EL PPC pide una comisión de investigación para el caso ITV

El Partido Popular de Cataluña (PPC) ha anunciado que va a pedir la creación de una comisión de investigación sobre la supuesta trama cuyo fin habría sido intervenir en la concesión de las estaciones de ITV de Cataluña. El grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se ha mostrado dispuesto a respaldar esta petición, eso sí, cuando la investigación judicial haya concluido.

Según expansión.com, la número dos de la formación republicana, Marta Rovira, ante la pregunta de si ERC pediría una comisión de investigación en caso de que Oriol Pujol, secretario general de CDC, fuera imputado, ha señalado en una rueda de prensa en el Parlament que “Posiblemente sea una razón de peso para pedirla, pero nos esperaremos a que acabe la instrucción”.

La propia Rovira ha anunciado que su formación votara a favor de la creación de crear una comisión que investigue sobre la sanidad, constituida ya en la pasada legislatura, pero que no ha podido aún empezar sus trabajos debido a que Artur Mas decidía adelantar las alecciones en Cataluña.

Evitar juicios paralelos

Hablando de esta última comisión desde Convergència i Uniò, Jordi Turull ha manifestado que no tienen ningún tipo de inconveniente en que se vuelva a constituir, de modo que el 13 de febrero, fecha señalada para el próximo pleno, es muy probable que se apruebe su creación por unanimidad.

Volviendo a la comisión de investigación que el PP solicita para desentrañar y definir responsabilidades sobre las ITV, Turull ha afirmado que desde su partido no están a favor de que en el Parlament se celebren juicios paralelos. Aun así, están abiertos a dialogar con el resto de los grupos.

Indicios de delito

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlament, Enric Millo, ha respaldado la creación de la comisión sobre las presuntas irregularidades en la concesión de licencias para los talleres de ITV y ha asegurado que a lo largo de la tarde del martes su partido ha presentado la propuesta que quieren empezar a tratar ya con los diferentes grupos del Parlament.

Cabe recordar que la Fiscalía ha solicitado que se impute al secretario general de CDC en el caso que investiga la concesión irregular de licencias de ITV, ya que ve indicios de delito en un documento presentado por Hacienda, que lo haría colaborador necesario en esta trama corrupta. Asimismo, pende sobre él la sospecha de haber cometido otro delito, en este caso, tráfico de influencias.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en EL PPC pide una comisión de investigación para el caso ITV

La Fiscalía solicita la imputación de Pujol

La Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada ha solicitado ante la justicia que impute al secretario general de CDC, Oriol Pujol, por su presunta vinculación con la trama de las concesiones fraudulentas de las ITV en Cataluña.

Como Pujol es diputado parlamentario regional, y por lo tanto aforado, la titular del juzgado de instrucción barcelonés, Silvia López, no tiene competencias suficientes para imputarlo, de modo que ha de remitir el caso al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en el que, si así se decide, se le imputará.

Ha sido la Fiscalía la que ha pedido al juzgado barcelonés que eleve el caso al tribunal regional al apercibirse de que existen indicios de un delito de tráfico de influencias, así como de la participación en la terriblemente compleja trama, junto con varios empresarios y altos cargos catalanes.

Presunto colaborador necesario

Esta solicitud llegaba a raíz de un informe de la Agencia Tributaria, parte del sumario que sitúa a Oriol Pujol Ferrusola como colaborador necesario en el caso. Según tal documento, el único hijo de Jordi Pujol es “el hombre encargado de aportar influencia política”.

El interesado, por su parte, comparecía en rueda de prensa para negar cualquier implicación en le trama, así como afirmar que, si llegase a estar imputado, sería una manera de poder defenderse de las acusaciones que sobre él se están vertiendo.

Posible dimisión

“Nadie debe estorbar al proceso histórico que ha puesto en marcha esta formación política”, afirma, mediante la vinculación de su posible imputación al proyecto independentista del partido. Es por eso que no descarta dimitir si llegan a imputarlo en el caso.

Recordemos que en julio de 2013, cuando salía a la luz el informe de Hacienda, Pujol ya se defendía en el Parlament, convocada para defender a CDC de las acusaciones de financiarse irregularmente mediante el Palau de la Música. El diputado afirmaba: “No soy ni colaborador ni necesario”.

Oligopolio

El caso proviene de la reforma que el Tripartito hizo de la distribución de las ITV catalanas, un mercado que hasta entonces dominaban sólo dos empresas, ambas pertenecientes a Applus+ y que gestionaban 44 estaciones. La coalición lanzó dos concursos con dos lotes y tres estaciones en cada uno de ellos, y las empresas adjudicatarias resultaron ser Atisae e Itevelesa, de modo que Cataluña disponía de 50 talleres.

Fueron varios recursos, en los que participaba un juez, Joaquín Ortiz, actualmente sometido a investigación por este mismo caso, La resolución definitiva está aún por llegar.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La Fiscalía solicita la imputación de Pujol

Juicio por concesiones ilegales para un taller de ITV

Francisco Paniagua, alcalde del municipio cordobés de Aguilar de la Frontera, se somete a juicio en el juzgado de lo Penal número dos de Córdoba por un presunto delito contra la ordenación del territorio. Se trata que en 2006, supuestamente, concedió la licencia de obras para que se construyera un taller de inspección técnica de vehículos en el municipio de manera irregular.

Según la agencia de noticias Europa Press, fuentes cercanas al caso han informado de que el fiscal solicita para el primer edil, lo mismo que para los entonces concejal de Urbanismo y secretario general del municipio, acusados del mismo delito, un año de cárcel y ocho de inhabilitación para ejercer de cargo o función pública.

Tal es el resultado obtenido de la fase de instrucción que ha seguido en Juzgado de Primera Instancia e instrucción número uno de Aguilar, a raíz de que, en 2008, determinara abrir diligencias previas instado por la fiscalía a causa de la denuncia de un particular.pend

Obras suspendidas y reanudadas

De hecho, ya el propio 2008, el juzgado decretaba que se suspendieran y paralizaran cautelarmente las obras de la estación, de ITV, aunque poco después decidía levantar la medida y dejar que las obras se ejecutaran.

Por lo que respecta al presente juicio, y en declaraciones a la mencionada agencia de noticias, el Primer Edil subraya que tiene “la conciencia muy tranquila”, destacando el hecho de que cuando la junta de gobierno local tomara la decisión de conceder la licencia de obras contaba con “informes técnicos favorables”.

El alcalde defiende su inocencia

Concretamente, el arquitecto municipal, así como el abogado del Ayuntamiento dieron el placet al proyecto, así que el alcalde tiene la tranquilidad de no haber cometido delito alguno y espera que “en su momento así se reconozca” judicialmente.

Más aun: el proyecto de actuación, recuerda Paniagua, se aprobaba años antes, en 2002, con otro equipo de gobierno en el poder y, según el edil, “se aprobó contando también con informes técnicos favorables, en este caso de la Consejería de Obras Públicas”.

El primer edil reta credibilidad al denunciante

El responsable municipal ha añadido también que se ha llegado a este juicio tras la denuncia de un particular, Francisco Maestre, que en los últimos años “se ha dedicado a interponer múltiples denuncias” por todo tipo de causas contra el Ayuntamiento y que “todas las denuncias han sido archivadas, salvo ésta”.

En el juicio testificarán la exalcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, que iniciara el procedimiento de adjudicación; dos concejales integrantes de la junta de gobierno local en el año 2006; técnicos de la Consejería de Obras Públicas y el mencionado denunciante.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Juicio por concesiones ilegales para un taller de ITV

Aun más dudas frecuentes sobre la ITV

Con toda la información que nos llega sobre la inspección técnica de vehículos y, de vez en cuando a todos nos asalta un “y si…” o un “cómo hago para…” En este artículo hemos recogido algunas de las dudas más habituales entre los conductores que han de superar la inspección. Ahí van:

¿Es necesario que coloque la pegatina de la inspección en el cristal? Lo es. Debes llevar la pegatina en la que se señala la fecha de la próxima ITV en un sitio bien visible.

¿Qué plazo tengo para reparar los defectos por los que mi vehículo no ha pasado la inspección? Pues según sean los defectos te darán más o menos tiempo, pero el plazo siempre es menor de dos meses.

No te empeñes en circular sin ITV

¿Y me multarán si sigo circulado con la ITV desfavorable? Para empezar, la multa recae sobre el titular del vehículo, que no podrá circular por vía pública alguna, salvo para ir al taller y de vuelta a la estación. O sea, sí: te multarán.

Oye: que se me va a pasar el plazo de dos meses para reparar los defectos, ¿qué me va a pasar? Pues que tendrás que volver a hacer la inspección completa del coche y pagar otra vez las tasas. Además, el taller debe comunicar a la Jefatura de tráfico que no has vuelto a presentarte y proponer la baja de tu automóvil.

De verdad: no te tienen manía

En la ITV de mi pueblo son muy picajosos y me la han dado desfavorable ¿Puedo solicitar una segunda ITV? No: al contrario que en la sanidad, aquí no valen segundas opiniones.

¿En qué se basan para determinar si la ITV es o no favorable? Existe un manual descargable que puedes encontrar muy fácilmente en Internet. Échale un vistazo y verás que no se trata de que los operarios te tengan manía.

Antigüedades y frecuencias

Para saber la antigüedad de mi coche, ¿a qué tengo que atender? Mira la fecha de matriculación que aparece en el permiso de conducir.

¿Y si resulta que e rematriculado o comprado en el extranjero? Sigue contando a partir de la fecha de la primera matriculación

¿Cada cuánto tiempo tengo que pasar la ITV, según qué tipo de vehículo conduzca? Échale un vistazo a la siguiente tabla, que hemos tomado (espero que no les importe de preguntasfrecuentes.net:

Tengo una autocaravana… Pues mira la tabla y aplícale la frecuencia más restrictiva al tipo de vehículo del que se trate.

Y yo, un coche histórico. En ese caso has de informarte en la Junta o máximo órgano de gobierno de tu comunidad autónoma.

Oye: todas etas respuestas, estarán basadas en la ley, ¿no? Pues sí: mírate y desentraña el R.D. 2042/94, de 14 octubre, sobre la Inspección Técnica de Vehículos y el Real Decreto 224/2008, de 15 de febrero, sobre normas generales de instalación y funcionamiento de las estaciones de inspección técnica de vehículos.

Publicado en Servicios ITV | 2 comentarios

La nueva ITV de Palma del Río ya tiene licencia

Veiasa, Verificaciones Industriales Andalucía S.A., ya puede empezar a construir la nueva estación de inspección técnica de vehículos en la localidad cordobesa de Palma. Se trata de un taller que prestará sus servicios a una población de alrededor de 52.000 personas.

El Ayuntamiento de la localidad ha firmado finalmente la concesión de la obra cuya inversión será de 1,4 millones de euros. El presupuesto incluye tanto las obras como la maquinaria que la estación va a utilizar.

A partir de ahora, Veiasa dispone de un pazo de 12 meses, de modo que se prevé que las obras esté finalizadas alrededor de los primeros días del próximo año, 2014. Cuando así sea, el taller ofrecerá dos líneas de inspección: la primera para vehículos ligeros; la segunda, universal. Asimismo, las instalaciones podrán ampliar, si fuera necesario, su capacidad, con dos líneas más. Del mismo modo, la nueva ITV contará con una zona específica para inspeccionas vehículos de dos ruedas.

Cesión de terrenos municipales

Con el fin de que pudiera construirse esta instalación, el Ayuntamiento puso a disposición de la empresa pública dos parcelas situadas en el polígono El Garrotal Oeste, de 4.700 metros cuadrados. Asimismo, se declaró el proyecto de interés social en el pleno municipal correspondiente al mes de mayo de 2012.

Pero el radio de influencia de la estación va más allá de Palma del Río, alcanzando a otras cinco localidades, que son: Fuente Palmera, Posadas, Hornachuelos y a los pueblos sevillanos de La Puebla de los Infantes y Peñaflor.

27.000 inspecciones anuales

De esta forma, se estima que el servicio alcance a unos 52.000 ciudadanos, con una capacidad de hasta 27.000 inspecciones al año, 6.000 más de las demandadas en la actualidad. La media de kilómetros que los habitantes de los municipios arriba reseñados deben recorrer para pasar la ITV es, actualmente, de 32. Con las nuevas instalaciones se quedará en 12.

El objetivo de la infraestructura es el de agilizar parte de la demanda que a día de hoy deben absorber los talleres de Carmona, Écija y Córdoba, de modo que los vecinos lleguen a ahorrarse unos costes de unos 120.000 euros anuales, por no hablar de las 120 toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera.

Recordemos que el acuerdo de cesión se firmaba en octubre entre el primer edil José Antonio Ruiz Almenara, y el consejero delegado de Veiasa, Jesús Rodríguez. La firma tenía lugar ante el Consejero de Economía, Antonio Avila. En cuanto comience a funcionar la instalación de Palma del Río, la provincia cordobesa contará ya con nueve ITVs en su territorio.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La nueva ITV de Palma del Río ya tiene licencia

La nueva ITV de Laredo, en marzo

En Laredo (Cantabria), las obras que se están llevando a cabo para construir la nueva ITV finalizarán en marzo. Tales son las previsiones que maneja la empresa concesionaria en la región de las inspecciones técnicas de vehículos, Itevelesa.

El taller se encuentra en la calle Wenceslao López Albo (antigua N-634), no muy lejos de los accesos a la A-8. Concretamente, la nueva ITV se sitúa en unan parcela de alrededor de 4.000 metros cuadrados, de los que 600 se van a destinar a la que se ha llamado nave de inspección, mientras que las oficinas, por su parte, ocuparán del orden de 300 metros.

En lo que se refiere a su capacidad técnica, la nueva estación va a disponer de dos líneas de inspección, una para vehículos ligeros y otra para todo tipo de automóviles. Por otra parte, los talleres van a contar con tres módulos que se usarán para el control de emisiones.

Capacidad para atender al entorno de la comarca oriental

De este modo, una vez que se encuentren a pleno rendimiento, las instalaciones van a poder realizar unas trescientas inspecciones al día. Una vez que la Inspección Técnica de Vehículos esté en marcha, serán, con toda seguridad, muchos los automóviles del tipo que sea de la comarca oriental y aquéllos que, por uno u otro motivo, se encuentren más o menos cerca de Laredo los que ya no se vean obligados a desplazarse a otras instalaciones de Cantabria, o incluso, debido a la poca distancia, otras que se encuentran en la País Vasco.

Hasta ahora, y de forma puntual, la falta de este servicio se sustituía o se paliaba en la localidad merced a una unidad móvil que se desplazaba hasta allí y se situaba en el entorno del Puntal, hecho que ha tenido lugar recientemente como una de las últimas veces que va a ser preciso este servicio.

Siete talleres en funcionamiento y uno en proyecto en la región

Con el de Laredo ya a punto de empezar a prestar servicio, serán siete lo talleres de Inspección Técnica de Vehículos que prestarán servicios en la comunidad cántabra: Santander, Val de San Vicente, Los Corrales de Buelna, Reinosa, Ojedo y Polanco, además del que aquí se trata, de Laredo.

La octava estación se encuentra ya programada, aunque aún no han empezado las obras. Se trata de la nueva ITV que se va a construir en la localidad de Castro Urdiales.

Publicado en Noticias | 2 comentarios

Ampliación de la ITV de Sada

Los casi 15.000 vecinos de la localidad coruñesa de Sada, situada a escasos 20 kilómetros de A Coruña, están de enhorabuena, ya que han visto cumplidas sus demandas acerca de las instalaciones del centro de Inspección Técnica de Vehículos de su localidad.

Según los sadenses, el servicio ofertado por la concesionaria se quedaba muy corto en relación al número de vehículos que podían llegar a pasar por el centro de ITV. En sus palabras, las listas de espera eran interminables, y muchos vecinos habrían optado por pasar la revisión de sus vehículos en las instalaciones de la capital de provincia.

El problema no afecta tan solo a los habitantes de Sada, sino que ese centro de ITV también da cobertura a toda la comarca, viéndose perjudicados por su lento desempeño, vecinos de las parroquias colindantes.

Publicación en el DOGA

El último trámite para la ampliación de las instalaciones del taller de la ITV en Sada, ya está finiquitado. No se trataba de otra cosa que de la publicación de las obras en el Diario Oficial de Galicia, y ese hecho se ha producido el pasado viernes 25 de enero.

La publicación en el diario oficial de la comunidad autónoma, recoge el acuerdo del Consello de la Xunta del 20 de diciembre de 2012, en virtud del cual, se aprueba definitivamente y según palabras de la propia publicación, «el proyecto sectorial de incidencia supramunicipal para la ampliación de las dependencias del centro de la ITV en la localidad de Sada».

Las nuevas instalaciones de Espírito Santo se ubicarán en la explanada situada en el sur de la parcela, con acceso directo a la zona de entrada de vehículos al centro de ITV para pasar la revisión.

Características de las nuevas instalaciones

El nuevo proyecto constará de una planta rectangular de 35 metros de largo y 40 metros de ancho, cuya altura no está definida y podrá variar en función de múltiples factores, aunque siempre respetando los límites mínimos y máximos exigidos por la normativa vigente. La ocupación total del nuevo edificio será de unos 1.400 metros cuadrados.

Al mismo tiempo, están prevista más de 100 plazas de aparcamiento, tanto para vehículos ligeros como para vehículos pesados, de las que unas veinte aproximadamente, se ubicarán en terrenos públicos, a ambos lados de la carretera de acceso a las instalaciones de la ITV.

Según el propio proyecto, las instalaciones cuentan con una red de abastecimiento de agua, saneamiento y de suministro eléctrico, aptas para la ampliación del centro de Inspección Técnica de Vehículos.

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Ampliación de la ITV de Sada

La Rioja dispondrá de cuatro nuevas ITV en dos años

El Gobierno regional de La Rioja ha recibido la solicitud para cuatro nuevas instalaciones donde poder realizar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En los cuatro casos, tras llevar a cabo el pertinente estudio de las peticiones, Industria ha concedido las licencias a la empresa solicitante.

El director de Innovación, Industria y Comercio, Julio Herreros, ha informado de que estas empresas disponen de dos años, a partir de la fecha en la que ha tenido lugar la resolución, para construir, dotar de equipamiento y acreditar su capacidad técnica en la inspección de vehículos antes de pedir la autorización de funcionamiento, que las habilitará para prestar el servicio.

Estas solicitudes se han hecho para las instalaciones de ITV de los municipios riojanos de Arnedo, concretamente en el polígono Industrial San Fluchos; Nájera, en un punto cercano a la rotonda de acceso a la localidad y a Uruñuela desde la autovía A-12, en dirección a esta segunda localidad; la tercera estación solicitada se situaría en la capital regional, Logroño, en la Avenida de Burgos; y el cuarto taller estará en Haro, en el polígono de Fuente Ciega.

Un incremento que cubre las necesidades de los riojanos hasta 2020 como mínimo

En declaraciones difundidas por el portal larioja.com, Herreros ha subrayado que “con las estaciones ITV existentes, y una vez las nuevas estaciones autorizadas se encuentren en servicio, la red de estaciones de La Rioja se encontraría completa y podría asumir el aumento del parque de vehículos que se pudiera producir en los próximos 20 años, como mínimo”.

Mientras tanto, y hasta que estas instalaciones empiecen a funcionar, La Rioja seguirá contando en su red de estaciones de ITV con cuatro talleres fijos y otras cuatro unidades móviles que dependerán de ellos.

Incremento del número de revisiones

En números, a lo largo del pasado año 2012, la red de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad Autónoma de La Rioja inspeccionaba 172.087 vehículos, lo que significa que el número de revisiones crecía un 2,05 por ciento con respecto a 2011, esto es, 3.459 automóviles más.

De entre los vehículos que se revisaban el año pasado, la mayoría, un 86,35 por ciento, pasaban la inspección con éxito, a la primera. El resto, el 13,65 por cien, se vieron obligados a volver a los talleres, a que los técnicos comprobasen que se habían arreglado los defectos que no les había permitido pasar la primera prueba.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La Rioja dispondrá de cuatro nuevas ITV en dos años