Un alto cargo de la Generalitat, comprado en el “Caso ITV”

El encargado de elaborar un nuevo mapa de estaciones de ITV para la Generalitat, Josep Tous, estaba a sueldo del principal cerebro de la trama del “Caso ITV”, Sergi Alsina. Éste pagaba al primero 2.630 euros mensuales a cambio de la adjudicación de uno de los lotes que iba a salir a concurso.

A estas cantidades queda añadir el salario que le pagaba la institución regional por el encargo del nuevo mapa de estaciones: 6.000 euros. Y, desde hacía poco el sueldo de coordinador de la Diputación de Barcelona.

Era el 19 de Febrero cuando el entonces secretario general adjunto de Convergència, Oriol Pujol enviaba a Tous el siguiente mensaje de texto: “Josep, te aviso que quizá propongo tu nombre para la Diputación de BCN.Coordinador general= el segundo de a bordo debajo del presidente Esteve”.

Un salario exorbitado

Más adelante, por teléfono, Pujol le comunicaba por teléfono que su salario en el cargo de la Diputación sería de “entre 106.000 y 114.000 euros” al año. Tous se había convertido en el hombre de confianza de Pujol en la consejería de Empleo y Ocupación, además de ser el presidente de la sectorial de Empresa e Innovación de CDC.

Un informe policial con fecha de 22 de Marzo indica que “Como mediador en el asunto de las ITV, Josep Tous se presenta ante los diferentes operadores como representante del interés público y como persona imparcial para mediar en el asunto. No obstante, de las conversaciones intervenidas se desprende que realmente estaría representando intereses particulares, al estar siguiendo instrucciones de Sergi Alsina y Ricard Puignou y además estar siendo remunerado por ello”.

Intereses privados

Ademá, el mencionado informe remarca que “el encargado de diseñar el nuevo plan territorial de estaciones de ITV (ampliándolo en 24 estaciones más), plan que es diseñado con el consejo de Sergi Alsina y Sergi Pastor y que, además, se ajusta a los intereses privados de cada uno de los operadores”

Cuatro días más tarde, se emite un auto judicial que afirma que Tous “da las instrucciones precisas y dirige la actuación de Isidre Masalles y por todo ello estaría siendo remunerado por Sergi Alsina”.

Pruebas materiales

De hecho, tras las detenciones llevadas a cabo el mismo mes de Marzo, se encontró, en los posteriores registros, una buena cantidad de material que prueba que Alsina había estado realizando pagos a un alto cargo del Gobierno catalán.

La empresa Ieconsumo (de la que era dueño Tous) facturaba a la empresa Bersenat (de Alsina), por “apoyo en el proyecto de ubicaciones industriales” 2.000 euros, a los que hay que sumar el IVA para que el total resultante sea de 2.360.

Publicado en Fraude ITV | Comentarios desactivados en Un alto cargo de la Generalitat, comprado en el “Caso ITV”

La Harley murcianas, con fecha de caducidad

“Nos están haciendo pasar por caja por el morro. Esto es como un atraco” se queja Paulino, que no quiere ofrecer más datos al periódico “La Verdad de Murcia”. Ocurre que conduce una Harley Davidson que el próximo Abril deberá pasar una homologación individual, pagando 830,98 euros. De no hacerlo, le intervendrán la documentación y su moto, americana, con el código 1HD, inmovilizada por orden juzgado de instrucción número 3 de Murcia.

La resolución viene dictada por la citada sala, que en Junio sentenciaba que “no ha lugar a acordar el sobreseimiento” de la investigación que lleva a cabo desde 2011 “por un presunto delito de falsedad documental en tarjetas de inspección técnica de vehículos (motocicletas) observado en documentos expedidos, entre octubre de 2006 y octubre de 2010, en la ITV de Alcantarilla”.

Motos sin la correcta homologación

Estas diligencias comenzaban cuando la DGT alertaba de que estas motos, importadas de Estados Unidos con el código 1HD circulaban sin la correspondiente homologación europea –sin distintivo CE (E4)-, a diferencia de las Harley 5HD.

Fuera de Murcia, en comunidades como Madrid, el juzgado número 3 de Getafe dictaba en Marzo el sobreseimiento y archivo de las diligencias. Sin embargo, en Murcia, la Unidad Central del Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT) ha aportado al juzgado un informe don 318 expedientes sospechosos de matriculación en la ITV de Alcantarilla: “Tarjetas de inspección expedidas en la ITV, con carácter previo a la matriculación en España de motocicletas usadas procedentes del mercado americano (Estados Unidos y Canadá)”.

Un trámite muy caro

A lo largo de este último año y medio de investigación, han sido muchos los propietarios a quienes se les ha intervenido la documentación. Éstos han coincidido en presentar alegaciones para solicitar “como medida cautelar, dejar sin efecto cualquier medida restrictiva para la libre circulación de los vehículos”. El Ministerio Fiscal repuso “la necesidad de mantener la documentación intervenida”.

Ante el perjuicio para quienes habían adquirido su moto de buena fe, el juzgado ha ofrecido una alternativa: una homologación individual “con los requisitos técnicos aplicables a la fecha en la que se matriculó en España el vehículo”, aunque el propio auto advierte de que “para cumplir dichos requisitos podría ser necesaria la adecuación del vehículo”.

Como si la moto acabase de llegar a España

Por lo dicho en el último párrafo es por lo que sean indignado conductores como Paulino: “Me compré la moto en 2008, la matriculé y pasé la ITV en Alcantarilla tan ricamente. Cuando vaya otra vez, en 2013, y encuentren el 1HD, me inmovilizarán la moto y tendré que hacer una homologación individual. ¡Claro, como si acabase de llegar la moto a España!”.

“Pagué legalmente por la moto. Es mi primera Harley pero ahora me siento como un gilipollas”, continúa Paulino, quien tendrá que pagar en su próxima ITV sobre mil euros, además de los 830 de la homologación que pide el juzgado. Todo ello porque su Harley pasó la ITV recién llegada de Estados Unidos en la ITV de Alcantarilla a lo largo de los cuatro años que investiga el juzgado.

Publicado en Noticias | 1 comentario

Las tasas de las ITV de Andalucía, congeladas

Los andaluces que en 2013 deban pasar la ITV comienzan 2013 con una fenomenal noticia, o, como mínimo, moderadamente buena noticia: la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha decidido congelar durante 2013 las tarifas oficiales que han de pagarse por la ITV.

La empresa que presta en exclusiva el servicio de la inspección técnica de vehículos en tierras al Sur de Despeñaperros, una empresa pública llamada Verificaciones Industriales de Andalucía S.A. (Veiasa) no aplicará subida alguna a las tarifas vigentes en 2012.

las-tasas-de-las-itv-de-andalucia-congeladas

La cantidad que ha de pagarse en concepto de estas tasas está marcada cada año sobre la base de la Orden de 10 de diciembre de 1996, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, que es la que establece el esquema de tarifas y el procedimiento mediante el que se revisan de manera automática cada año, aplicando el IPC de la comunidad autónoma, según el último índice interanual del mes de Octubre.

Una subida del 6,1%

Si atendemos a la normativa y los mecanismos arriba enunciados, la subida que debería corresponder a 2013 alcanzaría el 3,1 por ciento, algo de lo que da cuenta la agencia de noticias Europa Press en nombre de la Administración autonómica.

A la tarifa habitual que se cobra por el servicio habría que sumar el IVA, cuyo valor en el caso de las inspecciones técnicas de vehículos ha pasado de ser del 18 al 21 por ciento desde que se aumentara el pasado 1 de Septiembre. De este modo, el aumento del precio final para el usuario andaluz rondaría el 6,1 por ciento en 2013 con respecto al año pasado.

Las circunstancias económicas mandan

Un encarecimiento tan importante del servicio en las actuales circunstancias económicas habría sido, según han considerados los responsables de esta congelación, una carga difícilmente sostenible para la inmensa mayor parte de los ciudadanos. De este modo, los mencionados gestores han decidido que es conveniente mantener las tarifas de 2012.

Cabe recordar que Veiasa, la empresa que, como ya hemos mencionado, presta el servicio en exclusiva para toda Andalucía, es una empresa pública pero que se financia con sus propios recursos, en lugar de hacerlo con cargo a los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía. Esto significa que la congelación de tarifas sólo va a tener repercusión en la cifra neta de negocio de la propia compañía, sin llegar a incidir en ningún caso en el erario púbico.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Las tasas de las ITV de Andalucía, congeladas

Más de 600.000 vehículos han pasado la ITV en Murcia

Las estaciones de ITV gestionadas por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Región de Murcia han revisado, a lo largo de 2012, 612.319 vehículos, según los datos que se han presentado en la reunión del Consejo Asesor de Industria.

La estadística se ha hecho pública en un comunicado emitido por fuentes del gobierno regional. Comunicado que también resalta el hecho de que el número de primeras inspecciones se haya incrementado en un 7,8 por ciento.

Las causas del mencionado incremento se refieren a que se ha continuado con la implantación de la inspección periódica de ciclomotores. Aunque la explicación al aumento en un 11,74 por ciento de las segundas puede muy bien deberse a un envejecimiento del parque móvil.

Seguridad para el conductor y para los usuarios de la vía

Pedro Jiménez, director general de Industria, Energía y Minas, ha expuesto que “mediante estas inspecciones se lleva a cabo el control de los distintos elementos que componen un vehículo, que van desde aspectos relacionados con el motor y la dirección, a la revisión del alumbrado o los frenos, cuya influencia tanto en la seguridad como en el consumo de combustible es indudable”.

Por lo que respecta a las inspecciones en sí, se encontró algún defecto en el 16% de los automóviles analizados, lo que obligó a los dueños a subsanarlo. Tales fallas se encontraron en un 22,88 por ciento de los casos, en ejes, ruedas y suspensiones; un 20,35% presentaban la falta en el alumbrado; y un 18,37 por ciento tenía algún problema en los siempre peligrosos frenos.

Autobuses, camiones y ciclomotores

En menor medida se han encontrado defectos en cuanto a las emisiones contaminantes, acondicionamiento, tanto exterior como interior, motor o dirección, entre otros varios. Si nos fijamos en el tipo de vehículo, los defectos se encontraron, por este orden de cantidad, en autobuses, camiones y ciclomotores.

Pedro Jiménez subraya que “La detección de las deficiencias técnicas que se producen en las estaciones de ITV, además de ser de obligado cumplimiento para todos los propietarios de vehículos, suponen un elemento de apoyo para el control y mejora de la seguridad de todas aquellas personas que se desplazan por carretera”.

La red de talleres de ITV de la Región de Murcia está compuesta por ocho talleres: Alcantarilla (carretera de Mula), Cartagena (Carretera de la Asomada), Caravaca de la Cruz (Polígono Industrial Venta Cavila), Espinardo (avenida Juan Carlos I), Lorca (Polígono Industrial La Torrecilla), Jumilla (Carretera comarcal 3314), San Pedro del Pinatar (Polígono Industrial Las Beatas) y Molina de Segura (Polígono Industrial La Serreta), a las que hay que sumar las estaciones móviles.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Más de 600.000 vehículos han pasado la ITV en Murcia

Glosario de la trama de las ITV catalanas

La trama de las ITV catalanas, aparte de ya un tanto agotadora, empieza a ser demasiado complicada para seguirla sin preguntarse “¿Y ése quién era?” “¿Quién había propuesto qué a quién y por cuánto?”. Tal vez por eso, el diario La Razón ha publicado un artículo titulado “ITV: corrupción de la A a la Z”, que aquí resumimos, puesto que los lectores de itv.com.es también tienen derecho a seguir el día a día de esta cada vez más complicada trama:

A.- Alsina, Sergio. Amigo de Oriol Pujol, en libertad con cargos. Se dice que existen indicios suficientes de que haya sido la persona encargada de llevar a cabo las negociaciones con Xavier Pujol Artigas (consejero delegado de Ficosa).

B.- Blanco, José. La investigación de la jueza de Lugo Estela San José sobre una supuesta trama de corrupción empresarial ha derivado en que parte de ésta se enviasse a Barcelona y parte al tribunal Supremo, al aparecer el nombre del exministro de Fomento.

C.- “Campeón”. Nombre de la operación a cargo de la citada jueza lucense, con tres ramificaciones. Una de ellas, el “Caso ITV”. De las otras dos, una permanece en su juzgado y la otra en el Supremo.

D.- Dorribo, Jorge. Principal imputado del caso “Campeón”. Ha reconocido que de la empresa de medicamentos que iba a instalar en Andorra iba a dar una parte importante de acciones a “los catalanes”.

E.- Estela San José. La citada jueza instructora cuyas investigaciones han sacado la trama a la luz.

F.- Ficosa. Empresa constituida por varios empresarios catalanes que esperaban obtener importantes beneficios de las concesiones de las ITV en esta región.

G.- Ganancias “Si para enriquecerse dentro de poco hay que dar tres ITV más, pues hombre, eso es algo que se puede conseguir” manifestaba uno de los imputados en una conversación telefónica intervenida.

H.- Hierático. Es como se ha mantenido Oriol Pujol, a pesar de que su nombre haya salido a relucir en la trama como uno de los posibles hombres clave.

I.- Influencias. Los empresarios tenían bajo su control varias áreas para alcanzar sus objetivos (véase “G”), desde las políticas hasta las tributarias. Uno de los delitos que, según la jueza, pueden haber cometido es el de tráfico de influencias.

J.- José Luis Orozco. Socio de Dorribo. Se reunió con los empresarios catalanes presuntamente vinculados a la trama para discutir las cantidades que su empresa y la de su compañero les cedería.

K.- Kilos. Véase “G” y súmese los 1,4 millones que pensaban evadir de sus obligaciones fiscales.

L.- López Mejías Silvia. Jueza titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona. Se encarga e instruir el procedimiento para detectar las posibles irregularidades en las concesiones de los talleres de ITV. Dejó en libertad con cargos al subdirector general de Seguridad Industrial de la Generalitat, Isidre Masalles; el número dos de la Diputación, Josep Tous, y tres empresarios: Sergio Pastor, Sergio Alsina y Ricard Puignou, los cinco arrestados en esta operación.

LL.- Lluis Franco. Director de la Agencia Tributaria catalana, ex cargo de Jordi Pujol, que mantuvo contacto con Oriol Pujol y Sergi Alsina.

M.- Mas, Artur. Uno de los implicados preguntó por la posibilidad de reunirse con el President.

N.- Navarrete, Pedro. Presidente por aquel entonces de Sony en España. Mantuvo una conversación con Sergi Pastor, también interceptada, en la que queda muy caro cómo actúa la red: “Y luego, dos veces me lo ha dicho, porque es tan listo y lo ha dejado caer, que para enriquecerse dentro de poco y tal hay que dar tres ITV más, pues hombre, eso es algo que se puede conseguir”.

O.- Oriol Pujol. Mencionado en varias conversaciones telefónicas como encargado de gestionar y solucionar cualquier problema “político”. La magistratura lo considera, presuntamente, la persona “encargada de aportar la influencia política y realizar todo lo necesario en el ámbito de la Subdirección de Seguridad Industrial, de quien depende la adjudicación de las ITV, para beneficiar el proyecto de su amigo Sergi Alsina.”

P.- Puig, Felip. Consejero de interior del Gobierno catalán aparece en el sumario cuando uno de los implicados afirma que “prefería el puerto –la presidencia–, porque podría hacer más negocios”.

Q.- Queja. De alguna de las conversaciones se deducen quejas por los procedimientos para la impugnación, necesarios para que puedan darse las nuevas adjudicaciones.

R.- Ricard Puignou. Empresario detenido con Alsina y Pastor, consejero delegado de la firma de ITV Certio y ex director general de Applus.

S.- Sergio Pastor. Uno de los empresarios más implicados –supuestamente- en la trama. Poseía un papel, por lo que se deduce de sus conversaciones telefónicas, clave.

T.- Tous, Josep. Director sectorial de energía de CiU al que según una conversación telefónica de Pastor, Alsina tendría “en nómina y, por tanto, estaría cobrando por los servicios prestados”.

U.- Unidosis. Empresa que Dorribo y Orozco tenían intención de constituir en Andorra.

V.- Vigilancia Aduanera. Cuyos agentes se encargaban de realizar las escuchas telefónicas y sus transcripciones.

X.- Xavier Pujol. Consejero delegado de Ficosa, el mayor proveedor del automóvil catalán. Según una de las resoluciones de la jueza, “a pesar de no ser parte activa en las negociaciones para obtener la adjudicación presuntamente fraudulenta de una ITV, sí es consciente de ese presunto fraude y lo acepta en su beneficio”.

Z.- “Zumosol”. Sobrenombre por el que los implicados se refieren a Pujol en sus conversaciones telefónicas. En una de ellas, interceptada a Sergi Pastor, éste comenta “tal como está colocado es para que “Zumosol” (Oriol Pujol) consiga los 200.000 euros de subvenciones” para la constitución de la empresa con la que iban a concurrir a las adjudicaciones de las ITV.

A Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar: este artículo es un resumen-reescritura del publicado en “La Razón” por F. Velasco, de quien es todo el mérito y el arduo, a la vez que ingenioso y muy brillante, trabajo.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Glosario de la trama de las ITV catalanas

Disney rueda una película sobre el “Caso ITV”

La Factoría de la Magia se ha decidido a entrar de lleno en el universo de la ciencia ficción, y lo ha hecho además basándose en unos hechos que en España están de absoluta actualidad. Disney ha tomado la trama de las ITV catalanas, las ha trasladado a un futuro cercano y ha mostrado como sería la vida de los protagonistas si la corruptela no se hubiera destapado.

Para la dirección de la obra, llevada en secreto hasta hoy, 28 de Diciembre, han contado con el concurso del más universal de los directores españoles, Pedro Almodóvar. Aunque, según fuentes de Disney Pictures, “Nos hubiera gustado contar con Luis García Berlanga (director de “Todos a la cárcel”), pero a nadie se le ocurrió criogenizarlo. Lástima. Bueno, para la película que va a salir, habría bastado con que lo metieran en una cubitera, pero tampoco se le ocurrió a nadie”.

Almodóvar, por su parte, ha mostrado su “odgullo y zatizfaczión”, se sospecha que tras beberse un par de botellas de vino manchego. Y es que, según dicen desde “El deseo”, productora que pertenece al cineasta, “hay que estar muy borracho para querer hacer una película sobre este tema”.

Johnny Depp toma parte en la película

En cuanto al reparto, se había barajado la posibilidad de que los personajes se interpretasen a sí mismos, pero Alsina, Pujol y compañía han dicho que tenían una agenda demasiado ocupada, ya que estaban negociando con la Generalitat la recalificación de los terrenos del Parque Güell como suelo industrial para instalar una ITV.

De esta forma, Disney ha decidido que sea el reparto de “Piratas del Caribe” el que actúe en la obra “Total –ha dicho uno de los representantes de la productora-, ya están acostumbrados a saquear”. La cinta contará con la aparición estelar de Yoda (el muñequito arrugado de “La Guerra de las galaxias” que cambiaba las palabras de lugar) en el papel de Oriol Pujol.

“Chorizado te he los euros”

Parece ser que el motivo de este cameo es que, en el futuro que Disney ha enclavado la acción, según los diferentes programas informáticos utilizados para “envejecer” las fotografías, Pujol se va a parecer una barbaridad a él.

Desde la marca de juguetes Mattel ya se están negociando los derechos del merchandising, y es que la casa quiere sacar tajada de lo que podría ser el escándalo (en las taquillas) del año. Los fabricantes de Barbie quieren sacar para fechas próximas su móvil intervenido de Barbie, el coche sin ITV de Ken y, el que va a traer de cabeza a los Reyes Magos el Parlament risueño de micro machines, con sus diputados pegados con cola de contacto a los escaños.

En cuanto a la fecha de estreno de la película, se espera que coincida con el del lanzamiento del reblandecedor de piel con aroma a chorizo fresco Eau de Tribunal Número 9. Por lo que respecta a la ficha técnica de la película, puede leerse en este enlace.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Disney rueda una película sobre el “Caso ITV”

El PPC exige que se investigue el “Caso ITV”

El PPC (Partido Popular de Cataluña) ha reclamado, durante el debate de investidura de Artur Mas como presidente autonómico que se investigue a través de una comisión la trama de las ITV .

Era la propia líder de la formación, Alicia Sánchez-Camacho, quien enunciaba la petición ya que, tal como publica el diario “El Confidencial”, fuentes del PP manifestaban a este medio que “Nos da la impresión de que en ese tema hay indicios suficientes como para creer que se manipulaban concursos y de que hay delitos de tráfico de influencias”.

No sólo hay que investigar las ITV

Pero no se quedan ahí las acusaciones de los Populares. Su propia portavoz añadía que en el tema de la ITV “algo huele a podrido”. Asimismo, este partido considera que “es más importante investigar este tema que el de las cajas de ahorros”. Aunque, añaden, “no nos oponemos, sino al contrario, estamos a favor de que también se reabran las comisiones que ya se iniciaron la pasada legislatura sobre las cajas y sanidad y que quedaron truncadas por el final del periodo parlamentario y la convocatoria de elecciones anticipadas”.

El caso ITV proyecta su sombra sobre Convergència i Unió (CiU), a través de la presunta implicación del presidente del grupo parlamentario y secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Oriol Pujol.

Los documentos que se manejan en el sumario apuntan a que Pujol era conocedor –y consentidor- de las maniobras de un pequeño grupo de empresarios que pretendían influir en la concesión de licencias de estaciones de ITV a través de un nuevo concurso para así beneficiarse del mapa resultante.

Reacciones más moderadas en el resto de la oposición

El resto de los grupos de la oposición en Cataluña es más cauteloso cuando trata sobre el asunto: “Nos gustaría que se aclarase todo el tema de la trama de las ITV, pero también queremos esperar a ver si el juzgado imputa a Oriol Pujol, que es el político que aparece reiteradamente en las informaciones sobre el caso”, señalan desde el PSC al citado diario. Aunque “Apoyamos sin duda alguna la comisión si, ya que estamos a favor de clarificar, por principio, cualquier tema que tenga que ver con la corrupción”

Jordi Cañas, portavoz de Ciutadans afirma que “Normalmente, se suele pedir una comisión de investigación cuando se imputa a un político, aunque no descartamos que se pueda solicitar de todos modos, puesto que el tema es importante y es preciso que se aclare fehacientemente”.

Petición de apoyo

Si bien el PP cree que es suficiente que “las informaciones que están saliendo publicadas afectan a la Administración y a actos de ésta, como la convocatoria de concursos públicos que podían salir viciados de antemano, por lo que es pertinente que se investigue el asunto”.

De todos modos, el partido de Sánchez-Camacho ha anunciado que pedirá al resto de formaciones que den su apoyo a la petición, petición que no se ha realizado formalmente aún pero que “se hará próximamente, ya que no ha habido tiempo material para hacerles llegar nuestra propuesta”.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El PPC exige que se investigue el “Caso ITV”

La ITV de Irún regala inspecciones a los desempleados

El taller de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Irún regala a lo largo de estas fiestas navideñas la inspección técnica a personas sin empleo. Ha sido la dirección de TüV Rheinland, concesionaria del servicio, la encargada de comunicar esta campaña solidaria.

Las inspecciones tendrán lugar durante los paros que ha convocado el comité de empresa en defensa de las condiciones laborales del personal laboral. Uso paros que, junto con los que llevan produciéndose en la estación de Urnieta, se prolongan desde el pasado verano.

La empresa responsable de las inspecciones en el país Vasco ha subrayado que se trata de una “iniciativa solidaria” a través de las que se pretende “acercar el servicio a aquellas personas que en estos momentos atraviesan una situación económica difícil”. Con tal objetivo, contará con el “quince por ciento” de los trabajadores que en estos momentos no secundan la huelga indefinida.

Dos personas por día

Así, cada día podrán realizar la inspección dos personas en situación de desempleo. La revisión se realizará en dos turnos, que coincidirán con los horarios de paro del grueso de los trabajadores.

La primera de las personas sin trabajo que realizará la inspección lo hará entre las doce y media y las tres menos cuarto, coincidiendo con el horario matutino. La otra tendrá ocasión de pasar la ITV entre las seis y media y las ocho y media, por la tarde.

Para poder aspirar a esta ITV gratuita es preciso concertar previamente una cita, llamando durante las horas en las que tienen lugar los paros, a la estación irundarra, marcando el número 943 62 63 00 y presentar a cartilla de desempleo en el momento de afrontar el examen la ITV.

A lo largo de todas las Navidades

Esta iniciativa estará en vigor entre el jueves 20 de Diciembre y el jueves 31 de Enero del año en ciernes. Lógicamente, el taller va a permanecer cerrado los días 24, 25 y 31 de Diciembre, así como el 1 de Enero.

Recordemos que la de Irún es junto con la de Urnieta una estación en huelga: un conflicto que viene desarrollándose desde este pasado verano, momento en el que los trabajadores de ambos talleres empezaban a reclamar que se les renovase un convenio cuya validez se extendía sólo hasta 2011.

Ante la falta de garantías en el ámbito laboral, los empleados de uno y otro taller decidieron poner en marcha una serie de paros y acciones de diversa índole hasta que se desbloquease una negociación que, aun a día de hoy, sigue estancada.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en La ITV de Irún regala inspecciones a los desempleados