El exceso de velocidad sigue siendo protagonista

La campaña de control de carreteras secundarias que ha efectuado la DGT, ha sentenciado al exceso de velocidad como infracción más sancionada.

El exceso de velocidad sigue siendo la “lacra” en la que todos debemos de luchar cada día para poder ponerle freno, ya que no conlleva más sacrificio que apostar por nuestra responsabilidad y seguridad.

El balance efectuado  por la DGT de la campaña en carreteras secundarias realizado en la semana del 17 al 23 de octubre, demuestra unos datos reveladores y preocupantes.

Como ya hemos comentado en artículos anteriores las carreteras secundarias son las vías de circulación en donde se producen mayor cantidad de accidentes mortales, debido a su especial morfología, por ello la DGT ha puesto medidas de vigilancia más duras para disminuir los siniestros.

Los agentes han sancionado a un total de 20.630 de vehículos, siendo un 41,1 por ciento la causa ha sido el exceso de velocidad una cantidad muy llamativa que no trae unas conclusiones favorables.

El resto de las sanciones se la reparten infracciones del tipo: irregularidades en la documentación, falta del cinturón de seguridad, utilización del móvil, mal uso de las señales de tráfico ( cedas el paso y Stop), positivos en control de alcoholemia.

Cabe destacar que todas estas fallas de responsabilidad al volante no solo repercuten en nuestra seguridad y en la de los nuestros, sino que pone en riesgo la de los demás usuarios que comparten las vía de circulación.

No parece ser que la solución sancionadora sea un motivo disuasorio suficiente para que muchos de los conductores sigan cometiendo todo tipo de infracciones. La DGT esta intentando disminuir, dentro de su competencia, las irresponsabilidades que día a día suceden en las carreteras españolas, pero la responsabilidad al volante parte de uno mismo y en la educación vial que hayamos recibido.

Por tanto es un trabajo de todos reducir estas cifras y mejorar nuestra conducta vial, objetivo que parece ser que le queda mucho camino por recorrer.

Publicado en Consejos, Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en El exceso de velocidad sigue siendo protagonista

Lugo lucha contra el “monopolio” de la ITV

La renovación de la adjudicación de la ITV, a la misma empresa que llevaba haciendo las inspecciones actualmente, produce malestar a los habitantes de Lugo.

La Confederación Galega de Asociancións Veciñais (COGAVE) tiene planeado comenzar una campaña de concienciación e información sobre lo que considera un “monopolio” en la gestión de la ITV en Galicia, afirmando que se trata de un servicio que no esta realizándose de manera positiva para los usuarios.

También reconocen que no se entiende como es posible, que la misma empresa que lleva realizando las inspecciones técnicas de vehículos, haya resultado adjudicataria otra vez para el mismo tipo de servicio por los próximos tres años, lo que consideran una situación bastante perjudicial para el resto de competencia.

El sistema de gestión de la ITV en Galicia es por tanto el claro objetivo a derribar por parte de la COGAVE ; su recién elegido presidente Jesús Vázquez ha confirmado este hecho y cuenta con comenzar una trabajada campaña informativa y activa para dar a conocer en todos los ámbitos la situación que se vive y poder aclarar los conceptos que producen la desconfianza de esta organización, que agrupa a mas de cuatrocientas familias.

La protesta viene apoyada en la idea de poder disponer de más recintos autorizados para realizar la pertinente inspección de vehículos, lo que generaría una mayor competencia entre los establecimientos y así favorecer una reducción del coste de la inspección; el presidente de la COGAVE subrayo este punto como primordial ya que los precios actuales por revisiones de una duración mínima no se consideran que contengan una relación equilibrada y satisfactoria para los usuarios.

Parte de las acciones que se están a comenzando a desarrollar es dar a conocer las inquietudes de esta a campaña a miembros del gobierno de la Xunta, con el fin de poder conseguir una repercusión mediática alta y caminar con pie seguro al éxito de sus reivindicaciones.

La ITV es un servicio que se crea para beneficiar y favorecer a los usuarios y por tanto una de sus funciones básicas es la permeabilidad  ante las posibles problemas o mermas que pueda generar su servicio; así pues se espera una claridad total en todo este asunto con el fin de restablecer la confianza de lo usuarios.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Lugo lucha contra el “monopolio” de la ITV

El Real Decreto 866/2010 sobre reformas de vehículos

Como complemento al artículo publicado hoy sobre las homologaciones, he realizado un pequeño análisis divulgativo sobre la legislación aplicable a las reformas, ya que se han producido una serie de cambios que creo que pueden ser de interés para los lectores.

A principios de 2011, entró en vigor una reforma legislativa que trataba de adecuar la normativa sobre homologaciones a la Directiva Marco 2007/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de septiembre de 2007. Dicha regulación comunitaria creaba un marco sobre homologaciones de los vehículos a motor y los remolques, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos. De ese modo, tanto los camiones como los autobuses –hasta entonces regulados por leyes nacionales- quedan también incluidos en esta legislación de ámbito europeo.

Para adaptar este marco europeo a la legislación española, se ha aprobado el Real Decreto 866/2010 de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos, que entró en vigor el 14 de enero de 2011. El espíritu de dicha norma busca garantizar la seguridad pasiva y activa, así como el respeto al medio ambiente.

Foto: www.benemeritos.es

Hay que tener en cuenta que los criterios de lo que es una reforma se endurecen. Lo más destacado sería la desparición del concepto de reforma de importancia”, siendo ahora sustituido por el más amplio reforma de vehículo. Desde el 14 de enero de 2011 una reforma de vehículo sería “Toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un vehículo después de su matriculación y en remolques ligeros después de ser autorizados a circular, que o bien cambia alguna de las características del mismo, o es susceptible de alterar los requisitos reglamentariamente aplicables contenidos en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio. Este término incluye cualquier actuación que implique alguna modificación de los datos que figuran en la tarjeta de ITV del vehículo.”

Con esta nueva normativa, muchas de las reformas que antes no se consideraban de importancia, ahora deben pasar la ITV figurando también en la ficha técnica. Además, la ley limita las instalaciones y reformas previas a su matriculación. Por lo tanto, si el fabricante o el concesionario instalan accesorios que no sean de serie en el automóvil, estos deben figurar en la “homologación de tipo” de la correspondiente ficha técnica.

Si han adquirido en los últimos meses un coche nuevo, podrán observar que la ficha técnica ha cambiado y que ahora tiene otro formato de mayor tamaño. En caso de que hayan pedido el automóvil con lunas tintadas, con gancho de remolque o con techo solar, estos equipamientos opcionales figurarán descritos en dicho documento.

Aunque los trámites parezcan un engorro, con esta nueva ley se podrán homologar como reformas muchas de las tecnologías actuales. No debemos olvidar que antes del Real Decreto no era posible homologarlas debido a un vacío legal, quedando instalaciones como los faros de xenon -los montados a posteriori de la fabricación- en una especie de limbo legal. Por el contrario, en la actualidad, gracias a la nueva regulación, se ha conseguido mayor seguridad jurídica. Incluso así, la legalización de este dispositivo seguirá sin ser sencilla, pero al menos será posible; algo que hasta el año pasado no lo era.

Ricardo Botín

Publicado en Homologaciones | 16 comentarios

Homologación: Concepto

La homologación de los vehículos estará supeditada a las directrices marcadas por el  Manual de Reformas en Vehículos.

Realizar cambio de importancia en nuestros vehículos ya sea por motivos técnicos o estéticos no solo es una opción personal de cada usuario sino que conlleva una seria responsabilidad marcada por ley.

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) no sólo tiene entre sus labores revisar los detalles mecánicos precisos para una buena circulación en carreteras, su trabajo también consiste en certificar las posibles reformas que se realicen a los vehículos. Esta función puede considerarse como la definición de “Homologación”.

Así pues la ITV es el órgano que certifica las posibles incorporaciones o reformas de nuestros vehículos, pero no realiza dichas modificaciones.

Las novedades que se quieran incluir en nuestro vehículo pueden abarcar desde las más simples hasta un trabajo que exija una mayor complejidad. Cualquier cambio realizado que desarrollemos comprometerá a aportar una serie de documentos que deberán de presentarse en el momento de la inspección de la ITV:

Certificado del Taller. Se trata del  informe que remitirá el taller que nos ha efectuado los pertinentes cambios en nuestro vehículo; datos de la empresa, resumen del trabajo efectuado.

Informe de Laboratorio. Verificación por parte de un laboratorio de automoción de que las reformas efectuadas cumplen  con la ley vigente.

Proyecto Técnico. Este documento sólo es requerido en el caso de que el trabajo realizado conforme una mayor complejidad, expedido por un ingeniero que confirmará técnicamente los cambios efectuados.

Actualmente numerosas empresas se dedican a tramitar estas homologaciones, encargándose tanto de la parte técnica en un taller, como de gestionar los pertinentes documentos que serán aportados en la Inspección Técnica de Vehículos, asegurando un cumplimiento correcto de todos los aspectos que van ligados a la homologación de  nuestro vehículo.

Cumplir con estos obligados pasos no solo certifica nuestro coche, sino que ahonda en nuestra seguridad al volante y por consiguiente en la de todos.

Publicado en Consejos, Homologaciones | 6 comentarios

Sevilla aumenta considerablemente el número de multas en el centro de su ciudad.

El ayuntamiento de Sevilla ha difundido el balance de multas tramitadas en el centro de la ciudad obteniendo un elevado porcentaje de sanciones.

Uno de los puntos más conflictivos en cualquier ciudad son las zonas que se aproximan al centro urbano y en correspondencia dicho centro en cuestión. Estos lugares acumulan un mayor índice de comercios y hostelería aglutinando un volumen de población considerable y con ellos sus correspondientes vehículos.

En el caso de la ciudad de Sevilla es máximo si añadimos su carácter turístico el cual constituye un punto que favorece el crecimiento de viandantes y turismos.

El centro de Sevilla se convirtió y se ha convertido en un terreno donde las infracciones viales conviven alegremente por cualquier rincón generando numerosos problemas de circulación y espacio.

Una solución a este conflicto fue la propuesta por parte del Ayuntamiento de Sevilla del criticado “Plan Centro”; un sistema de cámaras vigilaría y controlaría el acceso al centro. Al final fue desestimada aludiendo criterios de libertad de circulación favoreciendo el negocio de los comercios.

Llegado a este punto quedó la opción natural, los propios agentes se encargarán de sancionar las infracciones que se sucedan en el centro de Sevilla. Así pues el balance final de dos meses revela un número considerable de multas.

La policía local ha puesto un total de 14.753 sanciones de las cuáles más de la mitad se las lleva los malos estacionamientos en pasos de peatones y aceras. El otro porcentaje se lo llevan controles de alcoholemia, distracciones, fallos en la documentación y demás infracciones de este estilo.

Se  trata de números excesivamente altos, que han generado por parte de el grupo de la oposición criticas hacía esta labor argumentado un “carácter recaudatorio” y una propuesta ineficaz para solventar las incidencias del tráfico en el centro de la ciudad.

Las sanciones es la única manera para reprender de un manera real a los infractores, pero es cierto que no supone una solución para evitar las una ordenada circulación en este tipo de zonas urbanas.

Publicado en Noticias | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Sevilla aumenta considerablemente el número de multas en el centro de su ciudad.

Necesidad de la existencia de la ITV

La Inspección Técnica de Vehículos nace de la responsable necesidad de solucionar problemas derivados de las seguridad vial y el medio ambiente.

La ITV se define de manera sencilla como una revisión preventiva de carácter legal de todo tipo de vehículos que circulan en nuestras carreteras.

Dichas revisiones al ser reguladas por ley se convierte en un deber que deben de aceptar y cumplir todo ciudadano que posea un vehículo. La periodicidad de estas inspecciones están sometidas bajo texto legal, por lo cual estamos antes un tipo de información pública y su desconocimiento no libera de sanción.

Generalmente la Inspección Técnica de Vehículos es conocida más por su carácter recaudatorio que por las ventajas que se desprenden de su realización. Cierto es que las diferencia de coste de una comunidad autónoma a otra no aporta grados de confianza para los conductores, preocupados por buscar el mínimo precio que por la calidad o confianza de un buen servicio.

Someter a nuestros vehículos a la citada revisión estamos contribuyendo a reforzar nuestra propia seguridad y la del resto de conductores. Controlar distintos aspectos de la mecánica de nuestro automóvil, suspensión y ejes, frenado, mantenimiento de la carrocería… previene de posibles pequeños defectos se conviertan en graves y costosas averías.

Otro tema de vital importancia es el referido a la preocupación por el Medio Ambiente, tema que se ha colocado en primera línea de fuego en un mundo que comienza a notar el desgaste del planeta. La ITV somete sus esfuerzos en controlar la salida de humos endureciendo los test en este punto con la finalidad  de que las mezclas que desprenden nuestros vehículos cumplan los requisitos deseados de una menor mezcla contaminante.

Por último controlar la caducidad de los vehículos no sólo es una medida que va a unida a la seguridad vial sino que ayuda a la Industria del Automóvil; contribuyendo a la idea de que un automóvil nuevo es más seguro que uno que no lo es, repercutiendo en las futuras compras en este maltratado sector.

La ITV es necesaria y beneficiosa para todas las partes implicadas, ser conscientes del deber que tenemos que cumplir forma parte de nuestra responsabilidad.

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en Necesidad de la existencia de la ITV

Endurecimiento de la ITV parte de las medidas para salir de la crisis

La Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones “ANFAC”, ha propuesto una serie de medidas para reflotar el sector ante las inminentes elecciones.

El sector del automóvil como tantas otros sectores ha visto disminuido de manera considerable sus números de rentabilidad, la crisis se ha cebado en el mundo del motor y para “ANFAC” es vital tomar medidas para poder revitalizar la industria automovilística.

La propuesta servida a la totalidad de partidos políticos destaca por su sentido impositivo, subrayando aspectos de carácter recaudatorio que pueda ser del agrado del futuro bloque político que recoja las riendas del gobierno de España.

Es un hecho constatado por los distintos estudios que las ventas de automóviles han descendido de manera considerable, se están vendiendo la mitad de coches que el año 2007, y se ha convertido en algo  más que una necesidad la búsqueda de medidas que se encarguen de insuflar un empuje importante para un  sector del que viven un considerable tanto por ciento de familias españolas.

Las proposiciones relativas a la ITV van a encaminadas a endurecer las sanciones para los vehículos que posean irregularidades y no cumplan con la obligada inspección, fortalecer estas sanciones ahonda en la idea de que los coches nuevos son más seguros potenciando el mercado automovilístico.

Otra medida que concierne a la ITV va a encaminada a requerir una mayor exigencia en la realización de los test técnicos considerando una mayor rigurosidad para los vehículos más viejos los cuales son el grupo de automóviles con más probabilidad de accidentes.

El resto de las medidas que “ANFAC” desarrolladas como plan de choque contra la crisis que vive en estos últimos años, van encaminadas hacia la revisión de diferentes impuestos que van de la mano en este sector: aliviar el impuesto de las nuevas matriculaciones, revisión del impuesto de circulación. También hay un esfuerzo dirigido a  favorecer a los vehículos que posean un perfil menos contaminante.

El directivo de “ANFAC” Rafel Prieto ha afirmado:

El sector aporta a las arcas del estado unos 25.000 millones de euros, cantidad que podría incrementarse  si se estimulase el mercado o decrecer considerablemente.

La industria del automóvil vive una situación de permanente tensión y busca desesperadamente la mejor solución para ver la luz y salir del un tunel que se esta haciendo demasiado largo.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Endurecimiento de la ITV parte de las medidas para salir de la crisis

Mediadores para los accidentes de tráfico

La figura del mediador para los casos de accidente de tráfico cobra fuerza para un futuro cercano.

A nivel jurídico la mediación se describe como un mecanismo de resolución de conflictos por parte de un tercero imparcial facilitando la comunicación por ambas partes.

El mediador es una figura extrajudicial que actualmente ya esta siendo utilizada en situaciones en el que los delitos son menos graves o los casos en el que los infractores recae en menores. La conciliación , el arreglo y el acuerdo son las bases firmes para un desenlace positivo.

La propuesta de este tercero por parte de la Fiscalía General del Estado, supone acercar un sentido más humano y sensible a los trámites que se suceden en el momento de un accidente de tráfico con víctimas mortales o lesiones graves. Las condiciones dramáticas que supone un siniestro mortal obliga a extremar la delicadeza de la gestión del mismo.

Apostar por la humanidad  es un gran acierto, ya que la resolución de estos conflictos en donde la carga sentimental y afectiva es de alto grado se mueve entre fríos acuerdos de compañías de seguros y de abogados; tanto víctimas como infractores se mueven en un plano que carece del mínimo cuidado y atención necesaria para tratar casos severos de tinte trágico.

Este programa de mediación  podrá llevarse a cabo previo consentimiento de ambas partes, a partir de este punto la figura del mediador será puente de unión de las necesidades que demanden las personas implicadas en estas situaciones ofreciéndoles un marco de comunicación y ayuda tratando de amortiguar la dureza que se le supone a una traumática experiencia durante el áspero camino judicial.

Para empezar se esta evaluando lanzar un plan piloto de esta medida y una vez observado los resultados generalizar la propuesta.

Propuestas de este tipo son una apoyo verdadero y serio para la otra cara que prevalece después de un accidente de tráfico; no repara daños físicos ni lamentables perdidas pero logrará suavizar un contexto doloroso y tristemente habitual en los juzgados españoles.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Mediadores para los accidentes de tráfico