Trámites para ser titular de un coche de segunda mano

Comprar un coche de ocasión es muchas veces la mejor opción para adquirir un vehículo competente, acorde a tus necesidades y con una excelente relación calidad-precio.

Si estás pensando en adquirir un coche de segunda mano y tienes dudas acerca de los trámites o la documentación requerida, no tienes de qué preocuparte, has llegado al lugar indicado.

En los siguientes apartados encontrarás todos los requisitos para ser titular de un vehículo de segunda mano y cómo evitar todos estos trámites adquiriendo tu coche a través de Clicars.

Comprobar el Informe de Antecedentes del vehículo

Es fundamental que, si vas a comprar un coche de segunda mano, solicites el Informe de Antecedentes e Impedimentos del vehículo a la DGT (Dirección General de Tráfico).

En este informe podrás asegurarte, entre otras cosas, de que el automóvil:

  • Está al corriente de los pagos del Impuesto de Circulación
  • Ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
  • No tiene multas pendientes,
  • No ha sido catalogado como coche robado
  • Cuál es la procedencia del vehículo.

Rescindir la reserva de dominio

La reserva de dominio significa que el vendedor se reserva la propiedad del coche que te ha vendido. Básicamente quiere decir que el vehículo será del vendedor hasta que no hayas abonado el 100% de lo acordado en el contrato de compraventa.

Es importante que, una vez pagues tu coche de segunda mano, canceles la reserva de dominio del mismo para evitar tener problemas en un futuro.

Ten presente que rescindir la reserva de dominio recae en la responsabilidad del comprador, por lo que el vendedor o la entidad financiera no están obligados a notificarlo ni a realizar este trámite por ti.

Cambiar la titularidad del coche

Para poder efectuar el cambio de propietario del vehículo es imprescindible completar correctamente el Impreso de Solicitud de Cambio de Titularidad.

Una vez tengas completado el impreso correctamente, deberás abonar el pago de la tasa de cambio de titularidad. El precio de esta tasa es de aproximadamente 55 euros para coche y de, aproximadamente, 27 euros para ciclomotores.

En este punto, el coche pasará a ser propiedad exclusiva del comprador y el vehículo deberá contar con un seguro que cubra los aspectos mínimos requeridos.

Disponer de la documentación necesaria para el contrato de compraventa

Para poder llevar a cabo la redacción del contrato de compraventa del vehículo de segunda mano, será necesario que dispongas de los siguientes documentos:

  • Datos del vendedor: nombre completo, DNI y dirección postal.
  • Datos del comprador: nombre completo, DNI y dirección postal.
  • Información sobre el vehículo: marca, modelo, matrícula y número de bastidor.

Es fundamental que en este contrato de compraventa aparezca el precio acordado por ambas partes y que cuente con la firma tanto del comprador como del vendedor.

Abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

En el momento en el que esté listo el contrato de compraventa y se cuente con todos los documentos requeridos, el comprador tendrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Actualmente es posible abonar esta tasa tanto por Internet como a través de alguna entidad bancaria. No obstante, es obligatorio acudir a la Oficina Liquidadora de Hacienda de la comunidad autónoma donde reside el comprador para presentar el recibo.

Una vez adquirido tu coche de segunda mano, dispones de 30 días hábiles, a partir de la fecha indicada en el contrato de compraventa, para presentar el justificante de pago del ITP en Tráfico.

Obtención del nuevo Permiso de Circulación

Cuando ya se hayan realizado todos los trámites mencionados anteriormente, el comprador tendrá que acudir a cualquier Oficina de Tráfico para presentar la siguiente documentación:

  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
  • Contrato de compraventa firmado por ambas partes
  • Copia del DNI del vendedor y DNI del comprador
  • Ficha Técnica del vehículo (original)
  • Permiso de Circulación (original)
  • Justificante del pago del Impuesto de Circulación del año anterior
  • Impreso de Cambio de Titularidad firmado

Como puedes comprobar, es necesario realizar una importante cantidad de trámites y gestiones para adquirir un vehículo de ocasión.

No obstante, si compras tu automóvil de segunda mano a través de Clicar evitarás todos los trámites, ya que el equipo de expertos de la plataforma se encarga de hacerlos por ti.

Encuentra el automóvil perfecto para ti entre sus más de 1.600 coches de segunda mano en stock certificados en 250 puntos, sin daños estructurales y con garantía para que no tengas de qué preocuparte. ¡No esperes más!

Publicado en Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en Trámites para ser titular de un coche de segunda mano

Qué pasa si tengo la ITV caducada

Según la antigüedad de tu vehículo, el tipo de vehículo que sea o su función tendrás que pasar la ITV cada cierto tiempo. Pero, ¿sabes qué pasa si no pasas la ITV? Ya sea para ahorrarse el dinero que cuesta la inspección, o porque saben que el coche tiene ciertas deficiencias que le impedirán obtener una ITV positiva, muchos conductores se arriesgan a circular con la ITV caducada, lo que además de estar prohibido representa un peligro tanto para ellos como para el resto de usuarios de la vía pública.

Aviso COVID-19: Te contamos la situación actual en nuestro artículo sobre ITV durante el estado de alarma.

El 18 de mayo de 2020 se reabrieron los centros de ITV en España, cerrados hasta entonces por la crisis del coronavirus, con el único requisito de solicitar cita previa para acudir a la inspección.

Dos días antes, el 16 de mayo, el Ministerio de Sanidad publicaba una orden con los nuevos plazos de vigencia para pasar la ITV de forma escalonada. Esta medida tenía como finalidad evitar posibles aglomeraciones y colapsos en las diferentes estaciones de Inspección Técnica de Vehículos de España.

Según la orden ministerial, aquellos vehículos cuya caducidad de ITV estuviera prevista durante el periodo del primer estado de alarma (14 de marzo de 2020 a 21 de junio de 2020), ampliaron su vigencia 15 días más por cada semana transcurrida.

En la siguiente tabla podrás ver detalladamente todos los plazos actuales de vigencia de las inspecciones, una vez aplicada la prórroga:

Semana en que caducó la ITVFecha de vencimiento
Del 14 al 20 marzo de 202004/08/2020
Del 21 al 27 marzo de 202019/08/2020
Del 28 marzo al 3 abril de 202003/09/2020
Del 4 al 10 abril de 202018/09/2020
Del 11 al 17 abril de 202003/10/2020
Del 18 al 24 abril de 202018/10/2020
Del 25 abril al 1 mayo de 202002/11/2020
Del 2 al 8 mayo de 202017/11/2020
Del 9 al 15 mayo de 202002/12/2020
Del 16 al 22 de mayo de 202017/12/2020
Del 23 al 29 de mayo de 202002/01/2021
Del 30 de mayo al 5 de junio de 202016/01/2021
Del 6 al 12 de junio de 202031/01/2021
Del 13 al 19 de junio de 202015/02/2021
El 20 de junio de 202002/03/2021

A tener en cuenta: la columna de la derecha fija el límite cronológico para pasar la ITV, lo que significa que el usuario podrá circular con la inspección caducada hasta dicha fecha sin ser sancionado.

Multa por tener la ITV caducada

Si no has pasado la ITV a tiempo y te pilla la Guardia Civil o la Policía, tendrás que pagar 200€ de multa por ITV caducada.

Aunque como es habitual con algunas sanciones de tráfico, si aprovechas la reducción del 50% por pronto pago el importe de la multa no pasará de los 100€. Esta sanción no acarrea retirada de puntos.

Multa por circular con la ITV desfavorable

Otra sanción distinta es la impuesta por circular con un vehículo que ha tenido un resultado negativo en la última inspección y que, por lo tanto, se considera que puede poner en riesgo la seguridad vial.

En este caso, podrás enfrentarte a multas de hasta 500 euros (sin pronto pago), ya que está considerado como una infracción muy grave. Tampoco se te retirarán puntos si te sancionan por este motivo.

Multa por ir sin la pegatina de la ITV

Te recordamos que es imprescindible que lleves colocada la pegatina de la ITV (distintivo V-19) en un lugar visible de tu vehículo (normalmente en la esquina superior derecha del cristal frontal).

No cumplir con este requisito y circular sin la pegatina está considerado como una infracción leve y está penado con una sanción de 80 euros. No lleva retirada de puntos.

Multa por ir con una pegatina ITV falsa

Para terminar este apartado sobre las multas relacionadas con la ITV, te informamos que circular con una pegatina falsa o que pertenezca a un vehículo distinto está tipificado como un delito de falsedad documental.

En este caso, una pegatina de la ITVA falsa podría acarrear multas de 6 a 12 meses, penas de prisión de 6 meses a 3 años, así como sanciones económicas.

Pegatina ITV 2018

Pasar la ITV caducada

No tenemos ningún plazo para pasar la ITV una vez caducada. No se puede circular sin pasar la inspección, así que si te dan el alto y comprueban que tienes la inspección caducada, o si te caza un radar de tráfico, te llegará la multa.

Eso sí, una vez descubran que estás utilizando el vehículo con la inspección caducada te intervendrán el permiso de circulación, y aquí sí que tienes un plazo de 10 días para pasar la inspección. Si a los 10 días no presentas un justificante de paso de la ITV te precintarán el vehículo.

El mecanismo para pasar la ITV caducada es el mismo que cuando pasamos la inspección a tiempo. Hay que solicitar cita previa y acudir con nuestro vehículo a la estación en la fecha y hora acordada. Pasar la ITV caducada no supone ningún recargo extra para el conductor, la tasa siempre será la misma, pases la inspección dentro del plazo correspondiente o fuera de él; y ten en cuenta que haber solicitado cita previa para la ITV no te evitará la multa por circular con la ITV caducada, aunque muchos conductores piensen lo contrario.

Qué hacer si tengo la ITV caducada

Puede que no hayas dejado pasar la fecha de la ITV voluntariamente, sino que se trate de un despiste o de que no te haya llegado la carta. Como ves, circular con la ITV caducada tiene sus consecuencias así que lo primero que deberías hacer es solicitar cita previa para pasar la inspección cuanto antes y cruzar los dedos para que no te pillen circulando con la ITV caducada.

Ya hemos dicho que en teoría haber pedido cita para la ITV no te ahorra la multa, aunque algún agente comprensible podría decidir no multarte. A veces nos guiamos por la pegatina, sin saber que el adhesivo de la ITV es orientativo. La fecha de caducidad de la ITV aparece en la ficha técnica del vehículo, y aunque la pegatina indique que debes pasar la ITV en mayo, si la ficha técnica dice que caduca el día 5 a partir del 6 la ITV estará caducada.

La ITV caducada y los seguros

Finalmente hay que hablar de quienes tienen un vehículo que no utilizan, así que no pasan la ITV. Si está aparcado en la cale te pueden multar igualmente.

A su vez, y si lo tienes en casa y tampoco renuevas el seguro, si algún día decides sacarle de nuevo el seguro necesitarás pasar la ITV… para lo que contar con un seguro en vigor es imprescindible.

En ese caso puede que tu seguro te ofrezca una grúa para llevar el vehículo a pasar la inspección, evitándote circular sin ITV.

Cómo saber si tengo la ITV caducada

Hay tres formas de saber si tu ITV ha caducado: a través de la app miDGT, en la pegatina de tu vehículo o en el informe de tu última inspección. Te las explicamos a continuación.

Comprobar la caducidad de la ITV con miDGT

La app miDGT está disponible tanto en iOS como en Android y es, posiblemente, la mejor opción para, entre otras cosas, comprobar la fecha de caducidad de tu ITV.

Esta aplicación móvil es totalmente gratuita y para darte de alta en ella únicamente deberás tener a mano una de las siguientes opciones:

  • DNI electrónico
  • Certificado electrónico
  • PIN 24 horas
  • Clave permanente

Una vez te hayas dado de alta como usuario, en miDGT aparecerán automáticamente vinculados todos tus vehículos y todos los datos de los mismos.

Para llegar a este apartado, tendrás que entrar en tu perfil y presionar sobre la opción “Mis Vehículos”. Al pulsar en el botón, verás todos los automóviles u otros vehículos registrados a tu nombre.

Pulsa en el vehículo que quieras y verás toda la información relativa al mismo, incluyendo los datos de tu última Inspección Técnica, lo que se conoce como la ficha técnica.

Aquí podrás ver tanto si tu última inspección fue favorable o desfavorable, como la fecha de caducidad de la ITV del vehículo y, por tanto, cuando deberás renovarla.

Ver la fecha de expiración en la pegatina de la ITV

En la parte posterior del distintivo ITV que tienes pegado en el coche podrás comprobar cuándo tuvo lugar la última inspección técnica de tu vehículo y cuándo tendrás que volver a pasar la ITV.

Comprobar la vigencia en el informe de la última inspección

Por último, otra de las opciones para conocer la fecha de expiración de tu ITV es viendo el informe de la última inspección.

Igual que sucede con la pegatina, ahí podrás encontrar tanto cuando pasaste la ITV como cuando deberás volver a pasarla.

Recuerda pedir tu  cita previa para la ITV con el suficiente tiempo como para no tener que circular sin la inspección vigente. Sé responsable y evita sanciones innecesarias. ¡A pasar la ITV!

Publicado en Consejos, Servicios ITV | Etiquetado | 17 comentarios

Así es la nueva normativa de la DGT para patinetes eléctricos

Finalmente, el 2 de enero de 2021 entró en vigor la nueva regulación nacional de la Dirección General de Tráfico que unifica los criterios y restricciones impuestas a Vehículos de Movilidad Personal (VMP) .

A su vez, la DGT ha confirmado que creará un manual técnico para expedir certificados de circulación que garanticen que los patinetes eléctricos (privados o compartidos) son aptos para uso.

Esta normativa, ya vigente, tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad de los patinetes eléctricos. Para ello, entre otras medidas, se prohibirá la circulación por aceras, zonas peatonales, pasos de travesías, autovías o autopistas, así como circular por fuera de las ciudades.

Sobre los certificados de circulación para VMP, todos los patinetes eléctricos deberán disponer de un documento emitido por el fabricante o por los importadores del vehículo.

Este certificado servirá de ITV y deberá hacer constancia de que el patinete cumple con los requisitos mínimos impuestos por la normativa para circular por el territorio nacional. La DGT ha concedido una moratoria de dos años para que los fabricantes se puedan adaptar a este nuevo requisito.

Aunque todavía no está listo el manual técnico en el que se especificarán las exigencias técnicas, de seguridad y de estructura que garanticen el uso del patinete, se sabe que será la propia Dirección General de Tráfico quien se encargue de crearlo.

Leer más: Permiso de circulación e ITV

Requisitos para circular con patinete eléctrico

Durante los últimos años, el patinete eléctrico se ha convertido en una gran alternativa de movilidad para miles de ciudadanos en España, llegando en algunas ocasiones a ser un sustituto de las bicis, los coches, las motos e incluso del transporte público.

patinete eléctrico chicas

En la actualidad, se estima que hay más de 20.000 patinetes en circulación en España, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao.

Uno de los principales problemas de estos VMP ha sido la falta de legislación estatal para su uso, algo que trató de solucionar la DGT con una instrucción a los ayuntamientos que les instaba a formalizar una serie de normas básicas.

Para poner fin a este “vacío legal” el Gobierno aprobó un apartado del Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre sobre Vehículos de Movilidad Personal, el cual especifica que:

  • Los patinetes eléctricos serán considerados como vehículos. Si no superan los 25 km/h no serán establecidos como vehículos de motor y no precisarán de matrícula, permiso de circulación o seguro (en el caso de particulares).
  • La velocidad para Vehículos de Movilidad Personal (VMP) deberá estar comprendida entre los 6 y los 25 km/h, salvo si se usan para competición o en el caso de vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Los patinetes eléctricos no podrán circular por vías interurbanas, zonas peatonales, aceras, pasos de travesías, autovías, autopistas o fuera de las ciudades.

Leer más: Real Decreto 970/2020 en BOE.es

Esta nueva normativa de la DGT no contempla el uso obligatorio de casco para utilizar VMP. No obstante, el uso del casco y/o de otros elementos de protección podrá ser exigido  en función de la Ordenanza Municipal correspondiente a cada localidad en la que se vaya a circular.

Por otro lado, no será obligatorio por el momento un seguro (para particulares) ni un carnet por puntos para poder circular con alguno de estos vehículos. Sin embargo, los conductores de VMP podrán ser sometidos a controles de alcoholemia.

No cumplir alguna de estas normas especificadas en el nuevo reglamento de la DGT puede acarrear sanciones y multas que van desde los 500 euros (como mínimo) y que pueden incluir la retirada del vehículo.

A continuación, te mostramos cual es la actualidad de las normativas de uso de patinetes eléctricos en las dos principales ciudades españolas: Barcelona y Madrid.

Normativa de uso del patinete eléctrico en Barcelona

En la ciudad de Barcelona, la edad mínima para poder circular con uno de estos vehículos de movilidad personal es 16 años.

La zona de circulación de los patinetes eléctricos en Barcelona establece que, si hay un carril bici segregado de la calzada, deben desplazarse por él sin superar los 30 km/h.

La normativa en la ciudad condal también establece que siempre que un patinete eléctrico se desplace por una calzada peatonal, éste no podrá superar los 10 o los 20 km/h según indique la señalización.

A su vez, el aparcamiento de estos VMP solamente está permitido en las zonas habilitadas para ello.

Además, aunque no es obligatorio usar casco para la mayoría de los usuarios de patinetes eléctricos, si el VMP se utiliza para desarrollar una actividad económica (reparto de comida a domicilio), el conductor deberá usar este elemento de protección.

Leer más: Resumen de normativa en Barcelona.cat (Ayuntamiento de Barcelona)

Normativa de uso del patinete eléctrico en Madrid

En cuanto a la capital, la edad mínima para circular en patinete eléctrico por Madrid es 15 años, uno menos que en Barcelona.

Por otro lado, la zona de circulación es en ciclocalles, carriles bici, pistas bici, calzada de calles integradas en zonas 30, calles en las que la velocidad máxima sea 30 kilómetros por hora.

Es importante aclarar que los VMP en Madrid se clasifican en diferentes tipos A, B y C y que en función de su categoría pueden tener unas restricciones diferentes, según la tabla de Vehículos de Movilidad Personal del Ayuntamiento de Madrid.

A su vez, en Madrid está totalmente prohibido el uso de auriculares y los patinetes de alquiler y los designados para realizar una actividad económica deben contar con seguro y utilizarse con casco.

Publicado en Noticias, Seguridad vial, Tráfico (DGT) | 1 comentario

Coches kilómetro 0, una excelente opción

Si estás pensando en cambiar de automóvil o quieres comprar tu primer vehículo, te recomendamos este artículo para conocer todas las ventajas y características de los coches de kilómetro 0.

En los siguientes párrafos despejamos todas tus incógnitas al respecto y pondremos a tu disposición los consejos de expertos a la hora de adquirir uno de estos vehículos.

¿Qué es un vehículo de km 0?

Por definición, se trataría de aquel vehículo que ya ha sido matriculado, ya sea a nombre de una empresa o de un concesionario, y que no ha circulado más de 200 km.

Los coches km 0 son una excelente opción para aquellos compradores que quieren obtener un buen descuento a la hora de adquirir un automóvil prácticamente nuevo y con todas las garantías que ofrece un concesionario.

¿Qué no es un vehículo de km 0?

Antes de seguir, es importante que sepas diferenciar también que no es un automóvil de kilómetro 0. Estos son vehículos que no entran dentro de esta definición:

  • Vehículos seminuevos. Aquí se incluirían aquellos automóviles usados con un máximo de 2 años de antigüedad y con menos de 30.000 km.
  • Vehículos demo. Los coches de demostración son los que usan los concesionarios para que los prueben los clientes y suelen venderlos con aproximadamente 20.000 km.
  • Vehículos de gerencia. Se trata de los automóviles que los concesionarios dan a sus empleados y directivos. En cuanto a kilometraje suelen asemejarse a los vehículos demo.

¿Por qué comprar un coche de km 0?

Si aún no tienes claro si comprar un vehículo de kilómetro 0 y estás buscando los motivos para hacerlo, aquí te los mostramos:

  • Casi no ha sido usado. Al ser automóviles que apenas tienen unos cuantos kilómetros, no han sufrido desgaste de ningún tipo, lo que prácticamente los convierte en coches nuevos.
  • Son más económicos. Dependiendo del modelo del vehículo y la época del año en que lo compres, un coche km 0 puede ahorrarte entre un 15 y un 20% respecto al mismo automóvil sin matricular.
  • No tienes que esperar. Al estar matriculado previamente, los plazos de entrega son mínimos por lo que podrás pagar y llevarte tu coche kilómetro 0 casi de forma instantánea.

Tal vez te interese: si te decides por esta opción, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre pasar la ITV con un coche km 0. ¡No te quedes con ninguna duda!

Desventajas de comprar un automóvil kilómetro 0

No obstante, antes de realizar tu adquisición, es importante que tengas en cuenta los (escasos) inconvenientes de comprar vehículo de estas características:

  • Cuentan con menos garantía. Como el período de garantía de un automóvil comienza cuando ha sido matriculado, los vehículos km 0 lógicamente cuentan con un período de garantía ligeramente inferior, aunque no mucho menor.
  • Imposibilidad de personalizar tu coche. No podrás customizar tu vehículo a tu gusto y tendrás que conformarte con el color, la tapicería y los acabados que tenga el automóvil de kilómetro 0.
Coches

El precio es una de las ventajas principales de adquirir un vehículo kilómetro cero

Recomendaciones antes de comprar un vehículo km 0

Antes de terminar, te dejamos unos consejos a tener en cuenta antes de adquirir tu coche, ya sea de km 0 o de ocasión.

  • Consulta las webs de venta de automóviles. Hoy en día hay una gran cantidad de buscadores y comparadores de vehículos que te ayudarán a encontrar el coche perfecto para ti.
  • Escoge el mejor modelo para ti. No te dejes llevar únicamente por los “chollazos” y trata de encontrar siempre el coche que más se ajuste a tus necesidades en cuestiones de movilidad, seguridad, uso, espacio y presupuesto.
  • No dejes de leer la letra pequeña. Revisa bien todos los detalles, especialmente si vas adquirir un vehículo en promoción, para garantizar que el precio que vas a pagar es el que has visto y no oculta pagos o comisiones extra.
  • Consulta con un experto en el sector. Siempre que puedas intentar conocer una opinión de un profesional de la automoción que sea ajeno al concesionario o al vendedor del vehículo.
  • Pide todos los detalles acerca del vehículo. Sea o no de km 0, siempre que compres un vehículo ya matriculado debes asegurarte de que todo está en orden: documentación, kilometraje garantizado, libro de revisiones sellado, garantía, etc.
  • A final de año son más económicos. Muchos concesionarios necesitan quitarse vehículos km 0 o de ocasión a final de año para cumplir con el volumen de ventas anual y evitarse tener que pagar el impuesto de circulación del año siguiente.
  • Conoce la procedencia del vehículo. No se recomienda comprar coches importados de otros países, ya que resulta más complicado conocer todo el historial del automóvil y es más fácil que te puedan engañar de alguna manera.
Publicado en Consejos, Motor | Comentarios desactivados en Coches kilómetro 0, una excelente opción

¿Cómo elegir neumáticos buenos y baratos para tu vehículo?

Si quieres cambiar tus neumáticos próximamente y tienes dudas a la hora de elegir o sobre dónde encontrar la mejor opción calidad-precio, has llegado al lugar indicado. 

En este post, además de mostrarte los factores que indican que debes cambiar de neumáticos, te explicaremos cuáles son los diferentes modelos disponibles en el mercado. ¡No te lo pierdas! 

¿Cuándo hay que cambiar los neumáticos?

El desgaste, los años desde su fabricación y el estado de la goma son factores indicativos de cuándo hay que sustituir un neumático. 

La ley establece que es necesario cambiar los neumáticos cuya banda de rodadura tiene una profundidad inferior a 1,6 mm, ya que no son seguros para estar en circulación. 

Para verlo con facilidad, las gomas cuentan con un testigo de desgaste que indica la profundidad mínima legal mencionada. No obstante, es recomendable cambiar los neumáticos antes de que lleguen a este límite.

A su vez, es importante que tu mecánico, o una persona experta de confianza, revise el estado de tus neumáticos a partir del quinto año, para asegurar que están en buen estado.

Por otro lado, el organismo europeo que regula los neumáticos vendidos y fabricados en Europa (ETRTO) recomienda que se cambien las gomas a los 10 años de su fecha de fabricación, independientemente de cuál sea su nivel de desgaste. 

Si no recuerdas o no sabes la fecha de fabricación de tus neumáticos, en la parte exterior de la cubierta podrás ver un número de cuatro dígitos. Por ejemplo, si el código DOT de tu neumático es 3315, significa que fue fabricado en la semana 33 (agosto) de 2015.

A tener en cuenta: circular con las cubiertas en mal estado no solo es un peligro vial, sino que además puede exponerte a sanciones de 200 euros por neumático.

neumático de carretera

Es muy importante revisar el estado de los neumáticos a los cinco años

Tipos de neumáticos

Que escojas unos neumáticos u otros dependerá de factores como el tipo de conducción que realizas habitualmente o los lugares por los que sueles circular. 

A continuación te mostramos las diferentes opciones que tienes a tu disposición.

Neumáticos de verano

En España, la mayoría de los usuarios eligen para sus coches neumáticos de verano, comúnmente conocidos como “normales”. 

Estas gomas están pensadas para funcionar a partir de los 7º, por lo que rinden mejor que otros tipos de neumáticos, excepto en condiciones de nieve o frío extremo.

Neumáticos de invierno

Para casos de bajas temperaturas y condiciones climatológicas adversas, los neumáticos de invierno son la mejor opción, ya que son perfectos para circular en espacios donde se acumulan grandes cantidades de nieve y/o hace mucho frío. 

No obstante, estas gomas se desgastan fácilmente al estar en contacto con temperaturas elevadas, por lo que no son la mejor opción para ubicaciones propensas a sufrir veranos muy cálidos.

Neumáticos mixtos

Si no te terminan de convencer ninguno de los anteriores, no tienes de qué preocuparte, también existen los neumáticos mixtos, ideales para todas las estaciones del año. 

Estas gomas, aunque no terminan de ser tan precisas y específicas como las de verano o las de invierno, ofrecen un gran rendimiento en temperaturas altas con un menor desgaste que los neumáticos de invierno. 

No obstante, no es posible conducir sin cadenas con las gomas mixtas, algo que sí se puede hacer con los neumáticos de invierno, ya que están totalmente equipados para ello. 

¿Qué neumático debes escoger?

Como has podido comprobar, hay diferentes tipos de neumáticos y cada uno cumple con una función concreta. Por esta razón muchas veces la mejor opción es dejarse aconsejar por un experto en la materia. 

Aunque pueda parecer difícil, es posible encontrar neumáticos económicos que cumplan con todas tus expectativas y que además sean de algunas de las principales marcas del mercado. 

Para ello, GRIP500 es probablemente el mayor escaparate de neumáticos ya que te ayudará a encontrar los tuyos entre las más de 300 marcas que manejan. 

Además, en su web tendrás la opción de conocer todos los detalles, comparar entre diferentes productos y leer las opiniones de otros clientes. Esto es necesario, ya que escoger unos buenos neumáticos es un asunto importante y siempre se recomienda comparar entre las diferentes marcas antes de tomar una decisión. 

Como consejo final te recomendamos no dejarte llevar por el precio ni escoger neumáticos de segunda mano que puedan poner en riesgo tu conducción. ¡Pon tu seguridad por delante!

Relacionados: Normativa de la ITV para neumáticos

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en ¿Cómo elegir neumáticos buenos y baratos para tu vehículo?

Los coches de segunda mano más vendidos

El mercado de vehículos de ocasión es un espacio económico y potente que goza de una gran oferta y demanda durante los últimos años.

Tanto es así que, en la actualidad, por cada automóvil nuevo que se compra en España, se venden casi dos coches de segunda mano en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y las diferentes localizaciones del país. Sin duda, un dato muy a tener en cuenta a la hora de plantearse adquirir un vehículo de ocasión este año.

Si te estás planteando comprar un coche de segunda mano, es imprescindible que eches un vistazo a la siguiente lista con los top ventas de vehículos de ocasión en 2020. ¡Encuentra el modelo perfecto para ti!

Renault Mégane, el más vendido

Con más de 44.000 unidades vendidas en el mercado de ocasión en lo que va de año, el Renault Mégane se convierte en el coche de segunda mano más comprado en España.

Este modelo de la casa francesa Renault es, sin lugar a dudas, una excelente opción en cuanto a precio, fiabilidad y rendimiento por lo que es muy recomendable que consideres este vehículo si cumple con tus expectativas.

Volkswagen Golf, calidad y estilo

El clásico de la marca alemana acumula más de 42.000 unidades de segunda mano vendidas durante los primeros 10 meses de 2020, algo que no sorprende debido a las prestaciones y la popularidad de este vehículo de gama media-alta.

A la hora de escoger un Golf de ocasión, los expertos recomiendan el de motor TDI, ya que es algo que puede marcar la diferencia a pesar del incremento que supondrá en el precio final.

Seat Ibiza, made in Spain

Aunque desde hace muchos años Seat forma parte del grupo Volkswagen, la producción de sus vehículos se sigue realizando en España y es una marca asentada en el país desde que cautivara al mercado español en los años 50 y 60 con el mítico Seat 600.

En lo que va de año, se han vendido más de 38.000 Seat Ibiza de segunda mano en España y no es de extrañar, ya que es una excelente opción por su relación calidad-precio-prestaciones.

Seat León, un gran deportivo

Otro dato que confirma la predilección del mercado de segunda mano español por la casa Seat, es el que indica que en 2020 se han vendido (hasta octubre) más de 34.000 Seat León de segunda mano.

Además del León y el Ibiza, otros modelos de Seat como el Arona y el Ateca empiezan a despuntar entre los más demandados por los compradores de coches de ocasión.

BMW Serie 3, la berlina por excelencia

Con más de 27.000 mil unidades de ocasión vendidas hasta la fecha, la berlina alemana se coloca como una de las 5 opciones predilectas de los compradores de vehículos de segunda mano en España.

A pesar de tratarse de un automóvil caro (respecto a otras marcas), la marca BMW garantiza una fiabilidad, un rendimiento y unos acabados que merecen la diferencia económica que pueda suponer.

A este top 5 de coches de ocasión más vendidos en España en 2020, les siguen de cerca otros vehículos como el Renault Clio y el Ford Focus (más de 26.000 unidades), el Citroën C4 y el Opel Astra (más de 24.000).

Precio medio de un coche de segunda mano en Madrid

En la actualidad, el precio que se paga de media en Madrid por adquirir un vehículo de ocasión ronda los 17.000 euros (muy similar a la de Barcelona), una cifra un tanto superior al resto del país, que se sitúa en torno a los 15.500 euros.

En otras comunidades autónomas en las que más se ofertan vehículos de segunda mano con más de 10 años, como es el caso de Extremadura, los precios de compraventa de coches de ocasión pueden rondar los 13.000 euros de media.

No obstante, el precio final de adquisición de un vehículo de segunda mano lo determinarán los años, el estado del coche, el modelo, la marca y las prestaciones, por lo que no hay de qué preocuparse ya que hay opciones disponibles para todos los presupuestos.

Publicado en Servicios ITV | 1 comentario

Localizadores GPS para coches

Aunque hasta hace unos años se trataba de un complemento solamente al alcance de propietarios pudientes o grandes flotas privadas de vehículos, los rastreadores GPS para automóviles cada vez son más accesibles a todos los bolsillos.

Por tanto, colocar un localizador GPS en el coche es una opción a considerar que realmente puede merecer la pena dependiendo de tus circunstancias o necesidades.

A continuación, explicaremos detenidamente qué son estos rastreadores, para qué sirven, dónde se instalan y si es o no legal tener un localizador GPS en tu vehículo privado. ¡No te lo pierdas!

¿Qué son los rastreadores GPS?

GPS son las siglas en inglés del Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global. Este sistema ofrece la posibilidad de localizar un objeto quieto o en movimiento en cualquier lugar del planeta.

En la actualidad, los rastreadores GPS se emplean para cosas tan cotidianas como localizar mascotas perdidas, controlar personas de riesgos (ancianos y niños) y, como bien es sabido, automóviles.

Estos localizadores GPS consiguen funcionar gracias a que están controlados por una red de alrededor de 25 satélites estratégicamente sincronizados y que giran alrededor del globo para poder rastrear el punto exacto en el que se encuentran estos dispositivos.

¿Para qué sirve un localizador GPS para coches?

Estos dispositivos de rastreo permiten localizar un vehículo concreto en todo momento e independientemente de donde se encuentre.

Actualmente, en los aparatos más modernos se puede consultar la localización del coche incluso desde aplicaciones móviles, lo cual resulta muchas veces un alivio para muchos propietarios que se encuentran de viaje y quieren saber que su automóvil se encuentra en el mismo sitio en el que lo dejaron.

Por tanto, estos dispositivos electrónicos son realmente útiles para evitar robos pero no solo a vehículos de particulares, sino a grandes flotas de coches como las que tienen las empresas de alquiler de automóviles o los concesionarios.

A su vez, la mayoría de los localizadores disponen de una opción para encontrar el vehículo que consiste en la activación de una alarma sonora que te permite dar con tu coche en cuestión de segundos.

Para verlo más claro, los rastreadores GPS funcionan de la misma forma que las apps que usamos con frecuencia para ir de un sitio a otro (Google Maps, Citymapper, Mapas), a través de la mejor ruta posible y gracias al dispositivo GPS que llevan integrados nuestros smartphones.

¿Cuáles son las funciones del rastreador GPS?

Las funciones de los localizadores GPS pueden variar mucho en función del modelo de los dispositivos. No obstante, la mayoría de rastreadores oscilan entre los 20 y los 120 euros y pueden llegar ofrecer:

  • Seguimiento en directo de un localizador GPS.
  • Limitación de movimiento del coche.
  • Instalación sencilla y utilización intuitiva.
  • Batería de larga duración que puede llegar hasta los 60 días.
  • Reproducción del historial de ruta de los últimos 6 meses.
  • Creación de zonas de alerta para evitar pasar por ellas.
  • Notificaciones al teléfono móvil.

¿Qué son los localizadores GPS espía?

En cuanto a definición y funciones son exactamente lo mismo que los rastreadores GPS normales, solo que estos pueden ser tan pequeños como un bolígrafo, un mechero o un botón.

Dadas sus características, los GPS espía pueden llegar a colocarse en cualquier lugar del vehículo sin que otra persona pueda saber que tiene este dispositivo en su coche y desconociendo que pueden ser rastreados en todo momento por el propietario del aparato.

¿Se puede colocar un GPS espía en un vehículo ajeno?

Una de las dudas más frecuentes que tienen quienes quieren poner un localizador GPS espía en el coche de otra persona es si resulta legal o, por el contrario, están cometiendo un delito.

Pues bien, lo cierto es que en España, la colocación de estos dispositivos es totalmente legal siempre y cuando el GPS espía en cuestión únicamente se encuentre activado durante la jornada laboral de un empleado.

Eso quiere decir que, una vez terminada la jornada laboral, la empresa no podrá tener el aparato activado y conocer los movimientos de su empleado durante su vida privada y personal.

De igual forma, aunque se sigan estas normas, la compañía tiene la obligación de informar a su trabajador de forma expresa acerca de que su vehículo de empresa dispondrá de un rastreador GPS.

A su vez, una empresa privada que introduzca un GPS espía en el vehículo de un empleado tendrá que facilitar siempre al trabajador la información sobre el uso de los datos obtenidos a través de este dispositivo electrónico.

Publicado en Tecnología | Comentarios desactivados en Localizadores GPS para coches

Plan MOVES: Ayudas y qué coches tienen descuento

Madrid, 18 de Junio de 2020

El nuevo Plan MOVES, implementado a raíz de la crisis del coronavirus y su impacto en el sector del automóvil, es un paquete de ayuda del gobierno español destinado a incentivar la compra de coches eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y vehículos a GLP (gas licuado del petróleo) o GNC (gas natural comprimido) y favorecer la descarbonización.

Su presupuesto total este año es de 100 millones de euros para todo el territorio español lo que significa que, junto con otras ayudas para comprar coches en 2020, ha sido ampliado recientemente (65 millones más respecto a los 45 millones de presupuesto del año anterior).

A continuación, toda la información sobre el Plan MOVES de 2020: plazos, solicitud, ayudas por comunidades, vehículos incluidos y mucho más. ¡Sigue leyendo!

Plazos del nuevo Plan MOVES

Las solicitudes se canalizarán a través de los puntos de venta de vehículos previamente adheridos al Plan MOVES y se podrán presentar, por adelantado, a partir del 18 de junio de 2020.

Los incentivos que ofrece el Plan estarán disponibles hasta que se agote el presupuesto disponible, o bien se termine el programa (su finalización está prevista para el 31 de diciembre de 2020).

Las solicitudes se atenderán por orden de llegada y para optar a las ayudas, deberás presentar tu petición telemáticamente. Transcurridos seis meses como máximo, la administración te comunicará si puedes beneficiarte del descuento.

Cómo solicitar el Plan MOVES

Si los incentivos que ofrece el Plan MOVES hacen que te estés planteando comprar un vehículo eléctrico, estos son los requisitos que debes tener en consideración:

  • El comprador debe ser mayor de edad.
  • Solo se puede adquirir un vehículo por comprador.
  • Solo se benefician de este Plan los coches eléctricos con un coste que no supere los 35.000 euros. Si eres familia numerosa o tienes movilidad reducida, el monto se elevará a los 45.000 euros.
  • Para acceder a la ayuda máxima también se podrá achatarrar un vehículo con más de 10 años de antigüedad. Éste deberá estar matriculado en España y el comprador tiene que haber sido el propietario del automóvil durante un año por lo menos.
  • Hay que presentar el abono del último recibo del impuesto de circulación del vehículo que se va a achatarrar que, además, deberá tener la ITV en vigor.

Ayudas del Plan MOVES por Comunidades Autónomas

El Plan MOVES fija unos límites mínimos y máximos, pero deja al criterio de cada comunidad el porcentaje que va a repartir a ayudas para la compra, la instalación de puntos de recarga o al préstamo de bicis eléctricas.

La primera comunidad autónoma en poner en marcha este plan ha sido el País Vasco, pero el resto de las comunidades ya están empezando. A continuación puedes ver los datos por comunidad.

Comunidad AutónomaDotaciónConvocatoriaReparto de las Ayudas
Andalucía8.096.943,04€Recepción de solicitudes desde 15 de junio50% para la compra de vehículos eficientes

5% para la implantación de sistemas de bicis de alquiler

Aragón1.264.570,62€Cerrada289.522,05 € en 2019; 487.524,28 € en 2020; 487.524,28 € en 2021
Asturias1.000.022,93€Abierta desde el 29 de abrilSin información
Baleares1.078.326,30€Abierta desde el 16 de abril540.000 euros para al adquisición de vehículos

323.000 euros para la instalación de puntos de carga

161.748 euros para implantar sistemas de préstamo de bicicletas eléctricas

53.916 euros destinados a financiar planes de transporte en el trabajo para empresas

Canarias2.036.957,32€CerradaSin información
Cantabria560.706,02€CerradaSin información
Castilla y León2.343.913,42€Abierta desde el 31 de mayoSin información
Castilla La Mancha1.962.902,51€Abierta desde el 23 de mayoSin información
Cataluña7.300.768,41€Abierta desde el 20 de mayoSin información
Comunidad Valenciana4.774.698,85€Abierta desde el 30 de mayoSin información
Extremadura1.043.465,22€CerradaSin información
Galicia2.616.913,80€AbiertaSin información
La Rioja304.734,71€CerradaSin información
Madrid6.287.521,47€AbiertaSin información
Murcia1.420.641,10€Abierta desde el 16 de abrilEntre un 20% y un 50% del presupuesto para la adquisición de vehículos. Un máximo del 10% se destinará a vehículos pesados propulsados por autogas y gas natural

Entre un 30% y un 60% del presupuesto se dedicará a la instalación de puntos de carga. Al menos el 50% irá a puntos de carga rápida y ultrarrápida

Entre un 5% y un 20% del dinero se destinará al préstamo de bicis eléctricas

Un máximo del 10% de presupuesto se asignará a planes de transportes

Navarra621.520,40€Cerrada1.060.044,99 euros para la compra de vehículos eficientes

954.040,49 euros para la instalación de puntos de recarga

106.004,5 euros para implantar sistemas de préstamo de bicis eléctricas

País Vasco2.120.089,97€AbiertaSin información
Ceuta82.091,05€CerradaSin información
Melilla83.212,85€Abierta50% del presupuesto está destinado a la compra de vehículos eficientes

45% se dedicará a la instalación de puntos de recarga

el 5% del presupuesto va para la implantación de sistemas de préstamo de bicis eléctricas

¿Qué vehículos pueden adquirirse con el Plan MOVES?

Los vehículos que se beneficiarán del Plan MOVES 2020 son:

  • Los turismos eléctricos puros (BEV)
  • Los turismos de autonomía extendida (REEV)
  • Los híbridos enchufables (PHEV)
  • Los vehículos de células de combustible (FCV)
  • Los vehículos eléctricos híbridos de células de combustible (FCHV)
  • Las furgonetas y camiones N2 y N3 de gas licuado del petróleo (GLP), gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y bifuel gasolina-gas.
  • Las motos eléctricas con potencia igual o superior a 3 kW, baterías de litio y una autonomía mínima de 70 kilómetros.

Quedan excluidos del Plan MOVES los turismos GLP y de gas natural.

Vehículos híbridos enchufables o PHEV (Plug In Hybrid Electric Vehicles)

El precio de tarifa máximo para que un PHEV sea elegible para el plan MOVES es de 45.000 € (el mismo que para los eléctricos), sin embargo el descuento varía según la autonomía homologada en modo eléctrico del híbrido. Te desglosamos el descuento total (MOVES y concesionario):

  • Para una autonomía de entre 12 y 31,9 km, el descuento es de 2.300 euros.
  • Para autonomías entre 32 y 71,9 km el descuento es de 3.600 euros.
  • Si la autonomía supera los 72 km, el descuento es de 6.500 euros.

Lamentablemente, no se comercializan demasiados modelos PHEV con un coste por debajo del máximo fijado por el Plan MOVES (45.000 euros).

Modelo de vehículoPrecio tarifaPrecio con MOVES
Kia Optima PHEV41.619 €38.019 €
BMW 225 xe iPerformance Active Tourer40.250 €36.650 €
MINI Cooper S E Countryman All439.750 €36.150 €
Mitsubishi Outlander PHEV39.495 €35.895 €
Kia Niro PHEV30.885 €27.285 €
Hyundai Ioniq PHEV28.225 €24.625 €

Coches eléctricos

Los incentivos de mayor cuantía están destinados a los coches eléctricos, los eléctricos de rango extendido, los coches de pila de combustible y los híbridos enchufables PHEV con una autonomía en modo eléctrico igual o superior a los 72 kilómetros.

En la Península y Baleares, el precio máximo de venta para que el coche pueda optar a las ayudas es de 48.400 euros, pero si vas a comprar el vehículo en Canarias, Ceuta y Melilla, el precio máximo pasa a ser de 42.800 euros (en esas comunidades autónomas el IGIC es del 7 %).

Para estos tipos de vehículos, las ayudas son de 5.500 euros más 1.000 euros de descuento que aplicará el concesionario.

Modelo de vehículoPrecio tarifa (desde)Precio con MOVES
Nissan Leaf E+3.Zero46.050 €39.550 €
BMW i3S43.650 €37.150 €
Hyundai Kona 15040.500 €34.000 €
BMW i339.900 €33.400 €
Kia e-Niro 15039.355 €32.855 €
Volkswagen e-Golf38.580 €32.080 €
Hyundai Kona 10036.100 €29.600 €
Kia e-Niro 10035.855 €29.355 €
Hyundai Ioniq Electric35.175 €28.675 €
Nissan Leaf 201834.450 €27.950 €
Renault ZOE Z.E. 40 R11032.930 €26.430 €
Mitsubishi i-MiEV30.500 €24.000 €
Renault ZOE Z.E. 4028.130 €21.630 €
Smart EQ fortwo cabrio27.050 €20.550 €
Peugeot iOn26.450 €19.950 €
Citroën e-Méhari23.706 €17.206 €
Smart EQ forfour24.295 €17.795 €
Smart EQ fortwo23.585 €17.085 €
Citroën C-Zéro21.770 €15.270 €

Motos eléctricas y vehículos comerciales e industriales

Para la compra de motocicletas eléctricas nuevas se podrá recibir ayudas de entre 600 y 800 euros (no están incluidas las motos ni los cuadriciclos de segunda mano).

Por otro lado, los vehículos comerciales e industriales de gas licuado de petróleo podrán beneficiarse de una subvención de entre 3.600 y 13.500 euros, una ayuda que será superior en el caso de los de gas natural, con entre 4.500 y 13.500 euros.

Si te quedan dudas, lo mejor es que te dirijas al concesionario en el que te gustaría comprarte tu nuevo vehículo electrificado y les preguntes directamente por las condiciones de la venta. Ellos podrán darte todos los detalles ajustados a tu situación particular.

Publicado en Motor, Noticias, Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en Plan MOVES: Ayudas y qué coches tienen descuento