El Gobierno andaluz decide congelar las tarifas de la ITV para 2013

En estos tiempo en lo que se hace tan presente la crisis financiera en los bolsillos de los ciudadanos más necesitados, cualquier noticia positiva, por mínima que sea, se recibe con gran regocijo, porque puede significar un pequeño aumento en la calidad de vida de las personas y de las familias.

En este caso estamos hablando de la revisión obligatoria que hay que realizar para que los vehículos obtengan el certificado de aptitud en la Inspección Técnica de Vehículos.

Tal es así, que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Andalucía, ha decidido congelar las tarifas de las tasas oficiales de la ITV para el año 2013, según ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Motivos de la congelación de las tarifas

La Junta de Andalucía, por medio de su Consejería de Economía, ha decidido congelar las tasas para poder realizar la ITV a los vehículos. Esta decisión de fundamenta en la penosa situación económica de las familias andaluzas, para las cuales, cualquier gasto extra supone un quebradero de cabeza.

De esta forma, no se aplicará sobre dichas tasas, ni el aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que pasó del 18% al 21%, ni el aumento del Índice de los Precios de Consumo, un 3’1% en el cómputo de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En conjunto, la subida sería nada más y nada menos, que del 6’1%, lo que supondría un duro varapalo para los hogares andaluces, lo que podría acabar desembocando en la negativa a pasar el control de la ITV, con el consecuente peligro para las carreteras.

La medida de congelar el precio de las tasas de la ITV, se encuadra en un marco de actuación mucho más amplio, que incluye varias congelaciones y rebajas de precios públicos en ámbitos de primera necesidad.

De esta forma, las familias andaluzas no verán debilitarse su, ya de por sí delicada, situación económica, por lo que podrán y deberán realizar un gasto que revertirá positivamente en la situación financiera de la Comunidad Autónoma.

La concesionaria es una empresa pública

Algunas voces críticas se alzaron sobre el plan del Gobierno andaluz, hablando acerca del perjuicio que tendría esta medida para las arcas públicas.

Pero pronto se vieron acalladas al comprobar que la empresa concesionaria, Verificaciones Industriales de Andalucía S.A. (VEIASA), a pesar de tratarse de una empresa pública, su financiación no se realiza con cargo a los presupuestos autonómicos, sino que se financia con sus propios medios.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El Gobierno andaluz decide congelar las tarifas de la ITV para 2013

Nuevo sistema de cruce de datos entre la DGT y la ITV

Es, casi con total seguridad, una de las infracciones más comunes, la falta del certificado de aptitud en las pruebas de la Inspección Técnica de Vehículos. Las excusas que puede llegar a poner cada conductor, son muy variadas, desde que no ha tenido tiempo por estar trabajando, hasta encontrarse fuera del país, pasando uno de los argumentos más comunes, el supuesto afán recaudatorio de las autoridades, al imponer unas tasas tan elevadas por dicha inspección.

La Dirección General de Tráfico, en su lucha por crear una carretera más segura para todos, pretende acabar con la picaresca de muchos propietarios de automóviles, quienes se las ingeniaban para pasar desapercibidos ante los ojos de la autoridad vial, sin que su vehículo haya cumplido las exigencias de la ITV.

Para lograr identificar a los vehículos que no tienen pasada la ITV, se ha ideado un sistema que cruzará las bases de datos de los distintos centros designados como gestores de la Inspección Técnica de Vehículos, con la de la Dirección General de Tráfico.

De esta forma, y de manera automática, saltará la alarma sobre todos y cada uno de los vehículos a los que se les haya pasado la fecha de renovación de su ITV. Así, la Guardia Civil de tráfico, tendrá mucho más sencilla la tarea de búsqueda de los conductores infractores.

¿Cuántos coches no pasan la ITV?

Según los cálculos estimados, se calcula que aproximadamente un 15% de los turismos que circulan por las carreteras del territorio nacional, lo hace sin tener los “papeles” de la ITV en regla. Es decir, prácticamente 1 de cada 7 coches que nos crucemos, no tendrá la ITV pasada.

Aunque estos datos tan poco halagüeños bajen un poco su intensidad al hablar de motocicletas (el 10% se calcula que lo haga sin la ITV aprobada, es decir, 1 de cada 10), se hace mucho más preocupante al referirnos a ciertos vehículos de trabajo, como son las furgonetas, en cuyo caso, más del 30% circulan infringiendo el código vial. O lo que es lo mismo, casi 1 de cada 3 furgonetas.

¿A cuánto asciende la multa por circular sin tener pasada la ITV?

Si la Guardia Civil nos para y descubre que nuestro vehículo no tiene la ITV pasada, nos multará con nada menos que 200 Euros, que se quedarían en 100, por pronto pago. Pero además, el permiso de circulación nos sería inmediatamente retirado, y nos darían un plazo de 10 días para pasar la inspección obligatoriamente.

 

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Nuevo sistema de cruce de datos entre la DGT y la ITV

Finalmente, Oriol no pasa la ITV

Los recientes casos de corrupción política que azotan a la sociedad catalana, también afectan a las concesiones realizadas de los centros de Inspección Técnica de Vehículos en dicha Comunidad Autónoma.

En esta ocasión, se trata del Secretario General de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), Oriol Pujol Ferrusola, quien según un informe que ha salido a la luz recientemente, realizado por  la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF), está implicado en el conocido como caso “de las ITV”.

Según las investigaciones policiales, el dirigente nacionalista catalán, es el cabecilla de una complicada trama que se enriquecía gracias a sus contactos políticos, y que incluso había cobrado algunas cantidades en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.

Oriol Pujol, siempre según los datos del informe remitido al Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona por el Tribunal Supremo, era el máximo beneficiario de una sociedad mercantil que disponía de la capacidad de actuar directamente sobre los órganos de gobierno de la Administración Pública autonómica de Catalunya.

Participación encubierta de Oriol Pujol en la trama

El informe llevado a cabo por la UDEF, deja bien clara la participación del político Oriol Pujol en toda la trama, a pesar de actuar siempre desde la sombra. El dirigente político coordinaba todas las acciones y participaba directamente en el proceso de negociación de los actos corruptos.

De hecho, era el encargado de resolver los problemas y dificultades existentes en los procesos en los que se enquistaba el acuerdo, hablando de primera mano con los responsables de la Generalitat de Catalunya o con altos cargos de la delegación de Hacienda en dicha Comunidad Autónoma.

INVALCOR y los otros imputados en la trama

La trama no operaba bajo sus nombres individuales, sino que lo hacía bajo lo que aspiraban que se convirtiera algún día en su lobby particular, el Instituto de Valoración Corporal S.L. (INVALCOR). Pero a pesar de que el líder era Oriol Pujol, formaban parte de su cúpula otros políticos o empresarios influyentes en Catalunya, como Alsina, Pastor, Pedro Navarrete o su mujer.

Esta Sociedad Limitada llegó a generar a sus integrantes, unos beneficios, antes de impuestos, del capital invertido más una cifra cercana a la mitad del mismo. Cabe tener en cuenta que los participantes en dicha sociedad habían invertido un capital para su constitución de alrededor de 400.000 euros.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Finalmente, Oriol no pasa la ITV

Concurso sobre la ITV para estudiantes de FP

La Inspección Técnica de Vehículos ha pasado, en apenas unos años, a ser algo totalmente común y cotidiano, las pegatinas identificativas de la misma en los parabrisas de los autocares, ya es una imagen inseparable. De hecho, los conductores más jóvenes no son capaces de acordarse del momento en el que los coches no tenían que pasar este mantenimiento legal preventivo.

La empresa concesionaria de la I.T.V. en Galicia, Supervisión y Control, ha querido aprovechar esa visión única de los más jóvenes y ha promovido un concurso entre los estudiantes del segundo curso del Ciclo Superior de Formación Profesional en Automoción, para que estos, en grupos de 3 o 4, presenten ideas para la mejora de la Inspección Técnica de Vehículos, ya sean sobre su organización de servicios, del propio proceso de inspección o de los puntos específicos a revisar.

 

“Reinventa la ITV, inventa tu futuro”

Éste es el nombre que se le ha dado a la iniciativa ideada por Supervisión y Control, en estrecha colaboración con la Consellería de Cultura y Educación y con la de Economía e Industria.

La presentación tuvo lugar en la Biblioteca de Galicia, sita en la modernista Ciudad de la Cultura, a la que acudieron los titulares de las antes citadas consellerías (Jesús Vázquez y Francisco Conde, respectivamente), el Director General de la empresa promotora (Juan Diego Rodríguez) y el Presidente de Inversiones Finisterre, entidad colaboradora del proyecto (Amador de Castro). También estuvo presente el que hará las funciones de Presidente del jurado, el aclamado copiloto de rallys, Luís Moya.

Objetivos del concurso

Juan Diego Rodríguez afirmó que la idea había surgido hace más de un año, cuando desde su compañía se buscaron posibilidades para una mayor difusión de la actividad realizada en los centros que realizan el control técnico de los vehículos. Según palabras del dirigente, la mejor forma de hacerlo es que los estudiantes que, en un futuro muy cercano, serán los que lo realicen, tomen conciencia de la actividad y traten de mejorarla aportando sus propias ideas.

El objetivo del concurso, por lo tanto, es premiar a los estudiantes del Ciclo Formativo de Automoción que presenten los mejores proyectos, con una beca de 500 Euros mensuales realizando tareas en alguna de las estaciones de I.T.V. de la Comunidad gallega. Al mismo tiempo, la empresa beneficiaria del servicio, cuenta con que alguna de las ideas premiadas pueda verse llevadas a la práctica, mejorando el proceso de inspección.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Concurso sobre la ITV para estudiantes de FP

El sistema Itici, a punto

Sea por descuido, sea por negligencia, alrededor de millón y medio de conductores circulan por las carreteras españolas sin haber pasado la ITV. Pues bien: a partir de ahora, la DGT cuenta con un muy efectivo sistema para perseguir a los que no hayan cumplido con esta obligación que exige la Ley.

Gracias al Itici, un sistema de intercambio de datos que unifica a la DGT y los diferentes talleres de ITV, éstos tienen información técnica en tiempo real del coche que están revisando, a la vez que envían, también instantáneamente, aviso a la Dirección General de Tráfico de que el automóvil ha superado la inspección.

A los agentes de Tráfico les bastará con consultar su PDA para informarse sobre cualquiera de los vehículos de los que deseen conocer si ha superado o no la ITV. Tendrán a su disposición los datos en tiempo real, de modo que le retirarán el carnet al conductor y le proporcionarán un volante que le permita circular sólo hasta el taller, para lo que tendrá un plazo de diez días.

Un sistema ya casi implantado

Con este sistema se hace mucho más difícil eludir las multas, que llegan a 200 euros y que se quedan en cien, si se pagan en el plazo de una semana. También hay que recalcar que la sanción no supone pérdida de puntos del carnet de conducir en ningún caso.

Ya es el 90% de los talleres de ITV en España el que tiene implantado el Itici y, a finales de este mes, llegará a la totalidad de los centros. Tal como afirma el secretario general AECA-ITV, la asociación que aúna los centros de ITV en España, Luis Rivas, “Después de cruzar los datos que proporcionamos a Tráfico con los del parque de vehículos, la DGT podrá dirigirse a los conductores, si ha pasado un tiempo considerable, para apercibirlos o instarlos a que cumplan el trámite o informen a la Administración si es que ha habido algún cambio relacionado con su vehículo.”

Peligros ambulantes

Rivas calcula que el 15% de los turismos, una de cada diez motocicletas y tres de cada diez furgonetas, evitan someterse a la inspección “porque saben que no la van a pasar”. Y es que “Pasados doce años de vida de un vehículo su valor no supera los 1.500 euros y muchas veces la factura del taller sobre las mejoras mecánicas a las que tendría que someterse para pasar la ITV son superiores a su valor real.”

“De ahí –continúa el responsable- que su titular se desanime al comprobar que vale más el collar que el perro. Así muchos prefieren arriesgarse a circular sin haber pasado el trámite y a ser sorprendidos por un guardia de tráfico antes que arreglar todo lo necesario. Son situaciones de absoluta negligencia e irresponsabilidad porque no es justo que una persona que circula en condiciones adecuadas se vea expuesta a un accidente por culpa de un irresponsable.”

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El sistema Itici, a punto

¿Pasará Oriol Pujol la ITV?

El titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona ha solicitado al fiscal que se pronuncie sobre si hay  o no indicios suficientes para imputar en el Caso ITV al secretario general de CDC, Oriol Pujol.

A través de un comunicado, la Fiscalía de Barcelona ha hecho saber que el fiscal del caso, Fernando Maldonado aún no se ha decidido sobre si debe o no debe imputar a Oriol Pujol. Eso sí, afirma el comunicado, en el momento en que lo haga, deberá remitir la imputación a la Fiscalía Anticorrupción de Madrid y a la Fiscalía General del Estado para que le confieran validez.

Por su parte, la juez instructora ha solicitado al fiscal que se pronuncie sobre la existencia  o ausencia de indicios suficientes para encausar a Pujol. La petición se basa en un informe del Servicio de Vigilancia Aduanera que la misma jurista había encargado para delimitar el grado de vinculación del político con la trama.

Posible tráfico de influencias

Según el diario “La Vanguardia”, la juez encargaba el informe después de que varios de los ya imputados aludieran a la posible influencia de Oriol Pujol en varias de sus conversaciones telefónicas interceptadas por las autoridades.

El mencionado informe, de Vigilancia Aduanera, se ha entregado ya en el juzgado, pero la juez ha decido mantenerlo bajo secreto de sumario, al menos esa fracción del caso ITV. Así, las partes no pueden, por ahora, acceder a la información que figura en él.

Privilegios de aforado

Pero no debemos olvidar que Oriol Pujol es un aforado, lo que implica que si la magistrada viera indicios suficientes de que el político hubiese participado en acciones ilegales, estaría obligada a remitir un informe al máximo órgano jurídico catalán, el Tribunal Superior de justicia de Cataluña (TSJC), que sería el que decidiera si se imputa o no al diputado.

En esta causa de las ITV ya se ha imputado, por falsedad documental y tráfico de influencias, entre otros delitos, al que fuera número dos de la Diputación Provincial de Barcelona, Josep Tous (de hecho, su ratificación en el cargo quedaba en suspenso a raíz de la acusación); asimismo, se ha encausado a Isidre Masalles, subdirector de Seguridad Industrial de la Generalitat y a los empresarios Sergi Pastor, Ricarg Puignou y Sergi Alsina.

La investigación se centra en averiguar si estos empresarios y altos cargos trataron de influir de algún modo en un concurso de adjudicación de licencias para la instalación de talleres de ITV.

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en ¿Pasará Oriol Pujol la ITV?

¡Esos humos!

Seguro que no es la primera vez que ves un vehículo (casi siempre diésel y casi siempre con unos añitos encima) peleándose con una cuesta y dejando tras de sí una espesa cortina de humo negro. Para controlar esto, se instauró la prueba de opacidad que obliga a que todos los diésel fabricados a partir del 1 de Enero de 1980 pasen el control de emisiones de gases y partículas contaminantes.

Este humo no es sino una serie de partículas en suspensión que son más abundantes cuanto más negro sea el humo. De este modo, la prueba consiste en hacer pasar parte de las emisiones del tubo de escape por un opacímetro. El aparato mide la luz que deja pasar el humo del coche y, por lo tanto, la cantidad de partículas que lleva en suspensión.

Lo que hace esta máquina es aspirar un poco de humo cuando el motor se halla a tope de revoluciones, almacenarlo en una cámara y, por fin, hacer pasar un haz de luz a través del gas. Cuanto más oscuro sea el humo, menos luz pasará, debido a que ésta rebota en las partículas en suspensión.

Humo negro: problemas en el coche

Ahora bien: ¿Por qué puede ser el humo demasiado espeso? El origen suele ser una mala combustión debida, a su vez, al funcionamiento incorrecto de algún elemento del motor. De este modo, si el vehículo emite demasiados contaminantes es síntoma que algo en él no funciona bien.

Habitualmente, la mayor parte de las partículas en suspensión que se encuentran en el humo provienen de una elevada cantidad de combustible que no ha ardido aun habiendo pasado a través de un ambiente de alta presión y temperatura. Este carburante no quemado forma partículas sólidas que se acumulan en el tubo de escape y en la atmósfera.

Posibles orígenes del problema

En muchos de los casos, el problema proviene del sistema de alimentación (inyectores, filtro, bomba…) que inyectan un exceso de gasoil. Otra de las causas habituales es la que se refiere a la información incorrecta de los sensores, como los de temperatura o el caudalímetro. Otra disfunción que puede hacer que el coche contamine en exceso es la que provoca la escasez de oxígeno en el circuito (revisemos siempre que los filtros de aire no estén atascados).

Existen una serie de métodos (y trucos) para rebajar la cantidad de gases que emite el coche, pero, de momento, vamos a dejar aquí el tema de las emisiones que, andando el tiempo, nos irá dando pie para más escritos.

Publicado en Medio ambiente | 1 comentario

Unas motos, en principio “legales”

Decir que las leyes repercuten sobre las personas es tan obvio como decir que el legislador hace su trabajo sobre situaciones que, en muchos casos, le son ajenas. Y que no siempre es, por esto mismo, capaz de atinar con la ley más justa. Una prueba de ambos casos son los testimonios que recoge el periódico “La Verdad de Murcia” con respecto a diferentes afectados por las ITV irregulares a la “Chopper” de importación.

Uno de los mencionados ejemplos es el que conocemos a través de Pedro Muñoz, un motero que adquiría su cabalgadura en 2009. Quería que la moto fuera una Yamaha Venture de 1.300 centímetros cúbicos. Una moto que no se venda más que en Canadá y Estados Unidos y que obtuvo a través de un establecimiento especializado de la capital murciana, desde el que solicitó su importación.

Dos años más tarde, la Guardia Civil de Alhama –en Murcia- se presenta en su casa para citarlo a él y a su moto en el cuartel. Allí, los representantes de la ley le piden en depósito la documentación del vehículo “asegurándome –dice Pedro- que si me negaba, se quedarían con el vehículo”.

318 expedientes

De esta forma, el conductor se convertía en uno de los 318 expedientes que el grupo GIAT de la Guardia Civil ha aportado al Juzgado de Instrucción número 3 de Murcia, instructor en esta región de “Caso de las Harley 1HD” y otras motocicletas similares que no tienen la homologación europea.

Desde ese momento, la Yamaha de Pedro continúa aparcada en su garaje, ya que no puede salir a la carretera sin la correspondiente documentación y, para volver a sacar su motocicleta, ha de pasar una homologación individualizada, tal  como fija el auto del juzgado.

“¿Por qué vamos a pagar nosotros?

El propio motero se niega a ello: “Ahora nos piden una unitaria para poder sacar la moto y son más de 800 euros. No lo entiendo, yo pagué por una moto legal con sus papeles”. Más aun: asevera que pasó la ITV y “¿Por qué vamos a pagar nosotros, si Industria y la ITV de Alcantarilla son los que hicieron las cosas mal?” Muñoz asegura también que “cuando se dicte sentencia, seremos muchos los que pediremos daños y perjuicios”.

El malestar de este motero es lógico, habida cuenta de que se gastó una importante cantidad de dinero en un sueño que se ha tornado en pesadilla. Es más: ni siquiera puede vender su “Venture”, puesto que la documentación se halla en poder del juzgado. Entretanto, la moto en lugar de llevarlo a uno u otro lado, acumula polvo en el garaje.

Publicado en Homologaciones, Servicios ITV | Comentarios desactivados en Unas motos, en principio “legales”