Qué mirar en un coche de segunda mano

Adquirir un vehículo de ocasión es una operación que puede conllevar algunos riesgos, especialmente cuando no se es un experto en la materia, como sucede en la mayoría de los casos.

Si finalmente te has decidido a comprar un coche de segunda mano, es posible que necesites algunos consejos sobre qué mirar en el vehículo antes de adquirirlo para asegurarte de que todo esté bien.

Además, si vas a vender un coche de segunda mano, también te interesa este artículo. Deja tu vehículo listo para su venta y conoce cuáles son las preguntas más frecuentes que hacen los compradores.

¡Presta mucha atención y no te quedes con dudas!

La procedencia y el uso del coche

Saber cómo se ha utilizado el vehículo hasta la fecha y por cuántas manos ha pasado antes de llegar a ti es imprescindible y debe ser una de las primeras preguntas a realizar.

Conocer si ha sido un coche de uso diario, de fines de semana, de trayectos cortos o largos, dará muchas pistas de su estado y de si merece la pena o no adquirirlo.

El estado de la carrocería

Es fundamental revisar el coche y comprobar que está libre de golpes, arañazos o desgastes en la pintura que empeoren el estado del automóvil tanto por fuera como por dentro.

Si bien es cierto, salvo los coches de kilómetro 0 que apenas han sido usados, la mayoría de los vehículos que cuentan con una cantidad de km. razonable tienen algunos desperfectos estéticos propios del uso.

¿Todo bien por dentro?

Revisa el interior del automóvil y asegúrate de que, además de ser un vehículo cómodo para ti, todos los botones y utilidades internas funcionan correctamente.

Por tanto, no te olvides de comprobar el estado del volante, la palanca de cambio, que las luces y los parabrisas y, en definitiva, que todo marcha a la perfección

No olvides mirar bajo el capó del automóvil

Muchos usuarios pasan por alto algo tan simple como levantar el capó y comprobar que los niveles de aceite, líquido limpiacristales o líquido anticongelante se encuentran óptimos.

Mira también que la batería no tenga un exceso de óxido en los bornes y presta atención al estado de los tornillos. En caso de ver muchas marcas de manipulación, será una señal de que el coche ha sido sometido a alguna reparación importante.

Probar el coche antes de comprarlo

Verificar el comportamiento del automóvil es algo esencial y para ello la mejor forma de hacerlo es probando el coche tanto en ciudad como en carretera.

Aunque no siempre es posible, intenta que el vendedor te permita utilizar el vehículo durante al menos 20 o 30 minutos para que puedas asegurarte de que todo funciona como es debido.

Revisar el libro de mantenimiento

Es imprescindible comprobar el libro de mantenimiento del vehículo, ya que éste contará con los sellos realizados tras cada revisión del coche.

También es una excelente idea preguntar por la ficha técnica del automóvil, es una forma perfecta de saber si el coche ha pasado la ITV siempre a la primera o si ha necesitado volver de nuevo en alguna ocasión.

Solicitar el informe sobre la situación del coche

Es fundamental que no lleves a cabo el contrato de compraventa sin haber verificado que el automóvil no tiene multas o facturas de taller pendientes de ser pagadas.

Hay auténticos “chollos” a la venta que esconde esta trampa. Por tanto, antes de iniciar el papeleo pertinente, asegúrate de que el coche que vas a adquirir está totalmente libre de cargas.

Pues bien, ahora ya conoces los aspectos imprescindibles a tener en cuenta antes de comprar un coche de segunda mano. Y si vas a vender tu automóvil, asegúrate de tenerlo todo a punto para no perder la transacción. ¡A rodar!

Publicado en Consejos, Motor, Seguridad vial | Comentarios desactivados en Qué mirar en un coche de segunda mano

Cómo pedir online el duplicado del carnet de conducir

Si recientemente te han sustraído, has extraviado, se te ha deteriorado o quieres hacer cambio de datos en tu permiso de conducción, tienes la opción de solicitar un duplicado del carnet.

Ten en cuenta que si la fecha de validez de tu permiso ha expirado, en lugar de un duplicado del carnet de conducir, deberás de tramitar la renovación del documento.

En los siguientes apartados encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite por Internet, por vía telefónica o acudiendo personalmente a una Oficina o Jefatura de Tráfico. ¡Escoge la opción que mejor se adapte a tus necesidades!

Solicitar el duplicado del carnet de conducir por Internet

En caso de pérdida, deterioro o robo del carnet de conducir, una buena opción es tramitar el duplicado del permiso de conducción online y evitar así tener que acudir presencialmente a una Oficina de Tráfico.

Para ello, una de las mejores alternativas es hacerlo a través de la web carnetconducir.es. En este portal podrás solicitar tu duplicado por Internet a través de cualquier dispositivo electrónico (ordenador, tableta, móvil). Sin pedir cita en la DGT, sin desplazamientos y sin colas ni esperas.

Una vez realizado este trámite con éxito, en un periodo de 3 a 5 días recibirás tu permiso de conducir provisional con el que podrás circular legalmente por todo el territorio nacional. Recibirás tu carnet definitivo en casa en unas 6 semanas aproximadamente.

Igualmente, dentro de la aplicación móvil mi DGT, tendrás disponible tu permiso de conducir para circular por todo el territorio español con la misma validez legal que los documentos físicos.

Pedir el duplicado del permiso de conducir por teléfono

Por otro lado, a través del teléfono 060 de la DGT puedes solicitar tu duplicado del permiso de conducir en caso de pérdida, sustracción o deterioro del documento de conducción.

El funcionario que atienda tu consulta vía telefónica necesitará comprobar tu identidad, por lo que te realizará una serie de preguntas. Además, tendrás que haber pagado previamente la tasa 4.4.

Cuando se hayan realizado las pertinentes comprobaciones, se te enviará un carnet provisional a tu cuenta de correo electrónico. El permiso de conducción definitivo llegará en aproximadamente 6 semanas.

Importante: no podrás tener el carnet retirado o suspendido si vas a solicitar un duplicado de tu permiso de conducción por sustracción, deterioro o extravío llamando al 060.

Acudir presencialmente a por el duplicado del carnet

Para acudir en persona a solicitar el duplicado de tu carnet de conducir necesitarás primero pedir cita previa por Internet o llamando al 060.

Te recordamos que, si decides ir personalmente a tramitar tu duplicado, es muy probable que tengas que hacer cola y esperar un buen rato para ser atendido. Además, el día de tu cita en la DGT, deberás llevar la siguiente documentación a tu Oficina de Tráfico:

  • El impreso de solicitud del duplicado oficial rellenado correctamente.
  • Tu documento de identidad, pasaporte, o autorización de residencia que acredite que eres el titular del permiso de conducción.
  • El carnet de conducir a excepción de cuando se solicite el duplicado por sustracción o extravío.
  • El número de tasa correspondiente o el resguardo que confirme el pago de la misma. Se puede abonar la tasa en la propia Oficina o Jefatura de Tráfico

A tener en cuenta: el duplicado del carnet de conducir significa la expedición de un nuevo permiso. Sin embargo, no se altera ni cambia la fecha de validez del documento anterior.

Publicado en Consejos, Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en Cómo pedir online el duplicado del carnet de conducir

Qué es el carenado de la moto y como afecta a su rendimiento

Si eres motero seguro que sabes qué es el carenado, el equivalente a la carrocería del coche salvando las enormes distancias que hay entre una motocicleta y un turismo. Es una comparación acertada en el sentido de que el carenado cubre las partes de la moto, como el motor o el depósito de combustible, además de proteger al piloto. Pero no todas las motocicletas tienen carenado, solo algunas de ellas lo incluyen, ya que no es un elemento obligatorio, aunque sí muy útil.

Funciones del carenado

motos carenado

Remontándonos a los orígenes de las motocicletas, los primeros prototipos contaban con cuadro, motor, llantas y depósito. Los fabricantes lo apostaban todo al motor, pero llegó un punto en que por mucha potencia que tuviese el propulsor no podían aprovecharla por culpa de la resistencia al aire. Entonces apareció una pieza con la que cubrían las partes de la moto: el carenado. Descartado en sus inicios por ser un peso extra para la moto, pronto se dieron cuenta de que el carenado mejora la aerodinámica de la moto.

De esto modo la función original del carenado es mejorar el rendimiento aerodinámico de la motocicleta, pero con el paso del tiempo se han ido añadiendo otras funciones. La más evidente de todas ellas es la función estética del carenado, hasta el punto de poder personalizarlo. Es más, hay fabricantes que ofrecen el carenado como un extra que el piloto puede personalizar y hacer que su motocicleta sea un vehículo único. Aerodinámica y estética explican su presencia en las motos deportivas.

Otra de las funciones del carenado es ofrecer protección al piloto, además de minimizar el riesgo de daño a la mecánica y las partes internas de la moto. En cierta medida el carenado nos protege de las inclemencias meteorológicas y la hipotermia causada por el viento, sin olvidar las piedrecillas y otros elementos que pueden saltar del asfalto e impactar contra nuestro cuerpo. También permite mejorar la comodidad sobre la moto, en especial en viajes largos. Por último, es un elemento funcional, ya que puede contar con guanteras, GPS o el portamóvil.

¿De qué está hecho el carenado?

Más allá de la aerodinámica, otra de las razones que explican la aparición de este elemento en las motos es la mejora en los materiales, que nos permite contar con carenados ligeros que casi no afectan al peso de la moto.

A día de hoy, la mayoría de carenados se fabrican con epóxicos ligeros de fibra de vidrio o fibra de carbono, lo que garantiza la ligereza. Además, estos materiales hacen que sean un elemento resistente y duradero, de modo que no tendremos que preocuparnos por su desgaste.

Tipos de carenado

Podemos hablar de tres tipos de carenado. Por una parte tenemos los carenados frontal y trasero, que como su propio nombre indican cubren la parte delantera o trasera de la motocicleta. Por otra parte está el carenado integral, cuyo nombre también es totalmente revelador ya que cubre toda la motocicleta salvo las ruedas. Además, hay motos con medio carenado, cubriendo solo una mitad del vehículo. También podemos distinguir entre las motos que montan el carenado en el bastidor y las que no, siendo más manipulables las primeras.

¿El carenado de la moto es obligatorio?

Al principio decíamos que no todas las motos equipan carenado, ya que el carenado no es una pieza obligatoria en las motocicletas. Es más, hay tendencias como las motos naked o café racer que eliminan el carenado con el objetivo de que el cuadro y las partes de la moto sean bien visibles, o lo reducen a la mínima expresión. Son estilos que surgieron en los años ’80 del siglo pasado paralelamente a la aparición del carenado, cuando los nostálgicos de las motos antiguas las volvieron a poner de moda.

En cambio, las motos de competición en pista, las deportivas o las que se utilizan para largas distancias siempre llevan carenado, o al menos deberían llevarlo por seguridad y comodidad. Si utilizas tu moto para recorrer largas distancias, el carenado te permite desde contar con una guantera extra a un terminal para conectar el móvil, el GPS o un sistema de intercomunicación, sin olvidar que permite un pilotaje más cómodo que en esas motos donde no hay carenado. También nos permite instalar luces adicionales, como los antiniebla. Todo ello sin olvidar la eficiencia.

Al no ser obligatorio su uso, el hecho de tener carenado o no es una decisión del propio piloto en base a sus necesidades y a sus gustos personales. Según lo que busques con la moto, será preferible equipar el carenado o prescindir de esta pieza, pero lo verdaderamente importante es sentirnos a gusto con la moto que pilotamos y que esta se adapte a lo que queremos.

Además, según tu estilo puedes optar por un tipo de carenado u otro y decorarlo a tu gusto, de modo que, ¡tienes total libertad a la hora de elegir! Recuerda, eso sí, a qué puede afectar si cambia el carenado de una motocicleta: a la aerodinámica y a su consumo.

Publicado en Consejos, Motor, Tecnología | Comentarios desactivados en Qué es el carenado de la moto y como afecta a su rendimiento

Qué pasa si te caduca la ITV durante el estado de alarma

pegatina ITV 2020

A raíz de las medidas tomadas por el actual Gobierno de Pedro Sánchez en relación a la crisis de COVID-19, que incluyen el cierre de las estaciones de ITV, muchos de los usuarios de vehículos de motor se preguntan si hay algún tipo de multa o sanción por circular con la ITV caducada mientras dure el estado de alarma.

Si tienes dudas al respecto, habías solicitado una cita previa para pasar la revisión periódica o no sabes si te pueden sancionar por circular con la ITV caducada, a continuación, despejamos todas tus incógnitas.

Actualización: Consulta toda la información actualizada en nuestros artículos sobre circular con la ITV caducada y apertura de las ITV tras el estado de alarma.

¿Qué supone el cierre de las ITV por el coronavirus?

Tras la confirmación del cierre de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos, el Gobierno de España ha decidido suspender, también temporalmente, la obligatoriedad de la ITV en vigor para circular por el país.

Con esta medida se pretende facilitar los trámites a propietarios y conductores de vehículos mientras dure el estado de alarma decretado por la propagación del virus COVID-19.

Efectivamente, esto significa que, si tu ITV caduca en una fecha posterior a la entrada en vigor del estado de alarma, estarás exento de ser multado. De este modo, podrás seguir circulando, si tus necesidades lo requieren, con total normalidad.

Es importante destacar que la suspensión de la actividad de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos se ha conseguido, en gran parte, tras la solicitud de cierre demandado por la AECA-ITV, la asociación que integra y representa a la mayoría de las empresas del sector.

La AECA destacó, desde un primer momento, que los centros de ITV son un peligroso punto de propagación del virus debido al gran flujo de personas que acceden cada día a las estaciones, ya sean trabajadores o clientes, y a que no se pueden garantizar las medidas de seguridad e higiene requeridas por el Gobierno de España.

Por otro lado, todas las citas previas para pasar la ITV quedan suspendidas automáticamente hasta que se vuelvan a abrir las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos. Esto significa que no tienes que preocuparte de cancelar tu cita.

Otras medidas que afectan a los conductores

Junto con la medida temporal de cierre de estaciones de ITV y la condonación de multas por no haber pasado la revisión obligatoria, también es importante destacar que se eliminan, mientras dure la crisis del coronavirus, las limitaciones en los tiempos de conducción y descanso a los transportistas de mercancías.

Al mismo tiempo, algunos ayuntamientos han realizado modificaciones temporales que benefician a quienes tienen que trabajar durante el estado de alarma. Este es el caso de Madrid, que ha suspendido los parquímetros de toda la zona SER durante el tiempo que dure esta situación.

Sin embargo, no sucede lo mismo en otras ciudades de España, como Barcelona o Bilbao, donde el personal encargado sigue revisando los vehículos aparcados en las zonas de pago y multando a quienes no tienen puesto el ticket correspondiente.

Como hemos comentado un poco más arriba, la Dirección General de Transporte Terrestre exime temporalmente del cumplimiento de los tiempos designados de conducción y descanso para conductores de camiones.

Con estas exenciones a transportistas, el Gobierno de España pretende garantizar el suministro de mercancías a hospitales, farmacias, supermercados, y demás centros de primera necesidad, mientras sigue vigente el estado de alarma.

Publicado en Consejos, Servicios ITV | 5 comentarios

Qué tener en cuenta al elegir un remolque para tu coche

Cuando se trata de escoger un remolque para tu coche, tienes que escoger el que mejor se adapte a tus necesidades en función de:

  • Cuál va a ser la frecuencia de uso.
  • Qué material querrás para tu remolque.
  • Cuál es el volumen y el peso de la carga.
  • Cuál es el tipo de carga que vas a transportar.
  • Cuánto tiempo necesitas para cargar y descargar.

A continuación, te mostramos los diferentes tipos de remolque para vehículos, así como una serie de consejos prácticos y recomendaciones para que puedas sacarles el mejor partido. ¿Te lo vas a perder?

Tipos de remolque para vehículos

Los remolques para coches son elementos de gran utilidad para muchos conductores y transportistas profesionales, ya que ofrecen una gran flexibilidad y un considerable aumento de la capacidad de carga del vehículo.

No todos los remolques son iguales, por eso hemos escogido estos cinco tipos para que encuentres el remolque coche que mejor se adapta a tus necesidades y al uso que le vayas a dar.

El remolque de enganche

Este tipo de remolque, también conocido como remolque completo, es el más habitual para coches. Es por eso por lo que se suele emplear más bien en el ámbito particular o en flotas de turismos comerciales.

El remolque de enganche dispone de un mínimo de dos ejes y, por lo menos, un eje de dirección. De este modo, la carga que transmite al vehículo es de menos de 100 kg.

La bola de enganche de este dispositivo puedes ser de tres tipos: fija (la opción más económica), desmontable (la más sofisticada) y monoblock (perfecta para todoterrenos y vehículos industriales).

Vehículo con MMA de 1.700 kg y remolque con una MMA de 750 kg. sin freno

El remolque con eje central

El remolque con eje central se caracteriza por contar con ejes próximamente situados al centro de gravedad del coche o del vehículo escogido.

Una de las particularidades de este tipo de dispositivo es que no puede desplazarse de manera vertical respecto al propio remolque.

La caravana

Este remolque cubre unas necesidades muy concretas. La caravana está destinada, prácticamente en exclusividad, a particulares que hacen de ella un uso recreativo o que la emplean como vivienda habitual.

El interior de este tipo de remolque suele contar con todas las facilidades necesarias para poder vivir en él: camas, baño, cocina, etc.

El remolque agrícola

Este remolque agrícola, como su propio nombre indica, tiene una utilidad muy específica y está destinado a cubrir labores del campo.

Sin lugar a dudas, este tipo de dispositivo es fundamental e imprescindible para cualquier actividad agrícola que se realice a nivel comercial.

El semirremolque

Este tipo de dispositivo no cuenta con un eje delantero sino que va acoplado directamente encima del vehículo de tracción. De este modo, logra transmitirle parte se carga.

El semirremolque es conocido popularmente con el término inglés de “trailer” y es el dispositivo de transporte que se adhiere a los camiones.

Recomendaciones para remolques

Por último, vamos a mostrarte una serie de consejos prácticos y requisitos a tener en cuenta si vas a circular con un remolque enganchado a tu vehículo. Son los siguientes:

  • Tu vehículo deberá disponer de un enganche o, en su defecto, instalarlo en algún centro especializado.
  • Conocer el peso que puede arrastrar tu vehículo para cumplir con las exigencias de la ITV para remolques.
  • Disponer y llevar siempre contigo la documentación del remolque en caso de que algún agente o alguna persona autorizada te la pueda solicitar.
  • Intenta conducir de una forma suave y realiza giros más largos para asimilar sin problemas la longitud extra de tu vehículo con remolque.
  • Ten en cuenta que con tu permiso de conducir B1 solamente podrás transportar un remolque inferior a 750 kg.
  • Revisa de forma periódica las ruedas y las luces de tu remolque para asegurar que siempre se encuentran en buen estado.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de remolque así como las distintas recomendaciones y usos de cada uno de ellos, simplemente escoge el que necesitas y sacale el maximo partido. ¡A rodar!

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en Qué tener en cuenta al elegir un remolque para tu coche

¿Qué mirar en una moto de segunda mano?

Si finalmente te has decidido por comprar una moto de segunda mano, es importante que tengas unos mínimos conocimientos al respecto para no hacerte con una moto que no se encuentre en unas condiciones óptimas.

Aunque pueda parecer una tarea complicada, si no eres un experto en la materia, hay unos puntos concretos que se pueden revisar antes de adquirir una moto de segunda mano. A continuación, te los mostramos.

Consejos para comprar una moto de segunda mano

Estos son los aspectos que debes comprobar antes de comprar una motocicleta de segunda mano.

Revisar puntos de estética

Desperfectos y arañazos

Es imprescindible asegurarse de que la moto no tiene arañazos en los contrapesos del manillar, el carenado, las estriberas y, en definitiva, en todos los puntos en los que pueden haber desperfectos.

Desgaste del vehículo

Neumáticos

Comprueba que la marca del neumático delantero coincida con la del trasero y asegúrate de que si son de distinta dureza, el más blando sea el de delante. La forma del neumático indicará:

  • Que se ha usado especialmente por carretera: cuando el neumático tenga forma de “V”.
  • Que se ha utilizado mayoritariamente por ciudad: cuando la forma del neumático sea cuadrada.

Frenos y suspensiones

Es muy necesario revisar el grosor de las pastillas de frenos y comprobar que los discos no están alabeados ni tienen golpes notables.

Por otro lado, respecto a las suspensiones, es fundamental fijarse en las barras de la horquilla delantera y asegurarse de que no existe ninguna marca o daños que impliquen cambiar esta pieza, ya que es especialmente cara.

Transmisión y dirección

Revisa que los dientes de la corona situados en la rueda trasera no han sufrido un gran desgaste o que no están rotos. De ser así, tendrías que comprar un kit de transmisión nuevo, el cual es bastante costoso.

Respecto a la dirección, es importante que el manillar se mueva con suavidad y que el giro sea similar tanto a derecha como a izquierda.

Fugas en la moto

Comprobar que el motor no cuenta con fugas es algo imprescindible antes de hacerse con una moto de ocasión. Para ello, simplemente fíjate en que no hay restos de grasa en los rincones del motor y asegúrate que no hay pérdidas de aceite.

Sistema eléctrico

Es algo muy básico pero también muy necesario. No te olvides de revisar que las luces de cruce, de posición y las largas se encienden correctamente al activarlas. No te olvides de comprobar la luz de freno y, de paso, la bocina.

Además no te olvides revisar puntos como líquidos de la moto (aceite, y frenos), estado de la batería, tubo de escape y silencioso, estribos y palanca de cambios, etc.

¿Cómo saber si tu moto ha entrado en circuito o la han pasado de vueltas?

  1. Lo primero en lo que nos podemos fijar es en los neumáticos, estos suelen dejar como unas pelotitas de goma en los laterales, síntoma de que la rueda fue a temperatura alta y sufrió desgaste tumbando.
  2. También en la parte inferior de los estribos a veces por no ser los adecuados y tumbar demasiado se rozan y están marcados.
  3. Pastillas de freno de competición, normalmente son aquellas que necesitan calentarse mucho para que funcionen bien, por ende en circulación normal por calle no frenaría casi nada la moto, eso te da a entender que si las lleva, quizás sea porque le da uso en circuito.
  4. Lleva un Avisador de radar para moto: Aunque no es algo tan tan común, muchas motos cuentan con estos dispositivos, si no sabes lo que son aquí te dejo un listado de avisador de radar para moto seamos sinceros, necesitas que te avisen de los radares si vas pasado de velocidad y por ende serías multado, uno no solo te evitará multas, sino que te hará estar más atento a los puntos más vulnerables de la carretera y, por consecuencia, aumentará tu seguridad. Pregunta al vendedor si la moto cuenta con este dispositivo o no.

Finalmente, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de adquirir una motocicleta de ocasión:

  • Pedir al vendedor que cuando llegues la moto esté totalmente fría para ver como arranca.
  • Arrancar la moto y observarla durante un rato.
  • Pedir el historial de mantenimiento de la moto y visitas al taller,
  • Comprobar el número de kilómetros.
  • Asegurarse de si ha pasado la ITV previamente o no.
  • Dar una vuelta con la moto en caso de que sea posible.

Si sigues estos consejos y revisas los puntos comentados en este artículo, podrás conseguir una buena moto de segunda mano y disfrutar de todas sus ventajas.

Publicado en Consejos, Motor | 1 comentario

La importancia de la equivalencia de neumáticos para pasar la ITV

Uno de los motivos por los que podrían echarte para atrás al ir a pasar la ITV con tu vehículo es por no cumplir con la equivalencia de ruedas.

Esto se debe a que cada neumático tiene unas homologaciones y requisitos concretos que han sido impuestos por el fabricante y el usuario debe ceñirse a ellos.

En caso de incumplir estos requisitos, en la revisión entenderán que estás poniendo en riesgo tu seguridad y la del resto de conductores y no te darán el apto necesario para superarla.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de la equivalencia de ruedas en coches: por qué es importante, cuáles son los aspectos a tener en cuenta y cómo calcular la equivalencia de los neumáticos.

Cómo cumplir con las equivalencias para neumáticos

Antes de nada hay que tener claro que no todas las ruedas son válidas para cualquier coche, sino que hay limitaciones y exigencias que se deben cumplir para cada vehículo específico.

Equipar nuestro coche con neumáticos inapropiados puede poner en riesgo nuestra seguridad en la carretera y tener consecuencias fatales.

Por esta razón hay que cerciorarse siempre de que se está obedeciendo la normativa establecida y que nuestro vehículo dispone de neumáticos homologados que cumplen con todos los requisits.

Una buena forma de saber qué ruedas son las apropiadas o si hemos escogido bien es a través de una calculadora de equivalencia de neumáticos que nos diga si nuestra elección ha sido la correcta o no.

Estos son los aspectos que debes considerar si no quieres tener problemas para pasar la ITV con tus neumáticos nuevos:

Medidas de los neumáticos

La dimensión es uno de los aspectos más característicos y más reconocibles a la hora de calcular la equivalencia de los neumáticos.

A la hora de realizar un cambio, es fundamental tener en cuenta las medidas que establece la tarjeta técnica del coche.

De lo contrario, podrías estar adquiriendo una pieza que no encaja en tu vehículo e incluso sufrir desperfectos en tu coche por hacer uso de un neumático inapropiado.

Índice de carga

Hay una serie de prestaciones concretas establecidas que determinan la velocidad máxima y la carga específica para cada tipo de neumático.

Si no se cumplen con estos valores exigidos, podría ocasionarse efectos adversos como un pinchazo de un neumático, o un desgaste prematuro de las ruedas.

Este índice puede verse con facilidad, ya que se encuentra en los dos últimos números en ubicados en el flanco del neumático.

Índice de velocidad

Igual que hay un índice de carga, también hay índice de velocidad representado en los neumáticos. En este caso aparece en la última letra dimensional.

Es imprescindible que el neumático sea apropiado y que tanto los índices de velocidad como los de carga sean iguales o superiores a los indicados en la ficha técnica del vehículo. De lo contrario, el coche no podrá pasar la ITV.

Sentido del giro

Los neumáticos están diseñados para girar en una dirección concreta y así queda reflejado en por el fabricante del mismo. Muchos de ellos tienen una flecha en la que indican el sentido de su giro.

Cuando se lleva un neumático montando de una forma incorrecta o, dicho de otra manera, en contra dirección, el rendimiento de las ruedas puede correr un peligro real e incluso puede ser otro motivo de falta en la Inspección Técnica de Vehículos.

Tolerancia dimensional

La tolerancia dimensional del neumático es un valor que se puede ver fácilmente en la ficha técnica de cada vehículo.

Básicamente esta tolerancia requiere que el diámetro exterior del neumático oscile entre un +/- 3% respecto a la homologación establecida.

En caso de superar por arriba o por abajo este baremo, se estará incumpliendo con la tolerancia dimensional del neumático

Además de los requisitos mencionados, tendrás que cumplir con otras exigencias si quieres pasar la Inspección Técnica de Vehículos con tus neumáticos nuevos:

  • Ruedas que no sobresalgan de la aleta del coche.
  • Cumplir con el mínimo legal de profundidad del neumático (1,6 milímetros).
  • Neumáticos que sean del mismo fabricante.
  • Ruedas que tengan el mismo modelo en cada eje.
  • Que encajen dentro de la tabla equivalencia de neumáticos ITV.
  • Llevar una rueda de repuesto.

En caso de no obedecer todos estos aspectos, además de no pasar la ITV, podrías enfrentarte a diferentes sanciones administrativas por estar desobedeciendo las normativas establecidas.

Publicado en Consejos | 1 comentario

Cómo encontrar un taller mecánico de confianza

Siempre que tu vehículo necesite mantenimiento o alguna reparación, es fundamental que lo lleves a un mecánico de confianza o a un centro especializado en el que tengas la certeza de que tu coche recibirá la mejor asistencia posible.

Antiguamente, la única forma de dar con un buen taller era mediante el “boca a boca”. Es decir, a través de las recomendaciones de amigos, familiares o personas de nuestro entorno que habían tenido experiencias satisfactorias en diferentes centros de reparación y mantenimiento de vehículos.

A día de hoy, aunque las recomendaciones y los consejos prácticos siguen siendo muy importantes, existen diversos tipos de buscador de talleres mecánicos de gran utilidad al alcance de los usuarios para que estos puedan encontrar los mejores centros.

Sigue leyendo conocer tanto las herramientas en línea para dar con el mejor taller mecánico posible, como los consejos y recomendaciones de toda la vida para hacerlo.

Comparadores y buscadores de talleres mecánicos

Esta es la forma más innovadora y, tal vez, la más sencilla de poder encontrar un taller mecánico de confianza. Te contamos por qué.

Los comparadores y buscadores de centros mecánicos online ofrecen una amplia gama de opciones basadas en aspectos fundamentales como:

  • La marca de tu vehículo.
  • La población en la que te encuentras.
  • Las certificaciones del centro mecánico.
  • Los motivos de tu visita al taller.
  • Las opiniones de los clientes.

A través de estas herramientas online, puedes dar con un centro perfecto para ti donde llevar tu vehículo a reparar o revisar sin necesidad de conocerlo previamente.

Un buen ejemplo de buscador de talleres mecánicos es Castrol Carama, quien te muestra en línea más de 28.000 centros mecánicos en toda España para que puedas hacer tu reserva online y elegir un taller basándote en los aspectos mencionados anteriormente (certificaciones, opiniones, población, marca del vehículo).

Castrol Carama es la forma ideal de dar con tu taller mecánico de confianza sin necesidad de salir de casa. Simplemente haz el registro gratuito en su web y completa los campos requeridos para conocer las diferentes opciones. ¡Es muy sencillo!

A tener en cuenta: los centros de Castrol Carama ofrecen garantía legal en todos sus servicios prestados (3 meses o 2000 km).

Consejos para encontrar el mejor taller mecánico

Estas son las recomendaciones fundamentales a tener en cuenta si se quiere dar con un buen taller mecánico. Presta atención a todas ellas y sigue estos consejos si quieres encontrar el mejor centro posible.

 

Comprobar las certificaciones

Si te has decantado por un mecánico o taller del que no tienes referencia, asegúrate de verificar que disponen de los certificados necesarios para reparar o revisar vehículos.

De lo contrario, cualquier modificación o mejora en tu automóvil podría no tener validez o acarrearte problemas a la hora de pasar la ITV.

 

Conocer las garantías de antemano

Es fundamental preguntar por las garantías que ofrece el taller mecánico que va a realizar el mantenimiento o la revisión de tu vehículo.

De esta manera, podrás saber a qué atenerte en caso de que algo salga mal o de una forma distinta a la que esperabas.

 

Probar primero con trabajos pequeños

Una buena forma de dar con un buen taller es probando diferentes talleres. Sin embargo, no es recomendable poner tu vehículo en manos de cualquier centro mecánico para una gran reparación.

Para no correr demasiados riesgos, lo más aconsejable es que primero pruebes con trabajos de mantenimiento o reparaciones pequeñas (ejemplo: cambios de filtro o de aceite).

 

Talleres especializados

Sin duda, quien mejor puede tratar tu vehículo es un centro que esté totalmente centrado en automóviles de la misma marca que el tuyo.

Esto es debido a que estos talleres están completamente al día de los últimos avances de la casa y cuentan con un equipo que conoce a la perfección cada vehículo de dicha marca.

 

Pedir recomendaciones

Hay talleres mecánicos que tienen muy buena reputación debido al gran trabajo que ofrecen. Una buena forma de dar con ellos es preguntando a tu círculo de confianza.

Un consejo es que pidas recomendaciones a usuarios cercanos a ti que tengan un vehículo como el tuyo o que, al menos, sea de la misma marca.

Publicado en Consejos, Motor | Comentarios desactivados en Cómo encontrar un taller mecánico de confianza