Cada vez más automóviles circulan sin ITV

Según apunta la agencia de noticias EFE, en los últimos años, y debido a la complicada situación económica, el parque automovilístico español ha envejecido paulatina pero claramente. Del mismo modo, se está detectando un cada vez mayor número de conductores que circulan sin la ITV pasada, arriesgando su vida y la del resto de los usuarios de la vía.

Este problema se muestra especialmente grave en Cataluña donde, según informaba a la citada agencia de noticias en el transcurso de una entrevista Juan Josep Isern, director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), alrededor del 18% de los vehículos que el año pasado deberían haberse acercado a las estaciones de ITV no lo hicieron, cuando la media española se sitúa alrededor del 15%.

A este dato cabe añadir que sobre 484.000 vehículos de los 2,4 millones que se sometieron a la inspección en 2013 no la superaron a la primera, de modo que tuvieron que ir al mecánico para la imprescindible puesta a punto.

Una máquina de matar perfectamente a punto

Claro que, el dato más preocupante lo conocemos al saber que de entre los rechazados en primera revisión, unos 400 vehículos (un 0,75%) no volvieron para pasar la segunda, de modo que sus dueños circulan a sabiendas de que lo hacen con un defecto grave en el estado del coche.

Isern también ha hecho notar el envejecimiento del parque móvil catalán, compuesto por 5,1 millones de vehículos, de los que en 2013 el 60% tiene más de diez años, por un 52% en 2012. Datos que contrastan con el 35% de 2007.

Controles para salvar vidas

Si nos fijamos en la antigüedad media del automóvil catalán, ésta alcanza casi los 11 años, de modo que una de las prioridades del SCT es que la división de tráfico de los Mossos implante campañas de control, tanto del cumplimiento del trámite como del mantenimiento de los automóviles, de modo que se reduzca la siniestralidad en la medida de lo posible.

Es, justamente, el envejecimiento del parque móvil en la región uno de los motivos que ha provocado que los responsables de Tráfico se opongan a la posibilidad de aplicar, por el momento, el incremento de velocidad a 130 kilómetros por hora en determinados tramos de autopista o autovía.

Para el director del STC, mientras no se supere la crisis y se renueve el parque automovilístico, es preferible mantener los actuales límites de velocidad, sobre todo si tenemos en cuenta que Cataluña es una de las zonas de tráfico más denso de toda Europa.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Cada vez más automóviles circulan sin ITV

Un conductor es detenido por falsificar la ITV

La policía local de Torrejón de Ardoz, en Madrid, ha detenido a un conductor por falsificar supuestamente la ITV de su vehículo. Este cuerpo de seguridad sospechó del automóvil cuando vio que el dibujo de las ruedas era diferente, el asiento había sido desplazado y el maletero no tenía ningún tipo de cerradura.

Según el diario ABC todo ocurrió en un control rutinario de documentación en una  importante vía de la ciudad, realizado por la policía local. Aunque todo parecía estar en orden cuando se le solicitó la documentación, la apariencia y el estado del coche, les hizo sospechar. En el coche viajaban 4 personas, incluyendo al conductor.

Cuando los observaron más detenidamente, se dieron cuenta de que en el estado en que se encontraba el vehículo era imposible que hubiera pasado la Inspección Técnica de Vehículos sin falta alguna.

Algo no cuadraba, enseguida supieron el qué

Algunos fueron los detalles que no les casaban, ya que el dibujo de las ruedas era diferente, cuando al menos las dos ruedas delanteras o traseras deben ser iguales o de la misma marca. El maletero no tenía ningún cierre y además el asiento se había desplazado de su posición.

Vistas las sospechas, los agentes se pusieron en contacto con la estación de ITV en la que supuestamente habían dado el visto bueno al vehículo, ubicada en Castilla la Mancha. Desde allí les confirmaron que aquel vehículo no había pasado la revisión en aquella estación.

Tuvieron que acudir a las fuentes

Consultando varias fuentes, averiguaron que en aquella ITV un sello había sido sustraído. el mismo que utilizan los inspectores para dar luz verde a los vehículos que cumplen todos los requisitos obligatorios. En el momento de la desaparición del sello, los responsables de la estación alertaron de ello a las autoridades y cambiaron de formato para que nadie pudiera usarlo.

Los agentes por su parte, pudieron comprobar enseguida que el sello sustraído correspondía con el que aparecía en la documentación del coche, pero en una fecha posterior al aviso de los responsables de la estación de la Inspección Técnica de Vehículos. Entonces se dieron cuenta de que sus sospechas tenían mucho de verdad.

Al preguntar al conductor del vehículo dónde había pasado la inspección, éste respondió que en una localidad cerca de Torrejón. Al ver que no coincidía con la realidad, por esa razón, lo trasladaron a dependencias policiales a la espera de una resolución judicial.

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Un conductor es detenido por falsificar la ITV

56 días de huelga en las ITV de Irún y Urnieta

A pesa de que la protesta ya se viene realizando desde el 7 de septiembre del año pasado, los trabajadores han tomando la decisión de convocar una huelga de 56 días. Los paros ya comenzaron ayer, lunes. Las dos estaciones pertenecen a la empresa Tuv Rheinland Iberica.

Según algunos protavoces del sindicato vasco ELA, los trabajadores de estas dos estaciones están llamador a movilizarse los días 2,3,4,5 y 6 de abril. En el caso de no llegar a ningún acuerdo con la empresa, los paros se alargarían hasta cumplir los 56 días de paros.

Aunque todo comenzó el 7 de septiembre del, año pasado, a estar alturas no a habido acuerdo para solucionar el problema con la firma y renovación del convenio colectivo. El convenio, ya caducado desde diciembre del 2011, no parece que tenga fácil proceso de renovación.

Lo que dicen los trabajadores

Según el comité de empresa, la empresa alemana gestora de las estaciones de Irún y Urnieta, esta encerrada en su posición y la negociación con ellos es muy difícil. Desde el punto de vista de los trabajadores, y según las palabras publicada en diariovasco.com, «que lejos de intentar acercar posturas continúan provocando constantes e interesados desencuentros, convirtiendo la renovación del convenio y las relaciones laborales en un autentico despropósito».

Además, eitb.com también a recogido algunas declaraciones del comité que hacen referencia a la empresa gestora y «a la responsabilidad de la dirección de la empresa concesionaria para que abandone su actitud actual de ignorar las reivindicaciones de los trabajadores y acuda a la Mesa de negociación con propuestas que den opción de llegar a un acuerdo que pueda poner fin al conflicto y devolver la normalidad al funcionamiento del servicio».

Han lamentado la falta «de cualquier tipo de avance, acercamiento o atención de la empresa concesionaria». y también que se hayan ignorado todas las reivindicaciones y la convocatoria de huelga que ya estaba anunciaba hace mes y medio.

Piden a los usuarios comprensión y apoyo

En todo momento los trabajadores han querido transmitir un mensaje a los usuarios de estas ITV las molestias que les han podido causar sus actos de reivindicación. Pero también les piden comprensión y apoyo en la lucha que están llevando a cabo, para poder dar por finalizado el conflicto.

Por su parte, los empleados de las estaciones se comprometen a ofrecer el servicio de inspecciones de vehículos con la mayor normalidad posible en aquellos momentos en que no están ejerciendo su derecho a la huelga.

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en 56 días de huelga en las ITV de Irún y Urnieta

Otro tipo de ITV en Palma de Mallorca

Lo cierto es que son usuarios de la vía. También es verdad que son vehículos de transporte de viajeros. Pero… ¿Una ITV a las calesas? Pues así es: ante la llegada de la primavera y, con ella, la proximidad de las fechas en las que los turistas van a desfilar en masa por la isla y por la ciudad, los coches de caballos pasan su ITV anual.

Cada año, unos días antes del cambio de estación, coches, caballos y propietarios han de pasarse por las dependencias de la Policía Local mallorquina. Son 27 las calesas con licencia que han de acercarse anualmente por la avenida de Sant Ferrán para este examen obligatorio.

La revisión en sí, se lleva a cabo a lo largo de dos jornadas y afecta, en la parte mecánica, a los agentes del orden, mientras que los veterinarios son quienes se encargan de asegurarse de que la salud de los caballos es óptima para desempeñar su trabajo.

Un examen muy completo

El veterinario debe encargarse de examinar al animal por si éste presentara enfermedades, parásitos o defectos físicos Asimismo, observará cómo se mueve y camina para asegurarse de que lo haga correctamente. También se segura de que el caballo haya recibido un correcta alimentación y aseo.

Uno de los elementos que es más frecuente que se incumpla (llamémoslo defecto, si lo preferimos) según refiere el departamento de movilidad de la capital balear, tiene que ver con las herraduras. Y es que la norma municipal exige que sean de goma en lugar de ser de hierro. El motivo es que el caballo camina sobre pavimento, en lugar de hacerlo sobre un suelo más blando y de mejor agarre. De este modo, no sólo daña el suelo, sino que el animal puede lastimarse mucho más fácilmente.

Puntos importantes

Además de comprobar el estado de salud y el cuidado del animal, la sección montada de la Policía Local de Palma comprueba, a través de sus agentes especializados, que la estructura del carruaje sea segura, esté limpia y resulte cómoda para los usuarios. Del mismo modo, se revisan otros elementos como son las ruedas, las luces de señalización o los frenos.

Finalmente, las fuerzas del orden se aseguran de que los dueños de las calesas cumplen los requisitos en lo que se refiere a cuestiones administrativas. De este modo, han de tener y llevar con ellos la licencia, la cartilla sanitaria del caballo y un libro de reclamaciones. Obviamente, no puede faltarles el seguro en vigor.

En caso de que las calesas no superen la primera prueba, al igual que os vehículos a motor, tendrán una segunda oportunidad. En su caso, en una semana.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Otro tipo de ITV en Palma de Mallorca

El 25 comienza la huelga de ITV en Urnieta e Irún

El comité de Empresa de las ITVs de Urnieta e Irún, dependientes de la concesionaria del servicio en el País Vasco TUV Rheinland Ibérica S.A., ha anunciado que de los días 25 al 27 de marzo y del 2 al 6 de abril se llevarán a cabo las ocho primeras jornadas de la huelga que los trabajadores han convocado, de las 56 previstas, en protesta por la renovación del convenio.

En un comunicado emitido por los representantes de los trabajadores, y difundido por el blog creado con motivo de las protestas, se recuerda que ya se han cumplido diecisiete meses desde que se presentara la plataforma negociadora y más de seis meses desde que, el 7 de septiembre del pasado año, comenzaran los paros diarios en los talleres de ITV de Urnieta e Irún en pro de la renovación de un convenio cuya vigencia expiraba el último día de 2011.

Según el mencionado documento, la “ausencia de cualquier tipo de avance, acercamiento o atención” por parte de la empresa TUV Rheinland Ibérica S.A. ante las reivindicaciones de los obreros desde que se anunciaran los 56 días de huelga ha sido el detonante por el que los trabajadores, a través de sus representantes, hayan anunciado las primeras fechas de paro.

“Apelando a la responsabilidad de la dirección de la empresa”

De esta forma, el servicio de inspecciones se va a ver interrumpido en ambos talleres guipuzcoanos a lo largo de las fechas que arriba se han señalado. Y los trabajadores por su parte, “siguen apelando a la responsabilidad que la dirección de la empresa concesionaria tiene, como parte en el conflicto, para que abandone su actitud actual de ignorar sus reivindicaciones”.

Así, los trabajadores han solicitado a la empresa que asista a la mesa de negociaciones con unas propuestas que “den opción de llegar a un acuerdo que pueda poner fin al conflicto y devolver la normalidad” a este servicio público y a su funcionamiento en favor de los conductores del entorno de uno y otro taller.

Los trabajadores piden “comprensión y apoyo”

Para finalizar, y hablando de los usuarios, los trabajadores, a través del comunicado emitido por sus delegados lamentan de antemano los inconvenientes que esta situación les está provocando, a la vez que ruegan “comprensión y apoyo”.

Finalmente, el documento señala que “en cumplimiento de su compromiso de prestar el servicio de ITV con la mayor normalidad posible”, mientras no se inicien los días de huelga señalados, ambos centros se encontrarán completamente operativos, sin realizar los paros por horas que hasta ahora venían llevando a cabo.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El 25 comienza la huelga de ITV en Urnieta e Irún

Oriol Pujol abandona dos de sus cargos tras ser imputado en el caso ITV

A Oriol Pujol, hijo del conocidísimo político catalán Jordi Pujol, no le ha quedado más remedio que renunciar a dos de sus cargos tras su imputación en el caso de las ITV. Sí ha renunciado a los cargos de secretario general de CDC y al de presidente parlamentario de CIU, aunque todavía conserva su acta de diputado  el parlamento catalán.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya ha dictado sentencia después de un largo proceso judicial. En su veredicto acusa a Oriol Pujol además de una delito de tráfico de influencias

La decisión final de este alto tribunal ha venido también a raíz de un informe enviado desde el juzgado de instrucción número 9 de Barcelona redactado por la juez Silvia López Mejía en el cual se exponen algunos asuntos de interés y una exposición de los hechos argumentara.

El informe de Silvia López y el fiscal Fernando Maldonado

Según recoge el diario ABC: «En su escrito, la juez apreciaba indicios de delito en el papel que tuvo Oriol Pujol en la trama de empresarios y políticos que perseguían amañar un futuro concurso para la adjudicación de estaciones de Inspecciones Técnicas de Vehículos, entre otros futuros negocios».

De la misma manera que la juez del juzgado de instrucción, Silvia López, el fiscal anticorrupción Fernando Maldonado, también redacto un escrito categórico sobre la implicación de Oriol Pujol en la trama. Según sus palabras «coordinó, dirigió y amparó la actividad delictiva».

Oriol Pujol seguirá siendo diputado

Hora y media después de que se anunciara a bombo y platillo su imputación, a Oriol Pujol no le ha quedado otro remedio que anunciar su retirada temporal del cargo de secretario general y de presidente del parlamento, pero seguirá estando ahí como diputado.

La justificación que a dado a los medios y a los ciudadanos ha ido en la línea de «descrédito de los políticos» y para no «estorbar en el proceso» de camino a la soberanía y «transición nacional». «Es una decisión en las antípodas de protegerme con la bandera».

Las declaraciones

Según ha declarado y recogido el diario ABC «no he sido colaborador necesario en la trama corrupta de las ITV. No tengo intereses en ninguna empresa de ITV, ni directa ni indirectamente. Mi participación, como en muchos otros en los que se actúa desde la política, ha sido desde la estricta legalidad, con objeto de mejorar el sector público».

Ahora que temporalmente sus cargos quedan vacíos los asumirán algunos de sus compañeros. Jordi Turull se encargará de la presidencia del grupo en el parlamento, y Joseph Rull y Lluis Coromines asumirán la responsabilidad del partido. Así, de manera coordinada y organizada ha dejado Oriol Pujol su salida temporal del Parlament. 

Un informe muy esclarecedor

Exactamente el 4 de febrero, la fiscalía anticorrupción entregó un informe a la juez instructora del caso en el que se solicitaba la imputación del político también por tráfico de influencias. Al estudio y lectura de este informe solamente han tenido acceso el fiscal y la juez y que ha sido elaborado por el Servicio de Vigilancia Aduanera.

En este escrito encargado por la juez, se incluyen pruebas documentales y conversaciones intervenidas a los implicado en el caso como los empresarios Sergio Alsina, Sergio Pastor y Ricard Puignou, el exnúmero dos de la Diputación de Barcelona, Josep Tous  y Isidre Mesalles.

Lo que dice el auto del Alto Tribunal

Según recoge el auto dictado por Tribunal Supremo de Cataluña, existen «indicios suficientes» de que pudiera estar implicado en un delito de tráfico de influencias. Además añade que «teniendo pleno conocimiento de la judicialización de la la adjudicación de ITV, y mediante la intervención de terceras personas, amigos o conocidos suyos», como los demás imputados  «que tenían interés en conseguir la adjudicación de estaciones de ITV, pero sin seguir el procedimiento legal» llevo a cabo «una serie de actuaciones».

El Tribunal también añade que «gracias a su peso político«, y «con el objetivo de obtener un beneficio económico, para él y/o para sus amigos y colaboradores», consiguió adjudicar un lote entero de concesiones de estaciones de ITV vulnerando el derecho a todas las empresas que quisieran presentarse a un concurso justo y legal.

Nombramientos a dedo

El magistrado Enric Anglada añade además que Oriol Pujol, «Coordinaba, dirigía y daba el necesario apoyo desde una vertiente política al resto de implicados». El TSJC apunta también que Enric Colet colocó a Tous como mediador entre la administración y los empresarios por orden de Oriol Pujol.

Buscaban «lucrarse personalmente»

Tanto la fiscal como la juez consideran que el principal acusado buscaba «lucrarse personalmente» y que la trama fue pensada «con la finalidad de que todos los implicados se beneficiaran, directa o indirectamente del aumento de número de estacioens de ITV a adjudicar».

Se dice que la empresa Upprime se creó exclusivamente para ese fin, con el capital de sociedades como «Ficosa Sa en un 70%, y en un 30% Coriander que, a su vez, debía ser transmitida en un 50% a Sergi Alsina, habiendo indicios de que éste lo compartiría con Oriol Pujol».

 

 

 

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en Oriol Pujol abandona dos de sus cargos tras ser imputado en el caso ITV

Francisco Javier V.S.V. podría no ir a la cárcel

Francisco Javier V.S.V., director de la estación de la Inspección Técnica de Vehículos de Daimiel en Ciudad Real, entre los años 2004 y 2007 puede que tenga que pisar la cárcel por falsificación documental. Aunque si podría recaer sobre el una inhabilitación temporal como inspector como condena por los delitos cometidos. Todo comenzó en 2007 cuando su socio, Ignacio M-C L. le denunció por continuos fraudes.

Por su parte, la fiscalía pide para el imputado cinco años y medio de prisión y seis de inhabilitación, aunque en las conclusiones finales del caso, ha introducido una modificación del artículo 398 del Código Penal. En el se explica que “la autoridad o funcionario público que librare certificación falsa será castigado con la pena de suspensión de seis meses a dos años”.Por esa razón, la fiscalía entiende que la pena justa por ese delito sería de tan sólo año y medio de suspensión. 

La acusación no se pone de acuerdo

En cuanto a las acusaciones, que también están debatiendo sobre las costas del juicio, las posturas están divididas. El abogado del socio acusado, Ignacio MC L., ha exigido al tribunal una pena de seis años de prisión, veinticuatro meses de multa y seis años de inhabilitación.

La Asociación de Entidades para la Inspección de Vehículos de Castilla-La Mancha, por su parte, ha apoyado la decisión del fiscal. Según el diario Lanza para “garantizar la legalidad cuando se efectúen las inspecciones de los vehículos y la seguridad vial”.

La defensa mantiene la inocencia del acusado

La defensa cree que no hace falta llegar a ese punto, ya que Francisco Javier V.S.V. es completamente inocente. Según su declaración ante el tribunal de la audiencia provincial de Ciudad Real  “Confío en la justicia. Lo único que hay detrás de la denuncia de mi socio es apoderarse de un negocio que yo levanté, de hecho ahora es el dueño del cien por cien de la estación”.

Aunque la pena sea menor, la fiscalía sigue viendo delito

De todas maneras la fiscalía ha querido dejar claro que aunque la pena que pide para el imputado sea menor, no quiere decir que no haya existido delito alguno. La fiscal del caso, Isabel Gómez, cree según el diario Lanza que Francisco Javier V.S.V. durante los cuatro años que dirigió la estación ITV de Daimiel implantó como norma de trabajo que se hicieran inspecciones carentes de rigor y del instrumental preceptivo fuera de la ITV y contra la ley».

 

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en Francisco Javier V.S.V. podría no ir a la cárcel

La patronal de la ITV rechaza frontalmente su liberalización

La patronal de empresas de Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV rechaza claramente la liberalización total de un servicio que, según los empresarios “debe seguir estando totalmente regulado por la Administración”, habida cuenta de que se trata de un “servicio público de interés general”.

En un comunicado, del que se ha hecho eco la agencia de noticias Europa Press, la patronal afirma que “El servicio de ITV debe seguir estando totalmente regulado por la Administración al tratarse de un servicio público de interés general, cuya prestación corresponde al Estado o a las comunidades autónomas, y ya liberalizado al poder ser prestado en su gran mayoría por empresas públicas y privadas”.

 

Otro de los argumentos de AECA-ITV se refiere a que el sistema es perfectamente viable desde el punto de vista técnico y jurídico, hecho avalado por la Comunidad Europea, la Administración del Estado, así como por “diferentes autos judiciales, incluido el del Tribunal Constitucional (TC)”.

Ataques al sistema actual

Pese a lo expuesto, a juicio de los empresarios el actual sistema de ITV está recibiendo insistentes ataques “con los más diversos argumentos”, entre los que se encuentra el de que la salida que puede tener este servicio para que se vuelva “más barato, cómodo y cercano es su liberalización total, llegando en casos a plantear que pueda ser prestado por los concesionarios de ventas de automóviles

Con respecto a esto, la patronal se ha quejado de que el Tribunal Superior de justicia de Catalunya (TSJC) demuestra que sigue estas ideas al dictar sentencia “contra la legislación de la Generalitat, que había fijado un nuevo mapa de estaciones de ITV bajo una normativa que le daba la potestad de autorizar la apertura de nuevos centros y limitarlos en función de varios factores”.

Una infracción de la ley

AECA ITV añade que “El TSJC justifica su auto amparándose de manera muy fundamental en la Directiva de Servicios europea, trasplantada a la legislación nacional” aunque este servicio no se incluye en la norma en el mercado interior puesto que “queda cubierta por la derogación prevista para los servicios de transporte”.

Los empresarios aprecian que el TSJC “ha infringido la norma española y comunitaria que excluye de la misma a esta actividad por ser un servicio en el ámbito del transporte, que además es una actividad vinculada al ejercicio de la autoridad pública”.

Protección de las personas y del medio ambiente

Y, continúa el comunicado, “Se trata, además, de un servicio no económico de interés general en el que concurren razones como la protección del medio ambiente y la seguridad vial, que permitirían la justificación en la norma de restricciones o limitaciones al régimen especial de prestación del Servicio público de ITV”.

En este sentido, el documento enviado a los medios de comunicación afirma que “el tiempo transcurrido, la práctica profesional de las estaciones de ITV y la creciente sensibilización social por la seguridad vial y el medio ambiente han venido a confirmar estas instalaciones como imprescindibles y necesarias”.

Garantía de los derechos del consumidor

Los responsables de AECA-ITV subrayan, además que “la ITV salva vidas, evita accidentes y aminora las afecciones medioambientales de todo tipo de vehículos a motor que circulan por nuestra carreteras y vías urbanas, desde la independencia e imparcialidad”.

Para terminar, desde el punto de vista de los empresarios, el sistema actual es mejor garantía que cualquier otro “de los derechos del consumidor ante la compra de vehículos (nuevos o usados) o ante su reparación o transformación”, del mismo modo que “vela para que los usuarios del transporte público (particularmente los escolares) viajen en vehículos especialmente seguros”.

 

Publicado en Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en La patronal de la ITV rechaza frontalmente su liberalización