Veinte años para adjudicar dos talleres

Las localidades alavesas de Jundiz y Bergara llevan esperando veinte años a que se construyan las ITV que el gobierno vasco había aprobado para ellas. Y es que hace ya dos décadas que el gobierno regional había sacado a concurso los talleres, pero la maraña de recursos, reclamaciones, juicios y apelaciones ha impedido que, hasta ahora, se haga efectiva la adjudicación.

En 2007, la justicia constataba irregularidades en la adjudicación, de modo que ordenaba revisar las ofertas. Debido a ello, ambas concesiones deberían haber cambiado de propietario, pero la madeja aún se enredó más, de modo que un auto de julio de 2012 ordena al gobierno vasco ejecutar la sentencia de 2007 y que adjudique las estaciones a ITA Asua, que fue perjudicada ilegalmente durante el concurso.

 

A pesar de que ya no caben más recursos, el affaire sigue estancado en las oficinas del gobierno vasco. Éste tenía dos meses desde que, en julio del año pasado, saliera el auto para ejecutar la adjudicación. Pese a ello, el gobierno socialista no ejecutaba la resolución, a pesar de las reclamaciones constantes de una y otra parte

Reclamaciones por daños y perjuicios

Un portavoz de la empresa perjudicada, ITA Ausa, ha advertido, hace ya cuatro meses, al gobierno vasco de que los continuos retrasos en la ejecución de las sentencias pueden acabar en una reclamación por daños y perjuicios.

Toda la polémica proviene del año 1993, cuando era la propia administración la que prestaba el servicio de ITV, a través de sus talleres autorizados. El que era Departamento de Industria y Energía convocaba entonces un concurso para adjudicar varias concesiones durante 30 años. Se dividían las adjudicaciones en cuatro lotes, cada uno de ellos con una estación que ya estaba funcionando y otra que debía construir el adjudicatario.

Irregularidades desde el primer momento

Aunque ya durante el procedimiento del concurso se presentaron alegaciones, ésas no llegaron buen puerto y el BOPV de noviembre de 1993 publicaba la adjudicación de los cuatro lotes. De ahí en adelante, se han sucedido los recursos, con hasta tres empresas reclamando por vía contencioso-administrativa más adelante.

Para poder hacernos una idea de lo complejo que llega a resultar el asunto diremos que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y el Tribunal Supremo tardaron, cada uno, siete años en resolver los recursos que se les presentaron.

En 2001 la corte regional dictaba sentencia conforme a que el Gobierno vasco debía valorar de nuevo su resolución, algo que ratificó el Tribunal Supremos ante el recurso de casación del ejecutivo vasco.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Veinte años para adjudicar dos talleres

Segunda sesión del juicio sobre el caso ITV en Daimiel

Parece que no se ponen de acuerdo en si se cometieron o no irregularidades por parte del expresidente de la estación de ITV de Daimiel en la provincia de Ciudad Real. En la segunda sesión del juicio que se está celebrando en la audiencia provincial de Ciudad Real, parece no haber esclarecido la trama del caso de supuestas irregularidades.

Los trabajadores de la estación han hecho declaraciones contradictorias y los inspectores añaden que no se cometió ninguna irregularidad, aunque los administrativos declaran que se cometieron más de una. A pesar de que estaban citados a declarar 7 personas, dos se descartaron directamente ya que se sabía que no iban a aportar nada nuevo para el esclarecimiento de lo ocurrido.

Todos con la misma versión de los hechos

Todos los inspectores coincidieron en que no se cometió irregularidad alguna en el tiempo que ellos estuvieron allí. También declararon que no se hicieron revisiones de ITV fuera de la estación en ningún caso. Solamente se desplazaban según sus palabras, para recoger la documentación de los vehículos y «echarles una mano» para solventar aquellos problemas en sus vehículos que no fueran graves.

Sí que reconocieron en un momento dado que bajo las órdenes del ex-director Francisco Javier V.S.V. se realizaron algunas inspecciones fuera del recinto, en algún taller concreto o a los vehículos que por sus características no podían subirse en los mecanismos de medición.

Los administrativos tienen una versión muy diferente

Los administrativos, sin embargo, dieron una versión totalmente diferente de lo ocurrido. Según sus declaraciones realizar la inspección fuera de la ITV era algo más o menos habitual sobre todo con una empresa llamada MC, que se dedica a coches de importación.

“Había mucha documentación pero pocos vehículos. Teníamos más papeles que vehículos pasaban por la ITV», eso es lo que literalmente afirmaba según el diario Lanzadigital la sobrina del principal acusado.

Esa misma empleada también quiso comentar que los coches ni siquiera se bajaban del camión y que se subían los automóviles de los empleados “incluso yo lo hice con el mío, en la báscula. Creo que, como mucho, sólo un 5% de vehículos de la empresa MC pasó bien la ITV”.

Uno de los tres administrativos llegó a declarar que según sus cálculos «el 20% de los vehículos sí pasaron por la estación de Daimiel, mientras que en el resto de los casos los que se desplazaban eran los inspectores porque Francisco Javier lo ordenaba”.

Publicado en Fraude ITV, Noticias | Comentarios desactivados en Segunda sesión del juicio sobre el caso ITV en Daimiel

La estación de la Alpujarra, en beneficio de todos los vecinos

Más de veinticinco mil vecinos de la comarca de la Alpujarra y del Valle de Lecrín, en Granada, pueden ahorrarse, desde hace ahora un año, buena parte del recorrido en coche hasta un taller de ITV, gracias a que en marzo de 2012 se ponía en marcha estación de Tablones, aledaña a Órgiva.

Atendiendo a los daros que ofrece la consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a lo largo de estos doce primeros meses se han llevado a cabo en esta estación más de 7.000 primeras inspecciones: 5.896 en 2012 y 1.157 en lo que llevamos transcurrido de 2013. A ellas, hay que sumarles 1.988 segundas pruebas o “de otro tipo”, de modo que el número total alcanza las 9.041 inspecciones.

La previsión era de alcanzar las 8.000 revisiones al año y, según ha resaltado Juan Ordóñez, el jefe de área de VEIASA (empresa pública concesionaria en Andalucía), en declaraciones recogidas por Radio Granada: “se han cumplido con creces las expectativas que teníamos con la ITV de La Alpujarra, aliviando parte de la demanda que actualmente absorbe la estación de Motril”.

Ahorro en tiempo, molestias y dinero

Además, continúa Ordóñez, “los usuarios han reducido en 21 kilómetros de media la distancia que tenían que recorrer para hacer las correspondientes inspecciones y para quienes ha supuesto un ahorro de 530.000 kilómetros al año en desplazamientos, 8.000 horas de conducción y 42.000 litros en combustible que en términos económicos supone 60.000 euros menos, dejando de emitir 80 toneladas de CO2 al año”.

Para que pudiera arrancar la ITV de la Alpujara se invirtieron 1,3 millones de euros. El terreno ocupa una superficie por encima de los 5.000 metros cuadrados y lo cedió el Ayuntamiento de Órgiva. Para la alcaldesa orgiveña, María Ángeles Blanco, “tras haberse hecho realidad hace un año uno de los proyectos más importantes de la comarca, es importante ver cómo está dando unos resultados positivos que se están traduciendo en una mayor calidad de vida para nuestros vecinos, además de que se están emitiendo menos gases, ahorrando dinero y, también muy importante, se han generado puestos de trabajo”.

Nueve estaciones en la provincia

Desde esta estación se ofrece el servicio a todos los municipios de la Alpujarra, así como del Valle de Lecrín y zonas aledañas. Contando a este taller, son nueve los que operan en la provincia de Granada: Órgiva, Granada, Baza, Huéscar, Loja, Las Gabias, Motril, Peligros y Guadix.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en La estación de la Alpujarra, en beneficio de todos los vecinos

Los tractores de Castrello podrán circular en breve

A pesar de que no han cumplido con uno de los requisitos imprescindibles, los tractores de matrículas anteriores a 1990 de Castrello do Miño podrán circular aunque no hayan superado la ITV del año pasado.

Cuando los propietarios han acudido como de costumbre a pasar la inspección obligatoria, no les han dado luz verde a ninguno. Cuando éstos han preguntado la razón de la negativa, lo único que les han dicho es que es un problema meramente administrativo entre las consellerías de Medio Rural y de Industria.

Los mismos afectados quisieron dar una solución al problema poniéndose en contacto con el Concello, aunque antes ya habían acudido también a Industria y Medio rural en busca de una alternativa que les dejara usarlos para sus labores habituales en el campo. Aunque en este último, pese a los intentos, no recibieron ninguna solución a la inmovilización de sus vehículos.

Respuesta de la Xunta a los afectados

Según los responsables de la Xunta en Ourense, ha sido una «cuestión técnica», sin precisar los porqués de la situación de estos vecinos, ya que el 80 % de los vehículos no tienen permiso para circular, más o menos unos 40 en total.

Intentando dar una respuesta lo más rápida posible, la Xunta ha informado que las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos se pondrán en contacto con cada uno de los propietarios de los tractores. A todos los afectados se les incluirá  en sus papeles, una clausula especial donde se les autorice la circulación para que sigan con su actividad en el campo con toda normalidad.

Cuándo  y cómo se debe pasar la ITV

Los vehículos agrícolas deberán pasar la inspección a partir del octavo año de su matriculación bienalmente hasta que tengas dieciséis años. A partir de ese momento, es obligatorio revisarlo anualmente. El objetivo principal es controlar el estado en que los vehículos circulan por las carreteras.

Cuando lleve su tractor a pasar su cita, principalmente se tendrá que realizar siguiendo algunos de los siguientes principios: durante la inspección no se desmontará ninguna pieza, el instrumental que se utilice debe ser estrictamente para uso específico, la inspección podrá hacerse en un tiempo limitado, debe figurar la identificación en primer lugar, cuando la inspección sea visual, también se podrá comprobar su correcto funcionamiento…

Para que el tractor pase la sin problemas la inspección debes tener en cuenta que en la mayoría de las estaciones miran tres elementos básicos: las luces, frenos y la holgura de la dirección. Las exigencias varían según la provincia y la estación a la que acudamos.

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Los tractores de Castrello podrán circular en breve

ITVs ilegales en Daimiel

Francisco Javier V.S.V., exdirector de la ITV de Daimiel (Ciudad Real) se enfrenta a la posibilidad de una pena de hasta 5 años de cárcel por falsedad documental. Este ingeniero técnico ha sido acusado de falsificar cientos de certificados entre 2004 y 2007, actuando, presuntamente, de manera fraudulenta.

Tales eran las afirmaciones que Ignacio M-C.L., socio capitalista del acusado, vertía en el juicio abierto por la sección segunda de la Audiencia Provincial ciudadrealeña. Fue él quien interpuso la denuncia al saber, aunque vivía en Madrid y sólo iba a Daimiel muy esporádicamente, que “todo el pueblo sabía que se pasaba la inspección del coche sin tener que ir allí”.

Ignacio M-C.L., aún en el negocio de las ITV y hoy por hoy único propietario del taller daimieleño, afirma que se enteró por un amigo y que al preguntarle al acusado éste le respondió “que era una forma de captar clientes”. De hecho, la estación consiguió varios clientes de relevancia como la marca MC Vehículos, importador y exportador de coches, una de las que aparecen en el escrito de acusación como beneficiarias de las laxas inspecciones del taller.

Cruce de acusaciones

El socio capitalista, que ejerce de acusación particular niega haber levantado la liebre para quedarse en exclusiva con el negocio, tal como afirma el encausado, quien asegura que Ignacio la había ofrecido “doscientos millones de las antiguas pesetas” por su participación en la empresa.

Eso sí: el acusado ha negado rotundamente que esas inspecciones se llevaran a cabo fuera de la estación por sistema, aunque admitiendo que en ocasiones sí pudo reconocerse algún vehículo agrícola, algo que sí permite a ley, fuera del taller. Lo explicaba así: “Si el vehículo no tenía seguro, algún cliente habitual nos podía pedir que fuéramos con el instrumental necesario a comprobar el estado”. Pero la ITV no dice nada de que haya que tener seguro para someterse a la inspección.

El acusado niega las ilegalidades

Por lo que respecta a los vehículos de empresas como MC o VS Diésel, con las que el taller tenía acuerdos por entonces, el acusado niega que los técnicos se desplazaran para ejecutar las revisiones, aunque reconoce que les facilitaban los trámites de documentación. Esta versión fue ratificada por la “número 2” de la empresa, María del Carmen G.R., con algunos matices, eso sí.

Sin embargo, la Guardia Civil, encargada de investigar el caso, ha encontrado incluso que se llegó a dar la tarjeta de ITV a una camioneta “para el desguace”, de modo que el dueño no perdiera su tarjeta de transportista.

También se ha personado como acusación particular la asociación castellano manchega de empresarios de ITV que, sin embargo, no ha especificado qué reclama.

Por su parte, Francisco Javier V.S.V., que continúa en el negocio de las ITV, además de afrontar una pena de cárcel de 5 años y medio, por falsedad documental continuada, puede verse inhabilitado durante 6 años para el ejercicio de funciones púbicas.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en ITVs ilegales en Daimiel

20 años de espera hacen mella en la empresa ITA Asua

Hace 20 años que el Gobierno Vasco sacó a concurso varias adjudicaciones de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos y todavía, a estas fechas no se han repartido de acuerdo con la justicia. La razón ha sido básicamente los múltiples papeleos e idas y venidas de la justicia, el enorme e interminable proceso burocrático… y que todavía no parece que tengan fin.

En el año 2007, los tribunales dictaron sentencia sobre este caso, fallando en favor de que se volviera a revisar y estudiar las ofertas para terminar con el proceso de una vez por todas. Este proceso implicaría cambiar las empresas concesionarias del polígono Jundiz en Vitoria y la de Bergara en Guipúzcoa, pero parece ser que hubo demasiadas complicaciones en ese proceso.

Por ello, el proceso se alargó hasta que enel mes de julio del año pasado otro tribunal dictó una nueva sentencia. En ese auto, la jsuticia obligó al Gobierno Vasco a cumplir con la resolución de 2007 y adjudicar las licencias de esas dos estaciones a la empresa ITA Asua que se vio perjudicada en el proceso concursal.

Parecía estar resuelto

A pesar de todas las resoluciones, estas pueden ser todavía recurridas y eso repercute en que el proceso se quede paralizado en los despachos del Ejecutivo. A pesar de que la sentencia de julio del año pasado decía que la decisión tomada debería ejecutarse en dos meses, aunque se interpusiera un nuevo recurso, todavía no se ha dado solución ninguna.

Pese a las múltiples demandas de la empresa ITA Asua al gobierno anterior, del PSE, para que la decisión del Tribunal Superior de Justicia se aplicase, éste no respondió de ninguna manera. Ahora le tocará al PNV dar soluciones más rápidas posibles para acabar con el problema.

Grandes daños y perjuicios

Según las palabras de un portavoz de la empresa, no se descartan tomar acciones legales para reclaramar los daños y perjuicios que ha supuesto para ellos las irregularidades en las conccesiones en su día, y la no ejecución de la sentencia del tribunal superior en plazo establecido por el auto.

Todo comenzó en 1993 cuando las estaciones de ITV eran gestionadas por el Gobierno Vasco y algunos talleres autorizados para tal fin. Y en ese mismo año, se abrió un concurso en el cual se concedian licencias para los próximos 30 años. De esa manera, se dividió el territorio en 4 espacios y en cada uno de ellos, existía una estación público y otra privada que cada empresa concesionaria debía construir.

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en 20 años de espera hacen mella en la empresa ITA Asua

Convocan 56 días de huelga en las ITV de Urnieta e Irún

El comité de empresa de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Urnieta e Irún ha dado un paso más allá en sus protestas: ha convocado 56 días de huelga en protesta por que la empresa TÜV Rheinland Ibérica, concesionaria del servicio en el País Vasco, no ha renovado el convenio colectivo con los trabajadores.

Los primeros paros tendrán lugar en las fechas previas a las vacaciones de Semana Santa, los días 25, 26 y 27 de marzo, tras una decisión que, según un comunicado emitido por el propio comité sindical, llega después de que hayan pasado ya 17 meses desde que se presentara la plataforma, y 170 días más tarde de que los trabajadores comenzaran a protestar mediante paros indefinidos en una y en otra estación.

En opinión de los empleados, la huelga “responde a la falta de atención de la empresa a las reivindicaciones de los trabajadores para la renovación del convenio, y a la irresponsable actitud en este proceso, de los representantes de la empresa concesionaria.”

Un desencuentro que dura ya mucho tiempo

Y es que “lejos de intentar acercar posturas [los empresarios] continúan provocando constantes e interesados desencuentros, convirtiendo la renovación del convenio y las relaciones laborales en un auténtico despropósito.” Por tal motivo, los representantes de los trabajadores piden a la empresa que “vaya a una mesa con propuestas que den opción a llegar a un acuerdo”.

No es ésta la primera movilización de este tipo que viven uno y otro taller, que   en 2010 convocó otro paro de seis meses. Tal vez porque saben, por experiencias pasadas, que quienes se ven perjudicados en buena medida son los usuarios, lamentan los problemas que esta huelga les pueda causar y, asimismo, se comprometen a volver a prestar sus servicios “con la mayor normalidad posible, durante el tiempo que no se esté ejerciendo el derecho a la huelga”.

Los huelguistas quieren mantener a todo el mundo informado

Para poder seguir la actualidad y los avatares de estas protestas, los trabajadores han creado un blog, http://huelgaitvgipuzkoa.blogspot.com.es, en el que se van recogiendo las novedades de las protestas, bien mediante artículos propios, comunicados del comité de empresa o artículos como los que publican otros medios de comunicación.

Recodemos que las protestas en forma de paros intermitentes comenzaban el pasado verano, ante la negativa de los empresarios a sentarse a renovar un convenio colectivo que los trabajadores consideran obsoleto. Desde entonces, la intensidad de las medidas de presión ha ido en aumento.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Convocan 56 días de huelga en las ITV de Urnieta e Irún

Crecen las denuncias por no pasar la ITV en Castellón

En un solo año, la Guardia Civil ha interpuesto quinientas denuncias más que en el mismo periodo previo en la provincia de Castellón. No referimos sólo a las infracciones administrativas que se refieren a no haber pasado la inspección técnica de vehículos (ITV) obligatoria.

Era el subdirector de Tráfico de la Guardia Civil , Jesús Tomás Charneco quien confirmaba unas cifras que publica el diario “Mediterráneo” en su página web.

 

Según los datos que ha facilitado de Jefatura Provincial de Tráfico castellonense, en 2011, la Guardia Civil imponía 2.747 multas por no haber superado la ITV, un número que crecía hasta las (alarmantes) 3.270 en 2012, lo que supone un diecinueve por ciento más. La sanción lleva aparejada una multa de 200 euros, aunque, eso sí, no resta puntos del carnet.

Un trámite obligatorio

Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de Talleres Reparadores de Automóviles y Otros, conocida por el acrónimo de Astrauto, Martirián Martín, ha recordado que es obligatorio pasar la ITV, aunque no se puede negar que siempre ha existido cierto número de conductores que se comportan como si esto no fuera así. Ahora, debido a la escasez de medios, este número ha aumentado.

Retomando las palabras del capitán jefe de la Guardia Civil de Tráfico, Jesús Tomás Charneco, éste ha explicado que, aunque la variación puede deberse a que antes no se controlaba este extremo con demasiada rigidez o a que las campañas eran menos efectivas, también cabe la posibilidad de que la crisis haya tenido algo que ver y que haya personas que no se consideren en condiciones de pagar la revisión de un automóvil que necesitan para trabajar o para desplazarse.

Atendiendo a los datos facilitados por la Conselleria de Industria, la provincia fue el escenario donde tuvieron lugar 281.571 inspecciones periódicas durante el año 2012.

Menos coches rechazados

Eso sí: el porcentaje de coches rechazados ha bajado con respecto a años previos. De esta forma, en 2012 fue del 7,17%, ante l 10,7% de 2010. Si hemos de atender a los defectos más importantes, éstos se sitúan en los ejes, neumáticos y suspensión, alumbrado, frenos y señalización

El representante de la asociación de talleres ha subrayado que “los coches sin mantenimiento son un peligro para todos”, añadiendo que es importante pasar las inspecciones, tanto por la seguridad propia y ajena como por la calidad de aire que respiramos. Por mucho que socialmente exista la sensación de que la ITV es sólo una manera de hacer que el ciudadano pague más por tener un coche.

Publicado en Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en Crecen las denuncias por no pasar la ITV en Castellón