Tipos de vehículos de cuatro ruedas carné tipo B

Muchos os preguntaréis cuántos tipos de vehículos de cuatro ruedas hay y cuáles son sus diferencias o similitudes para elegir el más adecuado según vuestras necesidades.
Pues bien, aquí os resumimos una serie de clasificación de automóviles agrupados por sus características técnicas:

Primero saber diferenciar tres tipos de autmóviles más conocidos y utilizados: turismos, camionetas y deportidos. Todos ellos pueden ser conducidos con el carné tipo B. Ya sabéis que con este tipo de licencia sois aptos para conducir automóviles, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta 3500 kg de peso total.

  • Turismo: es el más común de todos los vehículos, el que utilizamos día a día. Está adaptado para transportar unas cuatro o cinco personas junto un maletero donde colocar el equipaje. Existen diferentes tipos de turismo según su diseño y estructura. Por ejemplo, un coche familiar o un sedán.
  • Coche deportivo: diseñado para que circule a altas velocidades. Este tipo de coche dispone de un motor de alta potencia y aceleración para conducir por carretera. Su adherencia a la frenada es mucho mayor. Los reconocerás porque la mayoría tiene dos asientos y son descapotables o de carrocería coupé.
  • Monovolumen: puede confundirse con los turismos más convencionales pero lo reconocerás porque el compartimiento del motor, la cabina y el maletero están integrados en uno. Suelen ser más altos para aumentar el espacio dentro del coche. Normalmente los asientos pueden desmontarse o desplazarse para la comodidad del usuario.
  • Todoterreno: aptos para conducir por superficies de tierra, arena, agua o piedras, sobre todo, en pendientes muy pronunciadas. Ideales para conducir en montaña con una tracción a las cuatro ruedas y la reductora de marchas. La marca más reconocida de los coches todoterrenos es JEEP. Salieron al mercado los conocidos Sport Utility Vehicle (SUV) o los vehículos deportivos utilitarios que por fuera parecen todoterrenos pero su configuración interna es la de un turismo para circular por asfalto.
  • Furgoneta: se puede conducir con el carné tipo B, como las camionetas. Son vehículos diseñados para el transporte de objetos o personaes. Se asemejan a los monovolúmenes. Este tipo de vehículo como la camioneta puede ser matriculado como un vehículo mixto o como turismo. La diferencia es que como mixto debes ser autónomo o comprarla para una empresa y por tanto la itv son cada dos años y a los cuatro serán pasarla cada año. Y en este caso si tiene restricciones en autopistas y autovías hasta un máximo de 100 km/h.
  • Camioneta: automóviles exclusivos de carga con una plataforma descubierta en su parte trasera. Tiene algo más de capacidad que una furgoneta.
  • Estos son los automóviles de cuatro ruedas más importantes que puedan ser manejados con el carné tipo B. Ya dependerá de lo que necesites o quieras podrás utilizar uno o varios.

    Esperamos haberte servido de ayuda.

    Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en Tipos de vehículos de cuatro ruedas carné tipo B

    ¿Cuál es el mejor seguro para tu coche?

    Cuando adquieres un coche lo más importante es escoger el mejor seguro que se adapte a tus necesidades y a las características de tu coche. ¿Qué debéis valorar los conductores a la hora de elegir un seguro?

    Lo primero que tienes que tener en cuenta es el tipo de vehículo y sus capacidades. Si es un automóvil viejo que has comprado de segunda mano y que sólo lo quieres usar para manejarte por ciudad entonces quizá no necesitas un seguro demasiado férreo para otro tipo de coches nuevos adaptados a los viajes por carretera.

  • Conociendo esto es hora de mirar los precios. Muchas aseguradoras tienen un primer pago muy elevado. Sin embargo, luego reducen sus pólizas o realizan descuentos especiales. Mírate bien sus métodos de pago para elegir la que más te convenga.
  • Analiza todas las necesidades específicas de cobertura del seguro. Además de valorar lo dicho anteriormente sobre el uso y características del vehículo, debes tener en cuenta la experiencia como conductor.
  • Estudia bien quién está detrás de tu empresa aseguradora.
  • Es lógico pero mucha gente no le dedica el tiempo necesario a leer detenidamente todas las condiciones del contrato. Luego vienen los sustos y no hay marcha atrás sobre cláusulas que estaban ahí y no te fijaste bien.
  • Las aseguradoras premian por tener un expediente ejemplar. Si llevas más de un año con la misma aseguradora no te olvides de recordarles que tienen que hacerte bonificaciones a pesar de que las tarifas estén establecidas con unas tablas.
  • Muchas aseguradoras poseen talleres concertados que pueden hacer reparaciones a través del seguro. Si acudes a otros talleres quizá no te abonen el importe de la factura. Por eso, estúdiate bien todo el procedimiento que sigue la aseguradora para reparar los desperfectos de los coches siniestrados.
  • Con estos consejos ahora puedes consultar los seguros de coches más aptos para ti.

    Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en ¿Cuál es el mejor seguro para tu coche?

    Pasar la ITV fuera de plazo: Qué hacer si te retrasas en la fecha

    Ante todo no debes preocuparte porque no te cobrarán más al pasar la ITV con retraso. Sin embargo, corres el riesgo de que la policía te multe ya que no tienes los papeles en regla. Y las consecuencias no son nada favorables para tu expediente de circulación.

    Si no has pasado el examen dentro del plazo correspondiente cabe la posibilidad de que den de baja el vehículo correspondiente, por lo que no podrás conducirlo. No obstante, puedes llevar tu coche una vez fuera del plazo, pero si se trata de un gran retraso no sólo harán revisión de los defectos que se encontraron en anteriores inspecciones sino que será completa.

    ¿Qué pasa si me retraso los 2 meses de plazo para reparar los defectos?

    Si has pasado la ITV y su resultado es negativo te exigirán pasar una segunda revisión en un plazo de 2 meses. Si presentas tu vehículo fuera de plazo se realizará una inspección completa del vehículo pagando de nuevo las tasas correspondientes.

    Además, si han transcurrido los 2 meses y el vehículo no ha pasado la revisión, la estación de ITV lo comunicará a la Jefatura Provincial de Tráfico para que den de baja al vehículo.

    Todo esto si has tenido la suerte de que la Guardia Civil no te haya pillado:

    – Debes saber que esta multa no acarrea una pérdida de puntos

    – Retirada del permiso de circulación

    – Entrega de un volante como sustituto del permiso de circulación (que lo has de pasar por la ITV)

    Multa por retraso en la ITV

    – Si no has pasado la ITV lo más probable es que tu propio seguro quede exento de responsabilidades y tengas que pagar tú los daños de cualquier accidente.

    – La multa varía entre 150 – 300 euros

    Recuerda que si ya han pasado cuatro años desde que te matricularon el coche debes hacer la primera inspección técnica para conocer el estado de tu turismo o ciclomotor.

    Publicado en Consejos | Etiquetado | 45 comentarios

    Los servicios de mantenimiento previos a la ITV

    Algunos talleres de reparación de coches brindan a su clientela un servicio muy importante llamado servicio pre ITV, y se consiste en la revisión y corrección de las deficiencias que presentan los automóviles para que garantizar un buen resultado al pasar la Inspección Técnica de Vehículos.

    Este servicio se divide en:

    • Servicio parcial
    • Servicio completo.

    En el servicio parcial se hace pasar al coche en el taller, por las mismas pruebas a que es sometido en las estaciones de ITV.  De acuerdo a los resultados se corrigen los defectos y se optimizan los diferentes sistemas del vehículo. Concluido el mantenimiento, el propio cliente conduce el auto a la Estación de ITV.

    En el servicio completo se lleva a cabo el mismo procedimiento con la única diferencia que el cliente no lleva su vehículo a la ITV, esto queda en manos del taller quién asume la tarea de pasar la inspección en lugar del usuario.

    Con el devenir de los años y la experiencia adquirida el conglomerado de Agencias Técnicas de las ITV han progresado mucho. En la actualidad cuentan con excelentes técnicos y especialistas, con una alta preparación y que conforman equipos muy competentes.

    Asimismo, con la inclusión de los análisis de los gases de la combustión entre las pruebas que se llevan a cabo en la ITV en la mayoría de las comunidades españolas, y también la adopción de normas más rigurosas en la revisión de los acondicionamientos exteriores e interiores de los coches, las oportunidades de pasar la inspección disminuyen.

    Cuando un vehículo no ha pasado la ITV tiene que acudir después al taller para corregir los defectos para posteriormente pasar la reinspección. Todos este proceso a la larga, resulta más costoso y engorroso, que previsoramente tomar las medidas oportunas como es la de acudir a un taller de servicios pre ITV.

    Ya no es posible pasar la Inspección Técnica de Vehículos con cualquier vehículo y en cualquier condición. Atrás quedaron los años 80, cuando los vehículos que circulaban por el país eran antiguos e ineficientes. En aquel entonces las estaciones de ITV enfocaban su revisión a los puntos más importantes de los coches para asegurar la seguridad vial y la de los propios chóferes, obviando otros aspectos de menor importancia que establecía la ley.

    Con el mejoramiento y modernización del parque de vehículos de la nación, cada día más se recrudecen las inspecciones. Es natural que así sea, pues ya no ves a nadie por las calles conduciendo un cachivache todo envuelto en humo negro.

    Publicado en Defectos ITV, Servicios ITV | Comentarios desactivados en Los servicios de mantenimiento previos a la ITV

    Inspección de emisiones contaminantes en vehículos de gasolina

    En el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2820/98), en su artículo 11.19, se indica que los
    vehículos de motor deberán cumplir lo establecido en las correspondientes disposiciones sobre emisión
    de humos, gases contaminantes, ruidos y compatibilidad electromagnética, de acuerdo con lo dispuesto
    en la reglamentación que se recoge en el anexo I.
    Entre los productos que componen los gases de escape los hay que no son contaminantes como el
    nitrógeno, el oxigeno y el vapor de agua, que forman parte de la atmósfera; el dióxido de carbono
    (CO2), no tóxico pero contaminante para el medio ambiente en altas proporciones; y contaminantes
    tóxicos como los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO) y los
    restos de hidrocarburos no quemados (HC).
    El procedimiento para verificación de las emisiones de gases de escape es diferente según sea el motor
    de gasolina (encendido provocado por chispa) o diésel (encendido por comprensión). Nos centraremos
    ahora en los de gasolina.
    Dentro de los vehículos de gasolina se distingue entre los que disponen de un sistema avanzado de
    control de emisiones como por ejemplo un catalizador con sonda lambda, en los que se toma medida de
    dos parámetros: la proporción de monóxido de carbono (CO) y el coeficiente lambda (?) que más
    adelante explicamos; y los que no tienen ningún sistema de control de emisiones, en los que sólo se
    mediría el CO.
    En estos últimos, los valores límite admisibles de CO son los que declara el fabricante y si no se dispone
    del dato, los niveles de CO no deben superar los límites siguientes (con el motor en ralentí):
    – Vehículos matriculados hasta el 01/10/86: CO <4,5 % vol
    – Vehículos matriculados después del 01/10/1986: CO<3,5 % vol
    En los motores con sistema avanzado de control de emisiones setoma el valor CO en dos situaciones
    (ambas con el motor en punto muerto): en ralentí y en ralentí acelerado, que sería a una velocidad de
    giro estable superior a 2000 r.p.m. durante 30 segundos. El coeficiente Lambda (?) sólo se mide en la
    situación de ralentí acelerado.
    El valor del coeficiente lambda (?) indica la proporción de oxígeno residual presente en los gases de
    escape en relación al valor teórico de oxígeno que se obtendría cuando la mezcla gasolina y aire
    coincide con la proporción estequiométrica, es decir, 14.7 kilos de aire por un kilo de combustible. Lo
    más adecuado es que el valor de lambda sea 1 o muy próximo a 1, que indicaría que la mezcla airecombustible
    es la teórica y la combustión ha sido completa, entonces se obtendría el menor consumo
    específico de combustible Si la mezcla que llega a los cilindros es pobre, el valor de lambda sería
    superior a 1; lo que significa que hay un exceso de aire y por tanto más oxígeno disponible para
    combinarse con el nitrógeno y azufre, formando los óxidos de nitrógeno y de azufre. En el caso de que ?
    sea menor que 1, significa que la mezcla es rica, entra menos oxígeno y la combustión es incompleta,
    generándose mayores cantidades de CO, hidrocarburos no quemados y partículas. Por tanto, por medio
    del valor de ? se puede determinar si el sistema de alimentación de combustible funciona
    correctamente.
    Los límites máximos admisibles son los que especifiquen los fabricantes. Si no se dispone de datos se
    considera que no puede superarse en ralentí el 0,5 % en volumen de CO o, 0,3 % en volumen de CO si el
    vehículo se matriculó a partir del 01/07/2002.
    Con el motor en ralentí acelerado, los límites genéricos serían: 0,3 % en volumen de CO o, 0,2 % en
    volumen de CO en vehículos matriculados a partir del 01/07/2002.
    El coeficiente Lambda (?) deberá estar comprendido entre 0.07 y 1.03.
    Óscar Domínguez
    Publicado en Medio ambiente | 13 comentarios

    La ITV, una obligación útil para todos

    Tener un vehículo en la puerta de casa a nuestra disposición, sin rutas fijas ni horarios restringidos,
    constituye un ejemplo evidente de desarrollo de la libertad personal. Sin embargo, esa libertad de
    movimiento puede considerarse un lujo muy caro si contabilizamos la cantidad de obligaciones que hay
    que atender, casi siempre previo pago por nuestra parte de la correspondiente tasa, prima, impuesto,
    boleto, sanción, recargo…

    Una obligación que a todos nos resulta un incordio cuando llega el momento de cumplirla es la
    inspección técnica periódica de nuestro vehículo, pero que debemos verla como un servicio de gran
    utilidad a la sociedad. Dejando al margen su labor recaudadora y la polémica sobre la disparidad de
    precios entre comunidades autónomas -lo que deja en evidencia a las administraciones que fijan los
    precios no en función del coste del servicio sino de los ingresos que les reportarán- hay dos ventajas
    principales que también son teóricamente las razones de la existencia de la ITV: su contribución a la
    seguridad vial y la preservación del medio ambiente mediante el control de las emisiones
    contaminantes de los vehículos.
    Primero, sobre su función clave en la seguridad vial, si observamos las estadísticas de rechazos por
    defectos graves y muy graves, nos haremos una idea de la cantidad de problemas que, de no obligar a
    subsanarlos, constituirían serios riesgos para todos los que compartimos las vías públicas. Pero no sólo
    lo referente a fallos y deficiencias, sino también denegando reformas y adaptaciones de vehículos que
    no se ajustan a la normativa vigente, siendo una competencia de la ITV que ejerce como representante
    de la administración en Industria. Es sorprendente la temeridad de algunas personas que pretenden
    convertir su vehículo en un auténtico engendro mecánico; y que no llegamos a ver nunca por las
    carreteras porque la ITV se encarga de que así sea.
    Segundo, es evidente también el beneficio que todos disfrutamos y el medio ambiente en general al
    existir un control sobre las emisiones de gases contaminantes. Si la atmósfera en zonas saturadas de
    vehículos es ya de por sí muy perjudicial, ¿cómo sería de irrespirable de no realizarse un control de
    emisiones? Otra cuestión a tratar en otro tema sería que esas emisiones podrían ser menores si muchos
    conductores asumieran el circular de forma eficiente, lo que no quiere decir lentamente ni que se
    limite su libertad de movimiento.
    Por tanto, llevar nuestro vehículo a la ITV nos supone perder un tiempo y un gasto más que añadir al
    hecho de tener un coche en propiedad, pero que al final redunda en un beneficio claro para todos.

    Publicado en Medio ambiente | 1 comentario

    Los chóferes de vehículos recibirán por email la notificación de caducidad de la documentación

    A partir del 25 de Noviembre entra en vigor la segunda etapa de la Ley de Seguridad Vial y entre las medidas que aplicará se encuentra la de advertir por correo electrónico a los conductores de autos acerca de la expiración del permiso de conducción o la fecha de la ITV.

    Con la aplicación de esta medida comienza se establece la DEV (Dirección Electrónica Vial) y la comunicación digital con valor legal para todos los titulares de personas jurídicas de España. Para las personas naturales, este servicio de notificación electrónica será voluntario.

    Según un comunicado de la DGT (Dirección General de Tráfico), el nuevo sistema posibilitará confirmar a través del email, para su uso en los procedimientos legales, la hora y fecha en que el chofer multado ha recibido comunicación de la multa impuesta.

    Para Noviembre también empezará a funcionar ¨ Testra ¨ o el ¨ Tablón Edictal de Sanciones ¨, que no es más que un sitio web legalizado y certificado cuyo propósito fundamental es la publicación de toda la información de multas y sanciones impuestas que por alguna causa no puedan entregarse personalmente en la residencia del infractor. Este sistema sustituirá al actualmente sistema de ¨edictos¨.

    Con la introducción de estos y otros cambios la DGT se incorpora al sistema de comunicaciones seguras a distancia, por lo menos en cuanto a sanciones se refiere. Este proceso esta apoyado por el Ministerio de Administración Pública y tiene el objetivo de actualizar, acelerar y facilitar la tramitación de multas y otras gestiones a los ciudadanos españoles.

    Publicado en Defectos ITV | Comentarios desactivados en Los chóferes de vehículos recibirán por email la notificación de caducidad de la documentación

    ¿Tienes dudas o consultas sobre como pasar la ITV? ¿Quieres saber como reclamar? ¿No has homologado accesorios y temes no poder pasar la ITV? Te facilitamos a continuación las preguntas más frecuentes sobre la ITV y enlaces a nuestros artículos en profundidad.

    Experto ITV

    Preguntas frecuentes sobre la ITV

    ITV por vehículos

    Periodicidad ITV

    Homologaciones

    Otros

    Preguntas frecuentes sobre tráfico y la DGT

    | 4.589 comentarios