Límites de velocidad por carretera en España

Con la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación, a principio de año, y su posterior inclusión en el Boletín Oficial del Estado, entraban en vigor los nuevos límites de velocidad.

En este post vamos a explicarte uno a uno todos los cambios para que puedas estar al día de todas las novedades: a qué vehículos afecta, cuál es la velocidad máxima por vehículos y si hay o no nuevas sanciones. Presta atención a los siguientes apartados y no te quedes con ninguna duda al respecto.

Nuevos límites de velocidad

La gran novedad que trajo consigo la normativa del Reglamento de Circulación de 2019 fue que el nuevo límite de velocidad en carreteras convencionales pasara a ser de 90 km/h, para coches y motos, y de 80 km/h para vehículos como camiones, furgonetas o autocaravanas.

No obstante, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que tanto los coches como las motos tienen la posibilidad de superar este límite de velocidad (hasta 109 km/h) para adelantar a otro vehículo, siempre que dicho vehículo circule a una velocidad inferior a los 90 km/h.

Cabe destacar que esta medida no se aplica a todas las carreteras de España (aunque afectará a más de 60.000 km de vías interurbanas), ya que en aquellas que dispongan de una separación física de los dos sentidos se podrá mantener el límite máximo de 100 km/h para coches, motos y autocaravanas con MMA igual o inferior a los 3.500 kilogramos.

A continuación, podrás observar detalladamente en esta tabla cuáles son los nuevos límites de velocidad en vías interurbanas y cómo varían dependiendo del tipo de vehículo:

VehículoAutopista/AutovíaConvencional
Turismo

Motocicleta

Autocaravana de MMA <= 3.500 kg

Pick-up

120 km/h90 km/h
Autobús

Vehículo derivado de turismo

Vehículo mixto adaptable

100 km/h90 km/h
Camión/Tractocamión

Furgón/Furgoneta

Autocaravana de MMA >3.500 kg

Vehículo articulado

Automóvil con remolque

Resto de vehículos

9080 km/h
Bicicleta

Ciclomotor

45 km/h45 km/h
límites de velocidad España

Límites de velocidad. Fuente: DGT.es

Sanciones por exceso de velocidad

Estos nuevos límites de velocidad, traen consigo el endurecimiento de algunas de las sanciones tanto económicas como de puntos e incluso en las penas de prisión referentes a este tipo de infracciones.

Por ejemplo: tras la aplicación de la nueva normativa, circular por carreteras convencionales por encima de los 91 km/h (una vez aplicado el margen de error) supondrá un sanción inicial de 100 euros. Otro de los cambios significativos es que la pérdida de puntos en estos supuestos bajará de los 131 km/h a los 121 km/h.

Consulta aquí la diferentes multas económicas y sanciones por superar los límites de velocidad en carretera.

Sanciones por otras infracciones en carretera

Con los cambios de la normativa en el Reglamento General de Circulación, además de las modificaciones en los límites de velocidad, se introdujeron nuevas sanciones o el endurecimiento de algunas de ellas para otras infracciones en la carretera. Estas son las sanciones de la DGT en las que ha habido alguna variación:

  • Uso del móvil al volante: pérdida de 6 puntos y multa de 200 euros.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas: pérdida de 6 puntos y 200 euros..
  • Negarse a realizar el control de alcohol/drogas: pérdida de 6 puntos e incluso posibles penas de prisión y privación del derecho a conducir.
  • Portar inhibidores de radares de control de velocidad: pérdida de 6 puntos.
  • No llevar los elementos de seguridad pertinentes: pérdida de 4 puntos

A tener en cuenta: en el caso de los conductores de motos y ciclomotores, el uso de guantes pasa a ser obligatorio (actualmente era solamente recomendable).

Publicado en Seguridad vial, Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en Límites de velocidad por carretera en España

Cuándo cambiar los discos de freno de tu coche

Aunque no existe una cifra exacta en kilómetros que indique que se debe realizar un cambio de discos de freno, la media establece los 120.000 km. como una cantidad considerable para efectuar este cambio (especialmente en las ruedas delanteras ya que en las traseras pueden aguantar mucho más).

De todas formas, ten presente que los discos de freno cuentan con un grosor mínimo que, de superarlo, te indicará cuándo es obligatorio que los cambies. Para llevar a cabo esta medición te recomendamos tanto el pie de rey para discos como el calibrador. No obstante, no esperes a llegar al grosor mínimo de desgaste para cambiar tus discos de freno.

discos de freno

No esperes al mayor desgaste para cambiar tus discos de freno.

Por otro lado, los expertos recomiendan revisar el desgaste de estas piezas cada 20.000 kilómetros, algo que se debe a que hay elementos (como acelerar de forma brusca) que pueden precipitar el desgaste de los discos de freno y, como consecuencia, requerir de un cambio más precoz.

En los siguientes apartados encontrarás toda la información relativa al cambio de discos de freno. Presta mucha atención y descubre en qué consiste este proceso, cómo afecta a la ITV y cuál es la diferencia entre los discos y las pastillas de freno.

Discos de freno vs. pastillas de freno

Algunos usuarios tienen dudas a la hora de diferenciar entre discos de freno y pastillas de freno. Pues bien, por un lado, los discos de freno son componentes de hierro que giran paralelos a la rueda. Una vez que el conductor hace uso del freno del vehículo, las pinzas de freno actúan sobre los discos para reducir la velocidad del coche. El precio de los discos de freno oscila entre los 200 y los 400 euros dependiendo del modelo del vehículo.

pastillas de freno

Las pastillas de freno proporcionan la fricción necesaria a los discos

Por otro lado, las pastillas de freno son unas piezas que van acopladas dentro de las ya mencionadas pinzas de freno. Estas pastillas reducen la velocidad del transporte gracias a la fricción que ejercen contra los discos al pisar el pedal del freno. Su precio es má económico que el de los discos y oscila entre los 100 y los 250 euros, nuevamente dependiendo del tipo de coche del que se disponga.

 ¿En qué consiste el cambio de discos de freno?

Cómo ya sabes, el disco de freno es tu principal aliado a la hora de reducir la velocidad de tu vehículo. Por esta razón, debes evitar a toda costa circular con esta pieza en mal estado ya que, en el peor de los casos, puede incluso dejar de funcionar el sistema de frenado de tu coche. Esto quiere decir que, al primer indicio de su mal funcionamiento (alcanzado el grosor mínimo), será necesario que cambies los discos de freno de tu vehículo.

A continuación, te vamos a mostrar en qué consiste este proceso y cómo se pueden cambiar los discos de freno de forma manual. Antes de nada, necesitarás las siguientes herramientas para poder efectuar el cambio de discos en tu vehículo:

  • El gato es fundamental para poder desmontar las ruedas del coche.
  • Un par de guantes resistentes para proteger tus manos.
  • Una llave de cruz con la que sacar las rueda del vehículo.
  • Una llave plana para aflojar las pinzas de freno.
  • Un destornillador tanto para extraer las pastillas de freno como para tener acceso al disco.
  • Un limpiador de frenos, muy aconsejable para eliminar la suciedad y mantener impecable el disco de freno nuevo.

Cómo cambiar los discos de freno, paso a paso

Aunque siempre es recomendable que acudas a tu mecánico de confianza para garantizar una reparación o mejora eficiente, te mostramos los pasos a seguir para cambiar los discos de freno de tu coche por tu cuenta:

  • Gira la dirección del coche en sentido de la rueda y afloja los tornillos.
  • Levanta el vehículo, quita los tornillos y saca la rueda.
  • Extrae las pastillas de freno cuidadosamente.
  • Retira la pinza del freno (desatornilla las tapas si es preciso).
  • Saca el disco de freno anterior.
  • Coloca el nuevo disco de freno correctamente.
  • Introduce las nuevas pastillas de freno.
  • Vuelve a poner la pinza (y las tapas).
  • Coloca nuevamente la rueda.
  • Bombea el freno para calibrarlo y que quede todo listo.

Importante: una vez hayas realizado el cambio de discos y pastillas de frenos evita a toda costa frenar de forma brusca durante los primeros 100 km. Por tanto, no olvides circular con especial precaución hasta haber recorrido la distancia suficiente y haber conseguido la adaptación necesaria.

 ¿Cómo afecta a la ITV el cambio de discos de freno?

En principio, la modificación de las características del sistema de frenado o bien, de alguno de los componentes que lo conforman, se considera una reforma del vehículo y precisa de la homologación correspondiente antes de la revisión.

Ahora bien, se puede presentar el certificado de fabricación de la pieza (el cual debe emitirse por el fabricante de la misma) donde se especifique que el recambio es igual o equivalente dadas sus características (funcionales, dimensionales y mecánicas) a la pieza de origen. En este caso, no será necesario legalizar dicha pieza.

Te recordamos que el documento referente a la modificación de un vehículo a motor es el Manual de Reformas de Importancia de Vehículos. Esta guía está emitida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en colaboración directa con las Comunidades Autónomas y en él deben constar todos los cambios que precisen de homologación.

 

Publicado en Consejos, Motor, Seguridad vial | 1 comentario

Posible privatización de VEIASA, ITV en Andalucía

Los últimos movimientos por parte de la Junta de Andalucía parecen indicar que la empresa pública VEIASA, responsable del servicio de ITV en la comunidad autónoma, está siguiendo los pasos pertinentes para ser privatizada.

El primero de estos pasos es la transferencia de la entidad Verificaciones Industriales de Andalucía Sociedad Anónima (VEIASA) del departamento de Economía a la consejería de Hacienda de la comunidad.

Esta acción, se suma a las palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), cuando afirmó que su Gobierno quiere conservar dentro del sector público “únicamente a aquellas entidades que tengan un perfil social”.

A continuación, te explicamos todas las claves acerca de la más que posible venta de VEIASA ITV, la empresa que cuenta con el monopolio de la Inspección Técnica de Vehículos en Andalucía.

Qué supone la venta de VEIASA ITV

ITV VEIASA El Viso

Estación de ITV de VEIASA en El Viso (Sevilla)

Antes que nada, hay que destacar que la empresa pública VEIASA dispone de una gran red de estaciones de ITV (70 fijas y 16 móviles) repartidas por toda Andalucía. A estos centros, se le suma también el laboratorio de control meteorológico con el que dan soporte a las diferentes provincias andaluzas.

Desde enero de 2020 y con el traspaso de VEIASA a la consejería de Hacienda del gobierno andaluz, estos 70 centros de ITV estarán adscritos a la secretaría general de Industria de la Junta de Andalucía.

Es importante destacar el hecho de que este rentable paquete de estaciones de ITV que constituye Verificaciones Industriales de Andalucía Sociedad Anónima, VEIASA, da servicio a más de 3,5 millones de vehículos cada año y tiene una rentabilidad promedio de 20 millones de euros netos.

Por tanto, estamos hablando de una más que posible y millonaria operación de venta por parte de la Junta, gobernada actualmente en coalición por PP y Ciudadanos. No obstante, hay que recalcar que a día de hoy la Hacienda andaluza ha manifestado que no hay ni ofertas ni procesos de venta abiertos.

Caso opuesto con las ITV de la Comunidad Valenciana

Mientras que la Junta de Andalucía parece dispuesta a poner a la venta las ITV de la comunidad andaluza, Fran Ferri el número 2 de Compromís en las Cortes Valencianas, ha propuesto volver a hacer públicos los centros de Inspección Técnica de Vehículos valencianos.

De salir esta propuesta adelante, la Generalitat Valenciana podría recuperar la gestión de las ITV en 2022, año en el que se terminan las concesiones. Esta medida, según Compromís, podría significar una rebaja del precio de pasar la inspección obligatoria en la Comunidad Valenciana.

Posibles compradores de VEIASA

El sector de la Inspección Técnica Vehicular estuvo semiprivatizado en Andalucía entre los años 2004 y 2007. Una vez vencieron estas concesiones, VEIASA volvió a acaparar toda la actividad relativa a las ITV en la comunidad andaluza.

Por eso, no es de extrañar que ya haya varias compañías privadas interesadas, especialmente aquellas que ya operan en España como, por ejemplo:

La horquilla de precios oscila entre los 200 y los 1000 millones de euros (lo que determina el régimen de venta), algo que dependerá de varios factores: tiempo de concesión, adjudicación única, exclusividad.

Por ejemplo, no es lo mismo que se repartan los diferentes centros de VEIASA ITV entre varios compradores, a que se vendan en su totalidad, y de forma exclusiva, a un único comprador.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Posible privatización de VEIASA, ITV en Andalucía

Tintar las lunas de un coche: Qué debes saber

Todo el que ha tintado las lunas delanteras o traseras de su coche ha acudido a la ITV con miedo de no conseguir un  un resultado favorable. Por eso es importante que, antes de hacer nada en su vehículo, conozca la normativa aplicable para que luego no se encuentre con problemas de difícil solución.

¿Qué son las lunas o cristales tintadas?

Los cristales tintados o lunas tintadas sonunas láminas oscuras que se pegan sobre los cristales originales del vehículo para que estos presenten un tono más oscuro y así protejan a los ocupantes de los estragos de la radiación solar.

No obstante, la denominación es incorrecta ya que todos los automóviles vienen de fábrica con las lunas levemente tintadas en un tono verdoso. Por tanto, lo que habitualmente se llama tintar las lunas es, en realidad, laminarlas.

Hay que destacar que, independientemente de la función estética, las lunas tintadas –o laminadas- aportan mayor seguridad al vehículo frente a roturas que podrían dejar las lunas hechas añicos. Además de esta función, se obtendrá un filtro adicional frente a los rayos UVA y una reducción de la temperatura en el interior del habitáculo, así como una mayor intimidad.

En este post, te explicaremos detenidamente todo lo que necesitas saber sobre las lunas tintas: tipos de tintado, láminas solares, precios, homologación para la ITV y consejos. Presta mucha atención a los siguientes apartados y resuelve todas tus dudas al respecto.

Ningún taller debe realizar el tintado de lunas en las ventanillas delanteras.

Tipos de tintado de lunas

Estos son los tres tipos de lunas que hay actualmente en el mercado:

  • Lunas tintadas: se trata de los cristales originales con los que viene el coche (pueden tener un color más o menos intenso). Las lunas que vienen de serie están homologadas de fábrica.
  • Lunas laminadas o precortadas: estas láminas tintadas se venden directamente homologadas y son específicas para cada marca y modelo de coche. Estas piezas se adaptan a la perfección ya que cuentan previamente con la medida de los cristales del vehículo.
  • Láminas móviles: este tipo de láminas también se adaptan a un modelo de vehículo concreto. Van encajadas directamente en la ventanilla y se pueden poner y quitar siempre que se quiera. Su mayor inconveniente es que no es posible bajar las ventanillas del coche con ellas puestas.

Ventajas de utilizar láminas solares

A diferencia de las lunas tintadas que viene de serie y que son meramente estéticas, las láminas solares ofrecen una gran cantidad de ventajas a los ocupantes y al vehículo:

  • Bloquean hasta el 90% (dependiendo del filtro) de los rayos UVA del sol que entran en el coche.
  • Frenan el efecto que tiene el sol sobre la tapicería del automóvil así como los materiales plásticos que se encuentran en su interior.
  • Reducen considerablemente la temperatura del vehículo lo que supone una disminución del consumo de combustible.
  • En caso de siniestro, las láminas pegadas a los cristales hacen que estos no salgan despedidos del coche.
  • Evitan deslumbramientos por parte del turismo de detrás al circular por la noche.

Precios del tintado de lunas

El coste total siempre es algo que depende de diferentes factores, como: número de puertas (no cuesta lo mismo aplicar el tintado de lunas a un vehículo de cinco puertas que a uno de tres), los materiales, la durabilidad, el modelo del coche. Ahora bien, podemos establecer que el precio base del tintado de lunas rondaría los 50 euros.

No obstante, el caso de, por ejemplo, las láminas precortadas, el precio puede comenzar alrededor de 40 euros y elevarse hasta los 60, en función del modelo de coche al que se le quiera aplicar esta mejora. Por tanto, la mejor condición es que contactes con expertos como Solarcheck o Carglass para conocer cuál sería el precio final para tu vehículo.

¿Hay que homologar las lunas tintadas para pasar la ITV?

Tras el último cambio legislativo, ya no se considera una reforma de importancia por lo que ya no es necesario que la ITV homologue la instalación mediante una inspección extraordinaria. Además, tampoco figurará nada en la ficha técnica del vehículo, ni se necesita un certificado del taller instalador, como cuando se coloca un gancho de remolque

Una de las cosas que todos los que quieran tintar las lunas deben recordar es que está estrictamente prohibido tintar las lunas delanteras del coche. Tanto el parabrisas, así como los cristales delanteros laterales. Dichas aplicaciones no permitidas supondría multas de 36 a 150 euros en ciudades como Madrid y Barcelona.

Los requisitos legales son muy claros; se requiere una documentación que debe acompañar siempre a la ficha técnica del vehículo: el certificado de homologación expedido por el fabricante de las láminas y cumplimentado por el taller instalador.

Tampoco será aceptado que haya burbujas de más de 2 milímetros de diámetro o que las láminas pierdan adherencia. Otro requisito indispensable es que todos los cristales del coche estén sellados mediante marcas con pistolas de arena, pegatinas o leyendas en la propia lámina. Si no se cumplen estas especificaciones, la ITV no puede ser favorable y podría acarrear una multa por parte de los agentes de la autoridad.

Consejo: en caso de que se tengan dudas sobre la lámina que se va a aplicar, es mejor consultarlo en la ITV antes de la instalación. De ese modo, podremos quedarnos tranquilos ante posibles problemas de homologación ya que no todas las láminas son admitidas en las inspecciones técnicas que se realizan periódicamente.

Publicado en Consejos, Homologaciones, Seguridad vial | Etiquetado | 35 comentarios

Qué es el sistema ISA para el control de velocidad en vehículos

Es una realidad que la seguridad vial se ha convertido en una de las máximas prioridades para la mayoría de los países durante los últimos años. Es por eso que hay toda una corriente global en la que tanto las compañías de automoción como los gobiernos y autoridades competentes trabajan codo con codo para producir vehículos, infraestructuras y sistemas más seguros. Disminuir la cifra no ya de multas de velocidad, sino de fallecidos en las carreteras es un objetivo fundamental y, con total certeza, la tecnología puede resultar de gran ayuda para afrontar esta ardua tarea.

Por ello, surgen potentes iniciativas como la del limitador de velocidad automático. Desde Europa, se ha ido insistiendo en la necesidad de implantar este sistema de seguridad vial a partir del año 2022. Finalmente, el Parlamento Europeo ha aceptado una propuesta de ley para que todos los vehículos dispongan de un sistema de seguridad en carretera, el ISA. En los siguientes apartados encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este sistema y todo lo que le rodea.

¿Qué es y cómo funciona el sistema ISA?

Antes de nada, es importante que sepas que el ISA es un limitador de la velocidad que, tras haber sido aprobado por la UE, deberán incluir los vehículos europeos a partir de 2022. Este Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, por sus siglas en inglés) pretende mejorar y facilitar la conducción, garantizando la seguridad y la comodidad de quienes van al volante.

El sistema ISA está compuesto por diferentes sensores externos colocados estratégicamente en zonas de la carrocería del vehículo. La función de estos sensores no es otra que la de detectar e interpretar las señales de tráfico, principalmente las que regulan el límite de velocidad en las carreteras.

Una vez que el sistema interpreta estas señales, regula automáticamente la velocidad del vehículo para ajustarse a la velocidad estipulada para ese tramo de la vía. Algunos de los sistemas más avanzados cuentan también con funciones que permiten mantener la distancia de seguridad con el vehículo de enfrente y que, en algunos casos, incluso tienen la capacidad de frenar el coche en caso de peligro por colisión inminente.

ISA system

Implantación del sistema ISA en Europa

La medida aprobada por el Parlamento Europeo para su implementación en 2022, ha sido totalmente aplaudida por la Dirección General de Tráfico (DGT) quien siempre ha defendido y manifestado la importancia de incluir este limitador de la velocidad en los vehículos. De hecho, el director de la DGT, Pere Navarro asegura que esta medida de seguridad “es la más importante desde la implantación del airbag”. Sin duda, el sistema ISA (Intelligence Speed Assistance) podrá abarcar la parte que se escapa al radar de control de velocidad y garantizar una mejora en este sentido.

Por otro lado, las voces más críticas piden que se realice un ajuste exhaustivo de este sistema para que garantice la fiabilidad y la seguridad del vehículo y que no pueda convertirse en un problema de ningún tipo para los conductores. Los inconvenientes que más preocupan sobre el ISA es que llegue a hacer una lectura incorrecta de las señales de tráfico, por ejemplo, en la señal de entrada a un área de servicio.

Es por eso que se está pidiendo que sea el conductor quien tenga la última decisión sobre la velocidad del vehículo. A su vez, algo que también se está exigiendo es que para la reducción de la velocidad no se haga uso de los frenos, sino que la reducción se realice de una forma progresiva disminuyendo la potencia del motor.

Sin duda alguna, se trata de una medida de seguridad que parece que viene para quedarse pero para la que todavía habrá que esperar hasta 2022 para saber todos los detalles acerca de su implantación y sus repercusiones en términos de seguridad y reducción de la siniestralidad en carreteras. Seguiremos informando de todas las novedades acerca del sistema ISA.

¿Qué coches cuentan con el sistema ISA?

ISA ya ha sido puesto a prueba en varios estados europeos con una muy buena acogida por parte de los conductores, no solo porque se estima que va a reducir las colisiones en un 30% y las muertes en un 20%, sino que además también ayuda a los usuarios a evitar multas de tráfico.

Consulta la tabla que aparece a continuación para ver los modelos de coche que ya incorporan el sistema ISA.

FabricanteModeloNombreFuncionamiento
CitroenC3Speed Limit Recognition and RecommendationEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
CitroenC3 AircrossSpeed Limit Recognition and RecommendationEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
CitroenC4Speed Limit Recognition and RecommendationEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
CitroenSpaceTourerSpeed Limit Recognition and RecommendationEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
Fiat500xIntelligent Speed AssistEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
FordEdgeIntelligent Speed LimiterAutomático
FordFocusIntelligent Speed AssistAutomático
FordGalaxyIntelligent Speed LimiterAutomático
FordKugaIntelligent Speed LimiterAutomático
FordS-MaxIntelligent Speed LimiterAutomático
HondaCivicIntelligent Speed LimiterAutomático
HondaHR-VIntelligent Speed LimiterAutomático
HondaJazzIntelligent Speed LimiterAutomático
JaguarF-PaceIntelligent Speed LimiterAutomático
JaguarXFIntelligent Speed LimiterAutomático
JeepRenegadeIntelligent Speed AssistEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
Land RoverRange RoverIntelligent Speed LimiterAutomático
MercedesE-ClassSpeed Limit PilotAutomático
MercedesS-ClassActive Speed Limit AssistAutomático
Opel / VauxhallCrossland XIntelligent Speed AdaptionEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
Opel / VauxhallGrandland XIntelligent Speed AdaptionEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
Peugeot3008Speed Limit Sign Recognition and RecommendationEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
Peugeot5008Speed Limit Sign Recognition and RecommendationEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
RenaultScenicTraffic Sign Recognition with Speed LimiterEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
RenaultMéganeTraffic Sign Recognition with Speed LimiterEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
RenaultKadjarTraffic Sign Recognition with Speed LimiterEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
RenaultTalismanTraffic Sign Recognition with Speed LimiterEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
RenaultKoleosTraffic Sign Recognition with Speed LimiterEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
RenaultEspaceTraffic Sign Recognition with Speed LimiterEstablecido manualmente según la recomendación de velocidad
VolvoS90Automático Speed LimiterAutomático
VolvoV90Automático Speed LimiterAutomático
VolvoXC-60Automático Speed LimiterAutomático
VolvoXC-90Automático Speed LimiterAutomático

Más información: Intelligent Speed Assistance (ISA) – European Transport Safety Control

Publicado en Motor, Noticias, Seguridad vial, Tecnología | 1 comentario

TÜV Rheiland compra Certio ITV

La compañía alemana TÜV Rheinland ha anunciado recientemente la adquisición adquirido la empresa Certio ITV, especialistas en movilidad y seguridad vial.

Con este movimiento, TÜV Rheinland, dedicada a servicios técnicos, seguridad y certificación a escala mundial entra en el mercado de Cataluña y Baleares de la inspección técnica de vehículos (ITV), haciéndose con el control de las 12 estaciones que administraba Certio.

Sobre TÜV Rheinland

Centro ITV de TÜV Rheinland

TÜV Rheinland tiene su sede principal en Colonia (Alemania) y emplea aproximadamente a 20.000 profesionales, técnicos y especialistas en más de 500 sedes por todo el mundo. Hasta ahora, en España contaba con 25 estaciones de ITV situadas en Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Navarra y País Vasco.

TÜV Rheinland es una empresa líder en servicios técnicos a nivel mundial. Este grupo, que fue creado en 1872 en Colonia (Alemania) poco a poco se ha ido expandiendo hasta tener presencia en África, América, Asia y Europa. En su web se definen como “una entidad independiente, neutral y competente, que se rige por los principios de total imparcialidad en la realización de sus actividades”

En España, TÜV Rheinland, inició sus actividades en el año 1981 y abrió sus primeras estaciones para la Inspección Técnica de Vehículos en 1987. En la actualidad, TÜV Rheinland dispone de 25 estaciones fijas de ITV, las cuales se encuentran repartidas en las comunidades de Madrid, País Vasco, Navarra, Murcia y Castilla-La Mancha.

Sobre Certio ITV

Centro ITV Certio

Con 12 estaciones de ITV repartidas entre Cataluña y Menorca, Certio ITV -sucesora de la antigua Menta ITV- se presenta como una de las empresas más destacadas en el mundo de la ITV en estos dos territorios.

De hecho, la empresa basada en Sant Cugat del Vallés cuenta con hasta tres estaciones de ITV en la ciudad de Barcelona (Còrsega, Les Glòries y La Maquinista) y otras tres en el Vallés (CIM Vallés, Sant Cugat y Terrassa-Viladecavalls). El resto las encontramos en Berga, la Seu d’Urgell, Manresa, Solsona, Ciutadela y Maó, siendo estas dos últimas las de Menorca.

Se trata de una empresa relativamente joven, pero con unos principios muy claros: garantizar la seguridad en las carreteras y la protección del medio ambiente a través de las ITV para favorecer la movilidad de los ciudadanos y el desarrollo sostenible.

Todo ello con la ayuda de las mejores tecnologías disponibles y desde una vocación de cercanía con el cliente e independencia. Sus estaciones cuentan con las acreditaciones de ENAC -Entidad Nacional de Acreditación-, además de la certificación necesaria según las normas UNE EN ISO 9001.

A nivel económico, Certio presume de una facturación anual en torno a los 20 millones de euros, empleando a unas 200 personas y siendo parte de Occiland Initiatives, sociedad de inversores, entre los se encuentran las familias Rosal, Olabarría, Roqueta y Puignou.

Publicado en Noticias, Seguridad vial, Servicios ITV | Comentarios desactivados en TÜV Rheiland compra Certio ITV

Cómo aparcar en paralelo fácilmente

Esta maniobra de estacionamiento es una de las primeras lecciones que se enseñan en las autoescuelas y también es una de las que se hace especial hincapié cuando alguien está aprendiendo a conducir. De hecho, aparcar en paralelo (también conocido como aparcar en línea) es una de pruebas más frecuentes que suelen realizar los examinadores a quienes se están sacando el carnet de conducir.

No obstante, aunque estacionar es también algo totalmente típico y cotidiano para las millones de personas que circulan a diario en automóvil, se trata de una de las maniobras que más dificultades presenta para muchos conductores. Si es tu caso, estás de suerte ya que, si anteriormente te explicamos detenidamente todo lo que necesitabas saber para aparcar en batería, en este post encontrarás todas las claves para estacionar tu vehículo en paralelo. ¡Sigue leyendo!

Pasos a seguir para aparcar en paralelo

A continuación, vamos a explicarte los pasos que tienes que seguir para aparcar en línea de forma correcta y sin ningún problema. Para ello, nos basaremos en los cálculos del matemático Simon R. Blackburn (Universidad de Londres) quien estableció cual es, según los números, las forma más práctica y eficaz de estacionar en paralelo. Para ello:

  1. En primer lugar, alinea tu coche con el vehículo que se encuentra estacionado (delante de tu hueco) hasta que el eje de tu rueda trasera se encuentre en paralelo con el parachoques trasero del otro coche.
  2. Después, haz girar el volante (hasta que ya no puedas más) en la dirección a la que vas a estacionar tu vehículo.
  3. Una vez situado el volante en la posición indicada, haz marcha atrás y entra en el hueco disponible hasta que el eje de tu rueda trasera se encuentre a la altura de la parte exterior del coche de delante. Una vez en esta posición, quédate quieto endereza el volante.
  4. Nuevamente, da marcha atrás y sigue hasta que tu rueda trasera exterior alcance la línea de fuera del vehículo situado detrás de ti. Al llegar a esta posición, párate y gira el volante (hasta que ya no puedas más) hacia el lado opuesto al que vas a aparcar.
  5. Finalmente, tendrás que dar marcha atrás hasta que tu vehículo quede completamente estacionado en el hueco. Una vez en este punto, endereza el volante y haz ajustes para respetar la distancia entre los coches situados delante y detrás de tu vehículo (es posible que esto último no te resulte necesario).

No obstante, el inconveniente que presenta este sistema es que el conductor ha de conocer casi a la perfección su vehículo (dimensiones, ruedas, retrovisores) y tener facilidad a la hora de calcular los ángulos, las dimensiones y las referencias.

 

Aparcar en Paralelo

Consejos útiles para aparcar en línea

Para ayudarte un poco con esta maniobra, hemos seleccionado en este apartado una serie de consejos útiles e imprescindibles para aparcar en paralelo. Presta atención a todos ellos y no dudes en ponerlos en práctica si quieres estacionar tu vehículo a la perfección.

Trata de alinear tu retrovisor con el del vehículo de tu derecha:

  • Cuando tu coche es más pequeño que el de al lado, debes quedarte un poco por detrás de su retrovisor.
  • Ahora bien, si tu vehículo es más grande, debes adelantar su retrovisor por unos cuantos centímetros.

Al entrar en el hueco, gira siempre el volante todo lo que puedas y párate cuando la matrícula del coche de delante se encuentre de frente con tu luna delantera:

  • Si tu vehículo es de menor tamaño, colócate un poco hacia la izquierda.
  • Si tu coche es más grande, mejor sitúate unos cuantos centímetros a la derecha.

Finalmente, gira completamente de forma invertida el volante de tu vehículo y completa la maniobra de aparcamiento.

Por otro lado, te dejamos también otras recomendaciones a tener en cuenta antes de estacionar y una vez hayas aparcado tu vehículo:

  • Plegar el retrovisor situado junto a la carretera (o ambos retrovisores).
  • Comprobar que las ventanillas están subidas y el vehículo cerrado.
  • No estacionar cerca de contenedores o cubos de basura (posibles daños).
  • No aparcar bajo de árboles para evitar que le caigan excrementos de pájaros.

Pues bien, si sigues todos los consejos e indicaciones de este post no tendrás ningún problema a la hora de aparcar tu coche en cordón. De todas formas, estacionar es una de esas cosas que se perfeccionan con la experiencia, por lo que si todavía no lo dominas, ten un poco de paciencia porque pronto lo harás. ¡Tú puedes!

Publicado en Consejos, Seguridad vial | Comentarios desactivados en Cómo aparcar en paralelo fácilmente

Trucos y consejos para pasar la ITV

Los usuarios de vehículos nuevos o relativamente nuevos no conocen las angustias de aquellos que tienen vehículos más antiguos. En estos casos, pasar la revisión de la ITV puede convertirse en todo un quebradero de cabeza que se repite cada año.

Por eso, con la intención de echarte un cable y que te resulte más fácil superarla con éxito, en los siguientes apartados te mostraremos una importante cantidad de trucos y consejos para pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Presta mucha atención y no te quedes con ninguna duda al respecto.

Sigue leyendo

Publicado en Consejos, Seguridad vial | Comentarios desactivados en Trucos y consejos para pasar la ITV