¿Usar las cámaras de la DGT para multar por la ITV? La patronal lo propone

Así es, la patronal de las ITV,  la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), ha lanzado esta propuesta para reducir el número de vehículos que circulan sin ITV.

De este modo, se podría utilizar las cámaras de la DGT y las municipales de control de tráfico para detectar y multar a conductores cuyos vehículos no hayan superado la Inspección.

A continuación, te contamos todo lo que se sabe en estos momentos sobre esta propuesta y cuáles serían las posibles sanciones si sale adelante. ¡No te lo pierdas!

España es uno de los países de Europa donde menos se pasa la ITV

Según los datos de la Dirección General de Tráfico, en 2020, un 32 % de los vehículos no acudió a la Inspección. Es decir, de los 28,6 millones de vehículos que debían pasar la ITV, solo lo hicieron 19,6 millones.

Por lo visto, no se trata de algo puntual, ya que la patronal AECA-ITV prevé que en 2021 la cifra supere el 40%. Esto se traduce en que 4 de cada 10 vehículos estaría circulando sin la ITV al día en estos momentos.

El interés por reducir estas cifras ha hecho que el director de AECA-ITV, Guillermo Mugaz, haya trasladado una nueva propuesta ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados.

La intención es dar una nueva funcionalidad a las cámaras de vigilancia: tanto a las de la DGT como a las que disponen los ayuntamientos. Esto último incluye a las cámaras que controlan el acceso indebido en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Uso de las cámaras de Tráfico para detectar vehículos sin la ITV en regla

La AECA argumenta que las cámaras de Tráfico están lo suficientemente automatizadas como para cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la DGT.

Por tanto, se puede aprovechar la infraestructura actual para leer las matrículas de los vehículos e identificar y sancionar a aquellos que circulen con la ITV caducada o no superada.

Las cámaras de Tráfico se cifran en 216 dispositivos. Estos, además de tareas de vigilancia, también se utilizan para detectar infracciones como el uso indebido del móvil o circular sin el cinturón de seguridad puesto.

A estos dispositivos, se podrían añadir también las cámaras de los ayuntamientos colocadas en zonas vigiladas, como las de las Áreas de Prioridad Residencial (APR) o las de las ZBE, ya que también hacen reconocimiento de matrículas.

El objetivo de la AECA-ITV es que estos dispositivos detecten si los vehículos han pasado la ITV o no y con qué resultado.

Mapa con las cámaras de la DGT para controlar el uso del cinturón de seguridad

La DGT ya cuenta con cámaras en diversas carreteras para controlar el uso del cinturón de seguridad

Nuevas campañas para concienciar sobre la importancia de pasar la ITV

Desde AECA-ITV también solicitan a la DGT que realicen más campañas de información para concienciar a los conductores de que deben realizar este trámite obligatorio. También plantean la importancia de incluirlo en cursos de seguridad vial.

Igualmente, la patronal de las ITV opina que una disminución del absentismo ayudaría a reducir accidentes de tráfico.

Para ello, se basan en un reciente estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, efectuado en colaboración con AECA-ITV, que concluye que las inspecciones evitan al año 17.700 accidentes, 12.100 heridos y 539 víctimas mortales.

Hay que recordar que, hace unos meses, la patronal también propuso que para contratar o renovar el seguro del coche, se exigiera tener la ITV en vigor.

Las multas por circular sin la ITV van de los 80 a los 500 euros

Las multas por no pasar la ITV oscilan entre los 80 y los 500 euros en función del tipo de infracción y si se catalogan de leve, grave o muy grave.

Una infracción leve es, por ejemplo, no llevar colocada la pegatina de la ITV (distintivo V-19)  en lugar indicado (esquina superior derecha del parabrisas). No cumplir con esta norma supone una sanción de 80 euros.

Circular con la ITV caducada se considera una infracción grave. También lo es circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas reglamentariamente establecidas.

Igualmente, es una infracción grave circular tanto con la ITV caducada como desfavorable. Las sanciones en estos casos serían de 200 euros de multa (100 euros con pronto pago) y sin pérdida de puntos del carnet.

Por otro lado, si se circula con un vehículo cuyo resultado haya sido negativo en la última inspección, se considera que las deficiencias detectadas pueden poner en riesgo la seguridad.

En este supuesto, se trataría de una infracción muy grave, con sanción de 500 euros (sin opción a pronto pago) y, también, sin pérdida de puntos.

Publicado en Noticias, Tráfico (DGT) | Comentarios desactivados en ¿Usar las cámaras de la DGT para multar por la ITV? La patronal lo propone

Impuesto de circulación 2023: cúando y donde pagarlo

Quizá el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) no te suene de nada. Ahora bien, si te decimos que es el nombre oficial del impuesto de circulación seguro que ya sabes de lo que te hablamos.

Todos los conductores están obligados a pagar una vez al año esta tasa, también llamada numerito, sello o viñeta en algunas comunidades de España.

Esto significa que el impuesto de circulación acompañará a nuestro vehículo a lo largo de su vida útil.

Si quieres saber más sobre el impuesto de circulación de este año, incluyendo las novedades, los tramos, cuando se paga y donde pagarlo, presta atención a los siguientes apartados.

¡No te quedes con ninguna duda!

Novedades en el impuesto de circulación

Desde el pasado año, el IVTM está condicionado por la subida en el impuesto de matriculación que entró en vigor en enero de 2022.

El motivo de esta subida se debió a la aplicación de la normativa comunitaria de medición de consumo y emisiones basadas en el ciclo WLTP.

Esta normativa se considera más precisa a la hora de indicar las emisiones reales de CO₂ que desprenden los vehículos.

Tramos del impuesto de circulación

Actualmente, el impuesto de circulación se calcula según las emisiones WLTP de la siguiente tabla:

EMISIONES WLTPIMPUESTO DE MATRICULACIÓN
HASTA 120 G/KM DE CO₂0 %
ENTRE 121 Y 159 G/KM DE CO₂4,75 %
ENTRE 160 Y 199 G/KM DE CO₂9,75 %
POR ENCIMA DE 200 G/KM DE CO₂14,75 %

Al aplicar este protocolo basado en el ciclo WLTP, muchos coches nuevos saltan de tramo y su impuesto de matriculación es más caro.

Además, hay muchos menos vehículos que se encuentran exentos de pagar esta tasa. Por tanto, los precios medios del impuesto de circulación han subido notablemente.

¿Quién paga el impuesto de circulación?

La primera duda es saber quien paga el impuesto de circulación. Pues bien, esta obligación recae sobre el titular del vehículo, independientemente de si es una persona física o jurídica.

En el permiso de circulación del vehículo se puede comprobar quién es el titular, a quien cada año le llegará este impuesto de carácter municipal.

Al comprar un coche o una moto de segunda mano, el vendedor debe aportar el recibo del pago de este impuesto. Al cambiar el titular, al año siguiente lo tendrá que pagar el nuevo propietario.

¿Los coches eléctricos tienen que pagar el impuesto de circulación?

Su nombre oficial puede llevar a la confusión, ya que lo de “tracción mecánica” técnicamente dejaría fuera a los vehículos eléctricos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una tasa que entró en vigor hace más de 30 años, cuando el desarrollo del coche eléctrico era poco más que una utopía.

El nombre se ha mantenido y a medida que han aparecido nuevos tipos de vehículo, como el eléctrico, se han añadido a la lista de vehículos que pagan el impuesto de circulación.

Una de las ventajas de los coches híbridos o eléctricos es que en muchas ciudades tienen descuentos en el IVTM. Por tanto, su propietario puede ahorrar una cantidad importante de dinero en su impuesto de circulación.

Vehículos exentos de pagar el impuesto de circulación

Hay una serie de vehículos que por su finalidad están exentos del impuesto de circulación. Son los siguientes:

  • Vehículos destinados al transporte público de viajeros
  • Vehículos de uso agrícola
  • Vehículos con matrículas diplomáticas
  • Vehículos históricos o de coleccionista
  • Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida
  • Ambulancias

Más allá de estos casos, ningún titular de un vehículo se libra del impuesto de circulación.

¿Dónde hay que pagar el impuesto de circulación?

Al tratarse de una tasa municipal, se tiene que pagar en el ayuntamiento de la localidad en la que se reside.

Para hacerlo, se ofrecen varias opciones que suelen incluir: domiciliación bancaria, pago en entidad bancaria, pago en oficina tributaria, pago en el ayuntamiento, etc.

A continuación te dejamos las webs de algunos ayuntamientos para pagar el impuesto de circulación:

¿Cómo pagar el impuesto de circulación?

La forma más cómoda es domiciliar el pago y que te lo carguen en tu cuenta bancaria una vez al año.

Por otro lado, también puedes esperar a que te llegue la carta de pago y abonarla en el banco o en el propio ayuntamiento, siempre dentro del plazo establecido para hacer el pago.

Otra de las opciones disponibles y recomendables es pagar online a través de tu tarjeta de crédito o débito.

No obstante, el pago en línea no está disponible en todos los ayuntamientos, aunque sí en la mayoría de las grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, Palma, Zaragoza, etc.

¿Cuánto vale el impuesto de circulación?

Calcular el impuesto de circulación es casi una quimera, ya que en cada localidad el precio es distinto.

De las capitales de provincia, San Sebastián es la que tiene el impuesto de circulación más elevado frente a la ciudad autónoma de Melilla, donde la tasa es cinco veces inferior al de la capital guipuzcoana.

La potencia o el tipo de vehículo también influye. En ciudades como Madrid o Barcelona, los propietarios de los vehículos eléctricos, híbridos o enchufables podrán aprovechar una rebaja de hasta el 50% en el impuesto de circulación.

Eso sí, en muchas de estas ciudades también se tendrá en cuenta las emisiones del vehículo para aplicar o no la bonificación.

Por lo general, el precio de esta tasa se calcula a partir de una fórmula que también incluye los cilindros, qué tipo de carburante emplea el vehículo, etc.

¿Qué hacer si no te ha llegado el IVTM?

Si no te ha llegado el impuesto de circulación deberás ponerte en contacto con el ayuntamiento del municipio en el que tengas empadronado tu vehículo.

Normalmente, es posible solicitar tu recibo de forma online, para lo que se te pedirán algunos datos sobre tu vehículo, como su matrícula.

En caso de que no puedas pedir tu recibo del IVTM por Internet, tendrás que ponerte en contacto por otras vías:

  • Telefónica, llamando al ayuntamiento del municipio en el que tengas que pagar el impuesto de circulación
  • Presencial, acudiendo en persona al ayuntamiento o a las oficinas tributarias correspondientes

¿Cómo saber que has pagado el impuesto de circulación?

Hay 3 formas diferentes para saber si ya has pagado el impuesto de circulación o IVTM. Son las siguientes:

  • Revisando tu extracto bancario y comprobando que te hayan cobrado dicho impuesto
  • Contactando con el ayuntamiento en el que tienes empadronado tu vehículo para saber si está pagado o pendiente de pago
  • Solicitando el informe de la DGT online para saber si el vehículo está al corriente del pago de esta tasa (opción recomendable si has comprado un coche de segunda mano)

¿Hay multas por no pagar el impuesto de circulación?

Tal vez te preguntes qué pasa si no pagas el impuesto de circulación y aparece como “pendiente de pago”. Pues sucede que se va acumulando, como cualquier otra deuda municipal, y te arriesgas a recibir una multa de tráfico.

Cuando tu deuda con el consistorio llegue a los 500 €, el ayuntamiento puede iniciar el proceso para embargarte el vehículo o tus bienes hasta que la deuda quede saldada. Por tanto, es mejor pagar el impuesto de circulación a tiempo y evitar problemas.

La reforma de los impuestos medioambientales afecta al nuevo impuesto de circulación

Si tienes dudas sobre cómo saber si está pagado o no tu impuesto de circulación, lo mejor será que te acerques al ayuntamiento de tu localidad para asegurarte. También puedes consultarlo vía online o telefónica para saber que estás al día del pago de tu IVTM.

Validez del impuesto de circulación

El impuesto de circulación tiene validez del 1 de enero al 31 de diciembre del año siguiente. Lo habitual es que se cargue en el último trimestre del año, aunque cada ayuntamiento es un mundo.

Lo único que no cambia es la validez. Por tanto, si pagas a finales de 2022, el impuesto entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

Diferencia entre impuesto de circulación e impuesto de matriculación

Hay quien confunde el impuesto de circulación con el de matriculación. La realidad es que son impuestos distintos, por lo que tendrás que pagar ambos si acabas de comprar un vehículo.

Sin embargo, mientras que el de circulación lo tendrás que pagar año a año hasta que des de baja el vehículo, el impuesto de matriculación no tendrás que volver a pagarlo, a no ser que solicites una nueva matrícula para tu vehículo.

¿Qué es el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte?

El Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) es una tasa estatal que tiene como finalidad financiar la autonomía y se aplica en el momento de la matriculación del vehículo.

Los ingresos generados se transfieren a la comunidad autónoma correspondiente.

El importe a pagar se establece según la cantidad de emisiones de gases contaminantes que se estima que emitirá el vehículo.

Publicado en Noticias | 16 comentarios

Tabla de sanciones y multas de tráfico de la DGT

Frecuentemente nos preguntáis por la tabla actualizada de sanciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) para infracciones por exceso de velocidad, por lo que a continuación os ofrecemos un resumen de la normativa.

En caso de sanción, a partir de la notificación, el plazo es de 20 días naturales para alegar, si no se está de acuerdo con la denuncia, o bien proceder a su abono con el 50% de descuento por pago rápido. Eso sí, antes de ello no olvides consultar las tasas de tráfico vigentes.

Si no se realiza el pago, y una vencido el plazo de 15 días naturales posteriores a la fecha de la firmeza de la sanción, el cobro se llevará a cabo por el llamado procedimiento de apremio.

El importe de las multas de tráfico es el mismo independientemente del lugar donde se cometa la infracción o el organismo que la imponga. No obstante, en el caso de las infracciones de carácter leve (hasta 100 €) se podrá graduar por el organismo sancionador.

Tipos de infracción y cuantía de las sanciones

Por lo general, las multas se dividen en tres grupos, según la gravedad de la infracción:

  • Infracción leve: hasta 100 €
  • Infracción grave: 200 €
  • Infracción muy grave: 500 €

Multas por exceso de velocidad

A continuación os resumimos el cuadro de sanciones para para excesos de velocidad, en vigor desde 25 de mayo de 2010, incluyendo la sanción en cuanto al carnet por puntos.

Límite (km/h)Exceso de Velocidad
GraveMuy Grave
3031/5051/6061/7071/80> 80
4041/6061/7071/8081/90> 90
5051/7071/8081/9091/100> 100
6061/9091/110111/120121/130> 130
7071/100101/120121/130131/140> 140
8081/110111/130131/140141/150> 150
9091/120121/140141/150151/160> 160
100101/130131/150151/160161/170> 170
110111/140141/160161/170171/180> 180
120121/150151/170171/180181/190> 180
Multa100€300€400€500€600€
Puntos2466

Fuente: https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/alguna-multa/consulta-de-sanciones-por-exceso-de-velocidad/

Recuerda que si sobrepasas los 60 km/h en vía urbana y 80 km/h en vía interurbana, estarás incurriendo en un delito por exceso de velocidad.

En la carretera, siempre mejor prevenir que sufrir una multa por exceso de velocidad

En la carretera, siempre mejor prevenir que sufrir una multa por exceso de velocidad

Otras infracciones al volante

Además, conducir vehículos que lleven instalados inhibidores de radar u otros dispositivos «encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico»,  se considera una infracción muy grave, la cual se sanciona con 6.000 € y la pérdida de 6 puntos.

El taller que haya instalado cualquiera de estos dispositivos habrá cometido asimismo una infracción muy grave y podrá recibir una sanción con desde 3.000 hasta 20.000 €.

La conducción con tasas de alcohol superiores a las reglamentarias, será sancionada con una multa de 500 € y 6 puntos. Si el conductor ya ha sido sancionado en el año anterior por exceder la tasa de alcohol permitida o si circula con una tasa que supere el doble de la permitida la multa será de 1.000 € y 6 puntos.

Asimismo, la conducción con presencia de drogas en el organismo se sanciona con multas de 1.000 € y 6 puntos.

Y en caso de que los agentes no puedan identificar al conductor infractor, el importa de la sanción se graduará en función del tipo de infracción original. Si la infracción original es leve, sera el doble de la misma; si es grave o muy grave, el triple de la misma, y en ningun caso podrán beneficiarse de la reducción del 50%.

Infracciones que suponen pérdida de puntos

1. Conducir con exceso de alcohol (valores miligramo/litro aire espirado):

  • Superior a 0,50 mg/l (0,30 mg/l, profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años)
  • Superiores a 0,25 hasta 0,50 mg/l (0,15 hasta 0,30 mg/l profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años)
  • 6 puntos
  • 4 puntos
2. Conducir con presencia de drogas en el organismo.6 puntos
3. Incumplir la obligación de someterse a las pruebas de detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo.6 puntos
4. Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales.6 puntos
5. Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares o cinemómetros u otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico.6 puntos
6. Exceder en más del 50% los tiempos de conducción minorara en más del 50% los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre.6 puntos
7. Alterar el normal uso del tacógrafo o del limitador de velocidad.6 puntos
8. Conducir sin la clase de permiso o la licencia necesarios.4 puntos
9. No respetar la prioridad de paso las señales de stop y ceda el paso y los semáforos en rojo.4 puntos
10. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes u obstaculizar la circulación.4 puntos
11. Realizar adelantamientos indebidos.4 puntos
12. Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas.4 puntos
13. Efectuar un cambio de sentido en zonas prohibidas.3 puntos
14. Realizar la maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías.4 puntos
15. No respetar las señales de los Agentes que regulan la circulación.4 puntos
16. No respetar la distancia de seguridad.4 puntos
17. Conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, programando el navegador, usando auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención.3 puntos
18. No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección.3 puntos
19. Conducir con el permiso suspendido o teniendo prohibido el uso de ese vehículo.4 puntos
20. Conducir vehículos utilizando mecanismos de detección de radares o cinemómetros.3 puntos
Publicado en Noticias, Servicios ITV | Etiquetado , | 28 comentarios

Tasas de Tráfico de la DGT: Tabla completa de precios

¿Necesitas saber las Tasas de la Dirección General de Tráfico (DGT)? En este artículo te contamos cuáles son las tasas actualizadas para el año 2022, incluyendo los trámites de tráfico y seguridad vial y las tasas públicas aplicables.

La propia DGT recuerda que los precios indicados son para todo el territorio estatal y se actualizan a comienzos de año, siguiendo los Presupuestos Generales del Estado correspondientes.

En la tabla que figura a continuación puedes consultar todas las tasas para la renovación de carnet de conducir, realización de exámenes o transferencias de vehículos, entre otros trámites que puedes realizar con o sin cita previa con la DGT.

Tarifas de las tasas de Tráfico (DGT)

Permisos de circulación
Expedición de permisos de circulación de vehículos.99,77 €
Expedición de licencias de circulación de ciclomotores y cambios de titularidad.27,85 €
Permisos y autorizaciones de carácter temporal para traslados y pruebas de vehículos y autorizaciones especiales en razón del vehículo o utilización de la carretera.20,61 €
Tramitación de solicitud de autorizaciones complementarias de circulación y sus modificaciones previstas en el art. 14 del Reglamento General de Vehículos (incluyendo en cualquier modificación de la autorización inicial).132,72 €
Cambio de titularidad de permisos de circulación55,70 €
Cambio de titularidad del permiso de circulación por operaciones de fusión, escisión o aportación no dineraria de ramas de actividad de entidades de sus titulares.9,89 €
Permisos de conducción
Obtención del permiso de conducción de cualquier clase, previa realización de exámenes o por canje que requiera realizar pruebas prácticas de conducción.94,05 €
Obtención de licencias de conducción.44,58 €
Obtención de permisos o licencias de conducción por pérdida de puntos o por canje, cuando este no requiera realizar pruebas prácticas de conducción28,87 €
Centros de formación y reconocimiento de conductores
Autorización de apertura y funcionamiento o inscripción de escuelas particulares de conductores, de otros centros de formación, o de centros de reconocimiento de conductores.441, 91 €
Modificación de la autorización de funcionamiento por alteración de elementos personales o materiales de las escuelas particulares de conductores, de otros centros de formación, o de centros de reconocimiento de conductores (con o sin inspección).44,58 €
Expedición de certificados de aptitud para Directores y Profesores de Escuelas Particulares de Conductores y otras titulaciones cuya expedición esté atribuida a la Dirección General de Tráfico, así como duplicados de los mismos.99,06 €
Otras tarifas
Anotaciones de cualquier clase en los expedientes, suministro de datos, certificaciones, cotejos, copias auténticas cuando no proceda la expedición de duplicado, desglose de documentos y sellado de placas o libros.8,67 €
Inspección practicada en virtud de precepto reglamentario (máximo de dos al año)769,98 €
Prórroga de vigencia de los permisos de conducción (Renovación de carnet de conducir)*24,58 €
Duplicados de permisos y licencias de conducción y de circulación.20,81 €
Otras autorizaciones, incluyendo el permiso internacional de conducción.10,51 €
Derechos de examen para acceso a las pruebas de aptitud de Profesores de Formación Vial y Directores de Escuelas de Conductores.46,69 €

* Aplicables descuentos del 80% hasta 1 año, 60% hasta 2 años, 40% hasta 3 años, 20% hasta 4 años.

Fuente: http://www.exteriores.gob.es/Consulados/BOGOTA/es/ServiciosConsulares/Documents/Anexo%20Tarifas%20tasas%20DGT%202022.pdf

Además, puedes consultar en nuestro blog cómo pagar las tasas de Tráfico, la tabla de sanciones de Tráfico y la relación completa de los impresos de la DGT a disposición de los ciudadanos.

Publicado en Servicios ITV | Comentarios desactivados en Tasas de Tráfico de la DGT: Tabla completa de precios

¿Cuándo me toca pasar la ITV? ITV por matrículas y vehículos

La periodicidad a la hora de realizar la Inspección Técnica de Vehículos dependerá del tipo de vehículo y de su antigüedad.

Poseer un vehículo nos dota automáticamente de una serie de responsabilidades y deberes que tenemos que llevar con la mayor seriedad, ya que repercute en beneficio propio.

La frecuencia con la que tenemos que efectuar nuestra pertinente visita a la ITV, viene reflejada en el Real Decreto 2042/1994, de 14 de Octubre, modificado por el Real Decreto 711/2006, donde se establece el tiempo que debe de pasar para realizar la Inspección Técnica de Vehículos.

matricula HMV pasar itv 2016
Vehículo matriculado en 2012

Pasar la ITV por primera vez

Una de las primeras dudas que surgen a los propietarios de coches de primera matriculación, es conocer qué trámites se necesitan para llevar nuestro vehículo a pasar la ITV por vez primera; normalmente nos llegará a nuestro domicilio una carta a modo de recordatorio indicándonos la proximidad de la fecha a realizar la citada inspección.

Si esta carta no llega, simplemente con calcular el tiempo desde la fecha de matriculación, que encontraremos en el permiso de circulación, con los tiempos marcados por ley, nos haremos una idea de cuándo es el mejor momento.

Si ya hemos realizado alguna revisión técnica y queremos saber cuando tendremos que volver a hacerla, en el reverso de nuestra tarjeta de la ITV, encontraremos la fecha de validez de la última inspección.

Cada cuánto tienen que pasar la ITV los distintos vehículos

A modo de resumen, las distintas periodicidades de los vehículos más “frecuentes” se resumen en el siguiente listado (pudiendo acceder a información detallada en el citado Real Decreto, artículo 6):

  • Ciclomotores, de primera matriculación y de menos de tres años de antigüedad están exentos, a partir de tres años la revisión deberá de realizarse cada dos años.
  • Motocicletas, quads y cuadriciclos están exentos los de primera matriculación y antigüedad menor de cuatro años, a partir de ahí la inspección será cada dos años.
  • Los turismos particulares de menos de cuatro años están exentos, de cuatro a diez años cada dos años será la revisión y a partir de diez años, tendremos visita cada año.
  • Circular sin la ITV al día acarrea sanciones que pueden llegar hasta la inmovilización del vehículo, sin contar el perjuicio hacia nuestra propia seguridad al volante.

Puedes consultar la tabla completa en nuestro artículo sobre cada cuánto hay que pasar la ITV.

Matrículas de vehículos por año

¿Cómo saber el año por matrícula? En la siguiente tabla podemos consultar las matrículas asignadas a vehículos en España desde el año 2000 (numeración moderna):

Matrículas de vehículos en España
AÑOMATRÍCULAS
20000000 BBB – 7885 BDT
20017886 BDT – 0207 BRW
20020208 BRW – 5896 CDC
20035896 CDC – 1135 CRC
20041136 CRC – 4655 DFF
20054656 DFF – 6587 DVB
20066588 DVB – 0535 FKC
20070536 FKC – 2265 FYY
20082266 FYY  – 5062 GKH
20095062 GKH – 8384 GSR
20108385 GSR – 1048 HBG
20111049 HBG – 5354 HHT
20125355 HHT – 6667 HNK
20136668 HNK – 1481 HVF
20141482 HVF – 2463 JBY
20152464 JBY – 8867 JKZ
20168868 JKZ – 2035 JVZ
20172036 JVZ – 0508 KGN
20180509 KGN – **** KSS
2019**** KST – **** LDR
2020**** LDR – **** LMC

Matrículas que tienen que pasar la ITV en 2022

Y durante este año, los coches y motocicletas que tendrán que someterse a su primera inspección son los que lleven estas matrículas.

Primera ITV en 2022 por matrículas
MESMATRÍCULA PARA PRIMERA ITV
EneroKGN
FebreroKHG
MarzoKHY
AbrilKJV
MayoKKR
JunioKLN
JulioKMM
AgostoKNK
SeptiembreKPD
OctubreKPS
NoviembreKRJ
DiciembreKRZ

Prórroga ITV caducada durante el estado de alarma

A raíz de la crisis del coronavirus y como consecuencia del estado de alarma que mantuvo cerrados los centros de Inspección Técnica de Vehículos, el Ministerio de Industria fijó una prórroga a aquellos vehículos a los que les caducó la ITV durante el estado de alarma para que estuvieran exentos de sanciones.

Esta moratoria estuvo dispuesta en un sistema de plazos por tramos con el fin de evitar aglomeraciones y que se colapsen las estaciones de ITV una vez abiertas de nuevo.

Publicado en Consejos, Noticias | 53 comentarios

Consejos para un buen mantenimiento de tu coche

Tener el coche en buen estado se traduce en varios aspectos muy positivos. Por supuesto, uno de ellos guarda relación con pasar la ITV a la primera, sin ningún tipo de impedimento. A su vez, sabes que todos los desplazamientos serán realizados bajo condiciones óptimas de seguridad. ¿Tú también le das a este último aspecto la importancia que merece?

Independientemente de si quieres mantenerlo en un estado óptimo con tal de aumentar el nivel de seguridad al circular por las carreteras, preservar su valor en la medida de lo posible, lograr que te dure más o conseguir cualquier otro objetivo, el mismo podrá ser logrado si pones en práctica estos consejos.

Sigue leyendo

Publicado en Consejos | Comentarios desactivados en Consejos para un buen mantenimiento de tu coche

Los coches más fiables del mercado para 2022

La fiabilidad es uno de los aspectos que más se valoran a la hora de comprar un coche nuevo o de ocasión. A fin de cuentas, la compra de un vehículo es una inversión importante y es deseable que salga rentable.

Es difícil decidir cuáles son las marcas más fiables, ya que ningún coche está exento de sufrir averías. Además, el uso y cuidado que le de el conductor también juegan un papel importante en este sentido.

Aún así, hay diferentes estudios que exponen la fiabilidad de las diferentes marcas de coches. A continuación, te mostramos algunos de los análisis más prestigiosos del mercado para que sepas qué vehículos son más recomendables. ¡No te lo pierdas!

Marcas y modelos más fiables según Consumer Reports

A nivel internacional, uno de los análisis con más repercusión es el que hace cada año Consumer Reports, una organización independiente norteamericana.

Para elegir los coches más fiables, en Consumer Reports hacen:

  • Pruebas a los diferentes modelos que hay en el mercado
  • Encuestas a los conductores de estos coches

En el estudio se analizan 17 puntos clave y, en función de los resultados, se valoran los coches en una escala de 0 a 100.

Además del estudio propio, es importante la consulta a los conductores, ya que al final son los que se ponen al volante y sufren las averías más frecuentes.

Importante: el análisis se limita al territorio estadounidense, aunque la mayoría de marcas y modelos se encuentran en el mercado automovilístico español.

Por un lado, las 10 marcas más fiables según el último informe Consumer Reports son:

  1. Mazda (83 puntos)
  2. Toyota (74)
  3. Lexus (71)
  4. Buick (70)
  5. Honda (63)
  6. Hyundai (62)
  7. Ram (58)
  8. Subaru (57)
  9. Porsche (55)
  10. Dodge (54)

Por otro lado, los 10 coches más fiables del último estudio de Consumer Reports son los siguientes:

  1. Toyota Prius (93 puntos)
  2. Lexus NX (91)
  3. Buick Encore (91)
  4. Lexus GX (90)
  5. Honda HR-V (90)
  6. Toyota Prius Prime (88)
  7. Hyundai Kona (87)
  8. Audi A5 (86)
  9. Audi A4 (86)
  10. Mazda CX-5 (85)

Los vehículos más fiables en 2022 según la OCU

También es muy interesante el informe de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), en el que participan más de 40.000 conductores de toda Europa, hasta 8.000 de ellos de España.

Igual que sucede con Consumer Reports, el informe de la OCU expone tanto marcas como modelos. En su ranking valoran la fiabilidad y la satisfacción del cliente, puntuando de 0 a 100.

Por si fuera poco, el informe de la OCU añade los menos fiables, dedica un capítulo especial a los SUV e indica las averías más frecuentes.

Estas son las marcas más fiables y que más satisfacen a los clientes según la OCU:

  1. Lexus (fiabilidad 97, satisfacción 89)
  2. Porsche (96, 94)
  3. Toyota (95, 84)
  4. Daihatsu (95, 83)
  5. Honda (94, 86)
  6. Audi (94, 86
  7. Subaru (94, 85)
  8. Suzuki (93, 81)
  9. BMW (93, 86)
  10. Mitsubishi (93, 82)

En cuanto a los modelos más fiables, el Volvo XC40 es el que menos averías sufre entre los vehículos con motor turbodiésel. Por otro lado, el Mazda CX-3 y el Toyota Auris son los modelos de gasolina más fiables.

Entre los híbridos, resultaron ganadores el Kia Niro y el Lexus IS. El mercado asiático es uno de los más fiables, ya que 3 de estos vehículos son japoneses y el otro es coreano.

Volvo XC40

El Volvo XC40 híbrido es uno de los modelos mejor valorados por la OCU

Las marcas más y menos fiables en 2022

Hay algunas coincidencias entre las marcas de coches más fiables según el informe de la OCU y el de Consumer Reports.

En el top 10 de marcas de ambos informes aparecen: Toyota, Lexus, Honda y Porsche. Sin duda, cada una de estas firmas automovilísticas es sinónimo de fiabilidad.

No obstante, algunas de ellas, especialmente Porsche y Lexus, no son para todos los bolsillos, ya que la mayoría de sus modelos están muy por encima de la media.

En el otro extremo de la lista, entre las marcas de coche menos fiables del mercado, se encuentran:

  • Ssangyong
  • Dodge
  • Alfa Romeo
  • Land Rover
  • Fiat
  • Chevrolet/Daewoo
  • Chrysler, Opel
  • Lancia
  • Seat

Los coches más fiables según el ránking TÜV

Aunque es menos conocido, también es importante poner en conocimiento de los conductores el ránking TÜV.

Este informe de vehículos fiables está confeccionado a partir de los resultados de la TÜV, la versión alemana de la ITV. Puntos destacados:

  • Para los coches nuevos (2 o 3 años), destaca en primera posición el Porsche 911 y 3 Mercedes (Benz GLK, Benz B y Benz A)
  • Entre los vehículos de 4 y 5 años mandan el Mercedes Benz SLK, el Audi A6 y el Audi TT
  • El Mazda 3 aparece en este ranking como el coche con mayor fiabilidad del mercado a partir de los 6 años

Si hay un fabricante que siempre cuela varios de sus modelos entre los top 10 de coches más seguros es Toyota, que se consolida como una de las firmas más fiables en todos los informes.

Los coches usados más fiables según el Informe Dekra

En el mercado de segunda mano la fiabilidad es si cabe más importante. Para estos automóviles, la mejor referencia del mercado es el Informe Dekra.

Esta empresa alemana ejecuta millones de inspecciones cada año y en su último informe se incluyen 15 millones de inspecciones hechas en los dos últimos años a más de 500 modelos.

La cosa no acaba aquí, porque de cada modelo se han analizado, como mínimo, 1.000 unidades y cada una de ellas necesitaba alcanzar un kilometraje específico para conseguir datos relevantes a nivel estadístico.

Las conclusiones del Informe Dekra han sido las siguientes:

  • El Honda Jazz es el mejor coche pequeño
  • El BMW Serie 1 se impone entre los compactos
  • El Volvo S60 y V60 triunfan entre medianos y berlinas
  • El Audi A6 lo hace entre los coches premium
  • El Audi TT es el mejor entre los deportivos
  • El Audi Q5 gana entre los SUV y todoterrenos
  • El Ford C-MAX en la categoría de monovolúmenes

El informe Dekra también incluye dos categorías de furgonetas, las convencionales, donde ganan la Mercedes Viano y Vito y las furgonetas grandes, donde los honores son para la Renault Master.

Publicado en Noticias, Seguridad vial, Servicios ITV | Comentarios desactivados en Los coches más fiables del mercado para 2022

Coches chinos en España: marcas, modelos y precios

Lo que hace apenas 10 años era impensable, ahora es toda una realidad. Así es, los coches chinos están llegando a Europa y a España y lo están haciendo para quedarse.

China ha visto en el viejo continente un mercado enorme en el que entrar y competir con todo tipo de marcas ya consolidadas. Para ello, está importando modelos SUV, coches eléctricos y, en general, automóviles de todo tipo a precios muy competitivos.

Si ahora mismo no te suenan marcas como DFSK o BAIC, no te preocupes, dentro de poco empezarás a conocerlas. De hecho, puede que acabes comprando uno de los modelos del gigante asiático.

En los siguientes apartados te contamos más sobre estos coches, incluyendo: marcas, modelos y precios de los automóviles chinos disponibles en España. ¿Te lo vas a perder?

¿Es buena idea comprar un coche chino?

Si necesitas cambiar de coche y estás pensando en adquirir un automóvil eléctrico a buen precio, la respuesta es sí, es buena idea comprar un coche chino.

Todas aquellas personas que buscan pasarse a los automóviles 0 emisiones o incluso híbridos, y no cuentan con un gran presupuesto, pueden considerar estos vehículos procedentes del país asiático.

A fin de cuentas, China produce a una escala que les permite ofrecer modelos muy competitivos no solo en precio, si no en calidad, equipamiento tecnológico y seguridad.

¿Qué marcas de vehículos chinos han llegado a España?

Ahora que ya sabes algo más sobre los coches chinos, es el momento de que conozcas las marcas que hay disponibles en nuestro país. ¡Sigue leyendo!

DFSK, una de las primeras en España

Una marca que se empieza a hacer hueco, aunque de forma tímida todavía, en el mercado automovilístico español.

Algunos de sus modelos, como el DFSK 580 o el DFSK iX5, tienen motores GLP (Gas Licuado del Petróleo), lo que les otorga la preciada etiqueta ECO de la DGT.

MG, de la mano de SAIC motor

Es muy probable que esta marca no te suene a China y estarás en lo cierto. Sin embargo, MG, la originaria del Reino Unido, pertenece en estos momentos al gigante chino SAIC Motor.

Algunos de los modelos que se pueden encontrar en España en estos momentos son el MG ZS, el MG HS, así como el Marvel R y el preciado MG5 SW.

SERES, eléctricos de gran autonomía

Esta marca china es una división de Dongfeng y tiene bastante futuro en nuestro país por el tipo de coches que importan y sus características.

De hecho, los recién llegados SERES 3, son modelos 100% eléctricos, de 0 emisiones y que cuentan con una gran autonomía, hasta 329 km según el ciclo de homologación WLTP.

Green Tour, 0 emisiones a precios muy razonables

Con su sede en Barcelona, la distribuidora Green Tour es la encargada de comercializar modelos muy interesantes de diferentes marcas chinas.

Este es el caso de los Changan (EV 460, BenBen e-star o CS15 EV), el Baic HS-EV4 o el Baojun E100, todos eléctricos y con una buena relación calidad-precio.

New Energy Mobility, otra gran distribuidora de coches chinos

NEM es otra importadora de vehículos chinos en España y probablemente la más valorada y/o reconocida en Europa.

En estos momentos, New Energy Mobility distribuye los modelos Aiways U5, BYD Tang, JAC iEV7s y el Xpeng G3, todos ellos eléctricos enchufables de 0 emisiones.

SWM Motors y los modelos serie G

Una de las últimas marcas en llegar a España, pero sin duda una firma muy prometedora. Sus modelos G01 y G01F tienen una excelente relación calidad-precio.

Eso sí, ambos son coches equipados con motor de gasolina, ya que no cuentan con vehículos eléctricos, ni con híbridos enchufables o de batería autorecargable.

Otras marcas de coches chinos que están por llegar

Aunque hay otras marcas chinas que todavía no se venden en España, como los Volvos producidos 100% en China, si están disponibles en otros países de Europa, por lo que puede que no tarden en llegar a nuestro país.

Es el caso de Haval, presente en Italia y Bulgaria; Great Wall, en Italia, Bulgaria y Reino Unido; SODA, en Alemania, Borgward; en Luxemburgo y Alemania o  FAW, disponible únicamente en Alemania.

Top 5 coches chinos que se venden en España

Si te ha convencido lo que has ido leyendo y te planteas comprar un coche chino, estas son 5 de las mejores opciones que hay en estos momentos.

MG ZS EV

MG ZS EV

Este MG que se comercializa ya en España es 100% eléctrico enchufable y cuenta con una autonomía de 263 km WLTP.

Su precio de salida es de aproximadamente 30.000 euros, pero se puede conseguir mucho más barato con la ayuda del pan MOVES III.

MG5 Electric

MG5 EV

Otro más de la clásica firma británica que ahora se fabrica en China. El MG5 Electric cuenta con una autonomía superior a los 400 km y su motor tiene una potencia de alrededor de 180 CV.

Este vehículo está disponible desde el verano de 2021 y su precio base es de unos 32.000 euros sin descuentos aplicados.

Seres 3

Seres 3

Otro 100% eléctrico, pero de la marca DFSK y algo más caro, a partir de 37.000 euros sin ayuda del plan MOVES.

Por su parte, el Seres 3 cuenta con una autonomía de más de 300 km WLTP y una potencia de 163 CV.

DFSK 580

Un SUV compacto muy recomendable y a muy buen precio de salida: 21.995 euros (acabado Luxury) y 23.995 euros (acabado Intelligent).

Sin embargo, en esta ocasión se trata de un modelo que puede funcionar tanto con gasolina como con Gas Licuado del Petróleo (GLP).

Baic X55

El Baic X55, también conocido en algunos mercados como Senova X55, es el último modelo recomendado de esta lista de coches chinos a la venta en España.

El vehículo, como sucedía con el DFSK, se comercializa tanto con motor de gasolina como GLP. Su potencia es de 150 CV y su precio de salida ronda los 22.990 euros.

Publicado en Motor, Noticias | Comentarios desactivados en Coches chinos en España: marcas, modelos y precios