.

–          Informe de conformidad con el visado de un laboratorio autorizado por industria.

–          Proyecto técnico visado por el colegio de ingenieros.

–          Informe del taller que haya realizado las reformas.

–          Fotos del vehículo.

–          Otros requisitos específicos para cada reforma.

Asegúrese bien de que documentos va a necesitar antes de emprender una reforma a fin de evitarse disgustos inesperados que pueden obligarle a deshacer el trabajo ya realizado con el perjuicio económico que conlleva.

Empresas especializadas en este tipo de trámites.

En muchos casos los trámites pueden ser realmente complicados por lo que hay empresas especializadas que se dedican a realizar todos los papeleos por nosotros. Tan solo tendremos que ir, explicarle que queremos modificar en nuestro vehículo y ellos nos dirán si es posible realizar esos cambios, que documentación necesitaremos y se encargarán de facilitárnosla.

Una vez tengamos todo en nuestro poder solo deberemos pedir cita en nuestra ITV más cercana y realizar la inspección para homologar estos cambios y poder circular legalmente con nuestro vehículo.

Precio de la homologación.

El precio de realizar una inspección técnica de su vehículo con el fin de homologar cambios puede variar en función de la comunidad autónoma en la que viva y del tipo de cambios que quiera homologar.

Este es otro factor que debería de conocer con antelación pues dependiendo de lo que quiera hacer puede suponer una cantidad alta. Las modificaciones más habituales y sencillas en los vehículos generalmente no suponen un pago demasiado elevado.

Publicado en Homologaciones, Servicios ITV | 28 comentarios

Comienzan en breve las obras de la ITV de Plaza

Plaza es la plataforma logística de Zaragoza, un recinto logístico con una extensión que supera los 13 millones de metros cuadrados y que lo convierten en el mayor centro del continente europeo.

Posee un centro intermodal  de transportes, con buses, trenes y trasporte aéreo lo que ha hecho que las mayores empresas afincadas en España la escojan como emplazamiento: Inditex, Porcelanosa o DHL son solo tres ejemplos de los importantes nombres que podrá encontrar aquí establecidos.

Plaza contará en breve con una estación de Inspección Técnica de Vehículos que comenzará a construirse a finales de mayo y espera estar terminado para fin de año.

Actualizado: La ITV de Plaza en Zaragoza fue inaugurada en 2013. Sigue nuestro enlace para obtener toda la información sobre ubicación, servicios, horarios y demás detalles.

Estas instalaciones crearán 9 puestos de trabajo.

Aragonesa de servicios ITV ha adquirido una parcela de 3.682 m2 donde tiene proyectado construir una estación de tres líneas para inspección que dará trabajo directo a nueve personas. La empresa no descarta aumentar el personal en cuatro personas  más adelante.

Esta empresa ya posee otra estación de inspección en Zaragoza, concretamente la situada en la calle Veintitrés de Abril. Fuera de la comunidad zaragozana también cuenta con otras tres ITVs en Madrid, Valencia y Baleares.

Un valioso servicio para las empresas instaladas en Plaza.

Aunque los particulares podrán acudir a realizar la inspección de sus vehículos a la nueva estación de Plaza,  el verdadero interés de estas instalaciones radica en dar servicio a las grandes empresas ya situadas en el recinto.

Poder pasar la inspección a las numerosas flotas de vehículos que estas empresas poseen al lado mismo de sus fábricas supone un cuantioso ahorro para ellos y era un servicio que se había solicitado en numerosas ocasiones por parte de los empresarios.

Estas instalaciones reafirman a Plaza como un lugar de referencia.

Este nuevo servicio refuerza aún más si cabe la importancia de Plaza, que día a día se confirma como un punto de referencia económico no solo de Aragón, sino que convierte a la capital aragonesa en un importante punto logístico a nivel europeo.

Jesús Andreu, gerente del recinto, se ha mostrado muy satisfecho por la pronta construcción de la nueva ITV: “PLAZA como empresa va a mejorar su servicio, las compañías ya instaladas van tener más cerca y con menores costes la necesidad de inspección de las grandes flotas logísticas que hay en PLAZA. Es un complemento muy necesario y pedido por los empresarios, y que por lo tanto creemos que será un éxito y que va a llenar un hueco que existía hasta este momento”, ha comentado en declaraciones a la prensa.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Comienzan en breve las obras de la ITV de Plaza

Un juez implicado en el escándalo de la ITV de Cataluña

El periódico El Mundo ha destapado un nuevo escándalo relacionado con la ITV en Cataluña. Este caso, que cada vez parece tener más ramificaciones, afecta ahora  al presidente de la Sección Quinta de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña,  el señor Joaquín José Ortiz.

El magistrado ha sido imputado por un presunto delito de actividades prohibidas a funcionarios a raíz de unas escuchas telefónicas que ordenó la jueza instructora del caso de la ITV.  De estas intervenciones telefónicas, se deduce que a lo largo del 2010 y el 2011 el magistrado Ortiz mantuvo reuniones informativas con Ricard Puignou.

En estas reuniones y también a través de numerosos correos electrónicos, el  juez Ortiz presuntamente asesoró a su amigo sobre  varios procesos judiciales relacionados con la adjudicación de las itvs que estaban siendo juzgados por la sala que él presidía.

El magistrado pudo haber dado el visto bueno al recurso interpuesto por CERTIO.

Según el auto de imputación el magistrado pudo haber visto el recurso del contra la resolución del concurso de adjudicación de ITV antes de ser interpuesto, dándole el visto bueno.  También se le acusa de haber asesorado durante todos los pasos  del proceso a los señores Puignou y Marugan facilitando con su actuación que estos pudieran anticiparse a todas las decisiones del tribunal tanto en este como en otros casos judiciales que tenían pendientes.

El juez, siempre bajo la presunción de inocencia, realizó estos asesoramientos a pesar de que ser el presidente de la Sección donde se interpusieron  estos  recursos  y que el mismo formó parte como designado ponente en alguno de ellos.

Pudo haberse producido una reunión entre el juez y altos cargos de la Generalitat

De las escuchas telefónicas intervenidas a Puignou se puede deducir que a instancias de éste, el magistrado Ortiz pudo haberse reunido con  Margarida Gil, Directora General del Gabinete Jurídico de la Generalitat, y Assumpta Palau, Abogada Jefe del Servicio Contencioso Administrativo.  Esta reunión según el Tribunal Supremo, que lleva la causa del escándalo de las ITVs  “no puede entenderse como un intento legítimo de mediación, pues  tal cosa no es posible mediante reuniones privadas con solo una de las partes interesadas menos aún, cuando lo que se sugiere, tanto a las personas con las que mantenía una relación de amistad, como a los organismos públicos, perjudicaba claramente a la parte provisionalmente beneficiada por la resolución del concurso, la cual quedaba excluida de hecho de tales reuniones, y que podría incluso resultar acreedora de una importante indemnización, en su caso».

 

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Un juez implicado en el escándalo de la ITV de Cataluña

Recordando la ITV (II)

En el primer artículo de esta serie repasábamos parte de lo que ya sabemos sobre la ITV. Este segundo toma también la forma de repaso, sólo que entramos en el taller y vemos si superamos o no el examen.

Qué elementos se revisan en la ITV

Lo primero que se hace en el taller es comprobar que la documentación que aportamos coincide con el vehículo que se va a inspeccionar. Se aporta la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación y se coteja con ellos la matrícula, el número de bastidor y, por supuesto, la marca y el modelo.

Hecho esto, los operarios comprueban el exterior del vehículo: los espejos, la visibilidad, las lunas, matrícula… Todo lo que se ve desde fuera del coche. Echan también un vistazo al estado general de la carrocería, como es el caso del bastidor, los bajos o el piso.

De fuera a dentro

Después, cómo no, se comprueba el acondicionamiento interior: que funcionen puertas y ventanillas, así como los seguros y, más importante si cabe, los cinturones de seguridad. La siguiente parte se refiere a la iluminación y señalización (todas las luces –cruce, carretera, posición, freno y marcha atrás- e intermitentes).

El siguiente paso consiste en asegurarse de la eficacia del circuito de frenado, para luego comprobar la funcionalidad de la dirección, detectando si existen holguras. Se revisan la suspensión y ejes y, finalmente, el motor, con su nivel de ruidos o de gases contaminantes.

Posibles resultados del examen

La inspección puede darnos cuatro resultados: favorable sin defectos, favorable con defectos leves, desfavorable y negativa. Dentro de los efectos, se establecen tres tipos: Defectos Leves (DL), Defectos Graves (DG) y Defectos Muy Graves (DMG).

En el caso de que los defectos sean leves, según la ley española, la inspección se considera favorable. Debemos corregirlos, pero no es preciso regresar al taller. Con defectos graves, la inspección se considera desfavorable y sólo podemos coger el coche para llevarlo a que nos lo reparen y volver a la estación de ITV.

Recuerda: por tu seguridad y por la de los demás, la ITV es obligatoria

Los defectos muy graves provocan inspecciones negativas de modo que el vehículo no podrá siquiera abandonar la estación de ITV por sus propios medios. Por supuesto, una vez reparado, se comprobará, en el taller de inspección, que es apto para circular.

Cuando un vehículo es rechazado, se le da un plazo al conductor para subsanarlo, mediante el cual la ITV queda en suspensión. Reparado el coche, se pasa de nuevo la inspección y en caso de superarse, de da por aprobada. En caso de no seguir los trámites pueden producirse sanciones e inmovilizarse el vehículo.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Recordando la ITV (II)