Ganvam quiere liberalizar las ITV

El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres ha reclamado una mayor atención sobre el servicio de las ITV. El responsable considera necesario liberalizar el servicio de las inspecciones técnicas de vehículos, así como instaurar aún mayores controles sobre los diferentes vehículos mediante los organismos competentes.

Esta reivindicación, hecha púbica a través del portal intereconomia.com se apoya en varios informes, como es el de la CE, donde se afirma que más de cinco personas mueren a diario en las carreteras europeas en accidentes relacionados con fallos técnicos.

Y es que, según estos informes, los problemas técnicos son responsables de la siniestralidad en las carreteras, en tanto en cuanto causan el seis por ciento de los accidentes de tráfico, lo que se cristaliza en la escalofriante cifra de dos mil muertes y un número de heridos que crece cada año.

Un diez por ciento de los coches circula con defectos graves

Según los últimos estudios, de hecho, un diez por ciento de los coches que pueblan nuestras carreteras presentan en uno u otro momento algún tipo de defecto que no les permitiría salir con la ITV aprobada.

A día de hoy, el veinte por ciento de los vehículos no acude a su cita con la inspección técnica y, entre los que sí van y no la superan otro veinte por ciento no vuelve por la estación una vez arreglados los defectos, lo que convierte al coche en ilegal, al menos oficialmente, por muy buenas condiciones que presente una vez reparado.

Este último párrafo cobra especial relevancia si se atiende a dos factores muy importantes, como es el caso de que cada vez se vende un mayor número de vehículos en la vía pública, sin ningún tipo de garantía y el  hecho de que la media de edad de los coches que se están dando para poder acogerse al “Pive” está por encima de los 16 años.

El plan Pive, una ayuda importante en todos los sentidos

Por lo que respecta al plan Pive, Torres ha comentado que está funcionando exactamente como se esperaba, además de solicitar su continuidad en el tiempo. Aunque la edad permitida del vehículo para acogerse a este plan, ha puntualizado, debería ampliarse hasta tres o cinco años.

Esta medida, según el presidente de Canvam, redundaría en un mayor rejuvenecimiento del parque automovilístico. Esto, a su vez, sería un importante empujón en favor de la seguridad y del medio ambiente.

Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en Ganvam quiere liberalizar las ITV

El transporte escolar navarro pasa la ITV

Doscientos ochenta y seis vehículos que prestan servicio a setenta y cinco colegios de la comunidad foral de Navarra han recibido la inspección de manera coordinada por parte de los cuerpos de la Policía Foral, Policía Municipal de Pamplona y Guardia Civil.

Estas revisiones han tenido lugar en el contexto de la segunda inspección de transporte escolar promovida por el Gobierno de Navarra durante este curso. En ellas, los agentes han verificado que los conductores llevaban la autorización administrativa y controlado, in situ, los servicios de transporte.

El transporte escolar navarro pasa la ITV

Esta nueva campaña ha podido constatar un descenso en la cantidad de infracciones que se han detectado, “lo cual pone de manifiesto una mayor conciencia por parte de todos los agentes involucrados y, fundamentalmente, de las empresas que prestan el servicio”, tal como explica el Gobierno de Navarra en un comunicado. Además, la mayor parte de las infracciones son de carácter leve y no afectan a los elementos de seguridad.

Condiciones de seguridad especialmente estrictas

Un dato interesante es el que se refiere a que el 89% de los vehículos sometidos a control llevaban el cinturón de seguridad en todos los asientos, a pesar de que éste sólo es obligatorio en los autobuses matriculados desde el 20 de Octubre de 2007.

Hay que reseñar que el escolar es un transporte regular de uso especial, de modo que las empresas que prestan el servicio deben cumplir con las condiciones con las que ha de contar el transporte regular de viajeros, además de las propias de seguridad de transporte que establece el Real Decreto 443/2001.

Régimen especial

De este modo, se fijan limitaciones a la antigüedad, estableciéndose además una serie de características técnicas concretas, lo que se traduce en que pasan una ITV específica. Estos requisitos incluyen una serie de criterios de homologación de diferentes sistemas, sobre todo los que influyen en la seguridad, como son los cinturones, salidas de emergencia, apertura de puertas, etc.

También se regulan los supuestos en los que se debe disponer de un acompañante, distintivo del tipo de transporte específico que se realiza, limitación de velocidad, duración máxima del viaje y seguro de responsabilidad civil ilimitada.

Cuando comienza el curso escolar, las empresas adjudicatarias de la prestación de estos servicios deben estar en posesión, además, de la autorización administrativa que otorga la Dirección General de Transportes. Se trata de un documento obligatorio que exige, por su parte, el cumplimiento de los requisitos recién enumerados.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en El transporte escolar navarro pasa la ITV

Córdoba dispondrá de un tercer taller de ITV

Según informa el rotativo “El diario de Córdoba», la capital de esta provincia dispondrá de tres estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) en cuanto se realice el proyecto que ha previsto Junta de Andalucía en el polígono industrial cordobés de ITV Las Quemadas.

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha previsto que se apruebe en su próximo consejo rector la división del terreno del polígono industrial en la que ha mostrado su interés Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), que es la empresa pública, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta, encargada de llevar a cabo las ITV.

Se trata de un trámite administrativo que se inicia dos semanas más tarde de que el consejo rector aceptara la renuncia de la Fundación Córdoba Club de Fútbol a la parcela en la que hasta es momento tenía, al menos de manera oficial, intención de construir su ciudad deportiva, instalaciones para las que por cierto, sigue buscando ubicación.

Un proyecto nacido el verano pasado

Los primeros pasos para construir estas nuevas instalaciones de ITV comenzaban a darse el verano pasado, cuando la Gerencia de Urbanismo iniciaba el expediente de caducidad para ceder la parcela en Las Quemadas que en su momento había tramitado la Fundación Córdoba Club de Fútbol: La idea era, y es, abrir en su lugar un nuevo expediente de concesión administrativa de tal localización para poder construir este nuevo taller de ITV, que, con el paso de aprobarlo en el consejo rector, echa a andar.

Este nuevo taller será el tercero que entre en funcionamiento en la capital de La Mezquita, después de los dos que se hallan en el polígono industrial de La Torrecilla. La empresa Veiasa dispone también de estaciones en Pozoblanco, Peñarroya-Pueblonuevo, Baena, Montoro, Puente Genil y Lucena.

Los empresarios del polígono, satisfechos

En cuanto al proyecto en sí, existen pocos datos. Más aun: la asociación de empresarios del polígono de Las Quemadas, Quemasem, ha pedido información a la Gerencia Municipal de Urbanismo sobre el ya mencionado taller, de modo que tengan la posibilidad de conocer con exactitud el lugar que tendrá la nueva estación de ITV de Córdoba, así como el porcentaje de ocupación de la parcela.

El colectivo que agrupa a los empresarios que comparten polígono se ha mostrado satisfecho, al menos por ahora, con el proyecto. La futura inspección técnica de vehículos va a ocupar una superficie de más de nueve mil metros cuadrados y, para atender todo tipo de necesidades, contará con cinco líneas.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Córdoba dispondrá de un tercer taller de ITV

ITV y la (tu) seguridad

Cada día los españoles pasamos menos la ITV en el primer intento debido a que no estamos concienciados realmente lo que ello implica. Intentamos coger el coche cada mañana sin darnos cuenta de que el desgaste del vehículo cada día que pasa es mayor.

Esto, aunque no lo veamos, en poco tiempo pasará factura, hecho que no asimilamos hasta que llega el momento de realizar la «famosa» ITV. La ITV es un tipo de mantenimiento legal preventivo en que un vehículo es inspeccionado periódicamente y por suerte, es inevitable para todo ciudadano que tenga uno o varios.

Ahora bien, debido a la crisis económica que sufrimos en los últimos años, escatimamos en la seguridad de nuestro vehículo, no pudiendo así sustituir piezas cuando deberíamos o nos gustaría como (por citar algún ejemplo): cambio de pastillas de freno, cambio de neumáticos, cambio de amortiguadores, entre otros.

La pre-ITV, un ahorro

También escatimamos no acudiendo a la correspondiente pre-itv donde un taller es quien te inspecciona antes de pasar la ITV oficial el coche. Todo ello implica realizar una segunda inspección sin tener conciencia de que deberemos abonar de nuevo el importe, pero no así si has sido precavido y lo has llevado a alguno de los talleres para que te realizaran también la pre-itv anteriormente nombrada.

No está de más emplear tiempo en la seguridad de nuestro vehículo ya que todo ello afecta directamente a largo o a corto plazo, a la seguridad tanto pasiva como activa de cada uno de nosotros.

Un muy buen consejo es no dejarlo de lado. Es un tema muy importante y debemos de responsabilizarnos cada uno de nosotros, teniendo en cuenta que La DGT a partir de ahora, va a tener más control sobre  aquellos vehículos que circulan sin tener la ITV pasada.

Mayor control de las autoridades

Esto es así gracias al nuevo ITICI (Intercambio Telemático de la Inspección Técnica de Vehículos), es decir: las autoridades van a tener en el momento que así lo necesiten constancia de los coches que todavía no han pasado la ITV.

Esto se hará efectivo, después de que los datos sean traspasados, en el mismo momento desde el instante en el que tu vehículo se encuentre realizando la inspección desde las distintas estaciones de ITV a un sistema informático, en el que cualquier agente de la Guardia Civil podrá consultar si ese vehículo tiene o no pasada dicha ITV.

Sin más, espero que te haya servido de algo este post y que al menos recuerdes que más vale gastarse poco cada día, que mucho en uno sólo, sabiendo que lo que está en juego es la seguridad de todos nosotros, de los nuestros y de los que nos rodean cada día en las carreteras.

Publicado en Consejos, Seguridad vial | 1 comentario

Mas continúa en su cargo ante el curso de las investigaciones del “Caso ITV”

Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya amagó su dimisión la noche del cataclismo electoral. Pero se quedó en un gesto, ya que la directiva de Convèrgencia rechazó desde el principio esta posibilidad.

La complicación “Caso ITV”, en el que se halla presuntamente implicado Oriol Pujol, llevó a la dirección  de CDC a denegar cualquier tipo de renuncia de su candidato y presidente de la comunidad autónoma.

oriol_pujol

Oriol Pujol

Tras las elecciones, el avance de las investigaciones de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sobre Oriol Pujol ha sufrido un importante avance, hasta el punto de que pueden difundirse novedades en no demasiado tiempo, posiblemente antes de las Navidades.

Cambio de planes en Convergència

El panorama judicial del “convergente” se va a complicar de tal forma, según fuentes de la propia investigación, que quedará inhabilitado como sucesor de Artur Mas, lo que, por cierto, ya se daba por hecho en el partido.

Aunque parte de la campaña –sobre todo al final- giraba en torno las investigaciones sobre supuestas cuentas “B” de Artur Mas y de su padre, el verdadero peligro, incluso penal para Pujol está en la vinculación con el “caso de la ITV”, un caso de supuesta corrupción política y empresarial.

Por ahora, sin imputación

Cabe recordar que la corruptela de las ITV consistía en amañar, desde las instancias oficiales del Gobierno catalán, concursos públicos de adjudicación de estaciones de ITV a altos cargos y empresarios bien relacionados con el partido. También se trataba de obtener subvenciones y obligar a cambios en la legislación promulgada por el Tripartito, para lograr fondos en el sector regional de la energía.

Por ahora, Oriol Pujol no está imputado en el sumario cuya instrucción lleva la magistrada Silvia López Mejía. Fuentes del partido siempre han recordado en que su secretario general no está sometido a proceso y ni siquiera lo han llamado a declarar en calidad testigo.

“Indicios racionales” de implicación

Sin embargo, la jueza afirmaba en un auto que se dan “indicios racionales” de la relación de Pujol con la trama. En las conversaciones obtenidas de entre algunos de los empresarios implicados en el caso aparece también la mención a Josep Sánchez Llibre, diputado de Unió en el Congreso de los Diputados y valido de Duran Lleida.

Por todo esto, Oriol Pujol y sus compañeros Convergencia han debido reacomodar sus planes de preparar un relevo del derrotado –a pesar de haber obtenido una mayoría relativa- Artur Mas al frente Convergència y esperan la evolución de los acontecimientos en los juzgados que pueden llevar a una mancha imborrable en el futuro político del hijo del expresidente Jordi Pujol.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Mas continúa en su cargo ante el curso de las investigaciones del “Caso ITV”

Una furgoneta municipal sin ITV sufre un accidente en Moncofa (Castellón)

Una de las furgonetas de la brigada del castellonense ayuntamiento de Moncofa ha estado circulando durante más de 2 años sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) hasta que, recientemente, ha sufrido un accidente de tráfico. La Policía Local que acudía al siniestro era la que denunciaba al ayuntamiento por esta falta. Merced a esta denuncia, se ha retirado el vehículo de la circulación.

El socialista Jaime Picher, alcalde de la localidad ha reconocido en el pleno que se celebraba el pasado 29 de Noviembre, ante las preguntas del Partido Popular que, efectivamente, una de las furgonetas de la brigada municipal del ayuntamiento llevaba más de 2 años sin pasar la ITV.

 

El mismo Picher ha reconocido frente al pleno que sabía de la infracción que se estaba cometiendo y que, a pesar de ello, no ha paralizado el vehículo hasta que éste no ha sufrido un accidente. Del mismo modo, el primer edil ha admitido que la furgoneta no estaba en condiciones de pasar la ITV y que, una vez que ha sufrido el siniestro, la han dejado fuera de circulación.

La oposición tacha al alcalde de irresponsable

En declaraciones publicadas por “eperiodic.com”, fuentes del Partido Popular municipal afirman que el concejal responsable de la brigada, Manuel Martínez, era conocedor de la infracción, a pesar de lo cual, tanto él mismo como el alcalde consintieron que el vehículo siguiera prestando servicio.

El portavoz de los Populares, Eduardo Paradís afirma que: “Desde el PP nos parece una temeridad que el ayuntamiento circule con una furgoneta sin pasar la ITV, un accidente grave hubiera producido un gran problema para el municipio. La responsabilidad es de aquellos que conocían el estado”

Multa de 100 a 200 euros

Según Eduardo Paradís, portavoz popular: “Desde el PP nos parece una temeridad que el ayuntamiento circule con una furgoneta sin pasar la ITV, un accidente grave hubiera producido un gran problema para el municipio. La responsabilidad es de aquellos que conocían el estado”.

Desde el partido de la oposición denuncian la falta de responsabilidad del equipo de gobierno, conformado por el PSOE y el Bloc y expresan su deseo de que no vuelvan a producirse hechos delictivos de este tipo.

Cabe recordar que el que un vehículo circule sin el preceptivo examen de la ITV en regla supone multas de entre 100 y 200 euros, además de la retirada de puntos del permiso de conducir a quien lleve en sus manos el volante de una máquina que puede resultar muy peligrosa para él y para aquellos con quienes comparte vías.

Publicado en Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en Una furgoneta municipal sin ITV sufre un accidente en Moncofa (Castellón)

No se exige la ITV a los coches que pasan de Marruecos a Melilla

Si lo hicieran, la mayor parte de los vehículos no entrarían en Melilla ni podría pisar territorio español. Al menos eso es lo que afirma la Policía Nacional. La Local, por su parte asevera que prácticamente todos llegan con sus papeles en regla.

Los efectivos de la Policía Nacional destacados en Melilla no exigen la ITV ni el seguro a los vehículos marroquíes que entran en Melilla porque “si lo hiciéramos, las colas serían el doble de largas y el 95% tendría que darse la vuelta”, según declaraciones obtenidas de la Jefatura Superior y recogidas en elfarodigital.es.

no-se-exige-la-itv-a-los-coches-que-pasan-de-marruecos-a-melilla

En caso de que ocurriese algún accidente en el que se viera implicado alguno de estos coches, continúa la declaración, “lo ideal es evitar que el conductor se dé a la fuga. Hay que estar rápidos y llamar inmediatamente a la Policía.”

Cubiertos por la empresa pública

En todo caso, debemos saber que, en caso de sufrir algún siniestro en territorio español en el que se vea implicado un conductor extranjero sin seguro, se hace cargo de los gastos el Consorcio de Compensación de Seguros.

Es consorcio es una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Economía y Hacienda y que, entre otras atribuciones, debe complementar las coberturas en casos extraordinarios, como catástrofes naturales o sucesos de grave incidencia social. Además, evidentemente, del caso que de falta de seguro o insolvencia del asegurador.

Los esporádicos controles de la Policía Local

“De vez en cuando” es la periodicidad con la que la Policía, en este caso, la Local lleva a cabo controles a los coches marroquíes que entran en la ciudad. Suele hacerlo mediante patrullas “en las inmediaciones de la frontera”, según afirman fuentes municipales.

En los controles de la Policía melillense se suele encontrar a casi todos los vehículos con los papeles en regla. Y a los que denuncian por circular sin seguro o la ITV en regla suele inmovilizárseles el coche hasta que pagan una multa de entre 100 y 200 euros.

Pocos datos y de escasa relevancia

Las fuentes consultadas por el portal citado tampoco son demasiado concretas en lo que se refiere a la cantidad de denuncias: “Eso lo controla la Dirección Provincial de Tráfico y la cantidad de multas depende del lugar donde se hagan los controles”, aunque, aclaran, “son cifras normales.”

El tercero de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que opera en la ciudad autónoma, la Guardia Civil, tiene órdenes de hacer controles de documentación cerca de la nave donde se pasa la ITV, aunque, según fuentes de la Benemérita “No se hace un control exclusivo de ITV, sino de documentación, pero los que más caen son los que tienen vencida la ITV.”

Publicado en Servicios ITV | Etiquetado | Comentarios desactivados en No se exige la ITV a los coches que pasan de Marruecos a Melilla

Libre el ex operario que estafó a 13 personas

O.P.A., ex empleado del servicio de ITV de Morales del Vino, en Zamora, no ingresará en prisión. El acusado había incurrido en delitos de estafa y falsedad documental. Los hechos ocurrían de la siguiente forma:

Cuando se acercaba la fecha de pasar la inspección técnica, el acusado se ofrecía a llevar los coches de sus amigos y conocidos al servicio donde éste trabajaba. Les pasaba la revisión, o decía que lo hacía, pues aunque les entregaba el coche con la documentación y la pegatina acreditativa, O.P.A. no pasaba por ventanilla, quedándose él con los 50 euros que costaba la revisión.

libre-el-ex-operario-que-estafo-a-13-personas

Los controles rutinarios de la Guardia Civil de Tráfico detectaron la estafa cuando los afectados presentaban toda la documentación que se les requería, salvo el registro de Tráfico. Al carecer de él, que efectos legales, no habían pasado la ITV, de modo que tenían que volver a pasarla y a abonar los 50 euros. Esto hechos le valieron al estafador la detención en 2007 y el haberse enfrentado a 13 acusaciones de estafa (falta debido a la escasa cantidad de dinero)  y una de falsedad en documento público.

Libre de prisión, multa de 270 euros

Con todo, el ex operario no entrará en prisión al aplicársele las atenuantes de confesión del delito y reparación del daño. También por la tardanza en los trámites en los dos procesamientos judiciales y por el hecho de que la fiscalía rebajara su petición de pena debido a ello. Finalmente, por las estafas se le ha impuesto a O.P.A una multa de 270 euros (tres al día durante tres meses).

Antes de que la juez dictara sentencia, ordenó entrar en la sala a los cinco de trece afectados que aún mantenían la acusación: tres de ellos renunciaban a los 50 euros que el acusado les había cobrado indebidamente. Los otros dos no habían acudido a los juzgados, por lo que la juez mantiene la orden de indemnización al no haber renunciado expresamente a ella.

El resto del personal está exonerado

En la investigación judicial sólo han podido acreditarse trece de estos hechos, de los que el joven admitió haber simulado la revisión de su propio coche y de varios más. Según la fiscalía, el hombre tomaba de las instalaciones la tarjeta acreditativa del examen técnico. En ella, estampaba el sello de “informe favorable”. Sin embargo, no entregaba factura ni informe técnico detallado.

Según el escrito de acusación de la fiscalía, los técnicos que firmaban el informe, dándole así validez, ignoraban que el acusado no hubiera realizado las pruebas pertinentes, de modo que quedan exonerados de cualquier duda.

Publicado en Noticias | Etiquetado | Comentarios desactivados en Libre el ex operario que estafó a 13 personas