ITV: Interrogantes Todos a la Vista

Quien tiene un coche tiene que pasar la ITV. Le guste o no. Pero, claro, como se trata de pagar, el caso es que procuramos no enterarnos demasiado a menos que nos toque en cuestión de días. Y es en este momento cuando queremos enterarnos de todo lo que hemos tenido meses o años para averiguar.

Cada cual se pregunta por sus propias cuestiones, pero hay algunas que se repiten con cierta asiduidad. Es a éstas a las que vamos a tratar de atender en éste y otros artículos similares. Y como la introducción ya está resultando un tanto larga, vamos con la primera de las preguntas:

Y la primera cuestión que suelen plantearse los conductores es un quejumbroso ¿Por qué? Más concretamente, ¿por qué tengo que pasar la ITV? Si no nos vale el pensar que es por nosotros mismos, por la salud del planeta, por la seguridad propia y la de quien comparte carretera con nosotros, nos vamos al argumento legal.

Si no es por conciencia, que sea por ley

El Real Decreto 2811/1998 que aprueba el Reglamento General de Vehículos dice, textualmente: “Los vehículos matriculados o puestos en circulación deberán someterse a inspección técnica en una de las estaciones ITV al efecto autorizadas por el órgano competente en materia de industria en los casos y con la periodicidad, requisitos y excepciones que se recoge en el anexo I”.

Como no viene al caso qué vehículos son los que están exentos, digamos que, si no pasamos la ITV por seguridad o conciencia, hemos de pasarla porque lo dice la ley. O por las sanciones que acarrea incumplirla.

¿Por qué tengo que pedir cita?

Otro por qué muy frecuente es el que pregunta los motivos de tener que pedir cita. La razón se refiere a que de este modo minimizaremos el tiempo de espera en la estación… ¡Oye! ¿Y si aparezco en la estación sin cita previa? No me van a echar de allí, ¿no?

Pues… No. No te van a echar, pero piensa que tienen prioridad los que sí han reservado día y hora, de modo que si son pocos los coches sin reserva, pueden pasártela, pero como pretendas que lo hagan siendo muchos los “improvisadores”, tendrás que esperar un buen rato o pedir cita para otro momento.

Nos queda una buena cantidad de dudas por resolver, pero la información ha de administrarse en dosis no demasiado grandes. Es como la medicina: un miligramo cura, pero diez pueden ser tóxicos. Con que, más adelante iremos administrando más dosis de iteuvina.

Publicado en Servicios ITV | 2 comentarios

Siguen los paros en Urnieta e Irun

Los trabajadores de la empresa TüV Rheinland Ibérica SA no han encendido la hoguera de la fumata blanca todavía. El comité de empresa de las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) de Urnieta e Irun ha decidido mantener los paros que realizan sus empleados a diario y de manera indefinida.

La decisión llegaba tras el “bloqueo” de las negociaciones que estaban manteniendo con la patronal sobre las condiciones laborales de la plantilla. Los representantes sindicales han indicado que, tras la reunión que han mantenido con los empresarios han decidido que deben mantenerse los paros puesto que es “imposible” avanzar en las negociaciones.

Los sindicalistas han explicado que la dirección “reconoció no tener poder actualmente para poder llegar a un acuerdo que termine con el conflicto”, en declaraciones reproducidas por el “Diario Vasco”.

Acusaciones de inmovilismo

Por otra parte, los representantes de los empleados han recibido la comunicación de que los directivos no van a  poder reunirse de nuevo, como mínimo, hasta el día 20 con ellos. Es por eso que los comisionados censuran de nuevo el “inmovilismo” de la empresa, que “no hace nada por acercar posturas para poder llegar a un acuerdo”.

Ante tal situación de status que, se mantienen los referidos paros diarios indefinidos , que tienen lugar de lunes a viernes entre las doce y media y las tres menos cuarto en horario de mañana y de seis y media a ocho y media si es por la tarde. Estos paros están provocando que haya que pedir cita, según el caso, con hasta un mes de antelación para poder pasar la ITV.

Dos meses de paros  concentraciones

Cabe recordar que este conflicto viene desarrollándose desde el verano, cuando los trabajadores de las inspecciones técnicas de vehículos de Irun y Urnieta comenzaban a reclamar la renovación de un convenio, válido sólo hasta 2011.

Como vieron amenazadas sus condiciones de trabajo y, además, debido a la falta de garantías en lo que se refiere al ámbito laboral, temían por su puesto, se iniciaron unas reivindicaciones que no consideraban suficientemente atendidas. Con tal motivo, comenzaron los paros y las concentraciones que siguen adelante a día y seguirán de forma indefinida.

Cabe mencionar que los empleados han abierto un blog en el que se recoge el día a día de las negociaciones y los paros, así como otras noticias relacionadas con el ámbito de la ITV, sus conflictos y las informaciones que consideran oportuno publicar.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Siguen los paros en Urnieta e Irun

El comité de las ITV de Urnieta e Irun tachan de inmovilista a la empresa

El comité de empresa de las ITV de Irun y Urnieta ha lamentado el “inmovilismo” de la compañía que posee las concesiones otorgadas por el Gobierno Vasco, TUV Rheihinland Ibérica SA. Después de 60 días de paros indefinidos y otras medidas de presión.

Los representantes de los trabajadores han recordado que los paros tienen lugar de lunes a viernes entre las doce y media y las tres menos cuarto en horario de mañana y entre las seis y media y las ocho y media si nos referimos al de tarde.

Las paradas en las labores de los empleados se celebran en defensa de la renovación de un convenio en defensa de sus derechos. El mencionado convenio terminaba de ser válido y, según el “Diario Vasco” en 2011 y aún no se ha renovado.

Intercesión del Gobierno vasco

Desde el comité de empresa se ha preguntado “hasta cuándo el departamento de Industria del Gobierno Vasco, como dueño legal y responsable del servicio público obligatorio de Inspección Técnica de Vehículos, va a permitir a esta empresa concesionaria gestionada desde Madrid mantener su actitud actual y continuar teniendo patente de corso para volver a perjudicar a todos los guipuzcoanos”.

Los representantes sindicales han advertido a los usuarios de una y otra estación de que en estos momentos sólo se están efectuando la mitad de las inspecciones para las que tienen capacidad uno y otro taller. De este modo, la cita previa para la inspección supone una cola de espera de alrededor de un mes en Urnieta y de unos 10 días en Irun.

El comité de empresa pide la comprensión de los usuarios

Es por tal motivo, por los retrasos ocasionados debidos  las protestas por lo que el comité de empresa lamenta las molestias y problemas que han de sufrir los usuarios, quienes están viendo cómo la situación de huelga se prolonga ya durante mucho tiempo.

Se trata de una situación que se prolonga ya desde los meses del verano y que ha ido viviendo diferentes fases, pero en todas ellas se han acabado por reafirmar las medidas de presión de los trabajadores, que se han traducido en paros a determinadas horas, concentraciones y acciones similares.

Para recoger la marcha de estas negociaciones, así como noticias relacionadas con este servicio, los trabajadores han abierto un blog donde, quien así lo desee, puede informarse de cuanto sucede en torno a estos talleres concedidos a TUV Rheihinland Ibérica SA en el País Vasco.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en El comité de las ITV de Urnieta e Irun tachan de inmovilista a la empresa

Los frenos: no esperemos a que nos rechacen en la ITV

Uno de los defectos más peligrosos y con el que, naturalmente, no pasaremos la ITV de ningún modo, es el que se refiere a los frenos en mal estado, defectuosos o, directamente averiados. Con una serie de instrucciones muy sencillas podremos detectar cualquier problema en los frenos antes de que tengan que hacerlo en la estación y, lo que es infinitamente más importante, antes de que suframos un accidente.

Se trata, básicamente, de prestar atención a las reacciones del coche cuando pisamos el pedal de freno. Cuando, en la autoescuela, nos decían que debemos conducir usando los cinco sentidos, se referían también a esto.

frenos

Uno de los signos más claros de que algo no está del todo bien en los frenos nos llega a través del oído: si cuando pisamos el pedal los frenos chirrían de manera ostensible, debemos sospechar que las pastillas o discos de freno están desgastados. Agucemos, pues, el oído y cambiemos estas  piezas si se da la señal. Puede pasar que, recién repuestas, los frenos sigan chirriando. Tranquilo. Es normal durante unos cuantos días.

Ha de ser firme y frenar durante todo su recorrido.

Otra mala señal es la que nos llega a través del “tacto” del freno. La sensación del pedal cuando lo  presionemos ha de ser que transmite firmeza. Ha de mantenerse la impresión durante todo su recorrido e ir frenando paulatinamente según se va bajando el pie. Un freno blando o “esponjoso” es sinónimo de problemas.

Más signos ante los que debemos estar alerta: el “pulling”, que consiste en un vaivén más o menos ligero al frenar. Veremos o sentiremos un leve zigzag en el coche al frenar (se va alternativamente a la derecha y a la izquierda). Es muy probable que esto se deba a que las pastillas están desgastadas, defectuosas o son de baja calidad. Debes cambiarlas cuanto antes.

Pérdida de capacidad de frenado

Una última advertencia del coche y que, por ser gradual, son muchos los que no la notan: la pérdida de frenado. Las pastillas desgastadas o de baja calidad pueden ir perdiendo capacidad de retención a lo largo de una frenada larga o exigente debido a que el material pierde su propiedades a causa del recalentamiento.

Una señal de que este problema está comenzando a darse es que, para frenar igual, hemos de pisar más el pedal. Llegado al final del recorrido del freno, será cuando se haga más evidente el  problema, aumente la distancia de frenado y nos estemos jugando la vida.

Estos son los principales defectos que pueden darse en una parte del coche absolutamente básica para nuestra seguridad. No esperemos a que nos rechacen el vehículo en la ITV y revisemos el automóvil cuantas veces sea preciso. Si no es por tu vida, que sea por la de quienes te acompañan o por una familia que viene en sentido contrario y que no tiene culpa de nada.

Publicado en Consejos | 4 comentarios

Un 25% de los vehículos mallorquines no pasa la ITV a la primera

Uno de cada cuatro vehículos que acuden a la ITV en Mallorca no supera la revisión a la primera, debido a que en los talleres se detectan deficiencias importantes que requieren una reparación.

Un dato que se ve agravado por otro, y es que en los primeros siete meses de 2012, Tráfico ya había impuesto 4.813 multas por no haber pasado la ITV en tiempo y forma. La media de multas por esta sanción en la isla balear alcanza las veintitrés diarias.

itv en mallorca

Sumando ambos factores, y teniendo en cuenta que no todos los vehículos defectuosos han llegado a la fecha en la que les toca la revisión, se calcula que la cantidad de vehículos que circulan con defectos graves en las carreteras mallorquinas alcanza el 25%.

Unos cálculos preocupantes

En declaraciones recogidas por el “Diario de Mallorca”, el jefe de la sección de la ITV en el Consell de Mallorca, Guillem Fullana comenta que estos cálculos “realmente sirven para algo”, vista la gran cantidad de denuncias por deficiencias graves que se detectan y que suponen un riesgo importante no sólo para quien quienes viajan en el coche, sino para el resto de usuarios de la vía.

Durante 2011, fueron 71.175 vehículos de esta isla recibieron un resultado negativo en el test; en la segunda inspección, el número se reducía a 6.784, algo más del 9% de los “repetidores”.

Uno de los aspectos que deben tenerse en cuenta es la gravedad de los defectos: 33.667 de estos coches los tenían en los ejes, neumáticos o suspensiones. Por otra parte, 27.609 eran registrados en el sistema de alumbrado o el de señalización.

Peligro para los ocupantes y para el resto de usuarios

Tales datos demuestran, en opinión de los responsables del Consell de Mallorca, demuestran que es conveniente someterse a estas pruebas. No debe olvidarse que la mayoría de estos vehículos, hasta que llega la hora de pasar la inspección, pasan semanas o meses circulando con estos defectos y compartiendo carretera y riesgos con el resto de usuarios.

Claro que el dato más preocupante proviene de 15.216 de estos coches, que presentan un defecto grave en el sistema de frenado. De hecho las fallas en los freos están en la cuarta posición de un ranking de los defectos más habituales.

Con todo, hay que reseñar que durante los últimos años se ha incrementado el número de automóviles que pasan por los talleres de la ITV. Aunque no por ello el porcentaje de los que superan y los que no ha variado de manera significativa.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Un 25% de los vehículos mallorquines no pasa la ITV a la primera

Pasar la ITV en Aragón cuesta un 31% más que en 2006

El informe anual de Facua sobre el precio de las ITV en la comunidad aragonesa es claro: pasar la revisión en ella supone pagar un 31% más que hace seis años. Se trata de incremento muy superior al del Índice de Precios al Consumo para este periodo.

Si hablamos de ciclomotores, motocicletas y otros vehículos de motor de hasta tres ruedas, el precio en 2006 era de 11,88 euros. A día de hoy han de pagarse 17,33. El estudio de la asociación de consumidores justifica el incremento “por la necesidad de adquirir nuevos equipamientos específicos para adaptarse a la nueva normativa y que en su momento no se actualizaron las tarifas”.

Por lo que respecta a los turismos de gasolina sin catalizador, revisarlos cuesta, en 2012, 31,64 euros, lo que supone un 13% más que en 2006. Los que consumen diésel salen por 43,27, un 17% más. A estas tarifas debe sumarse la tasa de tráfico, que fija el Ministerio del Interior y que supone 3,60 euros.

La tasa de tráfico, un 63,6% más alta que en 2004

La mencionada tasa ha subido de 2,20 euros en 2004 a los actuales 3,60. En cuanto a este extremo, el informe subraya que “Este incremento supone un 63,6%, mientras que el IPC de enero de 2004 a enero de 2012 es de un 23%”.

Pero no todo podían ser malas noticias: en caso de rechazo, la segunda inspección de la comunidad de Aragón es gratuita, siempre y cuando se lleve a cabo en la misma estación y en meno de dos meses.

Los extremos, muy diferenciados

En cualquier caso, comparativamente, la región se encuentra en una zona intermedia en lo referido a los precios de la ITV, entre la mínima, en Extremadura de 25,67 euros por cualquier turismo y la máxima, en la Comunidad Valenciana, donde revisar un turismo diésel cuesta 63,23 euros.

La subida media en todo el territorio español con respecto al año 2011 ha supuesto un 3,89% -en los cálculos se contempla el incremento de las tarifas de la ITV para los consumidores teniendo en cuenta la subida del IVA-.Los importes suponen una diferencia entre comunidades que ronda el 146% en turismos y hasta un 247% en motos y ciclomotores.

Merced a estos y otros gastos asociados a los coches, las matriculaciones de vehículos descienden en la región aragonesa un 22,53% con respecto a Octubre del año pasado. Han sido 918 los coches vendidos este mes, lo que supone un total de 11.493 en lo que llevamos de año.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Pasar la ITV en Aragón cuesta un 31% más que en 2006

El juez investigado por la ITV dicta sentencia contra el plan del tripartito

Joaquín José Ortiz Blasco, juez presidente de la Sección Quinta de la Sala contenciosa-administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al que el Tribunal Supremo está investigando desde Octubre por el escándalo de las ITV catalanas, ha dictado una sentencia en contra del plan original del Tripartito.

El Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona detectaba indicios de que este juez “realizaba en interés y al servicio” de empresarios del sector de la ITV, cuando presentaron varios recursos en la Sala presidida por él y que está resolviendo favorablemente.

sentencia

Pese a estar bajo sospecha, según la agencia de noticias Europa Press, Blasco continúa dictando sentencias sobre la adjudicación de este tipo de servicios. El motivo, que explicaba el presidente del TSJC, Miguel Ángel Gimeno se refiere a que “la investigación solamente es una investigación y, por tanto, tiene todos los derechos como juez”. De este modo, al menos por ahora, no apartará al magistrado de la judicatura ni de su cargo.

Contra Itvelsa S.A.

Al igual que en la otras dos, esta nueva sentencia, con fecha de 14 de Septiembre, estima el recurso presentado por la empresa Oca Inspección Técnica de Vehículos S.A. en contra de la resolución de la Consejería de Innovación, Universidades y Empresa. Tal resolución adjudicaba el concurso público de estaciones a las empresas Grupo Itvelsa S.A. y Asistencia Técnica Industrial S.A.E., las que se había codemandado.

De este modo, el juez investigado declara nulo el concurso con los mismos argumentos que ya había usado en sentencias anteriores “como de manera reiterada afirma la jurisprudencia” –puede leerse en la sentencia- ya que la disposición general que se anulaba en Abril deja también sin validez alguna el resto de actos que la desarrollan. La resolución impugnada es uno de estos actos.

Contra la normativa europea

A lo largo de todos los fallos, el juez afirma que el Decreto 45/2010, el que aprueba el reglamento de desarrollo de la ley de seguridad industrial del Tripartito, “articula la limitación de licencias” que permitan abrir una estación, algo que el TSJC considera excesivamente restrictivo, además de afirmar que incumple la normativa proveniente de la Unión Europea.

El organismo internacional regula que, al tratarse de un negocio privado, las diversas autorizaciones o los sistemas de control “han de permitir el ejercicio indefinido de la actividad, de forma que solo son admisibles las limitaciones que puedan justificarse en una razón imperiosa de interés general.”

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en El juez investigado por la ITV dicta sentencia contra el plan del tripartito

El juez investigado por el escándalo de las ITV continuará en su cargo

Joaquín Ortiz Blasco, juez del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya continuará en su cargo. Según la versión digita del diario El País, el magistrado continuará en su cargo, a pesar de que el Tribunal Supremo lo investiga por una supuesta vinculación con la trama de las concesiones irregulares de licencias a estaciones de ITV en Cataluña.

Ha sido el presidente del tribunal catalán, Miguel Ángel Gimeno quien ha confirmado que Ortiz continuará en su cargo. En declaraciones a diferentes medios de comunicación, al terminar la inauguración de una jornada sobre el uso del catalán en la justicia, Gimeno ha explicado que tal aspecto “está determinado de manera clara” en la Ley Orgánica del Poder judicial.

Blasco

En todo caso, y hablando de la continuidad o no del magistrado que presido el TSJC ha declarado que “Es evidente que sí continuará. La investigación solamente es una investigación y, por tanto, tiene todos los derechos como juez”.

Mecanismos para evitar interferencias

En última instancia, en caso de que se diera alguna interferencia entre las resoluciones de Ortiz Blasco y el caso de las ITV por el que se halla bajo investigación, la Ley Orgánica del Poder Judicial “prevé unos sistemas de abstención y recusación”, ha apostillado Miguel Ángel Gimeno.

Joaquín Ortiz Blasco, juez de la Sección 5 de lo Contencioso-administrativo del Tribunal superior de Justicia de Catalunya, es objeto de una investigación por la posibilidad de que esté vinculado con la trama en la que un grupo de empresarios pretendían, o eso se presume, obtener concesiones irregulares de ITV en la comunidad catalana.

Suficientes indicios para la investigación

El Tribunal Supremo ve suficientes los indicios obtenidos por el juez de instrucción y la Fiscalía para seguir investigando a Ortiz. Concretamente, se trata de un informe policial que señala que dos de los acusados, Ricard Poignou, administrador de la empresa Certio, junto con uno de los accionistas de esta compañía, habrían mantenido “negociaciones” con el juez.

En tales conversaciones, el magistrado, siempre según el informe policial, “realizaba asesoramiento, en interés y al servicio de dichos particulares” sobre un recurso que la empresa Certio había interpuesto contra la decisión del Gobierno de Cataluña de la concesión de las nuevas ITV en Octubre de 2010.

Debido a éstos y otros indicios de similar calado, el Tribunal Supremos se declaraba competente para investigar al juez. Pero, y aunque la investigación se encuentra ya en marcha, éste no es motivo, al menos por ahora, para apartar al magistrado de sus funciones.

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en El juez investigado por el escándalo de las ITV continuará en su cargo